Extraído de www.emiliosilveravazquez.com
Buenos días a todos.
¡Extraña imágen! Y, por fín, aparece, aunque sea en ínfimas condiciones, Mercurio el planeta lunar, Recuerdo la fotografía que de este planeta nos envió la Mariner 10.
Fué el año 1.973, y recogia la accidentada superficie del polo sur de Mercurio. Fue la única nave enviada por na Nasa a este planeta, del que se desconocían muchos datos básicos ante la imposibilidad de observarlo en buenas condiciones mediante los telescopios, ya que casi siempre está próximo al Sol y eso lo dificulta.
Simón Newcomb, desde la dirección del Observatorio Naval de Washintong, aportó las primeras ecuaciones que explicaban las alteraciones gravitatorias mutuas entre los planetas del Sistema Solar. Con ellas, el fantasma de Vulcano ( el planeta que se creyó en el siglo XIX que existía entre el Sol y Mercurio, empezó a disiparse).
Me giusta más la Imagen del 19/04/2002.Pero de todas maneras, al ver la de hoy, pienso en el mérito que tienen las personas que hacen posible que veámos las imágenes aquí mostradas. Para no ir más lejos y poner un ejemplo: Edward Emerson Barnard (1857-1923) tenía un método de trabajo que en la actualidad sería impensable. El ilustre Astrónomo, para fotografiar la Vía Láctea con las placas fotográficas disponibles en su época, tuvo que efectuar una exposición de casi 9 horas en noches sucesivas, lo que le obligaba a cerrar el obturador durante el día y volver a abrirlo para continuar la toma al caer la oscuridad.
También dedicó miles de horas a la observación con magnificos resultados, no parece aquí y ahora el lugar para enumerar todos sus logros que, por otra parte, son bien conocidos.
Bueno, hoy creo que aprovecharé el día para hablar de aspectos desconocidos ( o mejor poco conocidos ) sobre los planetas de nuestro Sistema Solar. ¡ Si nadie se molesta ! La Imagen de hoy, creo, tiene poco margen de maniobra, y, el día es largo, así que habrá que hablar del Sistema Solar en particular y del Cosmos en General.
¿Os parece bien?
El problema de si el Universo es hiperbólico y abierto o esférico y cerrado aún no ha sido resuelto, como veremos. Pero gracias a Einstein, ya no está oscurecido por paradojas. Al introducir la perspectiva científica de un cosmos finito e ilimitado, la teoría de la relatividad general d eEinstein inició un importante diálogo entre la mente humana y los enigmas del espacio cosmológico.
La teoría era hermosa, pero, ¿era verdadera?. La relatividad general explicaba una precesión en la órbita del planeta Mercurio que la mecánica newtoniana dejaba sin explicación. Einstein estaba seguro de que sobreviviría a cualquier prueba.
Pero la comunidad científica más amplia esperaba el veredicto de la experimentación. Habría un eclipse de Sol total el 29 de mayo de 1.919, fecha en la que el Sol, estaría contra el fondo de estrellas brillantes del cúmulo de las Híades. El astrónomo ingles Arthur Stanley Eddington condujo una expedición a una plantación de cacao en isla Principe, frente a la costa ecuatorial occidental de Africa, para observar el eclipse y ver si la curvatura predicha del espacio en la región del Sol modificaba la posición aparente de las estrellas en el cielo brevemente oscurecido
Fue una escena muy dramática: científicos ingleses sometían a prueba la teoría de un científico alemán inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial. Los resultados de la expedición de Eddington y de un segundo eclipse observado en Sobral, Brasil, el mismo día fueron presentados por el astrónomo real en una reuniópn de la Real Society de Londres el 6 de noviembre de 1.919, con el retrato de Newton presidiendo la Samblea.
Los resultados fueron positivos. Los rayos de luz de las estrellas Híades estaban desplazados justo en la medida predicha por la teoría. Y, posteriormente, posteriores investigaciones, confimaron que la curvatura del espacio en la vecindad del Sol quedó establecido con mucha exactitud haciendo rebotar ondas de radio en Mercurio y Venus cuando están cerca del Sol en el cielo, y, la medida de curvatura coincidia con la predicha por la teoría de la relatividad general.
Así que, el amigo Isod, pese a su precipitación, lleva toda la razón. El atípico comportamiento de Mercurio es debido a que el espacio cercano al Sol, por el que transitas, está curvado por la gravedad.
Saludos.
Bueno ahora que he aclarado (creo) lo de la anomalía de Mercurio, pienso en la cantidad e gente que, como yo mismo, está enamorada de la Astronomía.
Las paredes de mi oficina (aparte de los títulos profesionales del despacho), las tengo engalanadas con Imágenes (regaladas y colocadas, por mi amigo José Manuel -contertulio nuestro-) que, me deja disfrutar de la Bella Andrómeda (M31 NGC 114) que, desde el lugar que ocupa, me contempla y la contemplo, por mi parte embelezado, viendo un conjunto de estrellas y planetas situados a 2,5 millones de a.l.
Otro lugar está ocupado por la Nebulosa Norte Americana (NGC 7000), y Pelícano (IC 5067-70) en la Constelación del Cisne, cuando la miro me recuerso el lugar donde se fabrican las estrellas y nacen las sutancias que hicieron posible la inteligencia.
También tengo allí expuesta a M45 que está situada a 440 a.l. " Las Pléyades" con su fulgor que, me transmite alguna luz a las negruras que, en ocasiones, llegan a la mente al ver la injusticia del mundo.
Y, ¿Cómo no?, justo a mi derecha, muy cerca del lugar donde me paso las horas, con sólo girar la cabeza y elevar un poco la vista, allí está maravillosa, La Gran Nube de Orón (M42 - NGC 1976) que aunque unos 1.500 a.l. de nosotros, sólo el poder contemplarla con esos tonos rosados y las zonas azuladas de nuevas estrellas jóvenes que aparecden situadas en la parte superior e inferior de la imagen, todo ese conjunto, hace que mi persona se eleve y, no me cabe la menor duda, me hace ser mejor humano (como diería un compañero de está tertulia).
Ser consciente del lugar en el que te encuentras, hace posible que no estés perdido, te da seguridad, y, desde luego, te situa en el verdadero sitio al que perteneces: El Universo que, con su grandiosidad, con su inmensa estructura cósmica, a pesar de nuestra minúscula estructura humana, nos hace grandes, ya que, a algo muy grande pertenecemos, y, con la particularidad de ser, la parte más evolucionada que en el Universo existe - al menos hasta donde sabemos-.
Cuando, algún día lejano aún en el tiempo, el mundo esté regido por una Asamblea Mundial, sin ningún Gobierno de Naciones independientes (pensamiento siempre pequeño, egosista y mezquino), ese día, se habrá dado el primer paso hacia la conquista de algo grande. Ese día, se habrá comenzado, se habrá dado el primer paso, hacia la verdadera evolución de nuestra Civilización.
¿Cuándo será posible? ¡Soñar cuesta tan poco!
La curiosidad de la imagen de hoy, al menor para mí, reside en Mercurio.
Un enigmático punto de luz que Galileo vio en 1612 se convirtió, 233 años después, en el octavo planeta del Sitema Solar.
Neptuno pasó desapercibido para el ilustre científico italiano que eoncontró en el telescopio la mejor herramienta de la astronomía, porque la debilidad de su brillo hizo que le pareciera una estrella como otra cualquiera.
Aunque notó un cambio de posición al cabo de varias noches, Galileo no le dio ninguna importancia y continuo absorto en sus observaciones de Júpiter y Saturno. Posiblemente, si Galileo hubiese sido un genio de la ciencia, como Kepler o Newton, el descubrimiento de Neptuno sería un acontecimiento histórico del siglo XVII y no del XIX.
Cosas.
Cuantos más datos nos den mucho mejor, así podremos aumentar el volumen de la biblioteca de la mente. Expresar ideas, aunque no siempre sean acertadas, hacen pensar y son objetos de debate que, finalmente, nos llevarán a la certeza. Todas las ideas profundas cuando ven la luz por vez primera, son sometidas a un profundo examen.
Tanto la ciencia como la filosofia provienen de la idea de que existia un cosmos que era lógico, parte de un orden natural que podía, con el tiempo necesario, ser comprendido.
No siempre la "ciencia" fue una actividad exenta de riego (ahora, en algunos casos tampoco), pero recordemos a Hsi y Ho, dos astrólogos de la antigua China, no tuvieron tanta suerte como Einstein. Su ignorancia les costó la vida a ambos por no predecir el eclipse total de Sol que se produjo en el año 2137 a. de C., lo que causó las iras del emperador Tshung-Kong, que ordenó ejecutarlos.
Cuatro milenios después, aunque su vida no estaba en juego, el padre de la Teoría Relativista pasó por un decisivo trance con motivos del eclipse total de mayo de 1.919, que sirvió para demostrar sus predicciones sobre la curvatura del espacio (ver entradas 9,11 y13).
Tal vez hayais oído la música del Hombre, pero no la músuca de la Tierra
Tal vez hayais oído la músuca de la Tierra pero no la música del Cielo.
Chung-Tzu
Los cielos de nuestros antepasados se cernían a baja altura sobre sus cabezas. Cuando los antiguos astrónomos sumerios, chinos y coreanos subían las escalones de sus anchos y bajos zigurats de piedra para estudiar las estrellas, tenían razón al suponer que de ese modo lograban una visión mejor. No, como diríamos hoy, porque así dejaban atrás un poco de polvo y de aire turbulento, sino porque se acercaban considerablemente a las estrellas.
Los egipcios consideraban el cielo como una especie de toldo o tienda de campaña, apoyado en las montañas que señalaban los cuatro ríncones de la Tierra.
¡Cuanto tiempo ha pasado! Las gigantescas constelaciones egipcias revoloteaban cerca de la Humanidad. El Sol griego estaba tan cerca que Icaro sólo habia alcanzado una altura de unos pocos de miles de metros cuando el calor del astro fundió la cera de sus alas, arrojando al muchacho al inhóspito Egeo.
Tampoco las estrellas griegas estaban mucho más distantes; cuando Faetón perdió el control del Sol, viró hacia las estrellas tan repentinamente como un carro desviado que choca contra un poste, y luego, rebotó hacia la Tierra (tostándo a los etíopes en su descenso).
En estas leyendas queda patente la poca idea que tenían entonces de la profundidad del espacio. ¡ qué simple era todo!
"Cuando se eleva el gran Orión, pon a tus esclavos
A ventar el saggrado grano de Deméter
En la ventosa y desgastada era..........
Luego da un reposo a tus esclavos, desunce tu yunta.
Pero cuando Orión y Sirio se desplacen
A la mitad del cielo, y Arturo acompaña
A la rosada Aurora, entonces, Perseo arranca
Las uvas arracimadas y lleva la cosecha a tu casa...
Cuando el gran Orión se sumerge el tiempo ha llegado
De arar, y, oportunamente, muere el viejo año."
Los cazadores-recolectores que precedieron a los agricultores también usaron el cielo como calendario.
Desde siempre, por un motivo o por otro, la Humanidad, siempre ha estado pendiente del Cosmos. Por miedo, por admiración, por conveniencia, por....., por....., siempre el Universo. ¿Cómo no iba a ser así? ¡Si de allí hemos venido! Hasta en nuestra ignorancia, lo presentimos.
Stonehenge es uno de los miles de aertilugios antiguos para el cálculo del tiempo cuyas partes en movimiento estaban todas en el cielo. La Gran Pirámide de Gizeh fue alñineada con la estrella Polar, y era posible leer las estaciones por la posición de la sombra de la pirámide. Los mayas del antiguo Yucatán inscribieron en monumentos de piedra fórmulas útiles para predecir aclipses solares y la salida helíaca de Venus (esto es, su aparición al oeste del Sol, como estrella matutina).
Podríamos seguir hablando de las ruedas mágicas de los indios de las llanuras de América del Norte que señalaban los puntos de salida de las estrellas más brillantes, podríamos......... sería muy largo.
En fín cosas curiosas de nuestros congéneres de otros tiempos que, en realidad, nos indicaron el camino a seguir.
hasta la próxima entrada. Hay que animar ésto, no seaís mustios.