May
2
A vueltas con el Universo
por Emilio Silvera ~ Clasificado en Astronomía y Astrofísica ~ Comments (6)
Gráfico: Si se marcha en línea recta está claro quien va delante de quién. Si se marcha en circulo cualquiera está delante y detrás de cualquier otro.
Como pregona la filosofía nada es como se ve a primera vista, todo depende bajo el punto de vista desde el que miremos las cosas.
Lo primero que hay que comprender sobre los universos paralelos… es que no son paralelos. Es importante comprender que ni siquiera son, estrictamente hablando, universos, pero es más fácil si uno lo intenta y lo comprende un poco más tarde, después de haber comprendido que todo lo que he comprendido hasta ese momento no es verdadero.
Douglas Adams
¿Qué vamos a hacer con la idea antrópica fuerte? ¿Puede ser algo más que una nueva presentación del aserto de que nuestra forma de vida compleja es muy sensible a cambios pequeños en los valores de las constantes de la Naturaleza? ¿Y cuáles son estos “cambios”? ¿Cuáles son estos “otros mundos” en donde las constantes son diferentes y la vida no puede existir?
En ese sentido, una visión plausible del Universo es que hay una y solo una forma para las constantes y leyes de la Naturaleza. Los Universos son trucos difíciles de hacer, y cuanto más complicados son, más piezas hay que encajar. Los valores de las constantes de la naturaleza determinan a su vez que, los elementos naturales de la tabla periódica, desde el Hidrógeno número 1 de la tabla, hasta el uranio, número 92, sean los que son y no otros. Precisamente, por ser las constantes y leyes naturales como son y tener los valores que tienen, existe el Nitrógeno, el Carbono o el Oxígeno.
Esos 92 elementos naturales de la Tabla periódica componen toda la materia bariónica (que vemos y detectamos) del Universo. Hay más elementos como el Plutonio o el Einstenio, pero son los llamados transuránicos y son artificiales.
Hay varias propiedades sorprendentes del Universo astronómico que parecen ser cruciales para el desarrollo de la vida en el Universo. Estas no son constantes de la Naturaleza en el sentido de la constante de estructura fina o la masa del electrón. Incluyen magnitudes que especifican cuán agregado está el Universo, con que rapidez se está expandiendo y cuánta materia y radiación contiene. En última instancia, a los cosmólogos les gustaría explicar los números que describen estas “constantes astronómicas” (magnitudes). Incluso podrían ser capaces de demostrar que dichas “constantes” están completamente determinadas por los valores de las constantes de la Naturaleza como la constante de estructura fina. ¡¡El número puro y adimensional, 137!!
Las características distintivas del Universo que están especificadas por estas “constantes” astronómicas desempeñan un papel clave en la generación de las condiciones para la evolución de la complejidad bioquímica. Si miramos más cerca la expansión del Universo descubrimos que está equilibrada con enorme precisión. Está muy cerca de la línea divisoria crítica que separa los universos que se expanden con suficiente rapidez para superar la atracción de la gravedad y continuar así para siempre de aquellos otros universos en los que la expansión finalmente se invertirá en un estado de contracción global y se dirigirán hacia un Big Grunch cataclísmico en el futuro lejano. El primero de estos modelos es el Universo abierto que será invadido por el frío absoluto y, el segundo modelo es el del Universo cerrado que termina en una bola de fuego descomunal.
Todo dependerá de cual sea el valor de la Densidad de materia.
Algunos números que definen nuestro universo
- El número de fotones por protón
- La razón entre densidades de materia oscura y luminosa
- La anisotropía de la expansión
- La falta de homogeneidad del Universo
- La constante cosmológica
- La desviación de la expansión respecto al valor “crítico”
De hecho, estamos tan cerca de esta divisoria crítica que nuestras observaciones no pueden decirnos con seguridad cuál es la predicción valída a largo plazo. En realidad, es la estrecha proximidad del a expansión a la línea divisoria lo que constituye el gran misterio: a priori parece altamente poco probable que se deba al azar. Los universos que se expanden demasiado rápidamente son incapaces de agregar material para la formación de estrellas y Galaxias, de modo que no pueden formarse bloques constituyentes de materiales necesarios para la vida compleja. Por el contrario, los universos que se expanden demasiado lentamente terminan hundiéndose antes de los miles de millones de años necesarios para que se tomen las estrellas.
Sólo universos que están muy cerca de la divisoria crítica pueden vivir el tiempo suficiente y tener una expansión suave para la formación de estrellas y planetas… y ¡vida!
No es casual que nos encontremos viviendo miles de millones de años después del comienzo aparente de la expansión del Universo y siendo testigos de un estado de expansión que está muy próximo a la divisoria que marca la “Densidad Crítica”
Gráfico: Solo en el modelo de Universo que se expande cerca de la divisoria crítica (en el centro), se forman estrellas y los ladrillos primordiales para la vida. La expansión demasiado rápida no permite la creación de elementos complejos necesarios para la vida. Si la Densidad crítica supera la ideal (más cantidad de materia), el universo será cerrado y terminará en el Big Crunch.
El hecho de que aún estemos tan próximos a esta divisoria crítica, después de algo más de trece mil millones de años de expansión, es verdaderamente fantástico. Puesto que cualquier desviación respecto a la divisoria crítica crece continuamente con el paso del tiempo, la expansión debe haber empezado extraordinariamente próxima a la divisoria para seguir hoy tan cerca (no podemos estar exactamente sobre ella).
Pero la tendencia de la expansión a separarse de la divisoria crítica es tan solo otra consecuencia del carácter atractivo de la fuerza gravitatoria. Está claro con solo mirar el diagrama dibujado en la página anterior que los universos abiertos y cerrados se alejan más y más de la divisoria crítica a medida que avanzamos en el tiempo. Si la gravedad es repulsiva y la expansión se acelera, esto hará, mientras dure, que la expansión se acerque cada vez más a la divisoria crítica. Si la inflación duró el tiempo suficiente, podría explicar por qué nuestro Universo visible está aún tan sorprendentemente próximo a la divisoria crítica. Este rasgo del Universo que apoya la vida debería aparecer en el Big Bang sin necesidad de condiciones de partida especiales.
Gráfico: La “inflación” es un breve periodo de expansión acelerada durante las primeras etapas de la Historia del Universo.
Composición del universo
Podemos concretar de manera muy exacta con resultados fiables de los últimos análisis de los datos enviados por WMAP. Estos resultados muestran un espectro de fluctuaciones gaussiano y (aproximadamente) invariante frente a escala que coincide con las predicciones de los modelos inflacionarios más generales.
El Universo estaría compuesto de un 4 por 100 de materia bariónica, un 23 por 100 de materia oscura no bariónica y un 73 por 100 de energía oscura. Además, los datos dan una edad para el Universo que está en 13’7 ± 0’2 ×109 años, y un tiempo de 379 ± 8×103 años para el instante en que se liberó la radiación cósmica de fondo. Otro resultado importante es que las primeras estrellas se formaron solo 200 millones de años después del Big Bang, mucho antes de lo que se pensaba hasta ahora. Todavía no se han hecho públicos los resultados del análisis de una segunda serie de datos, pese a que su aparición estaba prevista para mayo de 2004 y, estando en el 2010, el silencio ha sido la unica respuesta.
emilio silvera
emilio silvera
el 2 de mayo del 2010 a las 20:22
Amigo Emilio, cual dificil resulta seguirte el ritmo, pero la verdad inspiras, y hablando de mteria bariónica, energetica, pues cuanto de esta ha de fluir por tus venas para ser capaz de realizar tanta temática en forma diaría.
Pero ahondando en el tema, comparto tu postura, las leyes de la naturaleza han de ser universales, pero hace tiempo me salta una pregunta, El big bang, es considerado el primer momento, el inicio teórico de todo, pero la materia oscura debió existir, tal vez sea eterna, pero vamos, ¿cuando comienza la velocidad de la luz?, despues de big bang, porque si consideras, se teoriza la formación del universo y si tomas un lapso pequeño posterior al big bang, tal vez un minuto, veraz que la velocidad de la luz no existía, no es lógica, no alcanzaría para tanto creciemiento, por lo tanto, el tiempo espacio surgio mucho despues. podríamos hablar de inflación, expansión, pero claro resulta incierto una ley existente antes o desde el primer momento del BB, las constantes han de haberse formado despues, cuando el universo comenzó a equilibrarse .
Si razono bien, podría decir que cualquier explosión, para reventar ha de tener una cantidad muy grande de energia acumulada, luego al reventar, su energía de comienza a exparcir y obviamente baja la presión, potencia, energia y todo, aunque luego mantenga una consante o sufra una asceleración, estos no han de ser mas que fenómenos post big bang.
Emilio, las constantes no pueden nacer desde el primer momento, deben formarse, si hablamos de la velocidad de la luz, no puede haber comenzado desde el primer momento asi tal cual, esta debio haberse formado entre asceleracioes y desaceleraciones de la materia barionica, hasta alcanzar un equilibrio. de hecho a esa velocidad no podría haberse generado una gigantesca explosión como el big bang………Cuanto demora la luz que nace en el nucleo de l sol hasta alcanzar su superficie y cuanto demora en llegar a la tierra, son dos cosas muy distintas, una dentro de una caldera termonuclear y la otra en el espacio libre.
saludos cordiales.
el 2 de mayo del 2010 a las 21:46
No acabo de tener muy claro el hecho al parecer real que pronostica que si la expansión continúa acelerándose, acabará con la disgregación total del Universo.
Lo digo porque por el momento, en las galaxias que vemos alejándose de nosotros no parece que esa aceleración pueda afectar a la materia que existe dentro de cada galaxia, y por lo tanto los procesos de las estrellas y nebulosas podrían continuar sin mayores pegas.
Entonces, ¿que ocurrirá una vez que por ejemplo una determinada galaxia como la nuestra se encuentre prácticamente en el vacio cosmico por el extremo alejamiento de otros cuerpos?, ¿comenzará a disgregar igualmente materia que se irá alejando en todas direcciones?.
Aun así esa posibilidad que significaría la muerte de la galaxia, no afectaria en principio a las diferentes estrellas, que aunque se encontraran libres vagando por el espacio, continuarían con su ritmo de vida y muerte acompañadas de los posibles planetas con vida o sin ella.
Supongo que la diferencia será que ante el alejamiento de la materia no existirá en algun momento densidad suficiente para que las estrellas puedan nacer, y las que exploten veran su masa diseminada en el espacio sin posibilidad alguna de servir nunca más como simiente de otros astros.
Pero la fuerza que consiga arruinar a una galaxia debe ser muy fuerte, ya que ni los choques con otras consiguen que las galaxias se destruyan (Las más grandes de los choques respectivos), y si esa fuerza que mantiene unida a las galaxias no es vencida, al final será totalmente cierto el poético nombre que se les suele dar de Universos-isla, pues a la postre eso podrían terminar siendo al hallarse separadas por distancias tan grandes que se podría decir sin temor a error que cada galaxia sería única en el cosmos, cada galaxia sería un pequeño universo en si misa.
Este hecho podría quedar en el olvido si de todo ello no quedaran posibles testigos ni constancia alguna de tiempos pasados, “donde la materia reinaba por doquier y se podían ver refulgir estrellas y planetas por todo el arco celeste”, en vez de la profunda oscuridad que alguien vería en esos universos disgregados.
el 2 de mayo del 2010 a las 22:28
Hola muchachos.
Hola Kike: yo creo que las galaxias están también afectadas por la expansión general. Lo que pasa es que en ellas, y también en los grupos de galaxias, cúmulos, etc, la fuerza gravitacional enlentece, compensa o invierte la relación dialéctica de esas (y otras) fuerzas. Del mismo modo que, en un sistema planetario, un objeto puede reducir su órbita hasta precipitarse sobre el astro central, o por el contrario, ampliarla hasta escapar del sistema y perderse, pienso ahora en el caso de los cometas.
De allí también las formas de las galaxias que (en general), parecen “desgajarse”, y no conozco (supongo que podría haberla por la misma razón) alguna que se esté contrayendo.
Saludos para tí, Abdel, Emilio, y para tod@s.
el 2 de mayo del 2010 a las 22:36
O sea, la disgregación total que mencionas implica la “derrota” de la Gravedad, y la muerte del Universo. Prefiero otra Teoría:)
Saludazos
el 2 de mayo del 2010 a las 22:47
Y, como dice Emilio, si seguimos tan cerca de la “divisoria crítica” después de 13500 millones de años, sin tocarla, no debemos preocuparnos, pues debería ocurrir algo “especial” para que se rompiera ese “asombroso” equilibrio, y por ahora, creo que ni es imaginable.
Más saludos.
el 2 de mayo del 2010 a las 23:43
Sin lugar a dudas una solución elegante será lo mas lógico para el futuro final que pueda tener el universo.
En una zona aun no observable por nuestros instrumentos, hace 13.500 millones de años, un gran acontecimiento tuvo lugar, la zona G, contenía una densa cantidad de materia barionica en proceso de hiperacumulación, cosa que ocurre en otras zonas de esta región paralela, pero esto tendría una inmensa significación para nosotros, pues al momento de hipertensión termonuclear, la presión ya alcanzando su punto de máxima densidad, produjo lo que se llama un agujero blanco, por este ha de haber sido liberada una energia gigantesca, que hoy llamamos big bang, esta a medida que iba extendiendose se iba transformando en material barionica con menor densidad, allí nacio la materi, polvo y gas estelar que mediante procesos gravitatirios fueron conformando los primeros cuerpos de nuestro universo, ya cuando la temperatura y presión alcanzaron un nivel mas bajo, se comenzaron a generar los cambios dentro de estos cuerpos, algunos produciendo las primeras estrellas, lo que trajo consigo el nacimiento de la luz y por tanto el universo en cuatro diensiones, el llamado espacio tiempo, en aquel equilibrio primogenito han de haberse comenzado a sustentar las leyes universales de la naturaleza, hoy nuestro big bang nos esta anunciando que el universo esta creciendo mas aceleradamente, lo que puede significar un mayor campo de energia oscura alterando nuestro equilibrio elegante.
Nuestro futuro indica que al producirse un enfriamiento producto del alejamiento de los cuerpos y su menor efecto gravitatorio, hara que la materia oscura fria, valla sucumbiendo los limites de nuestras galaxias y por tanto la muerte masiva de estrellas como tragadas por gigantescos e invisibles agujeros negros, pero el espacio tiempo a de continuar, la materia oscura ha de contener nuesvos halos de material barionico fundiendse dentro de sus zonas, para seguir formando nuesvos universos. de ser así, pronto tal vez nos encontraremos en otro lugar, tal vez en otro planeta, pero de seguro en un nuevo universo.
Saludos cordiales.
aca les dejo un par de enlaces por si quieren leer algo de mis cosas, uno es del periodico de antofagasta, donde escribo dominicalmente y otro que esta en mi sitio, que habla sobre un tema conversado aca, nuestro planeta un verdadero laboratorio..
página 12.-
http://www.emelnor.cl/antofagasta/7dias/?s=www.mercurioantofagasta.cl
y pinchando en mi nombre veran mi articulo de la tierra en mi blog.
saludos, desde la tierra del E-ELT