Sep
16
El Universo de las Partículas II
por Emilio Silvera ~ Clasificado en Física ~ Comments (0)
Estamos hablando de las partículas y no podemos dejar a un lado el tema del movimiento rotatorio de las mismas. Usualmente se ve cómo la partícula gira sobre su eje, a semejanza de un trompo, o como la Tierra o el Sol, o nuestra galaxia o, si se me permite decirlo, como el propio universo. En 1.925, los físicos holandeses George Eugene Uhlenbeck y Samuel Abraham Goudsmit aludieron por primera vez a esa rotación de las partículas. Éstas, al girar, generan un minúsculo campo electromagnético; tales campos han sido objeto de medidas y exploraciones, principalmente por parte del físico alemán Otto Stern y el físico norteamericano Isaac Rabi, quienes recibieron los premios Nobel de Física en 1.943 y 1.944 respectivamente, por sus trabajos sobre dicho fenómeno.
Esas partículas (al igual que el protón, el neutrón y el electrón), que poseen espines que pueden medirse en números mitad, se consideran según un sistema de reglas elaboradas independientemente, en 1.926, por Fermi y Dirac; por ello, se las llama y conoce como estadísticas Fermi-dirac. Las partículas que obedecen a las mismas se denominan fermiones, por lo cual el protón, el electrón y el neutrón son todos fermiones.
Hay también partículas cuya rotación, al duplicarse, resulta igual a un número par. Para manipular sus energías hay otra serie de reglas, ideadas por Einstein y el físico indio S. N. Bose. Las partículas que se adaptan a la estadística Bose-Einstein son bosones, como por ejemplo la partícula alfa.
Sep
16
Historias maravillosas
por Emilio Silvera ~ Clasificado en General ~ Comments (0)
Georg Bernhard Riemann lo empezó todo. Es el responsable del descubrimiento del espacio multidimensional. Anticipando el siglo siguiente de progreso científico, Riemann fue el primero en afirmar que la naturaleza encuentra su ámbito natural en la geometría del espacio multidimensional, y gracias a su visión inicial, pudieron plasmarse en realidad teorías como las de la relatividad general de Einstein, en cuatro dimensiones, la de Kaluza-Klein, en cinco dimensiones, o la más reciente teoría de cuerdas de diez dimensiones.
El nombrarlo aquí es sólo cuestión de justicia. No podemos hablar de espacios multidimensionales sin nombrar a Riemann que, nacido el 17 de septiembre de 1.826, con su golpe maestro al dar aquella conferencia en la facultad de la universidad de Gotinga en Alemania, dejó pasar un rayo de luz a todas las mentes científicas, no ya de su propio tiempo, sino a las del siglo siguiente.
Bien es verdad que, de momento, nuestras mentes sólo son capaces de percibir el universo de cuatro dimensiones, tres espaciales y una temporal, con las que cotidianamente nos desenvolvemos. Esto quiere decir que sólo hemos sido capaces de reproducir las dimensiones más altas en la teoría de los números, y nuestras mentes (al menos la mía) por mucho que lo intente, no son capaces de ver un mundo de más dimensiones; no podemos. Tenemos que evolucionar para poder captar ese nuevo universo de más dimensiones que acogería, sin crear problemas, todas las cuestiones científicas hoy antagónicas, como la relatividad general y la mecánica cuántica.
Sep
15
Leyes de la Naturaleza
por Emilio Silvera ~ Clasificado en Carnaval de Matematicas ~ Comments (0)
Las fuerzas fundamentales
Tipo de Fuerza | Alcance en m | Fuerza relativa | Función |
Nuclear fuerte | <3×10-15 | 1041 | Une Protones y Neutrones en el núcleo atómico por medio de Gluones. |
Nuclear débil | < 10-15 | 1028 | Es responsable de la energía radiactiva producida de manera natural. Portadoras W y Z– |
Electromagnetismo | Infinito | 1039 | Une los átomos para formar moléculas; propaga la luz y las ondas de radio y otras formas de energías eléctricas y magnéticas por medio de los fotones. |
Gravitación | Infinito | 1 | Mantiene unidos los planetas del Sistema Solar, las estrellas en las galaxias y, nuestros pies pegados a la superficie de la Tierra. La transporta el gravitón. |
Las constantes fundamentales
Constante | Símbolo | Valor en unidades del SI |
Aceleración en caída libre | g | 9,80665 m s-2 |
Carga del electrón | e | 1,60217733(49) × 10–19 C |
Constante de Avogadro | NA | 6,0221367 (36) × 1023 mol-1 |
Constante de Boltzmann | K=R/NA | 1,380658 (12) × 10-23 J K-1 |
Constante de Faraday | F | 9,6485309 (29) × 104 C mol-1 |
Constante de los gases | R | 8,314510 (70) × J K-1 mol-1 |
Constante de Loschmidt | NL | 2,686763 (23) × 1025 mol-3 |
Constante de Planck | h | 6,6260755 (40) × 10-34 J s |
Constante de Stefan-Boltzmann | σ | 5,67051 (19) × 10-8 W m-2 K-4 |
Constante eléctrica | ε0 | 8,854187817 × 10–12 F m-1 |
Constante gravitacional | G | 6,67259 (85) × 10–11 m3 Kg-1 s-2 |
Constante magnética | μ0 | 4π × 10-7 H m-1 |
Masa en reposo del electrón | me | 9,1093897 (54) × 10–31 Kg |
Masa en reposo del neutrón | mn | 1,6749286 (10) × 10–27 Kg |
Masa en reposo del protón | mp | 1,6726231 (10) × 10–27 Kg |
Velocidad de la luz | c | 2,99792458× 108 m s-1 |
Constante de estructura fina | α | 2 π e2/h c |
Sep
15
Efectos relativistas y otras cuestiones
por Emilio Silvera ~ Clasificado en Sin categoría ~ Comments (0)
Masa-Energía-Materia-Luz: Todo la misma cosa
¡El Universo!
No quiero terminar sin dejar un apunte que sea un… Preludio a la relatividad
-Las ecuaciones de Lorentz-titzgerald-
En 1.893, el físico irlandés George Francis FitzGerald emitió una hipótesis para explicar los resultados negativos del experimento conocido de Michelson-Morley. Adujo que toda materia se contrae en la dirección del movimiento, y que esa contracción es directamente proporcional al ritmo (velocidad) del movimiento.
Según tal interpretación, el interferómetro se quedaba corto en la dirección del “verdadero” movimiento terrestre, y lo hacía precisamente en una cantidad que compensaba con toda exactitud la diferencia de distancias que debería recorrer el rayo luminoso. Por añadidura, todos los aparatos medidores imaginables, incluyendo los órganos sensoriales humanos, experimentarían ese mismo fenómeno.
Parecía como si la explicación de FitzGerald insinuara que la Naturaleza conspiraba con objeto de impedir que el hombre midiera el movimiento absoluto, para lo cual introducía un efecto que anulaba cualquier diferencia aprovechable para detectar dicho movimiento.
Este asombroso fenómeno recibió el nombre de “contracción de Fitz Gerald”, y su autor formuló una ecuación para el mismo que, referido a la contracción de un cuerpo móvil, fue predicha igualmente, y de manera independiente, por H.A.Lorentz (1853-1928) de manera que, finalmente, se quedaron unidas como “Contracción de Lorentz-Fitz Gerald.
A la contracción, Einstein, le dio un marco teórico en la teoría especial de la relatividad. En esta teoría, un objeto de longitud l0 en reposo en un sistema de referencia parecerá, para un observador en otro sistema de referencia que se mueve con velocidad relativa v con respecto al primero, tener longitud l0, donde c es la velocidad de la luz.
Sep
15
Efectos relativistas y otras cuestiones II
por Emilio Silvera ~ Clasificado en Sin categoría ~ Comments (0)
La síntesis de la cosmología de los últimos cien años es el “modelo cosmológico estándar.” Sostiene que el Universo empezó en forma de un estado caliente, denso, compacto hace unos 15.000 millones de años. El Universo era entonces infinitamente, o casi infinitamente, denso, infinitamente, o casi infinitamente, caliente. La descripción “infinito” es incómoda para los físicos; los modificadores son el resultado de la influencia difuminadota de la teoría cuántica. Por razones que quizá no conozcamos nunca, el Universo estalló, y desde entonces ha estado expandiéndose y enfriándose.
Ahora bien, ¿cómo se han enterado de eso los cosmólogos? El modelo de la Gran Explosión (big bang) nació en los años treinta tras el descubrimiento de que las Galaxias (conjuntos de 100.000 millones de estrellas más o menos) se estaban separando entre sí, descubrimiento hecho por Edwin Hubble, que andaba midiendo sus velocidades en 1.929.
Hubble tenía que recoger de las galaxias lejanas una cantidad de luz que le permitiera resolver las líneas espectrales y compararlas con las líneas de los mismos elementos en la tierra. Cayó en la cuenta de que todas las líneas se desplazaban sistemáticamente hacia el rojo. Se sabía que una fuente de luz que se aparta de un observador hace justo eso. El “desplazamiento hacia el rojo” era, de hecho, una medida de la velocidad relativa de la fuente y del observador.
Mas tarde, Hubble halló que las galaxias se alejaban de él en todas las direcciones. Hubble se duchaba regularmente, no había nada personal en esto; era sólo una manifestación de la expansión del espacio. Como el espacio expande las distancias entre todas las Galaxias, la astrónoma Hedwina knubble, que observase desde el planeta Penumbrio en Andrómeda, vería el mismo efecto o fenómeno: las galaxias se apartarían de ella.