lunes, 04 de noviembre del 2024 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




Cosas de Física

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Física    ~    Comentarios Comments (15)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Einstein escribió cinco artículos memorables que fueron publicados en 1.905. El cuarto artículo de aquel año se titulaba Ist die Trägheit eines Körpers von seinem Energieinhalt abhängig y mostraba una deducción de la ecuación de la relatividad que relaciona masa y energía. En este artículo se exponía que “la variación de masa de un objeto que emite una energía”.

http://3.bp.blogspot.com/-6Kvk1mYiO2E/TfySAwmEPdI/AAAAAAAABnM/XYrAwMpI5_k/s1600/tiposderadiactividad.jpg

La variación de la masa con el estado de movimiento, el cambio de masa con la configuración del sistema y el que algunas partículas (el fotón seguramente, y los neutrinos posiblemente) tengan masa en reposo nula son tres hechos que ponen en entredicho que el concepto de masa sea un atributo fundamental de la materia. Habrá que recordar aquel cálculo de la masa que daba infinito y nunca pudimos resolver; los físicos sólo se deshicieron de él “renormalizándolo”, ese truco matemático que empleam cuando no saben hacerlo bien. Y, así seguimos tras la incansable búsqueda de la verdadera “naturaleza” de la Naturaleza.

http://img.seti.cl/i08-33-quarkstar.jpg

Los Quarks son los componentes fundamentales de los Protones y Neutrones

Ese es el problema de trasfondo con el que tenemos que encarar el problema de los quarks, los leptones y los vehículos de las fuerzas, que se diferencian por sus masas. Hace que la historia de Higgs se tenga en pie: la masa no es una propiedad intrínseca de las partículas, sino una propiedad adquirida por la interacción de las partículas y su entorno. Precisamente, las pruebas del LHC se encaminan en esa dirección…¿qué le da la masa a las partículas?

gran colisionador de hadrones o lhc

Hemos construído ésta enorme máquina que, si todo sale bien, nos dará la respuesta de lo que ocurre en los océanos de Higgs y, de una vez por todas podremos saber si, efectivamente, el Bosón de Higgs proporciona masa a las partículas. Claro que, hay quien postula que las partículas adquieren la masa debido al efecto frenado, es decir, al interaccionar con ese campo de Higgs. Creo que, en realidad, todos son suposiciones y la verdad de cómo llegó la masa a las partículas…¡nadie lo sabe! Veremos si a Higgs le toca la loteria de encontrar el Bosón que lleva su nombre y se puede dilucidar que es él el que realmente da masa a las demás partícuals…(?). ¡Yaveremos!

La idea de que la masa no es intrínseca como la carga o el espín resulta aún más plausible por la idílica idea de que todos los quarks y fotones tendrían masa cero. En ese caso, obedecerían a una simetría satisfactoria, la quiral, en la que los espines estarían asociados para siempre con su dirección de movimiento. Pero ese idilio queda oculto por el fenómeno de Higgs. Claro que, a todas estas afirmaciones, yo les pondría delante siempre: “Parece que…” y, no daría nada por sentado para que, en el futuro, a medida que se vayan descubriendo realidades, no tengamos grandes decepciones.

En los próximos meses veremos muchos gráficos como éste y, sesudos físicos saldrán a explicarnos cuestiones sobre los océanos de Higgs que permean todo el espacio como aquel éter luminífero de los antiguos.

Por su parte, el científico británico Peter Higgs, de 79 años, que dio su nombre a la llamada “partícula divina” en 1964, afirmó que cree que su Bosón será hallado gracias al Gran Colisionador. “Creo que es bastante probable” dijo pocas horas después de que entrara en funcionamiento el gigantesco acelerador. (no quiero pensar siquiera en que el tal Boson de Higgs no aparezca).

Una cosa más; hemos llegado a saber de los bosones gauge y de su espín de una unidad. Hemos comentado también las partículas fermiónicas de la materia (espín de media unidad) pero, ¿cuál será el pelaje de Higgs? Es un bosón de espín cero. El espín supone una direccionalidad en el espacio, pero el campo de Higgs da masa a los objetos donde quiera que estén y sin direccionalidad. Al Higgs se le llama a veces “bosón escalar” (sin dirección) por esa razón.

La interacción débil, recordaréis, fue inventada por E. Fermi para describir la desintegración radiactiva de los núcleos, que era básicamente un fenómeno de poca energía, y a medida que la teoría de Fermi se desarrolló, llegó a ser muy precisa a la hora de predecir un enorme número de procesos en el dominio de energía de los 100 MeV. Así que ahora, con las nuevas tecnologías y energías del LHC, las esperanzas son enormes para por fin, encontrar el bosón de Higgs origen de la masa… y algunas cosas más.

                     Stephen Hawking apostó 100 dólares, a que el mega experimento de la primera prueba no encontraría la esquiva partícula.

“El LHC incrementará la energía en la que podemos estudiar las interaciones de partículas por un factor de cuatro. De acuerdo al pensamiento actual, esto debería ser suficiente para descubrir la partícula de Higgs.” Dijo Hawking a la BBC radio.

 “Creo que sería mucho más interesante si no encontramos la partícula Higgs. Eso mostraría que algo está mal, y que necesitamos pensar nuevamente. Apuesto 100 dólares que no encontraremos el Higgs”.-

Mientras cuestiona la probabilidad de encontrar el Bosón de Higgs, Hawking dijo que el experimento puede descubrir las Superpartners (supercompañeras), que serían las “partículas supersimétricas” de las partículas ya conocidas. (¡se dicen tántas cosas!)

Hay que responder montones de preguntas: ¿cuáles son las propiedades de las partículas de Higgs? y, lo que es más importante, ¿cuál es su masa? ¿Cómo reconoceremos una si nos la encontramos en una colisión del LHC? ¿Cuántos tipos hay? ¿Genera el Higgs todas las masas o sólo las hace incrementarse? ¿Cómo podemos saber más al respecto? Cómo es su partícula, nos cabe esperar que la veremos ahora después de gastar más de 50.000 millones de euros en los elementos necesarios para ello.

También a los cosmólogos les fascina la idea de Higgs, pues casi se dieron de bruces con la necesidad de tener campos escalares que participasen en el complejo proceso de la expansión del universo, añadiendo pues, un peso más a la carga que ha de soportar el Higgs.

Dos físicos proponen una controvertida teoría en la que un extraño tipo de materia, el Singlet de Higgs, se movería hacia el pasado o el futuro en el LHC. ¡Qué imaginación! Claro que, puestos a imaginar…

Bien sabido es que mientras más profundizamos en el conocimiento de los secretos del mundo que nos rodea, más interrogantes y misterios sin resolver se nos muestran. Cada vez que abrimos una puerta, llegamos a una habitación que tiene otras muchas por abrir. Es la búsqueda incesante del hombre, su insoslayable afán por saber el por qué, el cómo y el cuándo de todas las cosas.

En el año 1900, Max Planck, un físico alemán, publicaba su Teoría Cuántica, dando así el pistoletazo de salida a lo que hoy se denomina “Física Moderna”. En dicha teoría, Planck puso de manifiesto que la energía de un sistema cualquiera (un fotón, una reacción química, una estrella…) no puede ser emitida ni absorbida de forma continua en un rango cualquiera de valores, sino que toda esa energía tiene que ser, forzosamente, múltiplo de una unidad fundamental a la que él denominó “cuanto” (quantum, en inglés). De ahí la expresión “Física Cuántica”.

Esta conclusión, avalada por todo un inmenso bagaje de pruebas experimentales, es ya de por sí extraordinaria; viene a decir que estamos viviendo en un universo de tipo “discreto” en cuanto a los rangos posibles de energía. Ésta sólo puede presentarse en paquetes cuyos valores son siempre proporcionales a la constante de Planck (6.62606896(33) ×10 -34 J.s) y a la frecuencia. Esto es tan extraño, y tan contrario a nuestra experiencia cotidiana, como si una bala disparada por un arma de fuego no pudiese pasar por todas las posiciones espaciales que van desde la embocadura del cañón hasta el blanco, sino que fuese desplazándose a “saltitos”, desapareciendo de una posición y apareciendo en otra más distante sin pasar por las intermedias.¡Qué extraña es la mecánica cuántica! ¿La comprenderemos alguna vez?

Sigamos: La atracción electromagnética. Partículas negativas y partículas positivas

Monografias.com

 

El fotón virtual común se desplaza hacia la partícula menos energética.

Monografias.com

 

Al final, las dos partículas quedan ligadas compartiendo sus campos.

 

 

Monografias.com

                                  Estaría bien saber, a ciencia cierta, cómo es el campo de Higgs del que toman la masa todas las partículas

El campo de Higgs, tal como se lo concibe ahora, se puede destruir con una energía grande, o temperaturas altas. Éstas generan fluctuaciones cuánticas que neutralizan el campo de Higgs. Por lo tanto, el cuado que las partículas y la cosmología pintan juntas de un universo primitivo puro y de resplandeciente simetría es demasiado caliente para Higgs. Pero cuando la temperatura cae bajo los 10-5 grados Kelvin o 100 GeV, el Higgs empieza a actuar y hace su generación de masas. Así, por ejemplo, antes del Higgs teníamos unos W, Z y fotones sin masa y la fuerza electrodébil unificada.

El universo se expande y se enfría, y entonces viene el Higgs (que “engorda” los W y Z, y por alguna razón ignora el fotón) y de ello resulta que la simetría electrodébil se rompe.

Tenemos entonces una interacción débil, transportada por los vehículos de la fuerza W+, W, Z0, y por otra parte una interacción electromagnética, llevada por los fotones. Es como si para algunas partículas del campo de Higgs fuera una especie de aceite pesado a través del que se moviera con dificultad y que les hiciera parecer que tienen mucha masa.  Para otras partículas, el Higgs es como el agua, y para otras, los fotones y quizá los neutrinos, es invisible.

De todas formas, es tanta la ignorancia que tenemos sobre el origen de la masa que nos agarramos como a un clavo ardiendo, en este caso, a la partícula de Higgs, que algunos han llegado a llamar “la partícula divina”, y, no digamos, de esa alfombra sobre la que barremos esa ignorancia y que hemos encontrado para poder disimular lo mucho que no sabemos, la llamamos “materia oscura”.

La Supersimetría implica que para cada tipo de partículas haya otra asociada -supercompañera- de gran masa. La Supersimetría describe una nueva imagen de nuestro universo formado por pares de partículas, de las que habitualmente solo podemos ver una de ellas. Quizás las otras sean las responsables de la misteriosa materia oscura

unafoto

 

El plasma quark-gluon del que está compuesto el Universo se enfría hasta formar hadrones, incluyendo bariones como los protones y los neutrones.

hadrones

En este momento, el Universo se ha enfriado lo suficiente como para que se empiecen a formar los núcleos atómicos.

atomo

Los protones (iones de hidrógeno) y neutrones se empiezan a combinar en núcleos atómicos. Al final de la nucleosíntesis, unos tres minutos después del Big Bang (el libro de Steven Weinberg sobre el Universo primigenio se tituló Los Tres Primeros Minutos del Universo) el Universo se había enfriado hasta el punto que la fusión nuclear paró. En este momento, hay unas tres veces más iones de hidrógeno que núcleos de 4He y solo escasas cantidades de otros núcleos.

Los datos del WMAP muestran las variaciones del fondo de radiación de microondas a través del Universo desde nuestra perspectiva, aunque las variaciones actuales son más suaves que lo que sugiere el diagrama. .Los átomos de hidrógeno y helio se empiezan a formar y la densidad del Universo disminuye. Durante la recombinación ocurre el desemparejamiento, causando que los fotones evolucionen independientemente de la materia. Esto significa en gran medida, que los fotones que componen el fondo cósmico de microondas son un dibujo del Universo de esa época.

radiacion cosmica

La radiación de fondo no es isotrópica, existen pequeñas anisotropías

¡Ya veremos en qué termina todo esto!

http://2.bp.blogspot.com/_poTKC38if4o/S_cKwtqS5PI/AAAAAAAAOcs/nsJDcmFHvSI/s1600/080407-higgs-collider-2p.hmedium.jpg

Peter Higgs, el padre de la criatura…¿la verá nacer?

Peter Higgs, de la Universidad de Edimburgo, introdujo la idea en la física de partículas. La utilizaron los teóricos Steven Weinberg y Abdus Salam, que trabajaban por separado, para comprender cómo se convertía la unificada y simétrica fuerza electrodébil, transmitida por una feliz familia de cuatro partículas mensajeras de masa nula, en dos fuerzas muy diferentes: la QED con un fotón carente de masa y la interacción débil con sus W+, W y Z0 de masa grande. Weinberg y Salam se apoyaron en los trabajos previos de Sheldon Glashow, quien, tras los pasos de Julian Schwinger, sabía sólo que había una teoría electrodébil unificada, coherente, pero no unió todos los detalles. Y estaban Jeffrey Goldstone y Martinus Veltman y Gerard’t Hooft. También hay otros a los que habría que mencionar, pero lo que siempre pasa, quedan en el olvido de manera injusta. Además, ¿cuántos teóricos hacen falta para encender una bombilla? La verdad es que, casi siempre, han hecho falta muchos. Recordemos el largo recorrido de los múltiples detalles sueltos y físicos que prepararon el terreno para que llegara Einstein y pudiera, uniéndolo todo, exponer su teoría relativista.

http://1.bp.blogspot.com/_poTKC38if4o/S_cKxdCOI-I/AAAAAAAAOc8/DetzUjAaxvc/s1600/dibujo20090916_seti_cook_recreation.jpg

¡Algún día sabremos! Hilbert lo creía así

Sobre la idea de Peter Higgs, Veltman, uno de sus arquitectos, dice que es una alfombra bajo la que barremos nuestra ignorancia. (más arriba la utilicé) Glashow es menos amable y lo llamó retrete donde echamos las incoherencias de nuestras teorías actuales. La objeción principal: que no tenemos la menor prueba experimental. Ahora, por fin, la tendremos con el LHC. El modelo estándar es lo bastante fuerte para decirnos que la partícula de Higgs de menor masa (podría haber muchas) debe “pesar” menor de 1 TeV, ¿por qué?; si tiene más de 1 TeV el modelo estándar se vuelve incoherente y tenemos la crisis de la unitariedad.

Después de todo esto, llego a la conclusión de que el campo de Higgs, el modelo estándar y nuestra idea de cómo se hizo  el universo dependen de que se encuentre el bosón de Higgs. Y ahora, por fin, tenemos un acelerador con la energía necesaria para que nos la muestre, y que con su potencia pueda crear para nosotros una partícula que pese nada menos que 1 TeV.

¡La confianza en nosotros mismos no tiene límites!

Conexión con el Ser Superior - Luz y Hombre de Vitruvio de Leonardo Davinchi

De la nada, de pronto surge un destello cegador, un conjunto de energía que dura unos segundos. Cuando se desvanece, allí queda la serena figura de un hombre. ¿De dónde ha salido? ¿De dónde viene? Bueno, estimo que sería conveniente que me formuléis esas preguntas dentro de algunos miles de años. Ahora es pronto. De la misma manera es pronto para otras muchas preguntas, sin embargo, en unos meses sabremos sobre el bosón de Higgs, hasta hace poco inalcanzable. ¿Pasará igual en las cuerdas? Sí, la mente humana es poderosa y tenemos la historia llena de pruebas que así lo demuestran. La observación, el estudio, el no rendirse nunca y continuar insistiendo en buscar las respuestas adecuadas ha sido una constante.

Veamos un ejemplo cualquiera de lo que digo: la partícula emitida por un núcleo radiactivo, por lo general lleva una considerable cantidad de energía. ¿Y de dónde procede esa energía? Es el resultado de la conversión en energía de una pequeña parte del núcleo (E = mc2); en otras palabras, el núcleo siempre pierde un poco de masa en el acto de expeler la partícula.

partícula beta.

Los físicos se vieron durante mucho tiempo turbados por el hecho de que, a menudo, la partícula beta emitida en una desintegración del núcleo no alberga energía suficiente para compensar la masa perdida por el núcleo. En realidad, los electrones no eran igualmente deficitarios. Emergían con un amplio espectro de energías, y el máximo (corregido por muy pocos electrones) era casi correcto, pero todos los demás no llegaban a alcanzarlo en mayor o menos grado. Las partículas alfa emitidas por un nucleido particular poseían iguales energías en cantidades inesperadas. En ese caso, ¿qué era erróneo en la emisión de partículas beta?, ¿qué había sucedido con la energía perdida?

En 1922, Lise Maitner se hizo por primera vez esta pregunta, y hacia 1.936 Niels Bohr estaba dispuesto a abandonar el gran principio de conservación de la energía, al menos en lo concerniente a partículas subatómicas. En 1.931 Wolfgang Pauli sugirió una solución para el enigma de la energía desaparecida. Tal solución era muy simple: junto con la partícula beta del núcleo se desprendía otra, que se llevaba la energía desaparecida. Esa misteriosa segunda partícula tenía propiedades bastante extrañas; no poseía carga ni masa. Lo único que llevaba mientras se movía a la velocidad de la luz era cierta cantidad de energía. A decir verdad, aquello parecía un cuerpo ficticio creado exclusivamente para equilibrar el contraste de energías.

El neutrino fue propuesto por primera vez en 1930 por Wolfgang Pauli para compensar la aparente pérdida de energía y momentoo lineal o lineal en la desintegración β de los neutrones.

Sin embargo, tan pronto como se propuso la posibilidad de su existencia, los físicos creyeron en ella ciegamente. Y esta certeza se incrementó al descubrirse el neutrón y al saberse que se desintegraba en un protón y liberaba un electrón que, como en la decadencia beta, portaba insuficientes cantidades de energía. Enrico Fermi dio a esta partícula putativa el nombre de neutrino, palabra italiana que significa “pequeño neutro”.

El neutrón dio a los físicos otra prueba palpable de la existencia del neutrino. Como ya he comentado en otra página de este trabajo, casi todas las partículas describen un movimiento rotatorio. Esta rotación se expresa, más o menos, en múltiplos de una mitad, según la dirección del giro. Ahora bien, el protón, el neutrón y el electrón tienen rotación de una mitad. Por tanto, si el neutrón con rotación de una mitad origina un protón y un electrón, cada uno con rotación de una mitad, ¿qué sucede con la ley sobre conservación del momento angular? Aquí hay algún error. El protón y el electrón totalizan una mitad con sus rotaciones (si ambas rotaciones siguen la misma dirección) o cero (si sus rotaciones son opuestas); pero sus rotaciones no pueden sumar jamás una mitad. Sin embargo, por otra parte, el neutrino viene a solventar la cuestión. Supongamos que la rotación del neutrón sea +½, y admitamos también que la rotación del protón sea +½ y la del electrón -½, para dar un resultado neto de cero. Demos ahora al neutrino una rotación de +½ y la balanza quedará desequilibrada.

+½ (n) = +½ (p) – ½ (e) + ½ (neutrino)

Foto

Se  ha conseguido observar por primera vez la desintegración radiativa del neutrón.

Dentro de los núcleos de los átomos hay neutrones y protones. En condiciones normales y mientras que están ahí los neutrones son estables. Sin embargo los neutrones libres son inestables, tienen una vida media de unos 10 minutos, y se desintegran produciendo un protón un electrón y un antineutrino. Pero los físicos nucleares teóricos predijeron que una de cada mil veces los neutrones decaerían en todas esas partículas y además en un fotón.

Pero aún queda algo por desequilibrar. Una sola partícula (el neutrón) ha formado dos partículas (el protón y el electrón), y si incluimos el neutrino, tres partículas. Parece más razonable suponer que el neutrón se convierte en dos partículas y una antipartícula. En otras palabras: lo que realmente necesitamos equilibrar no es un neutrino, sino un antineutrino.

El propio neutrino surgiría de la conversión de un protón en un neutrón. Así pues, los productos serían un neutrón (partícula), un positrón (antipartícula) y un neutrino (partícula). Esto también equilibra la balanza.

En otras palabras, la existencia de neutrinos y antineutrinos debería salvar no una, sino tres importantes leyes de conservación: la conservación de la energía, la conservación del espín y la conservación de partícula/antipartícula.

En la física ocurren cosas tan extrañas como que, las Cataratas del Niagara dejaran de fluir durante treinta horas por haberse congelado sus aguas. Eso ocurriá en 1848. De la misma manera, de vez en cuando los físicos experimentales, son testigos de acontecimientos no usuales que, van más lejos de lo que ellos, pueden comprender. Y, ahí andamos.

Es importante conservar esas leyes puesto que parece estar presentes en toda clase de relaciones nucleares que no impliques electrones o positrones, y sería muy útil si también se hallasen presentes en reacciones que incluyesen esas partículas. Las más importantes conversiones protón-neutrón son las relacionadas con las reacciones nucleares que se desarrollan en el Sol y en los astros. Por consiguiente, las estrellas emiten radiaciones rápidas de neutrinos, y se calcula que tal vez pierdan a causa de esto el 6 u 8% de su energía. Pero eso sería meternos en otra historia y, por mi parte, con la anterior explicación sólo trataba de dar una muestra del ingenio del hombre que, como habréis visto, no es poco.

Desde que puedo recordar, he sido un amante de la física. Me asombran cuestiones como la luz, su naturaleza de un conglomerado de colores, ondas y partículas, su velocidad que nos marca el límite del máximo que podemos correr en nuestro universo, y en fin, muchos otros misterios que encierra esa cosa tan cotidiana que nos rodea y lo inunda todo haciendo posible que podamos ver por donde vamos, que las plantas vivan y emitan oxígeno o que nos calentemos. Realmente, sin luz, nuestra vida no sería posible. Entonces, ¿qué es realmente la luz?

http://3.bp.blogspot.com/-rum7EppdIPM/Te0kxZkg-tI/AAAAAAAAA9o/orrnJ8lj89o/s1600/14328ALMASGEMELAS.jpg

                                                              Si algún día llegamos a comprender lo que es la Luz, se habrá dado un gran paso

Muchos (casi todos) opinan que es algo inmaterial. Los objetos materiales grandes o muy pequeños como las galaxias o los electrones, son materia. La luz, sin embargo, se cree que es inmaterial; dos rayos de luz se cruzan sin afectarse el uno al otro. Sin embargo, yo, que desde luego no soy un experto, opino en cambio que la luz es simplemente una forma de energía lumínica, otra forma en la que se puede presentar la materia. Nosotros mismos, en última instancia, somos luz.

Está claro que los estudiosos de la época antigua y medieval estaban por completo a oscuras acerca de la naturaleza de la luz. Especulaban sobre que consistía en partículas emitidas por objetos relucientes o tal vez por el mismo ojo. Establecieron el hecho de que la luz viajaba en línea recta, que se reflejaba en un espejo con un ángulo igual a aquel con el que el rayo choca con el espejo, y que un rayo de luz se inclina (se refracta) cuando pasa del aire al cristal, al agua o a cualquier otra sustancia transparente.

http://4.bp.blogspot.com/_iFdDKM3JnWQ/TNC6rpkgAbI/AAAAAAAAAT8/0r-N6u4wTUM/s1600/prisma+luz.jpg

Cuando la luz entra en un cristal o en alguna sustancia transparente, de una forma oblicua (es decir, en un ángulo respecto de la vertical), siempre se refracta en una dirección que forma un ángulo menor respecto de la vertical. La exacta relación entre el ángulo original y el ángulo reflejado fue elaborada por primera vez en 1.621 por el físico neerlandés Willerbrord Snell. No publicó sus hallazgos y el filósofo francés René Descartes descubrió la ley, independientemente, en 1.637.

Los primeros experimentos importantes acerca de la naturaleza de la luz fueron llevados a cabo por Isaac Newton en 1.666, al permitir que un rayo de luz entrase en una habitación oscura a través de una grieta de las persianas, cayendo oblicuamente sobre una cara de un prisma de cristal triangular. El rayo se refracta cuando entra en el cristal y se refracta aún más en la misma dirección cuando sale por una segunda cara del prisma (las dos refracciones en la misma dirección se originan porque los lados del prisma se encuentran en ángulo en vez de en forma paralela, como sería el caso de una lámina ordinaria de cristal).

Isaac Newton

Newton atrapó el rayo emergente sobre una pantalla blanca para ver el efecto de la refracción reforzada. Descubrió que, en vez de formar una mancha de luz blanca, el rayo se extendía en una gama de colores: rojo, anaranjado, amarillo verde, azul y violeta, en este orden. Newton dedujo de ello que la luz blanca corriente era una mezcla de varias luces que excitaban por separado nuestros ojos para producir las diversas sensaciones de colores. La amplia banda de sus componentes se denominó spectrum (palabra latina que significa espectro o fantasma). Newton llegó a la conclusión de que la luz se componía de diminutas partículas (“corpúsculos”), que viajaban a enormes velocidades. Le surgieron y se planteó algunas inquietantes cuestiones: ¿por qué se refractaban las partículas de luz verde más que las de luz amarilla? ¿Cómo se explicaba que dos rayos de luz se cruzaran sin perturbarse mutuamente, es decir, sin que se produjeran colisiones entre partículas?

En 1.678, el físico neerlandés Christian Huyghens (un científico polifacético que había construido el primer reloj de péndulo y realizado importantes trabajos astronómicos) propuso una teoría opuesta: la de que la luz se componía de minúsculas ondas. Y si sus componentes fueran ondas, no sería difícil explicar las diversas difracciones de los diferentes tipos de luz a través de un medio refractante, siempre y cuando se aceptara que la luz se movía más despacio en ese medio refractante que en el aire. La cantidad de refracción variaría con la longitud de las ondas: cuanto más corta fuese tal longitud, tanto mayor sería la refracción. Ello significaba que la luz violeta (la más sensible a este fenómeno) debía de tener una longitud de onda más corta que la luz azul; ésta, más corta que la verde, y así sucesivamente.

Lo que permitía al ojo distinguir los colores eran esas diferencias entre longitudes de onda. Y como es natural, si la luz estaba integrada por ondas, dos rayos podrían cruzarse sin dificultad alguna (las ondas sonoras y las del agua se cruzan continuamente sin perder sus respectivas identidades).

Pero la teoría de Huyghens sobre las ondas tampoco fue muy satisfactoria. No explicaba por qué se movían en línea recta los rayos luminosos, ni por qué proyectaban sombras recortadas, ni aclaraba por qué las ondas luminosas no podían rodear los obstáculos, del mismo modo que pueden hacerlo las ondas sonoras y de agua. Por añadidura, se objetaba que si la luz consistía en ondas, ¿cómo podía viajar por el vacío, ya que cruzaba el espacio desde el Sol y las estrellas? ¿Cuál era esa mecánica ondulatoria?

Con nuestra mano no podemos atrapar la luz pero, ¿la podremos atrapar con nuestra mente? Si es así, al fín podremos saber lo que la luz representa en el contexto del Universo, y, me temo, que es mucho más de lo que nos podemos imaginar. Su comportamiento corpuscular y ondulatorio es sólo una de las muchas fasetas, o, propiedades que las luz encierra.

Aproximadamente durante un siglo, contendieron entre sí estas teorías. La teoría corpuscular de Newton fue, con mucho, la más popular, en parte porque la respaldó el famoso nombre de su autor. Pero hacia 1.801, un físico y médico inglés, de nombre Thomas Young, llevó a cabo un experimento que arrastró la opinión pública al campo opuesto. Proyectó un fino rayo luminoso sobre una pantalla, haciéndolo pasar antes por dos orificios casi juntos; si la luz estuviera compuesta por partículas, cuando los dos rayos emergieran de ambos orificios, formarían presuntamente en la pantalla una región más luminosa donde se superpusieran, y regiones menos brillantes, donde no se diera tal superposición. La pantalla mostró una serie de bandas luminosas, separadas entre sí por bandas oscuras; pareció incluso que en esos intervalos de sombra, la luz de ambos rayos contribuía a intensificar la oscuridad.

Sería fácil explicarlo mediante la teoría ondulatoria; la banda luminosa representaba el refuerzo prestado por las ondas de un rayo a las ondas del otro, dicho de otra manera, entraban “en fase” dos trenes de ondas, es decir, ambos nodos, al unirse, se fortalecían el uno al otro. Por otra parte, las bandas oscuras representaban puntos en los que las ondas estaban “desfasadas” porque el vientre de una neutralizaba el nodo de la otra. En vez de aunar sus fuerzas, las ondas se interferían mutuamente, reduciendo la energía luminosa neta a las proximidades del punto cero.

Considerando la anchura de las bandas y la distancia entre los dos orificios por lo que surgen ambos rayos, se pudo calcular la longitud de las ondas luminosas, por ejemplo, de la luz roja a la violeta o de los colores intermedios. Las longitudes de onda resultaron ser muy pequeñas. Así, la de la luz roja era de unos 0’000075 cm. Hoy se  expresan las longitudes de las ondas luminosas mediante una unidad muy práctica ideada por Ángstrom; esta unidad, denominada igualmente Ángstrom (Å) en honor a su autor, es la cienmillonésima parte de un centímetro. Así pues, la longitud de onda de la luz roja equivale más o menos a 7.500 Å, y la de la luz violeta a 3.900 Å, mientras que las de colores visibles en el espectro oscilan entre ambas cifras.

La cortedad de estas ondas es muy importante. La razón de que las ondas luminosas se desplacen en línea recta y proyecten sombras recortadas se debe a que todas son incomparablemente más pequeñas que cualquier objeto; pueden contornear un obstáculo sólo si este no es mucho mayor que la longitud de onda. Hasta las bacterias, por ejemplo, tienen un volumen muy superior al de una onda luminosa, y por tanto, la luz puede definir claramente sus contornos bajo el microscopio. Sólo los objetos cuyas dimensiones se asemejan a la longitud de onda luminosa (por ejemplo, los virus y otras partículas subatómicas) son lo suficientemente pequeños como para que puedan ser contorneados por las ondas luminosas.

             

Un físico francés, Agustin-Jean Fresnel, fue quien demostró por vez primera en 1.818 que si un objeto es lo suficientemente pequeño, la onda luminosa lo contorneará sin dificultad. En tal caso, la luz determina el llamado fenómeno de “difracción”. Por ejemplo, las finísimas líneas paralelas de una “reja de difracción” actúan como una serie de minúsculos obstáculos, que se refuerzan entre sí. Puesto que la magnitud de la difracción va asociada a la longitud de onda, se produce el espectro. A la inversa, se puede calcular la longitud de onda midiendo la difracción de cualquier color o porción del espectro, así como la separación de las marcas sobre el cristal.

Fraunhofer exploró dicha reja de difracción con objeto de averiguar sus finalidades prácticas, progreso que suele olvidarse, pues queda eclipsado por su descubrimiento más famoso, los rayos espectrales. El físico americano Henry Augustus Rowland ideó la reja cóncava y desarrolló técnicas para regularlas de acuerdo con 20.000 líneas por pulgada. Ello hizo posible la sustitución del prisma por el espectroscópio.

Ante tales hallazgos experimentales, más el desarrollo metódico y matemático del movimiento ondulatorio, debido a Fresnel, pareció que la teoría ondulatoria de la luz había arraigado definitivamente, desplazando y relegando para siempre a la teoría corpuscular.

No sólo se aceptó la existencia de ondas luminosas, sino que también se midió su longitud con una precisión cada vez mayor. Hacia 1.827, el físico francés Jacques Babinet sugirió que se empleara la longitud de onda luminosa (una cantidad física inalcanzable) como unidad para medir tales longitudes, en vez de las muy diversas unidades ideadas y empleadas por el hombre. Sin embargo, tal sugerencia no se llevó a la práctica hasta 1.880 cuando el físico germano-americano Albert Abraham Michelson inventó un instrumento denominado “interferómetro”, que podía medir las longitudes de ondas luminosas con una exactitud sin precedentes. En 1.893, Michelson midió la onda de la raya roja en el espectro del cadmio y determinó que su longitud era de 1/1.553.164 m.

Pero la incertidumbre reapareció al descubrirse que los elementos estaban compuestos por isótopos diferentes, cada uno de los cuales aportaba una raya cuya longitud de inda difería ligeramente de las restantes. En la década de 1.930 se midieron las rayas del criptón 86. Como quiera que este isótopo fuera gaseoso, se podía abordar con bajas temperaturas, para frenar el movimiento atómico y reducir el consecutivo engrosamiento de la raya.

En 1.960, el Comité Internacional de Pesos y Medidas adoptó la raya del criptón 86 como unidad fundamental de la longitud. Entonces se reestableció la longitud del metro como 1.650.763’73 veces la longitud de onda de dicha raya espectral. Ello aumentó mil veces la precisión de las medidas de longitud. Hasta entonces se había medido el antiguo metro patrón con un margen de error equivalente a una millonésima, mientras que en lo sucesivo se pudo medir la longitud de onda con un margen de error equivalente a una milmillonésima.

Ahora, después de todo esto, sabemos algo más sobre la luz, pero, ¿qué pasa con su velocidad?

Le tendremos que dedicar otro comentario para tratar de llegar a una conclusión…¿Es en verdad el límite Impuesto por el Universo? Einstein así lo afirma en su Teoría de la Relatividad Especial.

Nos despedimos en la firme creencia de que, el Bosón de Higgs podrá o no aparecer en el Colisionador de partículas LHC pero, lo cierto es que, pasando el Tiempo, los Físicos sí que darán con los componentes de la materia y sabrán, por fín, lo que la materia es. Hasta el momento todos hablan de ellas: energía, masa, materia… pero, saber saber lo que son…¡no lo saben! Y, han creado un Modelo para intentar explicar esas cosas y, dicho Modelo, adolece de muchas cosas, carece de otras muchas y, algunas de las que forman parte de él, parecen que sobran y que están ahí metidas con calzador, a la fuerza y, sin embargo, nos va dando el avío y con él vamos tirando.

Claro que, todo llegará y también los descubrimientos que nos acercarán a la comprensión más precisa de la materia y del Universo.

emilio silvera

 

  1. 1
    Ramon Marquès
    el 31 de enero del 2009 a las 20:03

    Hola Emilio Silvera:
    ¡Que bien explicas las cosas!. Por ejemplo, tu explicación sobre la desintegración del neutrón y la ley de la conservación del espín me ha permitido cierto grado de entendimiento, según mi esquema conceptual, de como el electrón permanece cautivo junto al protón por el equilibrio de las fuerzas rotatorias que supone la ley de la conservación del espín.
    Y la luz ¡que bien la explicas y das informaciones interesantes!. Un fuerte abrazo. Ramon Marquès

    Responder
  2. 2
    emilio silvera
    el 31 de enero del 2009 a las 21:26

    Amigo Ramón, no sabes cuanto me alegro de que te guste lo expuesto, así al menos, me siento más que pagado por el esfuerzo realizado y veo mi objetivo cumplido.

    De todas las maneras creo, que podríamos aprender mutuamente el uno del otro, ya que, también de tus breves comentarios he podido obtener consecuencias positivas.

    Un abrazo.

    Responder
  3. 3
    Fandila
    el 11 de septiembre del 2011 a las 0:30

    ¿Por que la partícula de Higgs?
    Siempre he entendido que la masa viene a ser es un émbito más o menos cerrado de energía, que como tal ámbito se opone en su circulación al resto. Y el medio puede ser tan variado como otras partículas de dimensión parecida menores o mayore, pero también campos, incluido el el gravitatorio. ¿Por qué la partícula de Higgs? ¿La manifestación de masa necesita de una fuerza cuya mediadora sea la partícula de Higgs? ¿Hasta qué dimensión mediaría dicha partícula?
    ¿El enroque de energía para constituir una masa no entra más bien en el mecanismo de los cuantos? Dicho encerramiento en el ámbito curvo no puede depender sino de todo el medio, allá donde los componetes de la futura masa se ven rodeados y confinados o mediante choque consigen orbiatr un pequeño “nucleo oscuro”. Todo ello a la medida justa geométrica del cuanto.
    Lo otro no lo tengo claro.            
                                                                                                                                     Saludos

    Responder
  4. 4
    emilio silvera
    el 11 de septiembre del 2011 a las 8:19

    Amigo Fandila:
    Quedan algunos cabos sueltos por atar, y unos pocos que no podemos atar. Aquellos y estos son importantes a la hora de hablar del Modelo Estándar y de algo más allá del modelo estándar, y no podemos negar algunos triunfos experimentales que sentaron con firmeza las bases de nuestra actual visión del micromundo. Estos detalles dan una idea del poder del modelo y también (cómo no) de su limitaciones.
    Hay dos tipos de fallos preocupantes en el modelo estándar de la física de partículas. El primero estriba en que no es completo, una de las fuerzas (la Gravedad), queda fuera de él, algunos de los parámetros que lo componen no están claros y se conocen de manera imprecisa. Por ejmplo, no sabemos si los neutrinos tienen alguna masa en reposo. Tenemos que saber como la violación de la simetría CP -el proceso que originó la materia- aparece, y, lo que es más importante, hemos de introducir un nuevo fenómeno, el que llamamos campo de Higgs, para preservar la coherencia matemática del Modelo Estándar. El segundo tipo de defecto es puramente estético. El Modelo Estándar es lo bastante complicado como para que a muchos le parezca sólo una estación de paso hacia una visión más simple del mundo.
    La idea de Higgs, y su partícula asociada, el bosón de Higgs, cuenta en todos los problemas que acabo de enumerar y, tanto es así que, sino aparece el dichoso Bosón de Higgs, tenemos un problema grave y habría que buscar en otra dirección la completitud del Modelo un Estándar coherente y que, con el Higgs, ya estaría completo.
    Hacer aquí un historial de todos los sucesos que nos llevaron al actual Modelo Estándar…sería largo, muchos son los personajes que han intervenido en su construcción actual y, sospechamos que aún quedan por incorporarse algunos más.
    Ahora con el LHC, parece que estamos en el umbral de ese camino privado que conduce al Bosón de Higgs. Debemos repasar varias ideas. Una de ellas guarda relación con las partículas de la materia: los Quarks y los Leptones. Todas tienen un espín de un medio en las curiosas unidades cuánticas del espín. Y están los campos de fuerza, que también se pueden representar por medio de partículas: los cuantos de campo. Todas estas partículas tienen espín entero, un espín de una unidad. No son sino las partículas mensajeras y los bosones gauge de los que en otras ocasiones hemos hablado aquí extensamente: los Fotones, los W y Z y los Gluones, todos descubiertos y sus masas medidas. Para que esa serie de partículas materiales y vehículos de la fuerza tengan sentido, hay que reconsiderar los conceptos de invariancia y simetría.
    La física ha revoloteado alrededor de la idea de la simetría gauge porque es muy difícil, quizá imposible, explicarla por completo. El problema que ahora me encuentro aquí es que, estoy explicando algo que, resulta imposible exponer con palabras, el lenguaje de la teoría gauge es el de las matemáticas. En el lenguaje escrito hay que acudir a metáforas. Más revoloteo, pero, de alguna manera, es posible que, sino en plenitud, pueda servir al menos como indicio.
    Por ejemplo, una esfera tiene una simetría perfecta ya que podemos girarla el ángulo que sea alrededor del eje que sea sin producir cambio alguno en el sistema. El acto de la rotación se puede describir matemáticamente; tras la rotación, la esfera se puede describir con una ecuación que es idéntica en cada detalle a la ecuación antes de la rotación. La simetría de la esfera conduce a la invariancia de las ecuaciones que describen la esfera ante la rotación. Muchos serían los ejemplos que, de simetría podríamos exponer aquí, las mismas leyes de conservación que son inexpugnables experimentalmente nos hablan de las simetrias que respetan el espacio y el tiempo.
    Seguir por este camino sería muy largo y nos toparíamos con las simetrías de la conservación de la paridad, especular equivalente literalmente a una reflexión en el espejo de todas las coordenadas de un sistema físico y que es, matemáticamente equivalente a cambiar todas las coordenadas z por -z. Podemos ver que las fuerzas electromagnéticas y fuertes respetan esta simetría, la débiol no lo hace…¿Sabemos por qué? Sí.
    Pero demos un salto y dejemos atrás muchas explicaciones que serían necesarias para llegar al Bosón de Higgs. Sabemos que con el descubrimiento del W y Z, hemos identificados seis Quarks, seis Leptones y doce Bosones gauge (partículas mensajeras). Hay alguna cosa más en el modelo estándar que todavía no hemos abordado del todo, pero antes de que nos acerquemos a ese misterio, tengo que insitir en el Modelo. El escribirlo con tres generaciones por lo menos le da un patrón. Se perciben además algunos otros patrones. Las generaciones son sucesivamente más pesadas, lo que significa mucho en nuestro frio mundo de hoy, pero no cuando el mundo era joven y muy caliente.
    Todas las partíoculas del universo, cuando era joven, tenían unas energías enormes, miles y miles de millones de TeV, así que la pequeña diferencia entre las masas en reposo del quark top y el quark up no sifnificarían  por entonces mucho. Todos los Quarks, los Leptones y demás estuvieron una vez en pie de igualdad. Por alguna razón eso fue así.
    Con todo lo que hemos podido saber y, a pesar de ello, el Modelo Estándar se mueve, como las  arenas movedizas, bajo nuestros pies. Sus más de 20 parámetros aleatorios, metidos con calzador, para que todo funcione, nos deja con un Modelo feo, incompleto e imperfecto. Sí, es la mejor máquina que hemos podido construir hasta el momento pero…deja mucho que desear para considerarla perfecta. Y, con tantos parámetros, aún no hemos completado el cuadro, nos falta otro para mostrar como aparece la violación de la simetría CP, y uno para la masa de la Partícula de Higgs y algunos para otras cosqas necesarias.
    Si tenemos esos números básicos, los demás parámetros se derivan de ellos: por ejmplo, el 2 de la ley de la inversa del cuadrado, la masa del protón, el tamaño del átomo de Hidrógeno, la estructura del H2O y la doble hélice (el ADN), la temperatuira de la congelación del agua y…algunas cosas más.
    Nuestra El ansia por la simplicidad hace que seamos muy críticos conque haya que especificar veinte parámetros. No es la forma que entendemos como ideal para explicar la creación de un Universo, y, la Herramienta que buscamos, debe tener menos parámetros, más sencilles y Belleza y, como la Teoría de Einstein de la Relatividad General, ser una bella sinfonía que nos lleve de la mano en un viaje alucinante, mágico pero, sobre todo, simple y comprensible, sin ese montón de enigmas que, en realidad son trucos inventados para esquivar los problemas que no hemos sabido resolver.
    En medio de todo esto, siempre está la imposibilidad del matrimonio de la relatividad general con la mecánica cuántica que es el problema central de la física contemporánea. A los esfuerzos teóricos que se realizan con ese propósito se las llama “supergravedad”, “supersimetría”, supercuerdas” o “teoría de todo”. Y, claro, en ese exótico mundo de estas nuevas teorías, algunos físicos se encuentran con matemáticas que le ponen de punta hasta los pelos de las cejas. ¡Diez Dimensiones! ¡Once Dimensiones! ¡Veintiseis Dimensiones!…¡Qué locura!
    Pero me extendí demasiado tratando de exponer un panorama real de lo que el Modelo estándar es hoy, y, como siempre me ocurre, me aleje de lo que se pretendia: hablar del Bosón de Higgs del que se ha insinuado su función como dadora de masa a las partículas que no la tienen. Pero la verdad es que, no todos creen en que sea esa la manera en que vendrá la tan esperada teoría completa del mundo. El propósito final del Higgs (esto no es ciencia, es filosofía) podría ser crear un mundo más divertido, más complejo.
    La idea nueva es que el universo, el espacio entero contiene un campo, el campo de Higgs, que impregna el vacío y es el mismo en todas partes. Es decir, cuando miramos las estrellas en una noche clara estamos mirando el campo de Higgs. Las partículas influidas por este campo, toman masa. Esto no es por sí mismo destacable, pues las partículas pueden tomar energía de los campos (gauge) de los que hablamos antes, del campo gravitatorio o del electromagnético.
    Por ejmplo, todos sabemos que si llevamos un bloque de plomo a la punta de la Torre Eiffel, el bloque adquirirá energía potencial a causa de la alteración de su posición en el campo gravitatorio de la Tierra. Como E = mc2, ese aumento de la energía potencial equivale a un aumento de la masa, en este caso la masa del sistema Tierra-bloque de plomo.
    Pero la energía potencial tomada del Campo de Higgs difiere en varios aspectos de la acción de los campos más familiares. La masa tomada del Higgs es en realidad masa en reposo. De hecho, en la que quizá sea la versión más apasionante de la Teoría del Campo de Higgs, éste genera toda la masa en reposo. Otra diferencia es que la cantidad de masa que se extrae del campo es distinta para las distintas partículas. Los teóricos dicen que las masas de las partículas de nuestro Modelo Estándar miden con qué intensidad se acoplan estas al campo de Higgs.
    Nuestro amigo y compañero de tertulia, Ramón Marquez, opina que las partículas adquieren la masa cuando deambulan por el campo de Higgs y se produce rosamiento con el entorno, lo cual, hace frenar la marcha de la partícula que, mediante ese efecto frenado, adquieren la masa.
    En fin amigo, podríamos estar hablando de este apasionante tema, durante horas o días enteros y, por muchas hipótesis que ambos pudiéramos poner encima de la mesa, ninguna podría ser refrendada sin el concurso del LHC que, en estos momento, es el que tiene la última palabra para mejorar el Modelo Estándar de la Fisica o, si por el contrario, descubre que al no existir el Bosón de Higgs, debemos buscar en otra dirección para perfeccionarlo y completar un buen modelo del mundo.
    Un saludo cordial

    Responder
  5. 5
    Fandila
    el 12 de septiembre del 2011 a las 3:22

    Muchas gracias, Emilio, por tu esclarecedora exposición.
    Si lo he entendido bien, el campo de Higgs viene a ser como el sustrato último de la materia. El del vacío. Pero por que habria de haber un sustrato último. Quién daría la masa a la propia partícula de Higgs,pues aunque sea bosón posee energía y por tanto masa del tipo que sea (como ocurre al fotón). Yo siempre he pensado que el fraccionamiento del vacio no tiene límite, por qué habría de tenerlo. ¿Cuantas fracciones partícula de Higgs serían necesarias para cubrir ese infinito profundo?
    El modelo Standard es ni más ni menos que la base en que la Física, la Cuántica en particular, se mueve. Y mal que bien funciona hasta los límites presentes, unque con muchas “muletillas”.
    Sin embargo, suele haber muchas teorias para lo mismo, no me refiero al modelo Standard, y hay que maravillarse de que pese a ser distintas funcionen (sean válidas). Las matemáticas a veces se pierden, igual que ocurre con nuestros pensamientos, y pueden llegar a “desvariar”, encontrando soluciones que no están con los pies en el suelo. Por otro lado, a veces desconfio de la existencia de tanta partícula, que por su efímera duración más merecen el calificativo de virtuales, e intermedios o fases en la formación de otras partículas.
    Me interesó la partícula de Higgs, cuando su noticia salió a la luz, pero posteriormente llegué a la conclusión de que el campo de Higgs no es má que una construcción matemática. Ahora bien si se descubriese una partículas de las caracteristicas de la Higgs, virtual, transitoria o real, si que daría consistencia al dicho campo, no obstate, en el conjunto seguirá siendo una teoría. Superable como todas. Y es que en la interpretación de la realidad todo es posible.
    A veces tengo la sensación de que nuestra mente hace realidad cualquier camino en que se empeña, porque la mente todo lo ve a su imagen y semejanza. Se dice que muchas veces vasta con escribir algo y que llegue a los demás para que lo escrito, la historia o el relato acabe por cumplirse.
    Algo exagerado, pero con muchos visos de posibilidad.
    Menudo tinglado el de las teorías físicas. Si todo fuera como: esto aquí y esto así…

    Responder
    • 5.1
      emilio silvera
      el 12 de septiembre del 2011 a las 7:26

      Amigo mío, elucubras bien en general, y, ese campo de Higgs (si finalmente existe), debe estar formado más que por el sustrato último de la materia, por el primero, es decir, estaría el espacio “vació” totalmente lleno, permeado por esa “materia” primera de la que, todas las partículas tomarían su masa al interaccionar con él. Esa es la idea, y, como en todos esos mecanismos existe un bosón mediador, en este caso, le tocó al Bosón de Higgs ser el transmisor de la masa cuando las partículas deambulan por ese campo.
      Por otra parte, hablamos y hablamos de “vacío” cuando en realidad, deberíamos hablar de “lleno”, creo que ahí, en eso que de manera equivocada llamamos vacío, hay mucho más que en esta otra parte “llena”, simplemente no podemos entrar allí para ver lo que hay pero, ya sabes, la “nada” no existe, y, cuando de algún lugar surge algo…es porque había.
      Los océanos o campos de Higgs, en realidad, se debe a una teoría interesante que, según todos los indicios, podría convertirse en reralidad pero…siempre habrá un pero para las cosas que no sabemos. Como bien apuntas, de momento, se trata de un escenario matemático bien conformado y con tintes de poder traducirse en algo más que una simple teoría, y, de ser cierto, vendría a reforzar el Modelo estándar que, como bien apuntas está abarrotado de “muletillas” que debemos ir eliminando y cambiándolas por verdaderos parámetros de cuya tangiibilidad y autoconsistencia no tengamos duda alguna.
      Una vez pude leer una novela en la que el personaje central escribía y lo que ponía en el papel se convertía en hechos futuros. Aunque un poco exagerado, en realidad, así suceden las cosas aquí. Los teóricos imaginan y escfriben teorías que son comprobadas por los experimentadores y, de esa manera, se convierte en realidad lo que en un principio, sólo eran pensamientos.
      Claro que, esos pensamientos han sido guiados por “verdades” que antes de formular la teoría eran bien conocidas, y, de esa manera, se pudo escribir una nueva teoría que iría más allá de la anterior.
      Como bien dices: “menudo tinglado el de las teorías físicas” No te puedes imaginar hasta donde llegan las muchas que circulan por ahí y que, de momento no ven la luz porque sus autores, buscan desesperados los amarres científicos que las hagan consistentes y creíbles pero, por teorías que que no quede…
      ¡Una de teorías! Y, al momento, quedará servida.
      ¡La Física! Ese misterio de la Naturaleza que muy poco a poco podemos descubrir.
      Un abrazo amigo.
       

      Responder
  6. 6
    Fandila
    el 12 de septiembre del 2011 a las 10:33

    La cuestión Higgs, filosoficamente hablando, se reduce en último término a la eternidad o no del proceso material. ¿Existe un continuo como principio de todo, o en cualquier punto el número de entes es infinito? De dimensión  cada vez menor se entiende. ¿El Big-Bang no es algo localizado dentro de una inmensidad? ¿Existe un inicio y un final?. Desde luego todo ello no “casa” con la idea de un Dios como compendio de todo.
    Por qué la granulación material pierde todo su sentido más allá del cuanto de Planck, por qué definir un fotón sin masa como límite para toda energía. La experimentación actual desmiente este límite, pero no puede eliminar la curvatura del espacio tiempo, pues la evolución ocurre progresivamente en forma radial, o lo que es lo mismo según progresivos grados de curvatura.
    Pero no por mucho elucubrar se llega más lejos, y más vale pájaro en mano que ciento volando.
    Emilio, estoy tratando de hallar a “alguien” que edite alguno de mis libros. Todo son pegas e inconvenientes. Esperemos a ver que pasa. De todas formas yo ya me los edito artesanalmente, de una manera informal, para los allegados y amigos, a los que sí que les interesan. Necesitaría de alguien puesto en el tema que me guiase.
                                                                                                                                    Saludos

    Responder
    • 6.1
      emilio silvera
      el 12 de septiembre del 2011 a las 13:04

      Estimado Fandila:
      Está bien lo que comentas sobre esas complejidades que no pocas veces andan al límite de la metafísica, se salen de la comprensión humana y llegan mucho más hallá de nuestro entendimiento que, al fin y al cabo, es limitado.
      Pero, está bien que nuestra curiosidad nos arrastre a querer saber, a querer destapar, a tratar de descorrer el velo…detrás de todo eso, alguna cosa encontraremos. Así hemos caminado a lo largo de las eras del tiempo y, cada siglo que ha pasado, el mundo a cambiado con nosotros que, con los nuevos conocimientos, lo vemos de otra manera…más real.
      Lo que me dices de la edición de tus libros, no es tarea fácil para un escritor no conocido, las Editoriales ponen muchas pegas y, sobre todo, pretenden (cuando se avienen a tratar el tema), que todas las ventajas sean para ellas.
      Dirigete a Editorial Crítica, allí son especialistas en libros de Física y otroas disciplinas científicas y, si les envía un original, lo leen y estudian para sopesar el interés de su edición.
      Yo lo tengo editado en la Biblioteca de Huelva, en su fondo Editorial, pero no en plan comercial, sino que han querido tenerlo para unirlo a las obras de los escritores locales. Así que, más o menos, estoy igual que tú, aunque no he intentado (no tengo tiempo) ponerme en serio a buscar un Editor, eso lo dejo para el año que viene que haré un viaje a Madrid y Barcelona y, en persona, todo resulta más eficaz.
      Un saludo.

      Responder
  7. 7
    emilio silvera
    el 23 de diciembre del 2011 a las 11:24

    Lo cierto es que, en los primeros meses de 2012, tendremos buenas noticias del Bosón de Higgs que ya nos ha dejado algunas pistas en las observaciones de los primeros experimentos realizadas hasta la fecha. No creo que se esconda durante mucho tiempo. El LHC, además, nos traerá, seguramente, la confirmación de la existencia de esas partículas simétricas de las que tanto hemos hablado.
    Es curioso pensar que, el ingenio del hombre, le lleve a descubrir misterios del Universo sin tener que salir al exterior, sino que, mediante experimentos realizados en las entrañas de la Tierra, podamos llegar a saber de la existencia de, por ejemplo, la materia oscura.
    Nunca dejaré de asombrarme ante tanta maravilla. La Mente, esa complejidad biológica que surgió a partir de la materia “inerte” mediante complicados procesos de cambios de fases y evolución…Nos ha traido hasta aquí, un punto en el espaciotiempo que, podría ser la linea de partida hacia grandes empresas, no sólo de más alcance tecnológico, sino también, de más alcance en la forma de mirar el Cosmos, de comprender sus contenidos y las fuerzas que están ahí presentes y, al final de todo eso, poder llegar a vislumbrar el por qué estamos aquí.
    Asombro, maravilla y fascinación es lo único que podemos sentir cuando nos adentramos en los logros de la Ciencia en los distintos ámbitos derl saber humano: La Ciencia en General y, la Física en particular, nos llevará más lejos de lo que ahora, podamos ni siquiera imaginar.
    ¿Qué media de vida será la que tengamos dentro de 500 años?
    ¿En qué planetas y lunas estaremos instalados?
    ¿Qué ingenios habrán sido descubiertos?
    ¿Qué clase de naves y con qué combustible surcaremos el espacio?
    ¿Hasta dónde se habrá llegado en el conocimiento de la Materia?
    ¿Se habrá podido llegar al Límite de Planck?
    Y, en fín, son tantas las cosas que nos gustaría conocer y de las que podríamos ser testigos si, existieran los viajes en el tiempo…¡Ilusiones! que, no pocas veces, equilibran las carencias.
    Saludos.

    Responder
  8. 8
    Tom Wood
    el 23 de diciembre del 2011 a las 14:51

    Los modelos actuales tratan de resolver problemas por separados y eso con tantos datos que hemos acumulados no es correcto. Ya se agotaron los modelos que resolvían fenómenos no concatenados, aquí es todo o no has resuelto el problema. La cosa es mucho más seria y compleja de lo que suponen; lo cual no implica necesariamente menos entendimiento y simplicidad en los postulados, los cinco paradigmas físicos existentes dan fe de eso. Es decir, los problemas medulares de la física actual, no se pueden tratar, o atacar, como haciendo los ejercicios de un tema  del capitulo de un libro por separado.  No, la masa no es el problema del SM, el problema de la física actual es uno, conjugado en, la masa, la carga, el spin… en resumen lo que tienen adentro las partículas, lo que tiene adentro el electromagnético. Veamos mi idea sobre esto, se que aparecerán mejores, pero siempre que lo asuman todo junto; sino, no resuelven nada, al contrario se crea mas confusión.
    http://conexioncausal.wordpress.com/2011/12/13/el-boson-de-higgs/
    “Sin embargo el modelo estándar predice algo que no se observa: nos dice que todas las partículas tienen masa cero (lo cual obviamente no es cierto), a menos que exista otra partícula. Esa partícula se llama bosón de Higgs”.
     
    Creo que lo que el SM predice es correcto pero esta mal interpretado. Llevo más de 25 anos desarrollando el modelo de la interacción Luz-Luz y los resultados son que existen dos tipos de interacciones. La interacción Luz-Luz débil y la interacción Luz-Luz fuerte.
    Según ese modelo los electromagnéticos se encuentran en dos estados en la naturaleza, en estado libre y en estado confinado (partículas).
    La interacción Luz-Luz débil, no modifica el estado que tenia la luz antes de la interacción, no crea un nuevo estado. Cuando se produce la interacción Luz-Luz débil, los electromagnéticos más bien sufren cambios “cinemáticos”. Esto lo podemos observar en casi todos los fenómenos físicos, como el rozamiento mecánico (el de nuestros zapatos), al atravesar una ranura (la luz, los electrones), al contornear un cuerpo, al atravesar (“transparente”), reflejarse o penetrar (R-x, gammas) un cuerpo, cuando una carga acelerada emite o absorbe los electromagnéticos del campo que la acelera, al pasar la luz cerca de un cuerpo masivo (sol)… En el fondo, casi todo fenómeno físico se puede reducir a una interacción Luz-Luz débil.
     La interacción Luz-Luz fuerte (física no lineal), se produce cuando los electromagnéticos interaccionan bajo fuertes campos magnéticos, y eso hace que esos electromagnéticos se confinen produciendo o destruyendo partículas. Esto puede ocurrir cerca de los intensos campos nucleares, en los cuerpos estelares supermasivos, como agujeros negros, estrellas de neutrones, también en la interacción de potentes pulsos láseres con la materia, en los aceleradores, o cuando se aniquilan pares,…. En todos estos casos donde se producen esos pares de partículas se observa la presencia de fuertes campos electromagnéticos. Los cuales si cambian el estado que tenia anteriormente el electromagnético.
    En resumen las partículas (energíasmasas en mi modelo), son electromagnéticos confinados, por eso emiten o absorben electromagnéticos cuando las aceleramos. Por eso emiten o absorben electromagnéticos al cambiar de un estado estacionario al otro, en los átomos. Es decir, emiten o absorben el ente del cual están constituidas, porque la naturaleza establece una conexión natural entre los electromagnéticos libres y los electromagnéticos confinados (partículas).
    Desde el modelo de la interacción Luz-Luz, la masa de los electromagnéticos confinados (partículas) esta dada por el numero de electromagnéticos confinados para construir cada partícula. Como la responsable de confinar los electromagnéticos, es la interacción Luz-Luz fuerte y ella responde a las leyes de la física no lineal, entonces  lo que encuentras es una distribución “caótica” de masas; lo que obtenemos experimentalmente…
    Para verlo mas claro asumamos que los electromagnéticos se confinan de forma lineal, lo que no es correcto como ya explique debido a que el confinamiento electromagnético es un fenómeno que pertenece al campo de la física no lineal, pero hacerlo así (incorrecto), sirve con fines didácticos. Hacerlo así, le permitirá al lector comprender que el modelo satisface toda las propiedades de las partículas, repito no es así. Veamos:
    1- La masa: Si asumimos que un electrón esta constituido por un electromagnético confinado de masa 0.5eV (la unidad de energíamasa), entones un muón negativo (cargado) serian 211 electromagnéticos confinados, y un pión neutro (sin carga) serian 270 electromagnéticos confinados, y así sucesivamente con las demás masa en reposo de las partículas.
     
    Teniendo encuesta que los electromagnético confinado, poseen unos campos eléctricos y magnéticos que interactúan (para ustedes, con fines didácticos es, interfieren) debido a la interacción Luz-Luz fuerte. (El esquema de cómo se “distribuyen” los electromagnéticos confinados dentro de los leptones, no será revelado aun. Al parecer ese “esquema o diagrama” podría extenderse a otras partículas)
    2- La carga: En el modelo de la interacción Luz-Luz la carga se conserva unitaria, independientemente de la masa que pueda adquirir la partícula, por el número de electromagnéticos que se confinen para formarla. Por ejemplo: Si el muón negativo tenía 211 electromagnéticos confinados, entonces ellos van a interferir de forma impar. Es decir, 105 campos eléctricos interfieren (interactúan destructivamente), con los otros 105 campos eléctricos, quedando un campo eléctrico igual que el del electrón, que da la carga unitaria del electrón; independientemente de que su masa sea 211eV. El signo sale de otras simetrías. En el caso del pión neutro, 135 campos eléctricos interactúan destructivamente (interfieren) con 135 campos eléctricos, quedándonos con una partícula neutra; independientemente que su masa sea 270eV.
    3-El espin: El caso del momento magnético de espin en principio es igual, solo que el campo magnético tiene simetría ecuatorial-circular (la eléctrica es radio-polar), la cual cumple otras reglas, menos lineal. Un espin semiéntero, equivale a una interferencia impar y uno entero a una interferencia par.
    4-Explica la existencia de partículas y antipartículas, así como su aniquilación. En la distribución geométrica que da la interacción Luz-Luz a los electromagnéticos confinados, solo son posibles dos estados, parecidos a la rosca derecha, he izquierda de dos tornillos (sin cabeza), o las propelas (hélice) derechas, he izquierdas de los barcos. Es decir, nunca podemos hacer un tornillo derecho, izquierdo. Ni que  una propela derecha trabaje en un motor izquierdo (directo), aunque viremos la propela. Esto hace que el electromagnético confinado explique muy bien porque cada partícula, tiene una semejante en propiedades, pero rotada espacialmente en sentido contrario. Mas aun, la simetría de una le permite introdujese completamente en la otra, por lo que supongo que así es que se aniquilan.
    5-Tiempo de vida: Pero si conocemos la interacción Luz-Luz fuerte, sabemos por que una cantidad geométrica de electromagnéticos confinados se atraen con mas fuerzas que otras. Es decir, por que son más estables unas estructuras que otras. Entonces, podríamos predecir los tiempos de vida medio de cada partícula en base a la ley que nos da la interacción Luz-Luz fuerte.
    6-Nuevas leyes: Por ejemplo, de la forma en que se penetran las partículas y las antipartículas, y su aniquilación (estallido en forma de Big Bang) se deduce la Ley de Universal de Permitivilidad Máxima de Energía del EspacioTiempo, la cual podemos extender a los cuerpos estelares que explotan, como las supernovas y demás; llegando incluso al hipotético Big Bang.
     
    7-Nuevos experimentos: Se obtiene un experimento que revela la interacción Luz-Luz débil de forma explicita (no será revelado aun) y del cual se extraen sus leyes. Se podrían idear experimentos para medir la diferencia entre masa inercial y masa gravitatoria.
    8-Nuevas conclusiones: Con el modelo se llega a la conclusión, de que no hemos completado nuestro conocimiento sobre el electromagnético. Por lo que del modelo se deduce que los neutrinos son cuantos electromagnéticos especiales de las partículas elementales. Es decir, introduce los neutrinos electromagnéticos, lo cual es consistente con la propiedad de que la energía de los electromagnéticos (neutrinos), no depende de su velocidad, lo que da OPERA; y que tampoco se observe radiación de Cherenkov en los resultados superlumínicos de OPERA. Así, como que la oscilación de neutrinos viola el principio básico de conservación de la energía, por lo que estos no tienen masa. Algo que ya existía en el modelo y que OPERA de cierta forma ha confirmado (pero eso va a durar anos en aclararse). La interacción Luz-Luz fuerte permite la existencia de electromagnéticos gravitatorios, dotando a la gravedad de la  velocidad de la luz y los valores de espin del gravitón. Se puede demostrar que el fondo cósmico de microondas (CMB), no es más que una medida radioeléctrica de la gravedad electromagnética universal; y que las anisotropías que se observan en el CMB, se corresponden con las  distribuciones de masa de los cuerpos estelares. Por lo que retirar la gravedad electromagnética de la Vía Láctea de las “fotos”, no es eliminar un ruido, sino un error interpretativo de que es lo que se esta midiendo en realidad. De la no simetría de confinación del electromagnético, se ve que es imposible (es entupido) pensar que exista la carga magnética, por lo que ese error interpretativo queda resuelto (la simetría mas bella no se da en la naturaleza, mas bella que la del Higgs). Se elimina la singularidad, del interior de las partículas, de los cuerpos estelares que decaen en si mismo y del hipotético Big Bang. Debido a que conocemos por la ley de Permitivilidad Máxima de  Energía del EspacioTiempo, que las partículas portan en su interior el limite máximo de energías, por eso “explotan” al penetrarse, tanto durante la aniquilación, como cuando un cuerpo las hace penetrarse, al decaer continuamente en si mismo. Un  mismo fenómeno, que para las físicas oficiales no están relacionados o no tienen igual explicación. Es decir, no permite que se cree un continuo energético como consecuencia de la interacción Luz-Luz fuerte. El modelo oficial da un resultado correcto para el horizonte de eventos; pero los físicos no saben interpretarlo, es la frontera donde se confina o se libera el electromagnético. La simetría geométrica que adquieren la estructura internas de las partículas en el modelo, basta para dar una correcta explicación de porque cargas iguales se atraen. Las cuatro interacciones que da la física oficial, son resultados incompletos porque no pueden explicar que tienen las partículas adentro y porque no pueden completarnos nuestro cocimiento, sobre que cosa es en realidad el electromagnético. Incluso nada impide en las cincos físicas  oficiales, que con las nuevas maquinas, surjan otros tipos de interacciones; ya existen modelos teóricos que las predicen, aquí los mencionan.
    http://francisthemulenews.wordpress.com/2011/08/08/%c2%bfque-pasa-si-no-existe-el-boson-de-higgs/
     
    “Sin embargo el modelo estándar predice algo que no se observa: nos dice que todas las partículas tienen masa cero (lo cual obviamente no es cierto), a menos que exista otra partícula. Esa partícula se llama bosón de Higgs”.
     
    Entonces si las partículas son electromagnéticos confinados (ustedes supongan, fotones), si es obvio y correcto lo que observa la física oficial “que todas las partículas tienen masa cero”. Solo que ese resultado esta mal interpretado por los físicos, y es que las cinco físicas actuales desde sus amarres iniciales (postulados) no pueden dar repuesta a que tiene una partícula elemental adentro. Recuerden que de ahí surge el truco matemático (no físico) de la renormalizacion. La renormalizacion es una salida que salva de forma parcial y le da continuidad a la física, hasta que aparezca un nuevo paradigma que pueda decirnos que hay dentro de una partícula. Sirve para palear la crisis, pero no es una solución natural. Es decir, le exigen algo que esta fuera de los límites de esas físicas, sin embargo ellas están dando un resultado correcto o acorde con sus postulados. Introducir el campo de Higgs, para el modelo es dotar a la partícula de masa externa, o mejor  de MASA IMPROPIA, que es como debía conocerse ese modelo. Pero con eso nos quedamos donde mismo, o traemos más problemas al SM. Es decir, no resolvemos los verdaderos retos que nos traen todas las propiedades que los físicos medimos en las partículas. Ya que con eso, no se le da explicación; a que independientemente de lo que varíe la masa de la particular, su carga se mantiene invariante, a que posea momento magnético intrínsico o espin,  a que debido a su estructura interna, se pueda aniquilar con su opuesta o por que hay tan pocas partículas estables en el tiempo. Es decir, creo que un modelo consistente con las propiedades de las partículas al menos debía explicar las propiedades que la hacen se lo que son, y eso no ocurre con el modelo de la MASA IMPROPIA de Higgs. Algo muy sospechoso es, que un campo al que se le esta exigiendo dotar de masa a toda materia,  un campo omnipresente, debía ser tan común como el campo electromagnético, por lo que ya se hubiera manifestado en al meno una de las millones de experiencias físicas que hemos tenidos los humanos en los laboratorios. Sin embargo, el modelo de la Interacción Luz-Luz si barre todas esas propiedades de la partículas, da una nueva interpretación mas real y fácil de todos los fenómenos físicos, revela nuevas leyes mas generales y crea un sin numero de nuevos experimentos, que pueden ser modelados en la mayoría de los laboratorios. Además, los resultados que obtiene los logra sin destruir a ninguno de los cinco paradigmas físicos anteriores, (como ha ocurrido antes, y no debe violentarse ahora) solo los engloba y los enriquece, por lo que a partir de sus  postulados y resultado el modelo de la interacción Luz-Luz podría constituir el 6to paradigma físico, podría ser la 6ta física. Pero la cosa no es tan sencilla; pero si histórica y divertida, un privilegio de la época que ha tocado vivir. Así, que anímense ha modelar.
    http://francisthemulenews.wordpress.com/2011/10/10/el-boson-de-higgs-y-sus-tres-hermanos-difuntos/
    http://cuentos-cuanticos.com/2011/10/17/mecanismo-de-higgs/
    tomwoodgonzalez@hotmail.com
    Miami
     
     
     
     

    Responder
    • 8.1
      emilio silvera
      el 24 de diciembre del 2011 a las 14:00

      Amigo Tom:
      Atentamente he leído tu amplio y documentado comentario y, desde luego, tu teoría Luz-Luz débil es digna de hacer una parada y pensar en ella de manera más profunda, ya que, copincide de manera perfecta con las ideas que tengo sobre el tema.
      Felicidades y un fuerte abrazo.

      Responder
      • 8.1.1
        Tom Wood
        el 24 de diciembre del 2011 a las 16:24

        Gracias, seguiré trabajando esa alternativa. Hay muchas otra idea, al parecer muy buenas. Pero bueno cada cual defiere lo que crea y cree, somos humanos. Tampoco me fanatizo, son alternativas. Hay que seguir, es difícil porque intenta agrupar muchas ideas, y parte de cosas simples, como creo que ha pasado en las anteriores cinco físicas. Ninguna tiene postulados que no se le puedan explicar a un escolar. No importa que tan complicada se pongan después, eso es normal, si estamos conciente de la complejidad de lo que tratamos. Incluso, vislumbro un buen futuro para las cuerdas, para Caluza-Klein, veo mucha facilidad para explicar las teorías que no sabemos que son. No es que lo veo, sino que el modelo las va ha necesitar, por rato las pide. Pero no quiero que la teoría haga amarres todavía, me baso en que para mí, los amarres cuánticos fueron muy prematuros. De haber abierto mas la teoría, hubiese llegado con claridad a este modelo, tenia potencialidades en ese sentido. Pero la escuela de Copenhague, era muy pragmática. Usted mismo lo ha dicho, “al confirmar que Niels Bohr, no quería esperar mas tiempo”, y ya comenzaba a legislar, al menos para los núcleos, la violación de la conservación de la energía. Einstein era de otra forma de pensar, he revisado los “chismes”. http://es.wikipedia.org/wiki/Luz_cansada
        Y así sucedió con otros amarres, solo que lo de la conservación de la energía, se llevaba la rosca de toda la física anterior. Pero si los hubieran dejado…, mira el principio de incertidumbre como hace lo mismo, con menos descaro. Lo peor no es eso, sino que frena a las personas, porque dicen: bueno si la naturaleza es así, esto, la historia de la física se acabo a ese nivel, que pinto yo aquí, cosas así. Es decir, sigo la línea filosófica y dialéctica tradicional. Pero puede que a partir de ahora las cosas cambien, y todo parta de cosas complejas. ¿Quién sabe? Trabajar la luz es muy complejo, recientemente me fallo un experimento que parecía correcto, según la teoría. Lo que pasa es que, le es muy difícil a uno desprenderse de las ideas que ha fijados durante anos, después me di cuenta que no eran ideas frescas, sino inducidas desde la vieja física. Se que esto va  a demorar, Einstein, demoro 10 anos desde 1905 hasta 1916 para su TGR; yo calculo 15 o 20 para esto. Es mucha la física que hay que sintetizar, ya no es lo mismo. Además, hay problemas monumentales que no se como encajan. No encuentro muchas cosas que me sirva, la guerra fría mato, o se olvido muchas alternativas. Se que debe haber cosas parecidas o útiles olvidadas. Nunca, ninguna idea es original del todo, siempre que pienso en algo, se que de alguna forma alguien lo pensó.
        Como es mucho trabajo, trato de buscar las regularidades más abarcadoras. Algunas personas me dicen que es mejor concretizar algo, obtener algunos resultados teóricos que concuerden con lo experimental, así se conseguirían recursos. En realidad, los recursos aquí, que mas necesito son humanos, unos buenos matemáticos. Hay mucha matemática por modelar. Lo mejor es no desesperarse y dejar que las cosas caigan por su propio peso.
        No se, pero me interesa mucho trazar las líneas generales, mientre no me estanque. Una vez frenada la cosa, virare para poner en orden la casa, yo se como hacerlo en cada borrador que voy acumulando, o creo saberlo, nunca se sabe. Esa es la estrategia, de ahí sacare si vale la pena.
        Como dice usted, en esta etapa cada cual se ira agarrando a un clavo caliente hasta que se encuentren las soluciones, estamos en ese derecho.
        http://es.wikipedia.org/wiki/Una_teor%C3%ADa_del_todo_excepcionalmente_simple
        Feliz navidad a todos o feliz fin de ano a todos; según sean sus creencia, tradiciones y costumbres.
         

        Responder
        • 8.1.1.1
          emilio silvera
          el 25 de diciembre del 2011 a las 6:31

          Amigo Tom:
          ¡Cuánta razón llevas! Cuando dices: “…es difícil porque intenta agrupar muchas ideas, y parte de cosas simples, como creo que ha pasado en las anteriores cinco físicas. Ninguna tiene postulados que no se le puedan explicar a un escolar.” Así ha resultado ser en el curso de la historia de la física y, desde luego, el que el punto de partida tenga su fuente en una idea sencilla, como bien apuntas, a medida que se profundiza en él las cosas se ponen difíciles, toda vez que, estamos tratándo de desentrañar los secretos de la Naturaleza y, tal cosa no es fácil.
          La dificultad está dada por nuestra ignorancia de partida y, en uno de los enlaces que me has puesto queda patente tal cosa:
           
          “La luz cansada es una teoría propuesta por Albert Einstein para reconciliar su teoría del universo estático con la observación de la expansión del universo. Esto último se deduce de la observación de un corrimiento al rojo proporcional a la distancia a las galaxias, esta idea fue defendida por Fritz Zwicky en 1929 como una explicación alternativa posible. El término fue acuñado por Richard Tolman – como una interpretación alternativa de Georges Lemaitre y Edwin Hubble universo corrimiento al rojo. Hubble y Lemaitre cree que el corrimiento al rojo cósmico fue causada por el estiramiento de las ondas de luz a medida que viajan en el espacio en expansión. Fritz Zwicky se creía que el corrimiento al rojo cósmico fue causada por los fotones de energía va perdiendo en la distancia, probablemente debido a los campos gravitatorios de la resistencia entre la fuente y el detector.
          Einstein postuló que la luz podía, por razones no especificadas, perder energía en proporción a la distancia recorrida, de ahí el nombre de “luz cansada”. Si, por un solo fotón, la luz cansada es indistinguible de la hipótesis de la expansión del universo, la teoría hace predicciones diferentes en algunos contextos. En particular, una distribución de los fotones con un espectro de cuerpo negro de la atención, incluso si no está en equilibrio térmico, un espectro de cuerpo negro, debido a la expansión del universo, con una temperatura que disminuye con el tiempo. En el caso de la luz del espectro de cuerpo negro cansado tradicional se distorsiona con el tiempo.
          Aunque normalmente luz cansada se considera por interés histórico, a veces junto con las sugerencias del corrimiento al rojo intrínseco, es utilizda por cosmologías no convencionales. En 1981, H. J. Reboul resumió muchos1 que habían sido idscutidos en la literatura desde los años 1930. En 2001, Geoffrey Burbidge remarcó en una revisión2 que la mayoría de la comunidad científica ha marginalizado este tipo de discusiones desde los años 1960. Burbidge y Halton Arp, mientras investigaban el misterio de la naturaleza de los quásares, intentaron desarrollar mecanismos de corrimiento al rojo alternativos y unos cuantos de sus científicos seguidores reconocieron su trabajo. Los mecanismos diferentes alternativos no son consideradas generalmente como plausibles, porque no causan dilatación del tiempo.”
          Y, precisamente por todos los antecedentes que la historia nos muestra, creo que estás en un muy buen camino al eligir dedicar tu tiempo a desarrollar una teoría que llamas luz-luz y que poniéndola en dos niveles “débil” y “fuerte”, pudiera llevarte a ese “más lejos” al que muchos quisieran llegar. Amigo Tom, en la luz tienen que estar muchas de las respuestas que buscamos. Creo que aún no sabemos, con exactitud lo que la luz es aparte de conocer que está conformada por fotones. Creo que con la luz viajan muchas cosas que no hemos llegado a comprender.
          No debes desmayar, si entiendes (como lo haces) que estamos anclado en ideas “viejas” que nos impiden soltar amarras hacia el futuro y no nos dejan pensar en otros caminos más nuevos y frescos que nos lleven hacia direcciones futuras en las que, esos postulados conocidos sean sólo un punto de apoyo para continuar hacia adelante. No creo que estemos en la cúspide de nada, lo nuevo nos espera y, para poder “tocarlo” se necesitan personas que, como tú mismo, se empeñen en ver más allá de la física actual.
          Dices bien cuando apuntas al éxito futuro de la teoría de cuerdas pero, cuando eso ocurra, debes pensar en cuántos personajes han intervenido en ella desde que Kaluza presentó su idea a Einstein al unir la relatividad al electromagnetismo mediante la “idea seminal” de elevar su teoría a una dimensión más alta. Después de aquello y, aunque quedó mucho tiempo en el olvido, se volvió a sacar del baúl de los recuerdos, se le quitó el polvo y muchos se pusieron a trabajar en ella y mejorarla llevándola a 10, 11 y 26 dimensiones.
          Todos los hitos de la Física han sido dados por personajes que dieron un paso adelante y no tuvieron miedo de exponer sus ideas: Planck con su cuanto de acción, Einstein postulando que la luz era el máximo de velocidad que el universo permitía para transmitir información y que la masa y la energía eran una misma cosa, Heisenberg con su principio de Incertidumbre o Pauli con su Principio de exclusión…Todos ellos, sin excepción, fueron pioneros con sus ideas en abrir nuevos caminos.
          Amigo mío, no debe perder la esperanza de que, cuando menos lo espere, aparecerá ese “rayo de luz” que ilumine su mente y le diga por qué camino seguir pero, para que eso ocurra, no debe desmayar y tiene que persistir en su intento dándo una y mil vueltas a una idea tras otra hasta dar con lo que se busca. Lo importante en estos casos es tener una idea clara de qué es lo que queremos encontrar y, a partir de ahí…llegará.
          Tu situación no es nueva y dices bien cuando piensas que ideas que te vienen a la mente han sido acariciada antes, por otros que, seguramente, la dejaron ir, no supieron retenerla por no haber tenido la perseverancia de insitir en ella.
          En ningún momento de la Historia humana se hallará una labor del intelecto más tenaz y heróica que en el difícil viaje que Einstein hizo hacia la Relatividad General, ni que haya tenido mayor recompensa.
          Piensa en ello, nada se nos da regalado, en este mundo nuestro, todo hay que ganarlo y, a veces, con tanto esfuerzo y trabajo que, cuando lo hemos logrado, no todos llegan a comprender el esfuerzo y sacrificio realizado. Sin emabrgo, como le pasó a Einstein, también es cierto que, la recompensa, puede ser grande, muy grande y, tal promesa es en sí misma un gran aliciente. De todas las maneras, la mayor recompensa es la que uno pueda sentir, en soledad, cuando al fín, tras un duro trabajo de años, ve esa luz al final del túnel al contemplar su obra completada…la felicidad de ese momento, debe ser…¡lo más grande!
          ¡Animo amigo! Detrás de cada puerta cerrada que te vayas encontrando en tu camino, cuando encuentres la llave que la abre, allí encontrarás las respuestas que te permitirán continuar hasta llegar a ese “gran salón” en el que, esplendorasa, tienes tú teoría…pero, para llegar allí, tienes que seguir buscando esas “llaves” que abran tantas puertas cerradas.
          Un abrazo.

  9. 9
    nelson
    el 24 de diciembre del 2011 a las 21:02

    Un abrazo grande para todos los compañeros de la página.

    Responder
    • 9.1
      emilio silvera
      el 25 de diciembre del 2011 a las 6:33

      Lo mismo te deseamos todos para tí y tu familia, querido amigo.

      Responder

Deja un comentario



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting