Sep
25
Cosas de Física
por Emilio Silvera ~
Clasificado en Física ~
Comments (15)
Einstein escribió cinco artículos memorables que fueron publicados en 1.905. El cuarto artículo de aquel año se titulaba Ist die Trägheit eines Körpers von seinem Energieinhalt abhängig y mostraba una deducción de la ecuación de la relatividad que relaciona masa y energía. En este artículo se exponía que “la variación de masa de un objeto que emite una energía”.
La variación de la masa con el estado de movimiento, el cambio de masa con la configuración del sistema y el que algunas partículas (el fotón seguramente, y los neutrinos posiblemente) tengan masa en reposo nula son tres hechos que ponen en entredicho que el concepto de masa sea un atributo fundamental de la materia. Habrá que recordar aquel cálculo de la masa que daba infinito y nunca pudimos resolver; los físicos sólo se deshicieron de él “renormalizándolo”, ese truco matemático que empleam cuando no saben hacerlo bien. Y, así seguimos tras la incansable búsqueda de la verdadera “naturaleza” de la Naturaleza.
Sep
24
¡El Universo y la vida!
por Emilio Silvera ~
Clasificado en El Universo y la Vida ~
Comments (2)
La vida (a partir de su primer paso, del primer individuo de cada especie) viene de la vida. Ha surgido en el Universo de manera expontánea y, el Azar, bajo ciertas circunstancias muy especiales que estaban presentes en lugares privilegiados del Universo, dio lugar al surgir de la vida tal como la conocemos y, posiblemente, de muchas más formas desconocidas para nosotros. Y, todo eso amigos, es Entropía Negativa. Ahora, Las características de un ser vivo son siempre una recombinación de la información genética heredada.
CONSECUENCIA LOGICA: Las variaciones dentro de una misma especie son el resultado de una gran cantidad de información genética presente ya en sus antepasados y, como consecuencia de la lógica evolución, de la aparición espontánea de nueva información genética…
Aquí, en todo su esplendor, tenemos un trozo de Universo que, nos está hablando de la creación. Esas estrellas brillantes, azuladas y supermasivas que radían en el ultravioleta ionizando toda la región circundante, es un signo, inequívoco de que la vida está cerca. Elementos sencillos se transformaran en otros más complejos y, apareceran aminoácidos y la química-biológica que hacer, mucho más tarde, que sea posible la aparición de la vida en algún mundo perdido en las profundidades de una Galaxia que, como la nuestra, tendrá otras “Tierras” y otros “Seres”.
Cuántas veces se preguntó la Humanidad: ¿Hay vida en el Universo, además de la que existe en la Tierra? Las leyes de la Física, aplicables a toda la materia y la energía, tienen sin duda un papel fundamental en la comprensión del Universo y por ello la Astrofísica ha tenido un desarrollo espectacular en los últimos tiempos a pesar de la escasez de materia como la que conocemos.
Por otro lado, como el Universo es muy grande, las densidades medias son muy bajas y la materia se encuentra normalmente en estructuras muy simples, en forma de átomos y partículas individuales. La composición química del Universo y sus procesos son por ello también importantes para comprender su evolución, dando pie al uso más o menos extendido de astroquímica. Sin embargo, las moléculas complejas son relativamente raras y los organismos vivos muchísimo más. La parte Biológica del Universo que conocemos se reduce a nuestro propio planeta por lo que parece excesivo poder hablar de Astrobiología. Por qué tenemos que preocuparnos por una parte tan ínfima del Universo. Ciertamente porque los seres humanos pertenecemos a esta extraña componente y, ya que no podemos reproducir en el laboratorio el paso de la química a la biología, es en el contexto del Universo (el gran Laboratorio) y su evolución en el que podemos analizar los límites y las condiciones necesarias para que emerja la vida en cualquier sitio.
Sep
22
El Mundo que nos rodea
por Emilio Silvera ~
Clasificado en Caos y Complejidad ~
Comments (6)
No siempre sabemos ver el mundo que nos rodea. El que miremos no significa que estemos viendo lo que realmente hay delante de nuestros ojos y, muchas veces, no son los ojos los únicos que pueden “ver” lo que hay más allá de lo que la vista puede alcanzar. Anoche, hasta una hora avanzada, estuve releyendo el Libro “Así de Simple” de John Gribbin, y, pareciéndome interesante os saqué un pequeño resumen del comienzo. Aquí os lo dejo.
El mundo que nos rodea parece ser un lugar complicado. Aunque hay algunas verdades sencillas que parecen eternas (las manzanas caen siempre hacia el suelo y no hacia el cielo; el Sol se levanta por el este, nunca por el oeste), nuestras vidas, a pesar de las modernas tecnologías, están todavía, con demasiada frecuencia, a merced de los complicados procesos que producen cambios drásticos y repentinos. La predicción del tiempo atmosférico tiene todavía más de arte adivinatorio que de ciencia; los terremotos y las erupciones volcánicas se producen de manera impredecible y aparentemente aleatorias; las fluctuaciones de la economía siguen ocasionando la bancarrota de muchos y la fortuna de unos pocos.
Sep
20
Leido por ahí
por Emilio Silvera ~
Clasificado en Astrofísica ~
Comments (2)
La estrella ‘SWIFT J1822.31606’, un magnetar anómalo en el universo. Un proyecto liderado por la investigadora CSIC, Nanda Rea, ha descubierto el segundo magnetar anómalo del universo. Los magnetares, estrellas de neutrones con una masa un poco mayor que la del Sol, son capaces de contenerla comprimida en un radio de aproximadamente 10 kilómetros, mientras que el Sol requiere de 696.000 kilómetros.
El trabajo, realizado desde el Instituto de Ciencias del Espacio, centro mixto del CSIC y el Instituto de Estudios Espaciales de Catalunya, aparece en Astrophysical Journal. La estrella SWIFT J1822.3-1606, ubicada a 16.300 años luz de la Tierra, en la constelación de Sagitario, tiene aproximadamente una vida de 550.000 años, un objeto relativamente joven del zoológico cósmico.
Es una de las muchas noticias que se publican en el Boletín de Septiembre de la Real Socuedad Española de Física.
Sep
20
Pensamientos de Einstein
por Emilio Silvera ~
Clasificado en Albert Einstein ~
Comments (5)
LOS PENSAMIENTOS DE ALBERT EINSTEIN
1879-1955. Científico nacido en Alemania, nacionalizado estadounidense. Es uno de los científicos más conocidos y trascendentes del Siglo XX. En el año 1905, entró en el mundo de la Física como elefante en cacharrería y lo puso todo “patas arriba”. Con él llegaron nuevos conceptos y, se podría decir que nació la la moderna cosmología.
– Estoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con el conocimiento, el sentido, de la maravillosa estructura de la existencia. Con el humilde intento de comprender aunque más no sea una porción diminuta de la Razón que se manifiesta en la naturaleza.
– Educación es lo que queda después de olvidar lo que se ha aprendido en la escuela.
– La belleza no mira, sólo es mirada.
– Cuando las leyes de la matemática se refieren a la realidad, no son ciertas; cuando son ciertas, no se refieren a la realidad.
– Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.
– Lo importante es no dejar de hacerse preguntas.
– Estoy absolutamente convencido que ninguna riqueza del mundo puede ayudar a que progrese la humanidad. El mundo necesita paz permanente y buena voluntad perdurable.
– No pienso nunca en el futuro porque llega muy pronto.
– No sé con qué armas se luchara en la tercera Guerra Mundial, pero sí sé con cuáles lo harán en la cuarta Guerra Mundial: Palos y mazas.
– La alegría de ver y entender es el más perfecto don de la naturaleza.
– ¿Qué sabe el pez del agua donde nada toda su vida?
– La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices.
– La diferencia entre el pasado, el presente y el futuro es sólo una ilusión persistente.
– Mi ideal político es el democrático. Cada uno debe ser respetado como persona y nadie debe ser divinizado.
– La única cosa realmente valiosa es la intuición.
– Creo en el Dios de Spinoza, que nos revela una armonía de todos los seres vivos. No creo en un Dios que se ocupe del destino y las acciones de los seres humanos.
– El nacionalismo es una enfermedad infantil. Es el sarampión de la humanidad.
– La vida es hermosa, vivirla no es una casualidad.
– Si no puedo dibujarlo, es que no lo entiendo.
– Quien crea que su propia vida y la de sus semejantes está privada de significado no es sólo infeliz, sino que apenas es capaz de vivir.
– La religión sin la ciencia estaría ciega, y la ciencia sin la religión estaría coja también.
– La mayoría de las ideas fundamentales de la ciencia son esencialmente sencillas y, por regla general pueden ser expresadas en un lenguaje comprensible para todos.
– La formulación de un problema, es más importante que su solución.
– La teoría es asesinada tarde o temprano por la experiencia.
– Si no chocamos contra la razón nunca llegaremos a nada.
– Tendremos el destino que no hayamos merecido.
– Se debe hacer todo tan sencillo como sea posible, pero no más sencillo.
– Juventud, ¿sabes que la tuya no es la primera generación que anhela una vida plena de belleza y libertad?
– La libertad política implica la libertad de expresar la opinión política que uno tenga, oralmente o por escrito, y un respeto tolerante hacia cualquier otra opinión individual.
– Dios es sofisticado, pero no malévolo.
– Lo más incomprensible del mundo es que sea comprensible.
– En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo.
– Los conceptos y principios fundamentales de la ciencia son invenciones libres del espíritu humano.
– Nada destruye más el respeto por el Gobierno y por la ley de un país que la aprobación de leyes que no pueden ponerse en ejecución.
– No creo en la inmortalidad de las personas y considero que la ética es una preocupación exclusivamente humana, sin que exista ninguna autoridad sobrehumana detrás de ella.
– El misterio es la cosa más bonita que podemos experimentar. Es la fuente de todo arte y ciencia verdaderos.
– Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera.
– ¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida mas fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es está, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.
– El problema del hombre no está en la bomba atómica, sino en su corazón.
– Si mi teoría de la relatividad es exacta, los alemanes dirán que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero si no, los franceses dirán que soy alemán, y los alemanes que soy judío.
– La memoria es la inteligencia de los tontos.
– El amor por la fuerza nada vale, la fuerza sin amor es energía gastada en vano.
– Vine a Estados Unidos porque oí que en este país existía una gran, gran libertad. Cometí un error al elegir Estados Unidos como una tierra de libertad, y es un error que en el balance de mi vida ya no puedo compensar.
– No guardes nunca en la cabeza aquello que te quepa en un bolsillo.
– No tengo talentos especiales, pero sí soy profundamente curioso.
– El azar no existe; Dios no juega a los dados.
– Solamente una vida dedicada a los demás merece ser vivida
– No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicarselo a tu abuela.
– Es un milagro que la curiosidad sobreviva a la educación reglada.
– Los ideales que iluminan mi camino y una y otra vez me han dado coraje para enfrentar la vida con alegría han sido: la amabilidad, la belleza y la verdad.
– La mujer, está donde le corresponde. Millones de años de evolución no se han equivocado, pues la naturaleza tiene la capacidad de corregir sus propios defectos.
– ¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio.
– Si tu intención es describir la verdad, hazlo con sencillez y la elegancia déjasela al sastre.
– Una velada en que todos los presentes estén absolutamente de acuerdo es una velada perdida.
– La debilidad de actitud se vuelve debilidad de carácter.
– No podemos resolver problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos.
– Hay dos maneras de vivir su vida: una como si nada es un milagro, la otra es como si todo es un milagro.
– El que no posee el don de maravillarse ni de entusiasmarse más le valdría estar muerto, porque sus ojos están cerrados.
– Intenta no volverte un hombre de éxito, sino volverte un hombre de valor.
– El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.
– Tengo una pregunta que a veces me tortura: estoy loco yo o los locos son los demás.
– El mundo no está en peligro por las malas personas sino por aquellas que permiten la maldad.
– En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento.
– Cada día sabemos más y entendemos menos.
– Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La paz.
– Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.
– Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.
– Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.
– La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa.
– Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro.
– Comienza a manifestarse la madurez cuando sentimos que nuestra preocupación es mayor por los demás que por nosotros mismos.
– Vivimos en el mundo cuando amamos. Sólo una vida vivida para los demás merece la pena ser vivida.
– Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.
– Los grandes espíritus siempre han encontrado una violenta oposición de parte de mentes mediocres.
– Al principio todos los pensamientos pertenecen al amor. Después, todo el amor pertenece a los pensamientos.
Recopilados por Fandila.