martes, 28 de enero del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




¡¡Viajar en el Tiempo!!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en ¡Viajar en el Tiempo! ¿Podremos?    ~    Comentarios Comments (13)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Representación tridimensional del futuro causal y el pasado causal  de un auceso. El suceso en cuestión es el vértice central del punto de vista de la luz (azul) donde se unen el cono superior y el inferior. Todos los puntos dentro del cono superior son su futuro causal, todos los puntos en el cono inferior son su pasado, el eje vertical (rojo) representa el avance del tiempo y las dos flechas horizontales dos direcciones espaciales.
Lo cierto es que especular con la posibilidad de viajar en el Tiempo es arriesgado. Si los medios de comunicación supieran que algunos Gobiernos están dedicando grandes inversiones a investigar sobre esta posibilidad, se produciría un gran clamor por tal despilfarro con la que está cayendo. Sin embargo, algunos científicos creen firmemente en tal posibilidad y, ya sabéis… los militares por si acaso… Y disfrazan lo que están haciendo utilizando términos técnicos como “curvas cerradas de género tiempo”, que es simplemente una expresión en clave para el viaje en el tiempo.
            Lo cierto es que, tomemos el camino que podamos tomar, siempre nos llevará hacia el futuro
En realidad todas las partículas viajan continuamente hacia el futuro, ya que el tiempo fluye siempre en la misma dirección, y el paso del tiempo es sólo el movimiento hacia el futuro, en los términos en que los describe la teoría de la relatividad. Sin embargo, el flujo de avance hacia el futuro puede ser algo lento para la duración de la vida humana. Para conocer lo que sucederá mañana, sólo tenemos que esperar un día sin necesidad de desplazarnos, pero conocer el futuro lejano y, por ejemplo, conocer a nuestros tataranietos o contemplar la civilización dentro de mil años, es diferente. El efecto relativista de la dilatación del tiempo nos ofrece, al menos teóricamente, la posibilidad de viajar al futuro evitando envejecer.
Los Agujeros de gusano, si en realidad existen, serían ideales para viajes espaciales rápidos y al margen de la velocidad de la luz. No iríamos viajando por el espacio tradicional, sino que, inmersos en una especie de hiperespacio nos trasladaríamos de un lugar a otro muy lejano en tiempo muy breve. Podríamos visitar a nuestro hijo mayor que vive en el otro extremo de la Galaxia y volver a casa para la cena. Sin embargo, se puede demostrar que, si existen agujeros de gusano, también podrían utilizarse para regresar antes de haber partido. Entonces cabrían tçamtas posibilidades imposibles que, me llevan a pensar que los agujeros de gusano no deben existir. ¡Sería una locura!
Por supuesto todas esas paradojas que se pueden crear con los viajes en el tiempo serían posibles sólo si creemos que ciertamente, tenemos libre albeldrio para poder hacer lo que queramos cuando estemos, por ejemplo, en el pasado. No quiero plantear aquí ninguna duiscusión filosófica sobre lo que piendo del libre albedrío, pero creo que, si algún día pudiéramos viajar hacia atrás en el tiempo no podríamos cambiar nada de lo que ya pasó y está registrado en los anales de la Historia. Lo que pasó es inamovible. ¡Ay! si pudiéramos cambiar ¡tántos errores cometidos!
Pero, ¿permiten las leyes de la física que el espacio-tiempo esté tan curvado que un cuerpo macroscópico, tal como una nave espacial, pueda volver a su propio pasado? Según la teoría de Einstein, una nave espacial viaja necesariamente a una velocidad menor que la velocidad local de la luz, y sigue lo que se denomina  una “curva de género tiempo” a través del espaciotiempo. Así pues, podríamos formular la cuestión en términos técnicos: ¿admite el espaciotiempo curvas de género tiempo que sean “cerradas”, es decir, que regrese a su punto de partida otra vez?
Podemos tratar de responder a esta cuestión en tres niveles. El primero es la teoría de la relatividad de Einstein. Ésta es lo que se denomina una “teoría clásica”. Es decir, supone que el universo tiene una historia bien definida, sin ninguna incertidumbre. De la relatividad general clásica tenemos una imagen bastasnte completa. Sabemos, sin embargo, que la teoría clásica no puede ser completamente correcta, porque observamos que la materia del universo está sometida a fluctuaciones, y su comportamiento no puede predecirse exactamente.
Cono de luz del Espacio-Tiempo: En él se representa el espacio-tiempo posibles para un evento dado. La zona superior representa los futuros posibles del evento, mientras que la inferior representan las causas posibles del mismo. Los puntos espacio-temporales fuera del cono son inobservables.
En la década de 1920 se desarrolló un nuevo paradigma denominado “teoría cuántica” para describir estas fluctuaciones, para cuantificar la incertidumbre. Podemos así plantear la pregunta sobre el viaje en el tiempo en un segundo nivel, denominado “teoría semiclásica”. En éste, los campos cuánticos de materia son considerados en un fondo espaciotemporal clásico. Aquí la imagen es menos completa, pero al menos tenemos cierta idea de cómo proceder.
Finalmente, está el nivel de la teoría cuántica completa de la gravedad, cualquiera que pueda ser. Aquí no está ni siquiera claro cómo plantear la pregunta, ¿es posible el viaje en el tiempo? Quizá lo mejor que uno puede hacer es preguntar cómo interpretarían sus medidas los observadores en el infinito. ¿Creerían ellos que había tenido lugar el viaje en el tiempo en el interior del espaciotiempo?
Lo cierto es que, por medios convencionales, nunca podremos viajar en el tiempo. Uno puede preguntarse cuán rápido debe moverse para que el tiempo de un observador pudiera marchar hacia atrás con relación al tiempo de otro observador. Todo lo que necesitamos para viajar en el tiempo es una astronave que vaya más rápido que la luz. Desafortunadamente, está más que demostrado que la energía necesaria para acelerar a una astronave crece cada vez más y más, a medida que se acerca a la velocidad de la luz. Así que se necesitaría una cantidad infinita de energía para acelerar más allá de la velocidad de la luz:

Demostración: Dada la famosa ecuación E=mc². Si c representa la velocidad de la luz, la cual es de aproximadamente 300.000km/seg, para acelerara una masa de tan solo 1kg hasta dicha velocidad se necesitaria una energia de 90000000000000000Newton!! Pero ojo!la masa es masa relativa, no en reposo, y entonces, para la energía total se tiene

 

donde v es la velocidad del móvil. Si reemplazamos ahora este valor en la ecuación de Einstein se observa entonces que cuando dicha velocidad alcanza la de la luz, el denominador es 0 y por tanto la energía es infinita. Es importante notar que la Ecuación de Einstein expresada así E=mc², donde la masa es masa relativa, no representa la equivalencia masa-energía o energía en reposo, sino la energía total de un cuerpo en movimiento.

 

El artículo de Einstein de 1905 parecía eliminar la posibilidad de viajar hacia el pasado. También indicaba que el viaje espacial hacia otras estrellas sería un asunto lento y tedioso. Si uno no podía viajar más rápido que la luz, el viaje de ida y vuelta hasta la estrella más cercana tomaría por lo menos ocho años, y hasta el centro de la galaxia un mínimo de ochenta mil años. Si la nave viajara muy cerca de la velocidad de la luz, podría parecerle a la tripulación abordo de la misma que el viaje al centro galáctico hubiera durado solamente unos pocos años (por el concepto de dilatación del tiempo). Pero eso no sería de mucho consuelo, si cuando volvieran a casa todos los que hubieran conocido hubieran estado muertos y olvidados hace miles de años.
Siendo todo eso así (que lo es), no tendremos más remedio que buscar otros caminos diferentes, no ya para viajar en el tiempo, sino simplemente para viajar hacia las estrellas dentro de nuestro espaciotiempo, toda vez que, en un futuro aún  lejano, necesitaremos desplazarnos hacia otros mundos y, ¿por qué no? otras galaxias? y, por los medios convencionales…¡nunca podremos!
Podríamos hablar aquí de de cuerdas cósmicas que se están miviendo a velocidades cercanas a la de la luz y donde el ahorro de tiempo al dar una vuelta alrededor de dos de ellas podría serr tan grande que uno volvería antes de haber partido. En otras palabras, existen curvas cerradas de género tiempo que uno podría seguir para viajar al pasado.
Los espaciotiempos de las cuerdas cósmicas contienen materia que tiene densidad de energía positiva y es físicamente razonable. Sin embargo, la distorsión que produce curvas cerradas de género tiempo se extiende hasta el infinito, y hacia atrás al infinito pasado. Así pues,  estos espaciotiempos ya estaban creados con viaje en el tiempo en ellos. No tenemos ninguna razópn para creer que nuestro propio universo fuera creado de una forma tan distorsionada, y no tenemos evidencias fiables de visitantes del futuro a pesar de los avistamientos OVNIS y de algunas huellas del pasado que, no pocas veces, hemos querido imputar su autoría a esos visitantes. Así que, supondré que no hay curvas cerradas de género tiempo en el pasado de cierta superficie de tiempo constante, S.
La pregunta entonces es, ¿podría alguna civilización avanzada construir una máquina del tiempo? Es decir, ¿podría dicha civilización modificar el espacio tiempo en el futuro de S, de modo que aparezcan curvas cerradas de género tiempo en una región finita?
http://3.bp.blogspot.com/_BISlQrG8YZ0/S7GJ3NxjadI/AAAAAAAAAFA/Q_YZ6l6n5Hw/s1600/325927_LIQIBPDSMNVHYQU.jpg
Digo “una región finita” porque, por muy avanzada que pudiera haber llegado a estar la civilización, presumiblemente sólo podría llegar a controlar una parte finita del Universo.  En ciancia, encontrar la formulación correcta de un problema es a menudo la clave  para resolverlo, y este es un buen ejemplo. Para definir lo que se entiende por máquina del tiempo finita tendríamos que ver el desarrollo de Cauchy futuro de S como un conjunto de puntos del espaciotiempo en donde los sucesos están completamente determinados por lo que sucede en S. En otras palabras, es la región del espaciotiempoen donde cualquier posible trayectoria que se mueve a velocidad menor que la de la luz procede de S.
Claro que crear un  horizonte de Cauchy semejante requeriría o bien ser capaz de distorsionar el espaciotiempo hasta el infinito o bien tener una singularidad en el espaciotiempo. Distorsionar el espaciotiempo hasta el infinito estaría más allá de las posibilidade incluso de la civilización más avanzada, que sólo sería capaz de distorsionar el espaciotiempo de una región finita. La civilización avanzada podría reunir suficiente materia para causar un colapso gravitatoria que produciría una singularidad espaciotemporal, al menos según la relatividad general clásica. Pero las ecuaciones de Einstein no pueden definirse en la singularidad, al llegar allí, hacen mutis por el foro, de modo que no podrían predecir lo que sucedería más allá del horizonte de Cauchy y, en particular, si habría o no curvas cerradas de gémnero tiempo.
Dibujo20090615_Godel_universe_light_cones_general_relavity_and_spacetime_map
Así que, a pesar de todos nuestros conocimientos, nada está tan claro como para afirmar algunas posibilidades que “podrían ser” y no están negadas por las teorías físicas actuales.  Acordémonos de que Un libro celebraría el 70 cumpleaños de Einstein en 1949. Gödel decidió escribir un artículo en el que resolvería un problema planteado por Gamow en la revista Nature en 1946. Le costó casi 3 años de trabajo, pero valió la pena. Un modelo cosmológico para un universo en rotación consistente con la relatividad general en el que una persona puede viajar a su propio pasado. Un problema que sólo un genio podía resolver, el regalo ideal para su amigo Einstein, con quien gustaba pasear en Princeton. El artículo fue enviado por Gödel al editor del libro, Schilpp, justo en el último momento (tras varias cartas de disculpa por el retraso). La historia del modelo cosmológico de Gödel nos la cuenta magistralmente Wolfgang Rindler, quien ya la contó en una conferencia en 2006 celebrando el centenario del nacimiento del propio Gödel, en el artículo que recomiendo “Gödel, Einstein, Mach, Gamow, and Lanczos: Gödel’s remarkable excursion into cosmology,” American Journal of Physics 77: 498–510, June 2009. (Imagen y párrafo tomado de Francis (th)E mule Science’s News).
Cuando trato estos complejos temas y llegamos a callejones sin salida que nuestros intelectos no pueden resolver, caigo en la cuenta de que, antes, otros estuvieron en la misma encrucijada. Acordaos:
“Otro descubrimiento del siglo XIX que se consideró abstracto e inútil en su tiempo fue la geometría no euclídea. En esta geometría se pueden trazar al menos dos rectas paralelas a una recta dada que pasen por un punto que no pertenece a ésta. Aunque descubierta primero por Gauss, éste tuvo miedo de la controversia que su publicación pudiera causar. Los mismos resultados fueron descubiertos y publicados por separado por el matemático ruso Nikolái Ivánovich Lobachevski y por el húngaro János Bolyai.”“En la geometría encuentro ciertas imperfecciones que considero la razón por la cual esta ciencia, a parte de ser transición a lo analítico, no puede avanzar más allá del estado en que llegó a nosotros desde Euclides.  Entre estas imperfecciones encuentro la oscuridad de los conceptos fundamentales de las magnitudes geométricas y de los modos y métodos de representar la medición en estas magnitudes, y con finalmente los vacíos ocasionados en la teoría de las paralelas, cuyos intentos de remiendo por parte de los matemáticos han sido hasta el momento vanos.” Nikolái Ivánovich Lobachevski, The Theory of Parallels,1840.

 

“Las geometrías no euclídeas fueron estudiadas en su forma más general por Riemann, con su descubrimiento de las múltiples paralelas. En el siglo XX, a partir de los trabajos de Einstein, se le han encontrado también aplicaciones en física.”

Observa la representación gráfica de las siguientes funciones de Riemann:

 

 

 

La superficie de la función (z^2-1)1/4 de Riemann

Superficie de la función (z^4)-1/4 de Riemann.

Bueno, todo esto viene a recordar que muchas veces nos aparecen problemas que parecen indisolubles cuando, en realidad, lo único que ocurre es que nuestro intelecto no ha llegado a la amplitud de miras necesarias pàra poder “verlos” y resolverlos.  Así, gracias a Riemann, pudo Einstein salir del atasco en el que estaba metido con su teoría de la relatividad general que no sabía formular, le faltaban las matemáticas adecuadasd que encontro, precisamente, en las geometrías de los espacios curvos de Riemann, su Tensor Métrico, le “salvó la vida” a la RG.  Y, de la misma manera otros como:
–          Evariste Galois
–         Agustín Luis Cauchy 

–         George Cantor

–         Ensayo sobre las Paradojas de la Teoría de Conjuntos.

–         Richard Dedekind

–         Weierstrass

–          Riemann

 

–          Ramanujan

–         Euluer

–         Hilbert

–         Pascal

–       Leibniz


Y tantos otros antes y después… hicieron posible que llegáramos aquí y, otros que vendrán, harán posible que prosigamos el camino emprendido hace ya mucho tiempo y, no sólo contrinuirán a los posibles viajes en el tiempo (si finalmente fuesen posibles) sino que, además, nos darán las herramientas necesarias para poder llegar al corazón de la materia, de los secrtetos de la Natutaleza y, entonces amigos míos, y sólo entonces, podremos decir que somos auténticos señores del Hiperespacio que llegaremos a dominar para visitar las estrellas lejanas que, al fin y al cabo, ¡es nuestro futuro!

Lo de viajar hacia atrás o hacia adelante en el Tiempo… ¡es otra cosa!

emilio silvera

 

El Universo y sus enigmas

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Astronomía y Astrofísica    ~    Comentarios Comments (12)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Asombra un poco oir (con más freecuencia de lo que sería deseable) a personas que se consideran inteligentes, decir que ellos saben lo que pasó en los primeros tres minutos a partir de lo que llamamos Big Bang. En realidad, se están refiriendo a que tienen un modelo del Universo temprano, y que este modelo encaja con los resultados que hasta el momento hemos obtenido mediante experimentos y observaciones pero, están apareciendo algunos datos que no dejan bien parado al Big Bang o, por lo menos, lo sitúa en una zona de interrogantes.

Como nadie estuvo allí para captarlo, basados en los datos que hemos podido recopilar, nos imaginamos lo que pudo ser (si es que realmente fue) lo ocurrido en aquellos primeros momentos del Big Bang. Al decir primeros, sitúo ese comenzar a después de la primera fracción de segundo, tiempo en el que, ni las matemáticas nos dejan entrar en él para buscar lo que realmente pasó.

Leer más

Las misteriosas enanas blancas

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Los misterios del Universo    ~    Comentarios Comments (6)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Una enana blanca es una pequeña y densa estrella que es el resultado final de la evolución de todas las estrellas (por el ejmplo el Sol), excepto las muy masivas. Según todos los estudios y observaciones, cálculos, midelos de simulación, etc., estas estrellas se forman cuando, al funal de la vida de las estrellas medianas, al final de sus vidas, cuando agotan el combustible de fusión nuclear, se produce el colapso de sus núcleos estelares, y quedan expuestas cuando las partes exteriores de la estrella son expulsadas al espacio interestelar para formar una Nebulosa Planetaria.

El Núcleo se contrae bajo su propia gravedad hasta que, habiendo alcanzado un tamaño similar al de la Tierra , se ha vuelto tan densa (5 x 108 Kg/m3) que sólo evista su propio colapso  por la preseión de degeneración de los electrones (como sabeis los electrones son fermiones que estando sometidos al Principio de exclusión de pauli, no pueden ocupar niguno de ellos el mismo lugar de otro al tener el mismo número cuántico y, siendo así, cuando se cjuntan demasiado, se degeneran y comienzan una frenética carrera que, en su intensidad, puede, incluso frenar la implosión de una estrella -como es el caso de las enanas blancas).

Las enanas blancas se forman con muy altas temperaturas superficiales (por encima de los 10 000 K) debido al calor atrapados en ellas, y liberado por combustiones nucleares previas y por la intensa atracción gravitacional que sólo se ve frenada por la degeneración de los electrones que, finalmente, la estabilizan como estrella enana blanca.

Este tipo de estrellas, con el paso del tiempo, se enfrían gradualmente, volviéndose más débiles y rojas. Las enanas blancas pueden constituir el 30 por ciento de las estrellas de la vecindad solar, aunque debido a sus bajas luminosidades  de 10-3 – 10-4 veces la del Sol, pasan desapercibidas. La máxima máxima posible de una enana blanca es de 1,44 masas solares, el límite de Shandrasekhar. Un objeto de masa mayor se contraería aún más y se convertiría en una estrella de neutrones o, de tener muha masa, en un agujero negro

Visión artística de una enana blanca, Sirio B – Crédito: NASA, ESA y G. Bacon (STScl)

 

Una enana blanca comienza a expulsar material y formar una Nebulosa Planetaria

Las enanas blancas son estrellas calientes y pequeñas, generalmente como del tamaño de la Tierra, por lo que su luminosidad es muy baja. Se cree que las enanas blancas son los residuos presentes en el centro de las nebulosas planetarias. Dicho de otra manera, las enanas blancas son el núcleo de las estrellas de baja masa que quedan después de que la envoltura se ha convertido en una nebulosa planetaria.

El núcleo de una enana blanca consiste de material de electrones degenerados. Sin la posibilidad de tener nuevas reacciones nucleares, y probablemente después de haber perdido sus capas externas debido al viento solar y la expulsión de una nebulosa planetaria, la enana blanca se contrae debido a la fuerza de gravedad. La contracción hace que la densidad en el núcleo aumente hasta que se den las condiciones necesarias para tener un material de electrones degenerados. Este material genera presión de degeneración, el cual contrarresta la contracción gravitacional.

Al ser estudiadas más a fondo las propiedades de las enanas blancas se encontró que al aumentar su masa, su disminuye. A partir de esto es que se encuentra que hay un límite superior para la masa de una enana blanca, el cual se encuentra alrededor de 1.4 masas solares (MS). Si la masa es superior a 1.4 MS la presión de degeneración del núcleo no es suficiente para detener la contracción gravitacional. Este se llama el límite de Chandrasekhar.
Debido a la existencia de este límite es que las estrellas de entre 1.4 MS y 11 MS deben perder masa para poder convertirse en enanas blancas. Ya explicamos que dos medios de pérdida de masa son los vientos estelares y la expulsión de nebulosas planetarias.

 

A supernova remnant about 7,000 light years from Earth.

A esto puede dar lugar la unión de dos enanas blancas

Después de que una estrella se ha convertido en enana blanca, lo más probable es que su destino sea enfriarse y perder brillo. Debido a que las enanas blancas tienen una baja luminosidad, pierden energía lentamente, por lo que pueden permanecer en esta etapa en el orden de años. Una vez que se enfrían, se vuelven rocas que se quedan vagando por el Universo. Este es el triste destino de nuestro Sol.

La detección de enanas blancas es difícil, ya que son objetos con un brillo muy débil. Por otro lado, hay ciertas diferencias en las enanas blancas según su masa. Las enanas blancas menos masivas sólo alcanzan a quemar hidrógeno en helio. Es decir, el núcleo de la estrella nunca se comprime lo suficiente como para alcanzar la temperatura necesaria para quemar helio en carbono. Las enanas blancas más masivas sí llevan a cabo reacciones nucleares de elementos más pesados, es decir, en su núcleo podemos encontrar carbono y oxígeno.

 

 

Comparación de tamaños entre la enana blanca IK Pegasi B (centro abajo), su compañera de clase espectral A IK Pegasi A (izquierda) y el Sol (derecha). Esta enana blanca tiene una temperatura en la superficie de 35.500 K.

Allá por el año 1908, siendo Chandraskhar un avanzado estudiante de física, vivía en Madrás, en la Bahía de Bengala (En cuyo Puerto trabajó  Ramanujan), y, estando en la aquella ciudad el célebre científico Arnold Sommerfeld, le pidió audiciencia y se pudo entrevistar con él que, le vino a decir que la física que estudiaba estaba pasada, que ahora se estaban estudiando nuevos caminos de la física y, sobre todo, uno a cuya teoría se la llamaba mecánica cuántica que podía explicar el comportamiento de lo muy pequeño.

Subrahmanyan Chandrasekhar 1 300x204 Subramanyan Chandrasekhar

                     Chandrasekhar

Cuando se despidieron Sommerfeld dio a Chandrasekhar la prueba de imprenta de un artículo técnico que acaba de escribir. Contenía una derivación de las leyes mecanocuánticas que gobiernan grandes conjuntos de electrones comprimidos en volúmenes pequeños, por ejemplo (para este caso) en una estrella enana blanca.

A partir de aquel artículo, Chandrasekhar buscó más información y estudió estos fenómenos estelares que desembocaban en enanas blancas. Este tipo de estrella habían descuibiertas por las astrónomos a través de sus telescopios. Lo misterioso de las enanas blancas era su densidad extraordinariamente alta de la materia en su interior, una densidad muchísimo mayor que la decualquier otra cosa que los seres humanos hubieran encontrado antes. Chandrasekhar no tenía forma de saberlo cuando abrió un libro de Eddintong que versaba sobre la materia, pero la lucha por desvelar el misterio de e4sta alta densidad le obligaría fibnalmente a él y a Eddintong a afrontar la posibilidad de que las estrellas masivas, cuando mueren, pudieran contraerse para formar agujeros negros.

http://www.telefonica.net/web2/vicentepaloma/elcielodelmes/imagenes%20articulos/enana%20blanca%20sirio%20B.jpg

De las enanas blancas más conocidas y cercanas, tenemos a Sirio B. Sirio A y Sirio B son la sexta y la seéptima estrellas en orden de proxomidad a la Tierra, a 8,6 años-luz de distancia, y Sirio es la estrella más brillante en nuestro cielo. Sirio B orbita en torno a Sirio de la misma manera que lo hace la Tierra alrededor del Sol, pero Sirio B tarde 50 años en completar una órbita a Serio y la Tierra 1 año al Sol.

Eddintong describía como habían estimado los astrónomos, a partir de observaciones con telescopios, la masa y la circunferencia de Sirio B. La masa era de 0,85 veces la masa del Sol; la circunferencia media 118.000 km. Esto significaba que la densidad media de Sirio B era de 61.000 gramos por centímetro cúbico, es decirm 61.000 veces mayor que la densidad del agua. “Este argumento se conoce ya desde hace algunos añis -nos decía Eddintong-” Sin embargo, la mayoría de los astróniomos de aquel tiempo, no se tomaban en serio tal densidad, Sin embargo, si hubieran conocido la vrdad que ahora conocemos: (Una masa de 1,05 soles, una circunferencia de 31.000 km y una densidad de 4 millones de gramos por cm3), la habrían considerado aún más absurda.

Arriba la famosa Nebuliosa planetaria ojo de Gato que, en su centro luce una estrella enana blanca de energéticas radiaciones en el ultravioleta y que, a medida que se vaya enfriando, serán de rayos C y radio hasta que, dentro de unos 100 millones de añosm vieja y fria, será más rojiza y se habrá convertido en eun cadáver estelar.

Aquellos trabajos de Chandraskar y Eddintong desembocaron en un profundo conocimiento de las estrellas de neutrones y, se llego a saber el por qué conseguian el equilibrio que las estabilizaba a través de la salvación que, finalmente encontraban, en la mecánica cuántica, cuando los electrones degenerados por causa del Principio de esclusión de Pauli, no dejaban que la fuerza gravitatoria continuara el proceso de contracción de la estrella y así, quedaba estabilizada como estrella de neutrones.

De la misma manera, se repetía el proceso para estrellas más masivas que, no pudiendo ser frenadas en su implosión gravitatoria por la degeneración de los electrones, sí que podia frenarse la Gravedad, mediante la degeneración de los Neutrones. Cuando esa estrella más masiva se contraía más y más, el Principio de exclusión de pauli que impide que los fermiones estén juntos, comenzaba su trabajo e impedía que los neutrones (que son fermiones), se juntaran más, entonces, como antes los electrones, se degeneraban y comenzaban a moverse con velocidades relativistas y, tan hecho, impedía, por sí mismo que la Gravedad consiguiera comprimir más la masa de la estrella que, de esta manera, quedaba convertida, finalmente, en una Estrella de Neutrones.

Al formarse la estrella de neutrones la estrella se colapsa hasta formar una esfera perfecta con un radio de tan solo unos 10 kilómetros. En este punto la presión neutrónica de Fermi resultante compensa la fuerza gravitatoria y estabiliza la estrella de neutrones. Apenas una cucharilla del material que conforma una estrella de neutrones tendría una masa superior a 5 x 1012 kilogramos.

Los modelos de estrellas de neutrones que se han logrado construir utilizando las leyes físicas presentan varias capas. Las estrella de neutrones presentarían una corteza de hierro muy liso de, aproximadamente, un metro de espesor. Debajo de esta corteza, prácticamente todo el material está compuesto por núcleos y partículas atómicas fuertemente comprimidos formando un “cristal” sólido de materia nucleica.

Son objetos extremadamente pequeños u densos que surgen cuando estrellas masivas sufren una explosión supernova del tipo II, el núculeo se colapsa bajo su propia gravedad y puede llegar hasta una densidad de 1017 Kg/m3. Los electrones y los protones que están muy juntos se fusionan y forman neutrones. El resultado final consiste solo en neutrones, cuyo material, conforma la estrella del mismo nombre. Con una masa poco mayor que la del Sol, tendría un diámetro de sólo 30 Km, y una densidad mucho mayor que la que habría en un terón de azúcar con una masa igual a la de toda la humkanidad. Cuanto mayor es la masa de una estrella de neutrones, menor será su diámetro. Está compuesta por un interior de neutrones superfluidos (es decir, neutrones que se comportan como un fluido de viscosidad cero), rodeado por más o menos una corteza sólida de 1 km de grosos compuesta de elementos como el hierro. Los púlsares son estrellas de neutrones magnetizadas en rotación.  Las binarias de rayos X masivas tambioén se piensan que contienen estrellas de neutrones.

Todos aquellos argumentos sobre el comportamiento de las enanas blancas vinieron a desembocar en la paradoja de Edddintong que, en realidad, fue resulta por el Joven Chandrasekhar en el año 1925 al leer un artículo de R.H. Fowler “Sobre la materia densa”. La solución residía en el fallo de las leyes de la física que utilizaba Eddintong. Dcihas leyes debían ser reemplazadas por la nueva mecánica cuántica, que describía la presión en el interior de Sirio B y otras enenas blancas como debida no al calor sino a un fenómeno mecanocuántico nuevo: los movimientos degenerados de los electrones, también llamado degeneración electrónica.

La degeneración electrónica es algo muy parecido a la claustrofia humana. Cuando la materia es comprimida hasta hasta una densidad 10.000 veces mayor que la de una roca, la nube de electrones en torno a cada uno de sus núcleos atómicos se hace 10.000 veces más condensada, Así, cada electrón queda confinado en una “celda” con un volumen 10.000 veces menor que el volumen en el que previamente podía moverse. Con tan poco espacio disponible, el electrón, como nos pasaría a cualquiera de nosotros, se siente incómodo, siente claustrofobia y comienza a agitarse de manera incontrolada, golpeando con enorme fuerza las paredes de las celdas adyacentes. Nada puede deternerlo, el electrón está obligado a ello por las leyes de la mecánica cuántica. Esto está producido por el Primncipio de esclusión de Pauli que impide que dos fermiones estén juntos, así que, esta fuerza es, la que finalmente posibilita que la estrella que se comprime más y más, quede finalmente, constiruida estable como una enana blanca.

emilio silvera