lunes, 25 de noviembre del 2024 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




Tratamos de desvelar lo que el Universo es

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Astronomía y Astrofísica    ~    Comentarios Comments (6)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Miden la edad del Universo gracias al efecto de lente gravitacional con una precisión sin precedentes.

 

B1608
El efecto de lente gravitatoria de B1608+656 ha sido usado para calcular la edad del Universo. Fuente: Sherry Suyu, Argelander Institut für Astronomie.

Hace unos años, no hace tanto tiempo, no sabíamos la edad del universo con precisión. Lo más que se nos decía era que el Universo tenía una edad comprendida entre los 10.000 mil y los 20.000 millones de años. Así que se asumía que su edad debía de andar por los 15.000 millones de años. Después, gracias a los datos de WMAP del fondo cósmico de microondas, se vio que la edad real se acercaba bastante a ese número, aunque un poco por debajo: 13.700 (± 130) millones de años.

Obviamente el WMAP no apunta a una región de cielo en donde está escrita la edad del Universo, sino que ésta se infiere indirectamente a partir de datos físicos. Concretamente WMAP mide las fluctuaciones del fondo de radiación. A partir de ahí se calcula la densidad de masa-energía y usando la Relatividad General se puede hallar su edad asumiendo un Universo plano (tipo de geometría apoyada por medidas de WMAP). Pero alguien con espíritu crítico (cosa imprescindible en ciencia) podría decir que sólo a partir de un tipo de medidas no podemos estar seguros de cómo de viejo es el Universo en donde vivimos, que hacen falta otros métodos distintos que corroboren esa cifra.

Tenemos que ser conscientes de que el Universo tiene la edad apropiada para que nosotros podamos estar aquí, y, aunque nos parezca mucho un período de 13.700 millones de años, en realidad es el “tiempo” necesario para crear la bio-química  que, producida por las estrellas de las  galaxias y en la que al final de sus vidas explosionaran como supernovas que sembraron el espacio de los materiales complejos necesarios para que, más tarde, surgiera la vida en el planeta Tierra y, de seguro que, siendo las leyes del Cosmos las mismas en todas las regiones del Universo, también habrá formas de vida, y, vida inteligente, en otros mundos lejanos que aún no hemos podido visitar.

http://2.bp.blogspot.com/_h1CCcqroKQo/TTgZbxQzzsI/AAAAAAAAAAQ/adnJLPE8jfs/s1600/universo_nnw5.jpg

Objetos que habitan en el Universo y que son energía congelada que más tarde o más temprano, aparece con la destrucción de su forma actual conformada según los patrones diseñados por la Naturaleza y que son de la conocida materia bariónica, la luminosa que emite radiación y que, precisamente por eso, la  pueden captar los telescopios para que nosotros, a miles de millones de distancia, las podamos contemplar.

Esta nueva manera de mirar el universo nos da nuevas ideas, no todo el espacio son agujeros negros, estrellas de neutrones, galaxias y desconocidos planetas; la verdad es que casi todo el universo está vacío y sólo en algunas regiones tiene agrupaciones de materia en forma de estrellas y otros objetos estelares y cosmológicos; muchas de sus propiedades y características más sorprendentes (su inmenso tamaño y su enorme edad, la soledad y oscuridad del espacio) son condiciones necesarias para que existan observadores inteligentes como nosotros. No debería sorprendernos la vida extraterrestre; si existe, pudiera ser tan rara y lejana para nosotros como en realidad nos ocurre aquí mismo en la Tierra, donde compartimos hábitat con otros seres vivos con los que hemos sido incapaces de comunicarnos, a pesar de que esas formas de vida, como la nuestra, están basadas también en el carbono. No se puede descartar formas de vida inteligente basadas en otros elementos, como por ejemplo, el silicio.

La baja densidad media de materia en el universo significa que si agregáramos material en estrellas o galaxias, deberíamos esperar que las distancias medias entre objetos fueran enormes (como de hecho resulta ser). La estrella más cercana a nosotros, Próxima Centauri, está a 4,3 años-luz.

El universo visible contiene sólo:

§      1 átomo por metro cúbico

§      1 Tierra por (10 años luz)3

§      1 Estrella por (103 años luz)3

§      1 Galaxia por (107 años luz)3

§      1 “Universo” por (1010 años luz)3

El cuadro expresa la densidad de materia del universo de varias maneras diferentes que muestran el alejamiento que cabría esperar entre los planetas, estrellas y galaxias. No debería sorprendernos que encontrar vida extraterrestre sea tan raro.

WISE: Nebulosas Corazón y Alma en Infrarrojo

Los materiales necesarios para la vida comienzan a elaborarse en el corazón de las estrellas y en las explosiones supernovas, la unión de distintos elementos lleva el proceso a la bioquímica de la vida. Sin embargo, para que eso sea posible, son muchos miles de millones de años los que tienen que transcurrir.

KARL THEODOR JASPERS (1883-1969)

Karl Theodor Jasper (1883-1969)

El filósofo existencialista de arriba, se sintió provocado por los escritos de Eddintong al considerar el significado de nuestra existencia en un lugar paricular en una época particular de la historia cósmica.

En su influyente libro “Origen y meta de la Historia”, escrito en 1040, poco después de la muerte de Eddintong, pregunta:

“¿Por qué vivimos y desarrollamos nuestra historia en este punto concreto del espacio infinito, en un minúsculo grano de polvo en el universo, un rincón marginal? ¿Por qué precisamente ahora en el tiempo infinito? Estas son cuestiones cuya insolubilidad nos hace conscientes de un enigma.

El hecho fundamental de nuestra existencia es que parecemos estar aislados en el cosmos. Somos los únicos seres racionales capaces de expresarse en el silencio del universo. En la historia del Sistema Solar se ha dado en la Tierra, durante un periodo de tiempo infinitesimalmente corto, una situación en la que los seres humanos evolucionan y adquieren conocimientos que incluye el ser conscientes de sí mismos y de existir… Dentro del Cosmos ilimitado, en un minúsculo planeta, durante un minúsculo periodo de tiempo de unos pocos milenios, algo ha tenido lugar como si este planeta fura lo que abarca todo, lo auténtico. Este es el lugar, una mota de polvo en la inmensidad del cosmos, en el que el ser ha despertado con el hombre”.

Calculan nueva edad para el planeta Tierra.

               Planeta Tierra

 

Hay aquí algunas grandes hipótesis sobre el carácter único de la vida humana en el universo (creo que equivocada). En cualquier caso se plantea la pregunta, aunque no se responde, de por qué estamos aquí en el tiempo y lugar en que lo hacemos. Hemos visto que la cosmología moderna puede ofrecer algunas respuestas esclarecedoras a estas preguntas.

En mi anterior trabajo quedaron reflejadas todas las respuestas a estas preguntas. Nada sucede porque si, todo es consecuencia directa de la causalidad. Cada suceso tiene su razón de ser en función de unos hechos anteriores, de unas circunstancias, de unos fenómenos concretos que de no haberse producido, tampoco el tal suceso se habría significado, simplemente no existiría.

 

 


El primer signo de vida en nuestro planeta data de 3,850 millones de años. Son simples formas fósiles encontradas en Groenlandia. En otros muchos lugares han aparecido fósiles que nos datan la aparición de la vida en la Tierra unos 500 millones de años después de que la misma Tierra “naciera” y, en aquella época lejana, su corteza aún no se habría enfriado totalmente…¡La Vida! ¿Quién puede pararla?

Con la vida en nuestro planeta, ocurrió igual. Una atmósfera primitiva evolucionada, la composición primigenia de los mares y océanos con sus compuestos, expuestos al bombardeo continuo de radiación del espacio exterior que llegaba en ausencia de la capa de ozono, la temperatura ideal en relación a la distancia del Sol a la Tierra y otra serie de circunstancias muy concretas, como la edad del Sistema Solar y los componentes con elementos complejos del planeta Tierra, hecho del material estelar evolucionado a partir de supernovas, todos estos elementos y circunstancias especiales en el espacio y en el tiempo, hicieron posible el nacimiento de esa primera célula que fue capaz de reproducirse a sí misma y que, miles de años después, hizo posible que evolucionara hasta lo que hoy es el hombre que, a partir de materia inerte, se convirtió en un ser pensante que ahora es capaz de exponer aquí mismo estas cuestiones. ¡Es verdaderamente maravilloso!

La atmósfera primitiva de la Tierra de nitrógeno, metano y dióxido de carbono resultaba hostil para la vida tal como la conocemos, pero amistosa para las primeras bacterias amantes del metano. Los astrónomos modelaron la historia de la Tierra para comprender qué signos indicadores buscar en otros mundos. Esta representación artística muestra la Tierra de hace 4 000 mil millones de años atrás, antes de que se hubieran formado los continentes y mientras nuestro planeta sufría todavía el bombardeo de los asteroides y cometas que habían quedado de la formación del sistema solar. Crédito: David A. Aguilar (CfA)

El entorno cambiante en un universo en expansión como el nuestro, a medida que se enfría y envejece (la entropía) es posible que se formen átomos, moléculas, galaxias, estrellas, planetas y organismos vivos. En el futuro, las estrellas agotaran su combustible nuclear y morirán todas. En función de sus masas serán estrellas enanas blancas (como nuestro Sol), estrellas de neutrones (a partir de 1’5 masas sobre hasta 3 masas solares) y agujeros negros a partir de 3 masas solares. Hay un recorrido de historia cósmica en el que nuestro tipo de evolución biológica debe ocurrir bajo esas circunstancias especiales a las que antes me referí.

                                          ¿El destino final?

No podemos saber cuándo, pero sí tenemos una idea muy clara de cómo será dicho final. El universo es todo lo que existe, incluyendo el espacio, el tiempo y la materia. El estudio del universo es la cosmología, que distingue entre el Universo con “U” mayúscula, significando el cosmos y su contenido, y el universo con “u” minúscula, que es normalmente un modelo matemático deducido de alguna teoría. El universo real está constituido en su mayoría por espacios aparentemente vacíos, existiendo materia concentrada en galaxias formadas por estrellas y gas. El universo se está expandiendo, de manera que el espacio entre las galaxias está aumentando gradualmente, provocando un desplazamiento al rojo cosmológico en la luz procedente de los objetos distantes.

Dicen que existe una evidencia creciente de que el espacio está o puede estar lleno de una materia invisible, “materia oscura”, que puede constituir muchas veces la masa total de las galaxias visibles (materia bariónica). Sabemos que el origen más probable del universo está en al teoría conocida como del Big Bang que, a partir de una singularidad de una densidad y energía infinita, hace ahora unos 15 mil millones de años, surgió una inmensa bola de fuego que desde entonces no ha dejado de expandirse y enfriarse.

[dali-clock-500x500.jpg]

                                   El tiempo rompe la simetría entre el tiempo y el espacio

La física de Einstein revela una verdad profunda: el espacio y el tiempo son tan sólo hilos diferentes de una fabrica sin costuras llamada espacio-tiempo. Aunque todavía existe una diferencia obvia entre los dos. Ponemos en principio, viajar en una dirección de las tres dimensiones del espacio, pero únicamente en una dirección en el tiempo: hacia delante desde el pasado hacia el futuro. Pero, ¿cómo podemos explicar esta anomalía?

El Big Bang. En el proceso, nació el tiempo y el espacio, surgieron las primeros quarks que pudieron unirse para formar protones y electrones que formaron los primeros núcleos y, cuando estos núcleos fueron rodeados por los electrones, nacieron los átomos que evolucionando y juntándose hicieron posible la materia; todo ello, interaccionado por cuatro fuerzas fundamentales que, desde entonces, por la rotura de la simetría original divididas en cuatro parcelas distintas, rigen el universo. La fuerza nuclear fuerte responsable de mantener unidos los nucleones, la fuerza nuclear débil, responsable de la radiactividad natural desintegrando elementos como el uranio, el electromagnetismo que es el responsable de todos los fenómenos eléctricos y magnéticos, y la fuerza de gravedad que mantiene unidos los planetas y las galaxias.

Pero hemos llegado a saber que el universo podrá ser abierto o cerrado.  Un universo que siempre se expande y tiene una vida infinita es abierto. Esto es un universo de Friedman que postuló que el nuestro tenía una densidad menor que la densidad crítica.

El universo cerrado es el que es finito en tamaño, tiene una vida finita y en el que el espacio está curvado positivamente. Un universo de Friedman con la densidad mayor que la densidad crítica.

El universo en expansión es el que el espacio entre los objetos está aumentando continuamente. En el universo real, los objetos vecinos como los pares de galaxias próximas entre sí no se separan debido a que su atracción gravitatoria mutua supera los efectos de la expansión cosmológica (el caso de la Vía Láctea y Andrómeda). No obstante, la distancia entre dos galaxias muy separadas, o entre dos cúmulos de galaxias, aumenta con el paso del tiempo y la expansión imparable del universo.

El universo real está en función de la densidad crítica que es la densidad media de materia requerida para que la gravedad detenga la expansión del universo. Un universo con una densidad muy baja se expandirá para siempre, mientras que uno con densidad muy alta colapsara finalmente. Un universo con exactamente la densidad crítica, alrededor de 10-29g/cm3, es descrito por el modelo de universo de Einstein-de Sitter, que se encuentra en la línea divisoria de estos dos extremos. Pero la densidad media de materia que puede ser observada directamente en nuestro universo no representa la cantidad necesaria para generar la fuerza de gravedad que se observa en la velocidad de alejamiento de las galaxias, que necesita mucha más materia que la observada para generar esta fuerza gravitatoria, lo que nos da una prueba irrefutable de que ahí fuera, en el espacio entre galaxias, está oculta esa otra materia invisible, la “materia oscura”, que nadie sabe lo que es, cómo se genera o de qué esta hecha. Así que, cuando seamos capaces de abrir esa puerta cerrada ante nuestras narices, podremos por fin saber la clase de universo que vivimos; si es plano, si es abierto e infinito, o si es un universo que, por su contenido enorme de materia es curvo y cerrado.

Aunque el signo de arriba lo quiere significar…lo infinito o eterno…no existe. Todo tiene un comienzo y tendrá un final y, nuestro Universo, no será una excepción. Todo acaba más temprano o más tarde y, nuestro Universo, dada su morfología…lo hará muy tarde.

Pero la respuesta a la pregunta, aún sin saber exactamente cuál es la densidad crítica del universo, sí podemos contestarla en dos vertientes, en la seguridad de que al menos una de las dos es la verdadera.

El destino final será:

http://1.bp.blogspot.com/-YSDTLehjbvs/TdWVzmYzSOI/AAAAAAAAAUE/FiXqAEwFDc0/s1600/universo.jpg

a)  Si el universo es abierto y se expande para siempre, cada vez se hará más frió, las galaxias se alejarán las unas de las otras, la entropía hará desaparecer la energía y el frió será tal que la temperatura alcanzará el cero absoluto, -273ºK.  La vida no podrá estar presente.

Illustration of an oscillating and then inflating universe in phase space. Source: (Nature 436 (2005) 920-921)

 

Todo se unirá de nuevo en una singularidad, se producirá otro Big Bang y, el ciclo comenzará de nuevo. Sin embargo, que de nuevo podamos aparecer nsootros aquí…no es nada seguro.

b)  Si el universo es cerrado por contener una mayor cantidad de materia, llegará un momento en que la fuerza de gravedad detendrá la expansión de las galaxias, que poco a poco se quedarán quietas y muy lentamente, comenzaran a moverse en el sentido inverso; correrán ahora las unas hacia las otras hasta que  un día, a miles de millones de años en el futuro, todo la materia del universo se unirá en una enorme bola de fuego, el Big Crunch. Se formará una enorme concentración de materia de energía y densidad infinitas. Habrá dejado de existir el espacio y el tiempo. Nacerá una singularidad que, seguramente, dará lugar a otro Big Bang. Todo empezará de nuevo, otro universo, otro ciclo ¿pero aparecemos también nosotros en ese nuevo universo? Al decir nosotros, como podréis comprender, me estoy refiriendo a nuestra especie.

Esta pregunta sí que no sé contestarla.

Así las cosas, no parece que el futuro de la Humanidad sea muy alentador. Claro que los optimistas nos hablan de hiperespacio y universos paralelos a los que, para ese tiempo, ya habremos podido desplazarnos garantizando la continuidad de la especie Humana. Bien pensado, si no fuera así ¿para qué tantas dificultades vencidas y tantas calamidades pasadas? ¿Para terminar congelados o consumidos por un fuego abrasador?

¡Quién pudiera contestar a eso!

¿Es viejo el universo?

“Las cuatro edades del hombre: Lager, Aga, Saga y Gaga”.

Anónimo.

Si el Universo fuese más jóven, amigos míos, entonces nosotros no estaríamos aquí.

emilio silvera


 

  1. 1
    Fandila
    el 15 de septiembre del 2011 a las 18:39

    Si el universo no se expande por inercia sino debido a a la presión oscura, y su densidad es cada vez menor (las distancias entre materias cada vez serán mayores), nunca podría colapsarse. En ningún caso.
    Distinto será si la gravedad es una consecuencia de la propia presión oscura, y ésta la responsable al mismo tiempo de la expansión, y no es contradictorio. Qué parámetro definiría realmente el tipo de expansión, si la materia oscura fuese la responsable de ambos procesos: expansión y gravedad. Si los los distintos grados de expansión no se cumplen la gravedad no sería consecuencia de la presión oscura como se ha dicho. Qué es entonces esa gravedad que podría llevar al Big-Crunch pese a su debilidad crecriente debido a la separación continua entre la materia.
    Yo siempre he pensado en un mecanismo diferente
    A lo peor mis disquisiciones aburren. Pero guardarme las dudas no es aconsejable.
    De explicarse la gravedad como debida a la curvatura del espacio tiempo, lo anterior tampoco me es comprensible. La curvatura crece con la expansión al tiempo que la gravedad decrece, y cada vez habría menos posibilidad de que el Big-Crunch ocurra. Sólo si la expansión es debida a la inercia de la inflación todo cuadra (¿?).
                                                                                                                           Saludos

    Responder
    • 1.1
      emilio silvera
      el 22 de enero del 2013 a las 10:01

      Efectivamente, como nos dice Fandila, la expansión del Universo impedirá que en el futuro se pueda colapsar. No existe esa posibilidad que ya ha sido desechada y, más bien se estima que, el Universo “morirá” congelado en el Cero Absoluto de los -273º Celsius. Con esa temperatura y según la termodinámica, nada, ni los átomos se mueven.
      Para que las cuentas nos cuadren, amigo mío, necesitamos confirmar la existencia de alguna parámetros y de algunas entidades que, de momento, no están nada claras. Sacarnos de la manga “un tapón para ocultar la ignorancia” no soluciona el verdadero problema, es decir, ¡que no sabemos!
      Pero, como nos decía Hilbert: “Tenemos que saber, sabremos”.
      Espero que llevara razón.
      Un saludo cordial.
       
       

      Responder
  2. 2
    fandila
    el 22 de enero del 2013 a las 15:40

    Pero la muerte del universo no cuadra si se considera no un big bang único sino ilimitados puntos de materialización, pequeños y probablilísticos, para cualquier tiempo y lugar, que se van aglomerando. Lo ilimitado de las energías de vacío (Y esos sus bibbanes) supondrían que la variación la densidad en  la expansión no decaerá nunca. Sin embargo si que se darían en el tiempo las aglomeraciones crecientes, las grandes estrellas y los agujeros negros.
    Aunque no lo parezca, tan hipotético es lo uno como lo otro.
     
    Afectusos saludos.

    Responder
  3. 3
    emilio silvera
    el 23 de enero del 2013 a las 3:49

    Lo cierto es, amigo mío, que nos faltan datos para juzgar, y, la falta de conocimientos de causa nos lleva, precisamente, a esa conjeturas que mencionas y que, como bien dices, podrían ser tanto la una como la otra, o, cualquier otra de las muchas que circulan por ahí. De momento hablamos de lo que sabemos y de lo que ese saber, nos hace suponer. Tu comentario es un ejemplo.
    Saludos.

    Responder
  4. 4
    fandila
    el 23 de enero del 2013 a las 11:14

    Sin embargo hay científicos de renombre que así se expresan. Pero del dicho al hecho hay un trecho. Lo que si es cierto que en Física una opinión mayoritaria no define algo imposible de experimentar por el momento. Otra cosa es olvidarse de esos temas hipotéticos que solo están al alcance de una tecnología aún en mantillas.
    Mejor andar sobre seguro y afianzarse en lo conocido, aunque sea más prosaico.
     
    Un abrazo, estimado amigo.

    Responder
  5. 5
    Emilio Silvera
    el 24 de enero del 2013 a las 10:43

    Amigo mío, no hay que creer a pies juntilla todo lo que los científicos puedan decir que, al fin y al cabo,,,ellos también, como todos los demás, son humanos y suelen equivocarse (con más frecuencia de lo que algunos creen).

    Muchas veces lo decimos aquí: “Nadie lo sabe todo de todo”

    Muchas veces creemos tener la respuesta en la punta de la lengua pero, las frases no salen.

    Otras, tenemos las ideas dando vueltas y vueltas en el cerebro, pero, no acaban de cuajar.

    No pocas veces, hemos estado cerca de captar un connunto de ideas que se tenían sobre este p aquel tema, sin embargo, sin saber por qué, se esfumaron.

    Cosas así ocurren cada día. También se da el caso de que, de pronto, a alguien le llega una idea que puede capturar, la plasma en un papel con garabateo nervioso, hace los primeros cálculos y anotaciones y, de manera rústica o grosera, deja el esbozo de la idea general.

    Más tarde, centrado de lleno en el tema, se dispone a echar horas y más horas en aquella simple idea que llegó sin saber de donde. Con el paso de los días, meses o, incluso años, se gesta una teoría que, finalmente, se expone al mundo.

    El mundo la observa y todos, sin excepción, tratan de buscar dónde están los fallos. Si estos no se encuentran a simple vista. Los científicos pasan a la experimentación y siguen tratando de buscar los fallos. Tampoco ahí, han sido localizados ninguno y, resulta que todo coincide con la teoría.

    Ha nacido una teoría que, durante muchos años, estará expuesta al examen y la crítica. Así resulta ser el mundo de la Ciencia -sobre todo la física- que, nunca se da nada ni por terminado ni por bueno.

    Saludos.

    Responder

Deja un comentario



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting