jueves, 14 de noviembre del 2024 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




Partículas “bellas” de materia y antimateria

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (12)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

¿Cuántas generaciones de partículas existen? El modelo estándar no predice el número de generaciones de fermiones (quarks y leptones). Hoy conocemos tres generaciones, pero podrían existir más. Una cuarta generación dentro del modelo estándar estaría formada por dos quarks pesados t' y b' y dos leptones pesados \tau' y \nu'_\tau. Cualquier otra opción implicaría física más allá del modelo estándar. En este caso SM4 sustituiría a SM3, como SM3 sustituyó a SM2 en los 1970. (Fuente Francis (th)E mule Science’s News).

Pero hablemos de partículas “bellas” de materia y antimateria. Así se titula un magnifico artículo de Don Alberto Ruiz Jimeno, miembro del Grupo de Altas Energías del Instituto de Física Moderna Universidad de Cantabria y Jefe del Grupo de Altas Energías. En él nos dice que:

Tevatron

El resultado procede del análisis de CDF de miles de millones de colisiones de protones y antiprotones producidos en el colisionador Tevatron del Fermilab. De acuerdo con la Teoría de la Relatividad de Einstein, energía es igual a masa, por lo que esas colisiones de alta energía pueden lanzar a la existencia a partículas subatómicas masivas no vistas en nuestro mundo cotidiano. Los físicos intentan entonces identificar esas partículas estudiando las combinaciones de partículas más familiares en las que decaen.

“Nuevos bariones constituidos por tres Quarks, como los protones, pero conteniendo el quarks b (“belleza”) han sido observado en el experimento CDF del Acelerador del Tevatrón de protones y antiprotones. Por otra parte (nos dice), se ha observado por primera vez la oscilación de los mesones B, entre materia y antimateria. Dado que el artículo puede tener un alto interés para ustedes, he creído positivo transcribirlo aquí para gozo del personal que, con estos nuevos conocimientos (como me pasó a mí), podrán aumentar los suyos.

La física de partículas elementales tiene por objeto el estudio de los constituyentes más elementales de la materia y de las fuerzas fundamentales que rigen su comportamiento. La dinámica de estos bloques fundamentales viene formulada por la mecánica cuántica relativista.

El denominado Modelo Estándar establece que los bloques elementales de la materia tienen un momento magnético intrínseco (spín) de valor ½, denominándose fermiones por verificar las leyes de la estadística cuántica que formularon Fermi y Dirac a comienzos del siglo XX. A su vez, las fuerzas fundamentales vienen determinadas por el intercambio de cuantos de energía, con spin 1 (salvo el hipotético gravitón que tendría spin 2), llamado bosones al verificar las leyes estadísticas cuántica establecidas por Bose y Einstein, en el mismo siglo XX.

Los Bosones de interacción son el fotón, causante de la interacción electromagnética; los bosones vectoriales W+, W y Z0, causantes de la interacción nuclear débil; los ocho tipos de Gluones que confinan a los Quarks en hadrones (como el protón o el neutrón) a causa de la interacción fuerte nuclear, y el gravitón u onda gravitacional que explicaría la interacción gravitatoria. La fuerza gravitacional es despreciable a escala subatómica, pero es la dominante a grandes escalas. Su portador aún no ha sido observado; de hecho, su existencia requeriría una teoría cuántica de la gravitación, que aún no ha sido formulada.

Los fermiones de materia se denominan quarks o leptones, siendo los primeros los que están sometidos a los cuatro tipos de interacciones y los segundos los que no están sometidos a la interacción nuclear fuerte; en cualquiera de los casos, la interacción electromagnética solo afecta a las partículas que poseen carga eléctrica y la interacción gravitatoria a las que poseen masa.

Los quarks son de seis tipos o sabores,  así como los leptones. Unos y otros se clasifican en familias o generaciones, siendo la más ligera la constituida por los quarks y los leptones electrón y neutrino electrónico. Los nucleones, protón y neutrón, tienen la estructura de quarks, respectivamente uud y udd. Los átomos tienen un núcleo interno constituido por nucleones y electrones orbitando en torno al mismo.

El resto de quarks y leptones constituyen materia exótica, siendo producidos en los aceleradores de partículas y en la radiación cósmica, pero formaban parte de la materia original del Universo primitivo. Los quarks pueden tener, además, tres tipos de carga fuerte o “color”.

Además existen otros doce sabores correspondientes a la antimateria, en forma de anti-quarks y anti-leptones, con las mismas masas que los quarks y leptones correspondientes, pero con sus cargas invertidas. No se ha observado antimateria en el Universo actual, pero el Universo primigenio tenía igual cantidad de materia que de antimateria. Toda la antimateria actual es producida en los choques de partículas aceleradas, como consecuencia de la transformación de energía en pares materia-antimateria.

La ecuación cuántica relativista que gobierna el comportamiento de los fermiones es la ecuación de Dirac, debida al famoso físico inglés. Las soluciones de dicha ecuación incluyen las denominadas partículas de antimateria, que poseen la misma masa que la partícula correspondiente, pero tienen todas sus “cargas” internas, como la carga eléctrica, con el signo opuesto. Así por cada quark tenemos un antiquark y por cada leptón un antileptón. Cuando un fermión y su correspondiente antifermión se encuentran se aniquilan mutuamente, convirtiéndose en energía y, a la viceversa, si tenemos energía superior a la suma de las masas de fermión y antifermión, puede convertirse en un par fermión-antifermión.

El 7 de agosto de 1912, el físico austriaco Victor Franz Hess descubrió esta potentísima fuente de energía llegada del espacio, lo que años después le supuso el premio Nobel ABC.ES / MADRID V.F. SOCIETY    Víctor F. Hess, en un globo entre 1911 y 1912.

La historia de la Física de Partículas debe mucho al descubrimiento de los rayos cósmicos, realizada por el físico austríaco Francis Hess, en 1912, y apodados como tales por el físico americano Robert Millikan, en 1925. Los experimentos de Hess, utilizando globos aerostáticos, concluyeron que la cantidad de radiación crecía por encima de los 2000 metros de altura y la fuente de los mismos eran el Sol y otras fuentes procedentes del firmamento.

A partir de esa fecha y hasta mediados del siglo XX, gracias a los experimentos con rayos cósmicos, el número de tipos diferentes de partículas observadas, que previamente se reducían al protón y el electrón, se multiplicó, creándose un auténtico caos que obligó a pensar en esquemas de clasificación de las mismas.

File:Schéma de principe du synchrotron.jpg

                                                                                                                                       Esquema de un sincrotrón

El sincrotrón es un tipo deacelerador de partículas.  Se diferencia de otros aceleradores en que las partículas se mantienen en una órbita cerrada. Los primeros sincrotrones se derivaron del ciclotron. que usa un campo magnético constante para curvar la trayectoria de las partículas, aceleradas mediante un campo eléctrico también constante, mientras que en el sincrotrón ambos campos varían. La velocidad máxima a la que las partículas se pueden acelerar está dada por el punto en que la radiación sincrotrón emitida por las partículas al girar es igual a la energía suministrada. Los sincrotrones también se utilizan para mantener las partículas circulando a una energía fija; en este casos reciben el nombre de «anillos de almacenamiento».

En 1947, los físicos del Laboratorio Lawrence Berkeley, de California, construyeron el primer gran acelerador, un ciclotrón, comenzando la era de los grandes aceleradores de partículas, que continuaron descubriendo nuevos tipos de las mismas, de modo que, en 1960, había cientos de tipos de partículas observadas, sin que hubiera, aún, un esquema de clasificación adecuado. Este fue desarrollado durante la década de 1960, en la que el análisis de las colisiones de partículas, y las propiedades de los diferentes tipos de interacción observadas, establecieron la base para la construcción del Modelo Estándar.

    Sí, las fuerzas fundamentales, o, interaciones… ¡Están presentes en todas partes por el Universo! Son las que marcan el ritmo.

Las leyes que rigen el comportamiento de las interacciones fundamentales y sus propiedades de simetría permitieron establecer un marco de clasificación de los hadrones (partículas compuestas por quarks, como es el caso del protón) que pueden ser de dos tipos: Bariones, si en su constitución tenemos tres quarks, o mesones, si si están constituidos de un quark y un antiquark.

En realidad, la dinámica de los hadrones está determinada, esencialmente, por la interacción nuclear fuerte, de modo que los quarks constituyentes son los quarks de “valencia”, en analogía con los electrones de valencia de los átomos (los que fijan sus propiedasdes químicas). En la dinámica de la interacción fuerte nuclear hay un continuo intercambio de Gluones entre los quarks y reacciones de producción y aniliquilación de quarks y antiquarks mediante Gluones.

Esta dinámica es debida a la existencia de una propiedad intrínseca de los quarks que denominamos “color”, que es intercambiada en las reacciones de Quarks y Gluones. Los hadrones son,  globalmente,  neutros de color (como los átomos son neutros de carga eléctrica) y es tan fuerte y característica la interacción que los quarks están confinados en unas dimensiones especiales inferiores al tamaño de los núcleos de los átomos, siendo paradójicamente casi libres en el interior de los hadrones (libertad asintótica de los quarks).

Confinamiento-y-libertad-asintotica-8.jpg

      La fuerza nuclear fuerte es la más potente de la Naturaleza y mantiene el núcleo de los átomos unidos

El Modelo Estándar ha sido comprobado desde su desarrollo formal, a mediados de 1960, y sus parámetros han sido medidos con extraordinaria precisión, gracias al desarrollo de experimentos muy potentes, entre los que destacan los realizados en el acelerador LEP (“Large Electrón Positrón”) del CERN ( Centro Europeo de Física de Partículas, en Ginebra), durante la última década del siglo XX, y del Tevatrón del Laboratorio Fermilab (Chicago, USA), aún en funcionamiento.

A continuación viene una referencia al LHC que, a estas alturas está sobrepasada por conocer todos nosotros lo que ha pasó en su inauguración y sus primeras pruebas. Así que, no me parece oportuno plasmar aquí esa referencia que conoceremos de primera mano cuando sucedieron los hechos y toda la prensa los publicó.

emilio silvera

 

  1. 1
    emilio silvera
    el 19 de octubre del 2015 a las 9:41

    Es cierto que, desde hace poco más de cien años, hemos dado un salto cuantitativo y cualitativo en el saber de ese campo de la Física que nos habla de las familias de partículas y de las fuerzas que intervienen en sus interacciones. Todo ese conjunto en el que está involucrada la materia que es, en definitiva, el resultado de eso que se ha dado en llamar Modelo Estándar de la Física de Partículas.
    A mí, particularmente, no deja de asombrarme todo lo que está presente en el nñucleo de los átomos:
    Se trata de la parte infinitesimal y central del átomo que tiene carga positiva por los protones que lo ocupa y en ese minúsculo espacio se concentra más del 99,9% de la masa total, y, consecuencia de lo anterior tiene una densidad másica muy elevada, y, según los resultados obtenidos en los experimentos los núcleos atómicos tienen una compleja estructura interna no ya supeditada a protones y neutrones sino que, a su vez, éstos se comportan como si estuvieran conformados por tripletes de Quarks. Los protones y neutrones parecen estar orbitando unos alrededor de los otros, hecho que se manifiesta en la existencia del momento magnético nuclear. Naturalemnte el radio del núcleo varía conforme al número de protones y neutrones, siendo los núcleos más pesados (Uranio y otros), algo mayores.
    Pero además, Ahí no queda la cosa, sino que, los Quarks que conforman los nucleones (Protones y Neutrones), están confinados dentro de esos Hadrones de la clase bariones, y, sujetos por la fuerza nuclear fuerte, no pueden alejarse los unos de los otros consiguiendo así, una gran estabilidad del núcleo atómico. Esa fuerza fundamental de la Naturaleza, está intermediada por una partícula mediadora, un Bosón que se llama Gluón.
    Si los núcleos tienen demasiados Protones o demasiados Neutrones… ¡Son inestables y radiactivos. Ese es el caso de los núcleos más pesados como el Polonio, Einstenio o el Uranio a los que la propia radiación los va destruyendo de manera inexorable.
    En fin, hablar del átomo, un “insignificante” objeto, es motivo de Asombro y también, de maravilla


     
     
     
     
     
     

    Responder
  2. 2
    Fandila
    el 19 de octubre del 2015 a las 12:32

    Algo confunde al ver que un electrón gira interna y externamente a izquierdas según el convencionalismo de los signos, cuando se considera desde arriba (Norte magnético), y sin embargo, visto desde abajo (Sur magnético) podría ser positrón. Todo él se ve girando a derechas.
    ¿Materia y antimateria son relativos a según que interacción? ¿O es que realmente el elemento materia y el antimateria son dos caras de lo mismo?. Mejor se diría, que la partícula, el electrón en este caso, se orienta según su polaridad magnética con arreglo a la expansión universal localizada, cuyo giro  induce el campo magnético universal, localizado en su posición. Éste daría la pauta para que la partícula se considere, para que sea, electrón o positrón.
    Saludos

    Responder
  3. 3
    kike
    el 19 de octubre del 2015 a las 15:06

    Pero, Fandila, al electrón no creo que le importe mucho desde donde le miras; es más creo que ni siquiera le importa si lo miras o no,,(Excepto si lo miras cuánticamente claro..),

     Eso podría confundir a más de uno, cuando no tiene nada que ver con el hecho en si. 

     (Perdona, es una pequeña broma).

    Ahora de repente se me ocurre una pregunta:

     Si los quarks conforman los protones y neutrones y al mismo tiempo están formados por cuerdas vibrantes según la última teoría; ¿De que estarán hechas cada una de esa diminutas cuerdas?

     Porque lo más seguro es que aún pudiera haber algo más pequeño, que de alguna manera influenciara en la forma de manifestarse las cuerdas en sus vibraciones.

     ¿Existirá una partícula primordial de la que todo procede?. Eso sería como hallar el Santo Grial; (personalmente no creo en ninguna de las dos cosas….)

     Total, que no encontramos el final ni por dentro ni por fuera, ni por abajo ni por arriba,,,, 

    Responder
    • 3.1
      magointerior33
      el 19 de octubre del 2015 a las 16:05

      Las cuerdas vibrantes quizas sean producto de una vibracion,y la vibrazon atraves de una frecuencia y ellla da forma,en este caso cuerdas vibrantes las cuales son capaces de trasformarse en realidades.

      Un saludo 

      Responder
    • 3.2
      Fandila
      el 19 de octubre del 2015 a las 19:13

      Amigo Kike:
      Lo de mirar la partícula por arriba o por abajo vendría a expresar su simetría “imperfecta” pues de intraccionar según un campo magnético positivo, o arriba, o hacerlo con uno negativo, o abajo (Es decir, dándole la vuelta invirtiendo el campo), sería distinta, siempre que la  postura original se mantuviera. A lo mejor era un método para obtener positrones a partir de electrones. Luego chocándolos unos contra los otros se obtendría la desintegración y una gran energía. Pero me temo que ese pseudo giro relativo del electrón no sería posible si antes no se le “sujeta” con otro campo, un campo eléctrico de alta frecuencia por ejemplo, que fuera más potente.
       
      Menuda pregunta, la de que esta hecha en última estancia la materia. Todo es energía, se dice, como si la energía fuese una sustancia por sí misma. La energía se define, entre otras formas, como el movimiento de algo, que tambien es energía, pero de otro tipo. Hablando llano, la energía es una masa por la velocidad de la luz al cuadrado, al menos desde el fotón hacia arriba. Hacia abajo la velocidad sería otra cosa (Mayor en principio)
       
      Tambien es cierto que para una partícula cualquiera la energía se expresa como m·v^2, que puede expresarse según la ecuación de Einstein (La del apartado anterior) cuando se desintegra, es decir, cuando queda “triturada” en fotones (Por decirlo así)
       
      Pienso que el fotón no puede ser el elemento primero.
      De todas maneras pensar en cual sea la última sustancia es como pensar en el infinito profundo. Lo que ocurre es, que el Universo es finito en la infinidad del Todo. Si además se considera que es cíclico, no tiene sentido hablar de sustancia primera pues la misma que desaparece en la aniquilación es la base para un nuevo inicio. Pero sí que se sustenta en otro universo al quel nuestro pertenece.
      Es decir, en el Universo no cabe preguntarse cual es esa sustancia, pues al estar dentro de algo mayor, o del Todo, su esencia procede de ese Todo literalmente, en última instancia.
       
      Lo que vemos es el presente, y ahí está contenida toda la materia de que consta nuestro ámbito particular, nuestro Universo.
      La cadena de ámbitos-universo, unos contenidos en los otros, nos plantearía el mismo problema, dónde está la esencia primera. Solo podemos expecular que todo  procede o se pierde en los infinitos y que la sustancia se viene conformando desde siempre. A ver quién asimila eso.
      Si pensamos que a lo mejor los infinitos tambien constituyen un ciclo, iríamos de nuevo a la cadena. Se diría que el infinito extenso contiene al infinito profundo, de tal forma que el ciclo vendría a ser el de expansión-concentración suprema. ¿Habrá un Todo capaz de generar todo lo que existe, desde un infinito que ni empieza ni acaba?
      Pero, con los infinitos hemos topado, y con el gran misterio. Mejor hablar de existencialismo. Un presente que es como es, como distinción entre ser y la nada.
      Como ves, todo este cuento poco aclara o casi nada. Pienso, que a pesar de todo nuestra mente es muy poca cosa, siquiera para elucubrar tanto, y que, como estamos hechos de la misma sustancia que nuestro Universo,  en la definición no puede ir lo definido (La sustancia última de nuestro cerebro no puede buscarse a sí misma) . Pues pese a ser tanto “No somos nada” como suele decirse.
       

      Responder
  4. 4
    magointerior33
    el 19 de octubre del 2015 a las 16:07

    Detras de todo,esta la INTECION,LA ATENCION,Y LA ACCION.

    Responder
    • 4.1
      kike
      el 19 de octubre del 2015 a las 18:16

      “Diccionario de Tip y Coll”

       “Inteción:  Palabra dicha con intención, pero sin atención

       Saludos Magointerior33 

      Responder
      • 4.1.1
        magointerior33
        el 19 de octubre del 2015 a las 22:27

        un saludo kIKE con atencion e intencion

        Un fuerte abrazo 

        Responder
  5. 5
    nelson
    el 19 de octubre del 2015 a las 17:26

    Hola muchachada.
    Este tema, recurrente y atrapante, nos tienta a hacer algunos ejercicios mentales que avivan nuestra curiosidad y ayudan a abrir la mente.  
    Ya Fandila hace unos días planteaba dudas relacionadas en:
    (http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/2015/10/10/una-idea-que-persiste-pendiente-de-ser-confirmada/#comments).
    Imaginemos un gramo de hidrógeno (1 mol). Tiene más de ¡¡¡600 mil trillones de átomos!!! (número de Avogadro). Ahora… “veamos” uno de esos átomos:  Supongamos que el núcleo (protón) tuviera el tamaño aproximado de la pantalla de nuestra compu (40 X 15 cmts.)… El electrón tendría un diámetro de tres milímetros y oscilaría a una distancia de una magnitud del orden de los ¡¡¡10 kilómetros!!! de nuestra ubicación… 
    ¿Y el espacio entre ellos?… ¡¡¡Vacío!!! ……….
    Éste es el átomo más simple de la naturaleza y el primero que se formó al final del primer instante del Universo; su núcleo tiene un solo protón y su molécula habitual se compone de dos átomos (H2).
    Pero hay moléculas inmensamente más complejas, como las que nos componen a nosotros: las de ADN (ácido desoxiribonucleico), compuestas por millones de pares de nucleótidos (220 millones en el caso de los cromosomas), a su vez compuestos cada uno por 20, 30, 40 átomos, principalmente de carbono junto a fósforo, nitrógeno y oxígeno en distintos tipos de enlaces.
    Siguiendo con la relación comparativa de tamaños y distancias, podríamos decir que en el caso del carbono  su núcleo (peso atómico 12) tiene seis protones y seis neutrones. Así que su núcleo es, (grosso modo), el triple más grande que H (tres pantallas de PC) aunque su distancia al nivel donde oscilan sus electrones exteriores es al menos 40 % mayor (cerca de 14 km) por lo que el vacío intermedio continúa siendo desmesuradamente grande.
    Ahora es más fácil entender cómo la radiación de Rayos X y otras nos atraviesan con facilidad sin destruirnos.
    ¿Será entonces que somos en realidad transparentes e intangibles?…. ¿Qué nuestra solidez es aparente, pura ilusión; creada por la manera en que nuestra mente interpreta a nuestros sentidos, a nuestro tacto?
    (Minuto para meditar y continuar) ………………………………………………………………………………………………………………….
    Ésto debe estar lleno de errores, se basa en recuerdos del liceo apoyado por búsqueda de mayores detalles en la web, en este mismo blog e impulsado por la curiosidad irrefrenable que despiertan esta página y sobre todo este hombre fantástico, un adelantado, una mente evolucionada, un modelo del Hombre del futuro que necesita la Humanidad. 
    Sólo busca despertar la imaginación, motivar las correcciones correspondientes y la profundización de lo que se entienda que puede estar bien.
    …………………………………………………………………………………………………………………..
    Bien. Ahora, como dicen más o menos Kike y Fandila, ¿de qué están formadas las “partículas elementales”, los electrones, los fotones o las “cuerdas”?; ¿qué había “antes” de formarse el primer quark?….   
    Como eso ocurrió en la Era de Planck no será posible saberlo… sólo imaginarlo.
    Yo supongo que si la materia y la energía son lo mismo, si no existe una sin la otra, en ese brevísimo instante se desarrollaron juntas, creándose las partículas como tensiones dialécticamente opuestas que se desarrollaron en un “tiempo” que su propia ocurrencia “desenvolvía”. O sea que entiendo que mientras hubo partículas, por pequeña y elemental que fuera, hubo una energía básica, “elemental”… y viceversa. 
    Esto me lleva a pensar en El Final, en la muerte térmica del Universo. Si continúa la Expansión Acelerada, imagino que se llegaría a un estado en el que las energías (incluída la Gravedad) cada vez más insuficientes harían imposible sucesiva o simultáneamente, la cohesión entre los Supercúmulos galácticos, las Galaxias, los sistemas planetarios, todos los astros y cuerpos que conocemos y finalmente, la disgregación total de las moléculas, los átomos, las propias “partículas elementales” hasta que, apagado el último atisbo de energía, junto a la llegada al 0 absoluto, tampoco quedaría materia, sobrevendría la Nada y dejaría por tanto de existir el Tiempo y el Espacio.
    O tal vez no.
    Me está doliendo la cabeza…
    Saludos cordiales para tod@s.

    Responder
    • 5.1
      kike
      el 19 de octubre del 2015 a las 18:14

      Me temo que en un futuro (no muy cercano), alguien, comentando la física desfasada, diría:  “Incluso un gran científico como Planck, que estableció los límites inferiores para casi todo, se quedó bien corto, pues hoy sabemos que existe mucho más  tras ese límite en todos los ámbitos.”  

       Y es que no puedo remediarlo; cada vez me vuelvo más “mágico”; será cosa de la edad; y pienso que será muy complicado si no imposible ponerle límites a la materia, tanto por lo grande como por lo pequeño.

        Saludos Nelson (Te has trabajado a tope tu último comentario) 

      Responder
    • 5.2
      Fandila
      el 19 de octubre del 2015 a las 19:46

      Dos consideraciones, Nelson,
      El espacio entre partículas no puede estar vacio porque el “vacío” por el contrario está lleno.
      Es el propio vacío el que se expande, pero sus elementos han de comportarse como pequeños bigbanes. Cosa que los elementos ligados de la materia normal no podrían hacer. Eso significa que realmente la densidad no disminuye con la expansión (El “gas” vacío no se comportaría como los gases normales que constan de partículas ligadas, en el vacío la fuerza imperante es la gravedad). La fuerza fuerte en cambio no parece ser que sea necesaria en el “vacío”, sino que aparece cuando las partículas normales se crean)
      Pudiera chocar que  esos elemento, oscuroa, posean la temperatura suficiente para una micro inflación, pero la energía aumente cuanto más se desciende en la dimensión, aunque esas grandes temperaturas no sean detectables, como pasa con los propios elementos. La pequeñez implica Insignificantes “calorias” y radiaciones
      Saludos cordiales

      Responder
  6. 6
    emilio silvera
    el 20 de octubre del 2015 a las 5:04

    ¡Parece que el pèrsonal se divierte! ¡Que buena sensación!
    Un abrazo amigos.

    Responder

Deja un comentario



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting