jueves, 09 de enero del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




¿Llegará la I.A. a superar a los Humanos?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en I. A.    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

Literatura y ciencia

La novela de un robot, finalista en un premio literario

Los algoritmos de la Inteligencia Artificial triunfan entre los escritores: ya son capaces de emocionar al jurado de un concurso.

Hall 9000, el ojo de Odisea en el Espacio, de Stanley Kubrick.
Hall 9000, el ojo de Odisea en el Espacio, de Stanley Kubrick.

 

Lorena G. Maldonado

Cuenta el documental Gonzo que Hunter S. Thompson se sentó un día frente a su máquina de escribir y copió una y otra vez El gran Gatsby hasta que fue capaz de reproducir “la música” de Fitzgerald, el ritmo de su prosa en base a las teclas. Ahí había un algoritmo, dado que el estilo siempre requiere de repetición. Lo mismo hizo el PC Writer 2008, un programa informático al que se le incorporó el vocabulario, el lenguaje y las herramientas narrativas de trece escritores, además de los datos que perfilaban a los personajes de la obra, una trama y un tiempo y un lugar en los que desarrollar la historia.

En tres días, voilà: ya había parido una novela. Eso sí: la máquina imitaba la forma de escribir de Haruki Murakami (Tokio Blues o Crónica del pájaro que da cuerda al mundo) y sus personajes se parecían sospechosamente a los de Anna Karenina. El título tampoco era muy original: Amor verdadero. Tras el proceso de corrección -el mismo que se lleva a cabo cuando el texto procede de la mano humana-, la novela fue publicada por la editorial rusa Astral Spb.

La máquina imitaba la forma de escribir de Haruki Murakami y sus personajes se parecían sospechosamente a los de Anna Karenina. El título tampoco era muy original: Amor verdadero

Ya en 2007, la revista Discovery Channel hablaba de MEXICA, un programa informático que escribía sus propios relatos de ficción basándose en representaciones computerizadas de emociones y tensiones entre diversos personajes. Aunque ambos sistemas necesiten de una revisión humana al final de su trabajo, es indiscutible que sus capacidades dan miedo. Ya lo decía la tercera ley de Clarke: toda tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia. La creación artificial no da los quebraderos de cabeza de la humana, al menos a ojos de la industria: es más obediente a las características requeridas por el editor y sus honorarios son más bajos.

Sucedió en Japón

Claro que las secuencias sintácticas se pueden generar -emulando estilos, seleccionando léxicos-, pero ¿y el sentido literario-poético humano? ¿Podemos clonar o reproducir algo que no sabemos definir exactamente? Aquí el tradicional problema de la inteligencia artificial: el humor. ¿Cuáles son los mecanismos de la risa? Se han dado pasos en esta dirección -a principios de este año, el equipo de investigación de Virginia Tech, en EEUU, aseguró haber encontrado un algoritmo que entiende y predice el humor en imágenes-, pero no se ha conseguido lo propio con la herramienta del lenguaje.

Quedaba ahí un consuelo: la sensación que nos da de que la máquina está creando es sólo eso, una sensación, porque en realidad está uniendo extractos de cosas que le han enseñado previamente. Sólo eso: las organiza de forma nueva, distinta. Y se le nota: igual que se notan las influencias feroces de algunos autores que les llevan a una imitación más o menos descarada. Menos mal que las máquinas -aún- no se han sofisticado tanto.

La sensación que nos da de que la máquina está creando es sólo eso, una sensación, porque en realidad está uniendo extractos de cosas que le han enseñado previamente

Cuando el ser humano -y el escritor- volvían a sentirse imprescindibles, estalla la noticia: según The Japan News, una novela coescrita por seres humanos y un programa de inteligencia artificial ha llegado a la segunda fase del proceso de selección de un premio literario nacional. Aunque no alcanzó el premio final, el jurado se quedó francamente sorprendido al enterarse de que la historia había sido producida por una máquina.

La novela finalista la había presentado un equipo de investigadores encabezado por Hitoshi Matsubara, profesor de la Universidad del Futuro-Hakodate, e imitaba el estilo de Shinichi Hoshi, un escritor japonés reconocido por sus obras de ciencia ficción. Ésta no fue la única de elaboración artificial: este mismo equipo había presentado otro relato más, y el grupo científico liderado por el profesor de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Tokio, Fujio Toriumi, había enviado otras dos historias.

Describir a un personaje

La cuadrilla de Matsubara estableció los parámetros de la novela, como la trama y el sexo de los personajes, y dejó al artefacto actuar: no lo hizo mal, claro, pero, según las palabras de un miembro del jurado, el novelista Satoshi Hase: “Aunque me sorprendió el trabajo -era una novela muy bien estructurada-, este sistema tiene todavía algunos problemas para ganar el premio, por ejemplo, la descripción de los personajes”.

Es curioso: la inteligencia artificial entiende de códigos, de relaciones, de lógica verbal y aritmética, pero no tiene capacidad de imaginar. De crear de la nada. De fabular. Se acerca al hemisferio cerebral izquierdo a pasos agigantados, pero el derecho -sensaciones, sentimientos, habilidades visuales y sonoras…- ni lo roza. Puede dividir un texto en capítulos ordenados y coherentes, pero no puede dotar de alma a sus personajes ni a sus espacios. Es un alivio -por ahora-.

Aunque la novela artificial pudo pasar una etapa del proceso del premio, no convenció el hecho de que no describiese a sus personajes

El Premio Hoshi Shinichi es conocido por aceptar solicitantes que no sean seres humanos -esto es, programas de inteligencia artificial y variantes-, pero según la secretaría del concurso, este año ha sido la primera vez que una historia de este tipo supera una etapa. El profesor ha hecho saber que inició este proyecto hace cuatro años y que no va a rendirse hasta perfeccionar su programa.

La máquina que le hace los guiones a Friends

Otras aplicaciones están tomándole la delantera: en octubre del año pasado apareció Wordsmith, que es capaz de escribir artículos -ya está siendo usada por Associated Press para crear 3000 artículos cada trimestre sobre resultados fiscales de compañías-; y en enero de 2016, Andy Herd creó una red neuronal que puede generar diálogos de la famosa serie Friends a partir de los diálogos originales de la serie.

La inteligencia artificial ya puede escribir discursos políticos -siguiendo perfectamente una línea ideológica con palabras claves- e incluso pasar las pruebas de acceso de universidades japonesas. La última que ha liado es conseguir derrotar a un ser humano en una partida de Go, como se demostró en el programa AlphaGo.

La inteligencia artificial ya puede escribir discursos políticos e incluso pasar las pruebas de acceso de universidades japonesas

El espectador de Her, la película de Spike Jonze, entendió en la escena de ‘sexo’ entre Phoenix y la voz de Johansson -trufada de un negro orgasmático- que el ser humano es lenguaje: que la imaginación, a remolque de la palabra, trasciende a lo físico y es capaz de excitar. La intención, el juego, el guiño de la inteligencia, ensanchan la sintaxis hacia campos donde la máquina no llega. Además, los programas de inteligencia artificial necesitan de información que procesar para seguir “viviendo”: si no la reciben, pierden su propósito y dejan de existir. El ser humano sí tiene eso de inagotable. No puede desconectarse del recuerdo, de la propia experiencia -que es la fuerza motor de la escritura-. No puede. Por ahora.

 


Deja un comentario



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting