Nov
15
La incognita de la presencia de Vida fuera de la Tierra
por Emilio Silvera ~
Clasificado en Noticias ~
Comments (0)
¿Estamos realmente a un paso de hallar vida fuera del espacio exterior?

El descubrimiento de Kepler-186f abre la posibilidad de que exista un planeta similar al nuestro con agua y vida. Parece contar con las características necesarias para ser el ‘primo’ de la Tierra. Pero ¿estamos cerca de determinar si hay vida allí?



El telescopio Kepler también ha descubierto muchos planetas en las denominadas ‘zonas habitables’ de sistemas estelares. No obstante, muchos de ellos, como Kepler-22b, son mucho más grandes que la Tierra y, de acuerdo con los científicos, es poco probable que estos planetas tengan superficies rocosas y seguramente las componen capas líquidas o gaseosas. Aunque los científicos desconocen la composición de Kepler-186f, las observaciones realizadas de otros exoplanetas sugieren que aquellos planetas cuyas dimensiones son similares a las de la Tierra son más propensos a tener una composición rocosa.
Tamaño ideal y distancia necesaria de su sol, pero…
Cuenta con el tamaño adecuado y se encuentra a una distancia adecuada de su sol, ¿significa eso que en Kepler-186f podría haber vida como en la Tierra? Según los científicos, estas características no garantizan que un planeta sea habitable. Así, es crucial recopilar más información para dar una respuesta a esa pregunta.
Uno de los datos más importantes es conocer la composición de las atmósferas de exoplanetas como Kepler-186f. Y es que la atmósfera desempeña un papel clave para determinar si protege la superficie de la radiación solar, si regula la temperatura del planeta y si es habitable o no. Venus, por ejemplo, es de un tamaño similar a la Tierra y orbita dentro de una zona habitable, pero su atmósfera, compuesta en su mayor parte por dióxido de carbono y una pequeña cantidad de nitrógeno, es 90 veces más pesada que la de la Tierra y es demasiado calurosa para la vida.

Esperanza puesta en el telescopio espacial James Webb y el TESS

Etiquetas: NASA Espacio Descubrimientos internacional Astronomía Sol
Artículos relacionados
- Descubren por primera vez en nuestra galaxia un planeta que podría albergar vida
- NASA ha capturado fotos del Curiosity y de sus huellas desde la órbita de Marte
- Espectáculo celeste: ‘Luna de sangre’ y Marte a simple vista en una sola noche
- La NASA construye un ‘platillo volante’ para enviar a Marte
- ¿Vida inteligente en Marte? La NASA revela el misterio de la luz captada por el Curiosity
- Vaticinan que hacia 2040 se podrá detectar vida extraterrestre
- Científicos: En Marte podría haber agua líquida
- Telescopio de la NASA capta un nuevo planeta ‘inestable’ gaseoso
- Demandan a la NASA por no investigar una extraña roca marciana de origen desconocido
- El origen de la vida en la Tierra podría estar enterrado en la Luna