May
4
A la NASA no se le va de la cabeza el planeta Marte
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (3)
Marte, en los últimos años, se convirtió en la gran obsesión espacial. Científicos especializados en la materia estudian las formas por las que se podría llegar, luego vivir y, por último, las letales secuelas que dejaría la experiencia. El último proyecto de la NASA para volver habitable el planeta rojo llamó la atención por su ambición y osadía.
Hace alrededor de 4.200 millones de años, el campo magnético que protegía la atmósfera de Marte desapareció en forma repentina, lo que tiempo después provocó que su ambiente dejara de ser cálido y húmedo para convertirse en un desierto inhabitable, frío y árido, que dificulta las futuras misiones espaciales, pensadas para a partir de 2030.
Sin embargo, la NASA aparenta tener la solución. La agencia pretende lanzar un gigantesco escudo magnético al espacio para proteger a Marte de los vientos solares. De esa forma, aseguran que podrían restaurar su atmósfera y convertir el ambiente marciano para que el agua líquida fluya sobre la superficie otra vez.
Jim Green, director de la División de Ciencias Planetarias de la NASA, sostuvo que lanzar una “magnetosfera artificial” en el espacio entre Marte y el Sol podría, llegado el caso, proteger al planeta rojo.
En un documento que acompañó la presentación del proyecto, los investigadores escribieron: “Esta solución elimina muchos de los procesos de erosión del viento solar que ocurren con la ionosfera y la atmósfera superior del planeta, permitiendo que la atmósfera marciana crezca en presión y temperatura a lo largo del tiempo“.
Si bien el equipo reconoce que el concepto puede sonar “fantasioso”, apuntan a que estudios recientes ofrecen un aval científico al proyecto. Puntualmente, resaltaron la investigación existente sobre la magnetosfera en miniatura que se lleva a cabo para proteger astronautas y naves espaciales de la radiación cósmica. Intuyen que la misma tecnología, en una escala mayor, podría ser utilizada para salvaguardar Marte.
El punto estratégico de colocación del escudo sería Lagrange L1, un sitio espacial ubicado entre el planeta y el sol en el que el objeto podría quedar estacionado. Allí, formaría una gran magnetosfera artificial encargada de protegerlo de la potente radiación y el viento solar.
El equipo de la NASA a cargo del proyecto es optimista. Cree que se puede lograr reestablecer al menos una séptima parte de los océanos que, millones de años atrás, cubrieron el planeta rojo. “Si esto se puede lograr, la colonización humana de Marte no estaría muy lejos”, resaltaron.
el 4 de mayo del 2018 a las 8:56
Según Calos Alcayde:
La temperatura de Marte oscila sobre los ochenta grados centígrados bajo cero, pero podríamos elevar su temperatura mediante la introducción de gases de efecto invernadero. El suelo marciano contiene los componentes básicos de los perfluorocarbonos (PFC). Se podrían extraer estos gases y enviarse a la atmósfera para conseguir el primer paso hacia el calentamiento. La superficie del planeta comenzaría a descongelarse liberando el dióxido de carbono congelado en los casquetes polares y en el suelo, lo que aceleraría el calentamiento al atrapar este gas la energía solar tal y como sucede en la Tierra.
La atmósfera marciana tiene el uno por ciento del grosor de la Tierra, pero se cree que en algún momento fue mucho más gruesa. Aumentar su grosor un treinta por ciento sería suficiente para mantener el agua en estado líquido.
La superficie del Planeta Rojo parece seca, pero tras las últimas misiones se ha confirmado que contiene mucha agua. La Sonda de Reconocimiento Orbiter captó imágenes que sugieren que el agua fluye cerca del ecuador durante la primavera y el verano, insinuando que puede haber enormes reservas de agua subterránea congelada. El Róver Curiosity ha confirmado que Marte contiene alrededor de dos litros de agua por metro cúbico de tierra.
Una vez conseguido derretir los depósitos de agua, ésta podría ser utilizada para el consumo humano y para la agricultura. Con el tiempo se podría establecer un ciclo del agua para dar cabida a plantas y al ser humano.”
Salvo mejor parecer.
el 4 de mayo del 2018 a las 9:02
Las cosas no serán nada fáciles para hacer posible ese “milagro” que, no dudo que algún día (muy lejos aún) será realidad. Sin embargo, a pesar de que todos los elementos necesarios puedan estar allí presentes, y, los que no lo estén podrán ser llevados por nosotros, a pesar de ello, las dificultades son tan grandes que, en décadas, ni podremos soñar con esa conquista.
Y, lo cierto es que, la Humanidad, si logra sobrevivir a esos miles de millones de años en los que, acontecimientos futuros inevitables, acabará con la habitabilidad de nuestro querido planeta, ese logro de terraformar Marte, sería una buena salida… inicial y sólo como punto de partido para continuar hacia otros mundos más lejanos.
En fin, amigo, imaginar es libre.
el 4 de mayo del 2018 a las 10:53
La Tierra, como todo en este Universo, no será eterna, y, por una u otra razón, su fianl llegará. Tratándose de que es nuestra “casa”, cuando ese momento se acerque, hará tiempo que habremos buscado otros hogares, ya que, para entonces, seremos tanto que, un sólo mundo será insuficiente.
Hay estudios que vaticina que la Tierra saldrá de la zina habitable dentro de 1.700 millones de años, por otra parte, dentro de 3.000 millones de años, la galaxias Andrómeda llegará a nuestra Galaxia con la que se fusionará, y, si nos faltaba alguna cosa, en 5.000 millones de años, el Sol, agotado su combustible nuclear de fusión, se c onvertiré en gigante roja y arrasará los planetas interiores, posiblemente la Tierra quede fuera y, las temperaturas reinantes evaporarán océanos y mares y, la vida, tal como la conocemos, desaparecerá.
Si todo eso es así, como parece, lo lógico es que, en tanto tiempo para buscar soluciones, habremos encontrado la manera de viajar a otros mundos que, como ahora la Tierra, nos proporcione todo aquello que podamos necesitar y, la Humanidad, se verá repartida por un sin fin de planetas.
Así que, los intentos de hoy, serán las Bases para hacer posible mañana, no ya los sueños, sino la propia necesidad.