domingo, 22 de diciembre del 2024 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




¿Todo lo que fue…es, y…, volvera a ser?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en El Universo cambiante    ~    Comentarios Comments (1)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

 

Si lo tomamos literalmente, el tiempo cíclico nos puede sugerir una especie de inmortalidad. Como Eudemo de Rodas, discípulo de Aristóteles, decía a sus propios discípulos: “Si creéis a los pitagóricos, todo retornará con el tiempo en el mismo orden numérico, y yo conversaré con vosotros con el bastón en la mano y vosotros os sentaréis como estáis sentados ahora, y lo mismo sucederá con toda otra cosa”. Por estas o por otras razones, el tiempo cíclico aún sigue siendo popular hoy, y muchos cosmólogos defienden modelos del “universo oscilamnte” en los que se supone que la expansión del universo en algún momento se detendrá y será seguida por un colapso cósmico en los fuegos purificadores del sugiente big bang.

Para que la ciencia empezace a estimar la antigüedad de la Tierra y del universo -situar el lugar de la humanidad en las profundidades del pasado, lo mismo que establecer nuestra situación en el espacio cósmico-, primero era necesario romper con el círculo cerrado del tiempo cíclico y reemplarlo por un tiempo lineal que, aunque largo,  tuviese un comienzo definible y una duración finita. (ya os contaba hace unos días como, curiosamente, ese paso fue iniciado por un suceso que, en la mayoría de los otros aspectos, fue una calamidad para el progreso de la investigación empírica: el ascenso del modelo cristiano del universo -acordaos de James Ussher, obispo de Armagh, Irlanda, cuando en el siglo XVII, llegó a la conclusión de que, “el comienzo del tiempo”…se produjo al comienzo de la noche que precedió al día 23 de octubre del año…4004 a. C.-

File:Aztec Sun Stone Replica cropped.jpg

                                                                                        Calendario Azteca

Pero, como podemos leer en cualquier parte:

“El tiempo cíclico se refiere a la primera noción de tiempo desarrollada en la historia del humano. El ser humano- sometido a leyes naturales- imaginó el tiempo en función de esto; es decir, las estaciones del año, los tiempos de grandes sequías y lluvias, etc. Fueron principalmente las culturas orientales las que desarrollaron la filosofía del tiempo cíclico, aunque, por otro lado, las culturas occidentales la ampliaron y profundizaron. En las culturas americanas también hay referencias sobre una concepción circular del tiempo; y en general también todas las culturas politeístas están relacionadas con esta filosofía.”

                                                                                     Platón nos decía:

“Si nunca hubiéramos visto las estrellas, el sol y el cielo, ninguna de las palabras con las que hemos hablado del universo habría sido pronunciada nunca. Pero ahora la visión del día y la noche, y los meses y las revoluciones de los años, han creado el número y el poder de indagar la naturaleza del universo; y de esta fuente hemos obtenido la filosofía, el mayor bien que los dioses han dado o darán al hombre mortal!”

El cielo de nuestros antepsados se cernía a baja altura sobre sus cabezas. Cuando los antiguos astrónomos sumerios, y chinos subían los escalones de sus anchos y bajos zigurats de piedra para estudiar las estrellas, tenían razón al suponer que de ese modo lograban una visión mejor, no, como diríamos hoy, porque así dejaban atrás un poco de polvo y de aire turbulento, sino porque se acercaban considerablemente a las estrellas. Los egipcios consideraban el cielo como especie de toldo de tienda de campaña, apouado en las montañas que señalaban los cuatro rincones de la Tierra, y como las montañas no eran muy altas, tan poco lo eran, presumiblemente, los cielos; las gigantescas constelaciones egipcias revoloteaban cerca de la Humanidad, tan cerca como una madre se inclina para besar a su hijo dormido.

El sol griego estaba tan cerca que Ícaro sólo había alcanzado una altura de unos pocos miles de metros cuando el calor del astro fundió la cera de sus alas, arrojando al pobre muchacho al inhóspito Egeo. Tampoco las estrellas griegas estaban mucho más distantes; cuando Faetón perdi´ço el control del Sol, viró hacia las estrellas tan repentinamente como un carro  desviado que choca contra un poste indicador, y luego rebotó hacia la Tierra (tostándo a los etíopes en su descenso).

Lo cierto es que, ahora, con todos nuestros adelantos, seguimos las mismas pautas que aquellos antiguos seguían. Ellos, sentían devoción por las estrellas del cielo y el tiempo, les parecía algo que giraba sobre sí mismo, volviendo una y otra vez al mismo lugar. Todo comenzaba de nuevo cuando cada ciclo terminaba. En realidad, lo que hacían era adaptar lo que observaban a sus conocimientos más o menos acertados de las cosas. Ahora, pasado algunos miles de años, repetimos la historia y hablamos de “materia oscura” de “vacío” o, de “otros universos” y, todo ello, para tratar de dar una explicación a lo que nuestros conocimientos no pueden.

Los Pilares de la Creación

                         Esta imagen captada por el Hubble es extraña, exótica, misteriosa y al mismo tiempo hermosa, como el propio Universo

Claro que el Tiempo pasa, las cosas cambian, la tecnología avanza, la mente evoluciona y, al contrario que aquellos observadores de la antigüedad, ahora nosotros tenemos medios que nos permiten llegar a lugares que nunca ellos, habrían podido pensar que ni siquiera existieran. Arriba la atípica imagen de una gigante roja que eyecta material al espacio con pulsos regulares de tiempo y, va formando, a su alrededor esa bonita estampa de ruedas concéntricas de material interestelar.

Aquellos universos centrados en la Tierra de Euxodo, Aristóteles, Calipo y Tolomeo eran pequeños según los criterios actuales en los que hemos podido lograr una visión de los cielos mucho más lejana y acorde con la realidad y las dimensiones que rigen en el Universo. Ya el cielo, desde Newton y Einsten, elevó su techo a las inmensas distancias siderales que sólo podemos medir con medidas especiales para las distancias astronómicas  como la UA que señala la distancia desde la Tierra al Sol, o, esas otras mucho más grandes como el  Parsec que es igual a 3,2616 años-luz, 206 265 unidades astronómicas, o 30,857 x 1012 Km. Para las escalas galácticas e intergalácticas se emplea el kiloparsec y el megaparsec pero, lo más habitual es, emplear el año-luz.

Del mismo modo que la gravitación de Newton de la gravitación y la inercia hizo avanzar la física hasta el punto de que pudo abarcar una Tierra en movimiento y un sistema solar hiliocéntrico, la relatividad de Einstein permitió a la física abordar las velocidades muy superiores, las distancias mucho mayores y las más furiosas energías que se encuentran en el universo más vasto de las galaxias.

Para lograr una expansión tan grande del alcance de la ciencia, Einstein se vio obligado a abandonar las concepciones de Newton del espacio u el tiempo. El espacio y el tiempo newtonianos eran inflexibles e inalterables; constituían el proscenio inmutable dentro del cual tenían lugar todos los sucesos y contra el cual todo podía medirse sin ambigüedades. “El espacio absoluto, por su propia naturaleza, sin relación con nada externo, permanece siempre igual e inmutable”. Escribió Newton. “…El tiempo absoluto, verdadero e inmutable, por sí y por su propia naturaleza, fluye uniformemente sin realción con nada externo.” Einstein estableció que este supuesto era superfluo y engañoso. La teoría de la relatividad especial reveló que el ritmo al que fluye el tiempo y la longitud de las distancias medidas a través del espacio varían según las velocidades relativas de aquellos que las miden.

La teoría de la relatividad general pasó a describir el esapcio como curvo, y derivó de la curvatura espacial los fenómenos que la dinámica de Newton había atribuido a la fuerza de la Gravedad. Desde entonces, la concepción clásica del espacio, si no del tiempo, estaba empezando a desenredarse.  Allí comenzó el principio del fin del éter luminífero de Aristóteles que perduró a través de los tiempos para dar paso a otros conceptos nuevos que nos hablaban de un universo más moderno y dinámico y cada más comprensible.

Al principio hablábamos del Tiempo Cíclico en el que todo volvía una y otra vez. Aquellas odeas de los pueblos antiguos, sobre todo de los mayas por más cercanos en el tiempo, le sugieron la idea a algunos de construir un Modelo del Universo, es la teoría del Big Crunch, esta habla de que el universo llegará a un momento de máxima expansión, y a partir de ahí se iniciará el proceso de contracción, hasta el punto de concentrarse toda la masa en un punto y volver a crear un Big Bang.

Figure 2: Density evolution

                                Evolución de la masa del Universo

Claro que, para que eso fuese posible, la densidad de la materia del universo, tendría que exceder a la Densidad Crítica que es la densidad media de materia requerida para que la gravedad detenga la expansión del universo. El Universo, con una densidad muy alta colapsará finalmente. Un Universo con exactamente la Densidad Crítica, alrededor de 10-29 g/cm3, es el descrito por el modelo de Einstein-De Sitter, que se encuentra en la línea divisoria de los dos extremos. La densidad media de materia que puede observarse directamenteen el universo representa sólo el 20% del valor crítico. Claro que, no sabemos si puede existir alguna clase de materia (¿el Ylem?) que elevaría dicha densidad hasta el valor crítico.

Lo que podemos sacar en claro de todo esto es, que siendo cierto que hemos avanzado bastante, también lo es que no ha sido suficiente para saber en qué clase de universo nos encontramos. Tenemos una vaga idea de que puede ser de esta o de aquella manera pero, con certeza, nada podemos asegurar y, casi estamos (salvando las distancias) como aquellos que tenían un Universo más Imaginario que Real, lo cual, en nostros, se está dando en algunos aspectos.

De todas las maneras, si algo tengo claro en el aspecto material de las cosas es que, nada de lo que fue será exactamente igual a lo que ahora es y a lo que mañana será. Si acaso, lo que sí pieden permanecer son algunas ideas que, por su valor intelectual, vuelven una y otra y otra vez…en ciclos interminables.

emilio silvera

 

  1. 1
    emilio silvera
    el 31 de mayo del 2013 a las 11:18

    Bueno, lo cíclico, de alguna manera está presente en nuestro universo pero, es una impresión engañosa que todo lo que se va vuelva, nada de lo nuevo es igual que lo que se fue. Si acaso, se pueden repetir los hechos pero, ni las nuevas estrellas serán igual que las que “murieron” ni tampoco nosotros ni la historia quer podamos escribir, será la misma que la de nuestros ancestros o la de nuestros hijos. Cada cosa tiene su propia historia, su memoria propia y su “vida” particular.
    Aprendemos de lo que observamos a nuestro alrededor, de lo que nos enseñan las vivencias de la vida, del estudio y de los experimentos que podamos realizar para tratar de saber. La Naturaleza siempre impone sus propios ritmos y aplica sus propias normas: Por ejemplo, un terremoto, la erupción de un volcán, los movimientos tectónicos, las subidas y bajadas de las mareas… Todas son cosas que se repiten una y otra vez como consecuencia de las reglas que la Naturaleza impone.
    Claro que aquí, cuando decimos ¡Cíclico! nos estamos refiriendo a un contexto mucho mayor, nos referimos a que el Universo (por ejemplo), tiene una trayectoria marcada en la que nace y muere para volver a nacer de nuevo y, tal estado de repeticiones, al menos a mí, no me convencen nada, toda vez que las cosas a ese nivel, no pasan de la misma manera y, cuando la una se va y aparece la otra (si es que finalmente ocurre así), no creo que sea una aparición idéntica a la que antes fue.
    Somos muy dados, desde las civilizaciones antiguas, a lo cíclico: La noche y el día, las estaciones, la salida de los astros, las constelaciones del cielo… Sin embargo, los ciclos que podemos contemplar y que se repiten son simples “ahora me voy y ahora vengo” marcados por el ritmo del movimiento universal, no se refieren a cambioos que, como tales, los padamos llamar “ciclos” que, serían otra cosa diferente.
    Nosotros mismos, no podemos decir que las generaciones que se van y las que vienen, sean auténticos ciclos de la misma cosa, toda vez que, ninguno de nosotros, ni los que se fueron, ni los que erstán, ni los que vendrán, son lo mismo, ni tienen los mismos pensamientos. Todo es singular y nuevo y, aunque en lo general pare<cámos todos iguales, en realidad, cada uno de nosotros es “todo un mundo” distinto y diferente en sus pecualidades particulares que ninguno otro puede tener.
    De la misma manera, las estrellas también, pueden pertenecer a grupos que las hacen parecer iguales, y, sin embargo, cada una de ellas son tan diferentes que, se podría decir que tienen su propia huella dactilar que las diferencia de las otras. También ocurre con las galaxias y los demás objetos del Universo y, seguramente, así será también con los otros universos de un Multiverso mucho mayor que contiene la variedad que se aparta de esos tiempos cíclicos que hacen volver las cosas a su estado inicial.
    ¡Nada permanece! ¡Todo cambia!
     

    Responder

Deja un comentario



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting