sábado, 26 de abril del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




¡Qué cosas! ¿Quién puede parar el avance de la Ciencia?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Hologramas, una experiencia tridimensional. – Iqual

Los hologramas o proyecciones de imágenes en tres dimensiones mediante un láser, ya no son sólo cosa de las películas de ciencia ficción. La empresa LM3Lab ha desarrollado bajo el nombre de Air Strike, una nueva tecnología de hologramas en tres dimensiones, interactivo y controlado por gestos.

El universo como un holograma - Vida Positiva

El Universo Holográfico nos lleva a la más reciente “hipótesis” de esta teoría o principio avanzada por los físicos de partículas, y que dejan atónitas a las mentes de todos aquellos que se paran a leer en qué consiste tal “universo” que, según esa teoría, todo el Universo es un holograma o, por lo menos, que debe ser tratado como tal.

Es el universo un holograma? | Fumigadora Continente

Como arriba, en la imagen podemos ver, los hologramas son representaciones tridimensionales de objetos, gravadas con una técnica especial. Una grabación holográfica consiste en una figura de interferencias creadas por los haces de luz (con láseres monocromáticos y espejos semi-transparentes).

Parte de la luz láser pasa a través del espejo y otra parte es reflejada y rebota hacia el objeto que quiere grabar. Se expone una placa fotográfica a la figura de interferencia creada por los haces de luz. La figura no tiene significado en sí, se trata simplemente de un revoltijo de líneas. Sin embargo, contiene información de los contornos del objeto. Estos contornos pueden recrearse iluminando la placa con luz láser.

Foto

Holograma aereo 3D. Foto: NIAIST.

                  Un equipo de tecnólogos japoneses y norteamericanos ha conseguido crear figuras holográficas tridimensionales en el aire.

Por primera vez este resultado recuerda a los hologramas que aparecen en películas de ciencia-ficción del tipo “La guerra de las galaxias”.

Los sistemas 3D tradicionales se aprovechan de la posibilidad de visión estereoscópica de la visión humana para recrear una profundidad en la imagen. Normalmente se usan dos imágenes del motivo filmadas con dos cámaras diferentes que están separadas una determinada distancia. Para poder ser vistos con sensación 3D se proyecta cada imagen a un ojo en específico a través de un truco basado en la polarización o similar. En todo caso no se puede “rodear” la imagen obtenida de este modo.

Claro que, de todas estas ideas y proyectos exploratorios que la especie humana está realizando sin cesar, husmeando en mundos imposibles donde aparecen planteamientos mágicos que parecen sacados de la mente de Julio Verne, quién puede negar que podamos obtener, algún día, maneras y formas nuevas que vayan más allá de lo que hoy consideramos normal y que se encuentre en ese mundo que, considerado ahora fantástico, pudiera ser lo cotidiano mañana.

(iPhone) Hologramas de Radiohead con iPhone (Fake!)

Se están probando hogramas que salen fuera de la Pantalla del móvil y que son impresionantes. ¿Hasta donde podremos llegar? No puedo saber si la noticia es cierta o sólo una fantasía pero, una cosa es segura, nada de lo que podamos oír y ver en los años venideros tiene que sorprendernos…las maravillas futuras están en la puerta.

Físicos estadounidenses acaban de crear un display holográfico capaz de mostrar imágenes tridimensionales cambiantes con el tiempo. El nuevo dispositivo, el primero basado en un material conocido como polímero foto-refractivo, abre las puertas al desarrollo de pantallas dinámicas 3D de gran tamaño.

Hologramas dinámicos | Buscando a SUSYOSA 00_

Holografía: para formar el holograma de una figura sólida necesitamos, en primer lugar, dividir un haz de láser en dos; el llamado haz “objeto” y el denominado “referente”. El haz objeto se dirige, obviamente, al objeto a renderizar, el cual dispersará la luz incidente que será recogida sobre una placa fotosensible situada a continuación. En esta placa, la luz difractada se combina con la del haz referente produciendo un patrón de interferencia que contiene toda la información 3D – esto es, fase y amplitud- del objeto. A continuación el patrón de interferencia deberá ser almacenado en un material adecuado.

Actualmente se dispone de una amplia variedad de materiales con los que formar hologramas estáticos, es decir, con la capacidad de almacenar toda la información necesaria -de hecho, podemos encontrar hologramas de casi cualquier tamaño, a todo color y con una alta resolución. Sin embargo, hasta la fecha no se había encontrado un material capaz de mostrar imágenes holográficas cambiantes.

Crean una pantalla 3D holográfica fabricada con grafeno | Tecnología -  ComputerHoy.comCrean una pantalla 3D holográfica fabricada con grafeno | Tecnología -  ComputerHoy.com

Y es que Nasser Peyghambarian y sus colegas de la Universidad de Arizona, en colaboración con la Nitto Denko Technical Corporation de California, han creado una pantalla holográfica actualizable de 10 cm cuadrados y con una resolución cercana a la que ofrece un televisor estándar. Esta pantalla está compuesta de un polímero fotorrefractivo con el que se consigue que los portadores de carga móviles se acumulen sobre las franjas de luz y oscuridad del patrón de interferencia, creando un campo eléctrico que varía en el espacio. Este campo eléctrico obliga al índice refractario del polímero a ajustarse al patrón de interferencia, que puede permanecer grabado durante unas tres horas (o hasta que los portadores de carga son dispersados por un haz uniforme que funciona como borrador).

Hologramas dinámicos | Buscando a SUSY

Imagen de un Molécula en 3D reproducida por el diplay holográfico

El siguiente paso, para el equipo de investigación norteamericano, es el desarrollo de displays mayores y la reducción del tiempo de escritura para conseguir la reproducción de video en 3D. En este campo del holograma se están haciendo grandes avances y, posiblemente, llegarán hasta el final consiguiendo reproducir, holográficamente, imágenes de increíble precisión y belleza que, en ciertas circunstancias, vendrán a suplantar a los originales por razones de seguridad, etc.

Esta Imagen de una señorita (holográfica) que nos habla en grandes Almacenes, Seminarios, Conferencias, y otros grandes eventos, será lo cotidiano en un tiempo breve. Incluso por las calles, nos toparemos con estas imágenes que, representando a todo tipo de objetos y personas, tratarán de vendernos un producto, comunicarnos una noticias, o, incluso, tratar de convencernos para que votemos a este o aquel político.

Se trata de un sistema compuesto por elementos interrelacionados mediante el cual se proyectan imágenes audiovisuales sobre una superficie, generando un efecto 3D que sugiere al espectador una proyección holográfica “sobre el aire”.

La Fuerza nos une, nos rodea. En todas partes está”. Entrevista con el Gran  Maestro Yoda. | Espacio Crítico 17

El bueno de Yoda en holograma

¿Quién no ha visto alguna vez una película en la que se trabaje con hologramas? Ya saben a qué me refiero, a construcciones de luz de gran tamaño construidas a partir de un  especial.

Hasta el momento, la ciencia alcanza a crear hologramas estáticos, una figura en tercera dimensión que puede ser vita desde cualquier lado. Sin embargo, un nuevo descubrimiento rompe una barrera que hasta el momento se creía imposible de romper.

HOLOGRAMASLos hologramas como ayuda a la reactivación

Un grupo de expertos de la Universidad de Arizona, financiados por la  Aérea estadounidense, ha logrado elaborar un dispositivo capaz de generar hologramas dinámicos, capaces de ser actualizados desde la fuente de la imagen.

Miles de puertas se abren a la ciencia gracias a esta investigación. Sus aplicaciones pueden ser millones, desde la mejora en cuanto al cálculo de distancia en un dispositivo  hasta la creación de proyectos y el estudio médico, podemos encontrar incontables aplicaciones para esta nueva tecnología.

La industria del entretenimiento sabrá sacarle su jugo a esta nueva tecnología, pudiendo recrear mundos de fantasía de los que el usuario forme parte. El futuro está a la vuelta de la esquina.

En las Vegas se ha abierto un nuevo club nocturno llamado Lolita’s Bar & Tequila Bar, lo interesante del caso es que es el primer centro nocturno en el que usan hologramas para entretener a sus clientes.

Esto se logro al trabajo conjunto de Digital Illusions y el director de cine y diseñador de espacio Rick HaynesDigital Illusions que se encargo de aplicar la tecnología holográfica usa polímeros transparentes avanzados y video en alta definición para mostrar los hologramas.

Ya es posible mostrar un video 3D en el aire como los hologramas en Star  Wars | Audiencia ElectrónicaSamsung ha patentado un aparato para proyectar hologramas 3D como en Star  Wars | GQ España

Llegaron los Hologramas en 3D al estilo de Star Wars?

Hace poco más de un mes publicaron en En cabezada un artículo sobre un nuevo desarrollo para obtener imágenes tridimensionales de objetos en movimiento en tiempo real. Muy similar a los hologramas de la película “La Guerra de las Galaxias” de George Lucas. Este desarrollo fue realizado por científicos estadounidenses, y para observarlo no es necesario utilizar ningún tipo de lentes.

Este trabajo se presentó en la portada del diario Nature en el artículo: Star Wars-style holograms: a new hope? y en un comunicado de prensa que se hizo en la Universidad de Arizona en EEUU.

holograma yoda

Cada día nos asombramos menos de ver ciertas imágenes que, poco a poco, nos van siendo más familiares, a pesar de su extraña y singular composición. Las Técnicas avanzan más rápidamente de lo que la gente de la calle puede imaginar y, cuando nos menos lo esperemos, o, mejor, sin que nos demos cuenta, estamos entrando en el futuro. ¿O, quizá esté ya aquí?

 

emilio silvera

AMBIOMA

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

¿Qué es nuestra Mente? ¿Qué mecanismos la rigen? ¿Cómo de fuerte es nuestro cuerpo? ¿Qué son las enfermedades que nos acechan?. ¡Son tantas preguntas! y, tan pocos los conocimientos que tenemos para contestarlas que nos limitaremos aquí a comentar sobre la debilidad de nuestros cuerpos y del entorno que nos rodea.

Grupo de Apoio SOS Internacoes - Home | FacebookQué es la esquizofrenia? Síntomas, causas y cómo tratar

 

“La esquizofrenia es un trastorno mental grave por el cual las personas interpretan la realidad de manera anormal. La esquizofrenia puede provocar una combinación de alucinaciones, delirios y trastornos graves en el pensamiento y el comportamiento, que afecta el funcionamiento diario y puede ser incapacitante.”

estudiar el cuerpo humano | DesmotivacionesMERCADEO & PUBLICIDAD: Soy más mortal que mi cuerpo.

                         Lo cierto es que somos más frágiles de lo que creemos ser

Somos frágiles, estamos marcados por genes que nos pueden traer enfermedades complejas de todo tipo que ponen en peligro nuestras vidas. Cierto que el ser humano puede nacer con genes mutados, y de hecho es el caso, que predisponen a padecer enfermedades. Pero esto no es suficiente, en absoluto, para que haya aparición clínica de estas enfermedades que llamamos complejas y que son las más como las poligénicas como la esquizofrenia, el Alzheimer o el Parkinson, una arteriosclerosis, hipertensión, algún tipo de diabetes o de cáncer y junto a todas estas, una larga lista de enfermedades.

Presión arterial alta (hipertensión) - Diagnóstico y tratamiento - Mayo  ClinicConclusión - Enfermedad Genetica

Sin embargo, podemos tener el gen y éste quedar dormido para siempre, si no lo despertamos. Para que tal cosa ocurra es necesario que esos genes mutados, en su acción e interacción entre ellos y con otros genes, interaccionen a su vez con el medio ambiente que rodea al individuo y sus estilos de vida y haga que la enfermedad se exprese. De ello, y como corolario, se deduce una idea realmente revolucionaria. Y esta es que el ser humano podría vivir sin enfermedades, al menos sin las más importantes que nos acechan si conociésemos esos determinantes ambientales, decisorios y, al que se ha puesto el nombre de “AMBIOMA”.

 

Francisco Mora es Doctor en Neurociencia y Catedrático de Fisiología Humana

Él nos cuenta:

“Hace muchos años que dentro de la Educación Ambiental me especialicé en la Interpretación del Paisaje. Una disciplina que me ha ido ayudando a entender mejor la relación del ser humano con la Naturaleza de la que formamos parte. Los resultados me han servido para después trabajar en cuestiones referentes a la Gestión del Medio Ambiente. Incluso para ir desgranando un mundo complejo de las vinculaciones emocionales del ser humano con los paisajes y ambientes culturales donde se mueve, han sido necesarios muchos años de paciente observación de los mecanismos de funcionamiento del cerebro ante diversos estímulos externos. Con ello descubrí para mí la Neurobiología y gracias a la ayuda de Javier de Felipe, del Instituto Ramón Y Cajal de Madrid y otras personas he podido comprender mejor todo ese mundo neurocientífico realmente apasionante. Desde hace años me he ido topando con personas con psicopatologías que mi intuición me decía que no se debían a problemas únicamente neurológicos, de defectos en los neurotransmisores. Ahí estaban también los genes.”

Epigenética 3 Blog de un Oncólogo Pediatra Dos inicios...en la Salud Dos  Inicios... en la SaludSe puede curar la vejez? ¿Cómo se puede mantener la juventud? Sesión  científica celebrada el 1 de diciembre de 2016

¿Por qué cuando me cruzo con amigos de la niñez, me parecen unos viejos (los que siguen aquí), mientras que yo me siento más joven y fuerte. Será mi estilo de vida. El exceso más grande que hice siempre fue el trabajar muchas horas, nunca he bebido alcohol, y, el tabaco lo dejé pronto, siempre comí alimentos naturales y en pequeña cantidad.

Prof Jos Antonio Lozano Teruel Curso 2011 2012De longevidad y envejecimiento,,, ¡el genoma Matusalén! – El rincón del  CalmécacEnfermeria Geriatrica: TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTOCONTROL EPIGENÉTICO DEL ENVEJECIMIENTO A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y  ALIMENTACIÓN - oneKmore

El concepto de AMBIOMA (Dr. López Rejas) se ha definido como “el conjunto de elementos no genéticos, cambiantes, que rodean el individuo y que junto con el genoma y proteoma conforman el desarrollo y construcción del ser humano o puede determinar la aparición de enfermedad”.

¡ Es el gran desconocido de la ciencia de hoy !

La Bisbal del Penedès se opone a la línea de muy alta tensión sobre el  municipio | Diari de TarragonaSon realmente peligrosas las antenas de telefonía? | Revista DeFRENTE

            Por si acaso, alejémonos del tendido de alta tensión y grandes antenas de teléfonos

Pero sí, sin duda alguna, el AMBIOMA, es el elemento determinante, como ya sospechamos, de que aparezcan enfermedades como la Leucemia y otras. Se han realizado muchos estudios y aunque no tenemos los conocimientos para asegurarlo, todos apuntan en la misma dirección: El medio ambiente que nos rodea (AMBIOMA), es determinante en la aparición de ciertos trastornos.

Las pruebas más frecuentes están relacionadas con Urbanizaciones y centros escolares situados en zonas de tendidos eléctricos de potente voltaje. Otras, como la emanación de gases de centros industriales, también están entre las causas más frecuentes de trastornos físicos. Claro que, las grandes empresas, niegan cualquier incidencia.

Efectos sobre la salud de la exposición campos electromagnéticos -  PrevenControlQué son los campos electromagnéticos y que riesgos tienen para la salud? -  Etiqueta energetica

No podemos cerrar los ojos a esta realidad, esta nueva área de conocimientos, el AMBIOMA, nos llevará a darnos cuenta que tiene ingredientes que influyen, y a veces poderosamente, en el individuo y en su desarrollo a lo largo de su vida, hasta tal punto que, se cree pueda ser el factor determinante para acortarla en el tiempo.

La acción poderosa y nociva que una radiación continuada puede inferir en nuestros frágiles organismos, son incalculables y, no siempre, dichas radiaciones, pueden ser medidas con claridad, no todas las radiaciones gritan su presencia como en el caso de la fisión nuclear:

CENTRALES NUCLEARES | Blog de Tecnología – IES José Arencibia Gil – Telde

Operador Nuclear auf Twitter: "@Xene1042 @Scruzcampillo @magnet_es En el  artículo explica el motivo." / Twitter

  “Cuando se enciende un reactor nuclear y el combustible comienza a fisionar (a romperse) se liberan multitud de partículas cargadas con una enorme cantidad de energía. Cuando estas partículas viajan más rápido que la luz en ese medio, se produce un efecto luminoso bastante llamativo conocido como radiación de Cherenkov.”

       Vivir cerca de aquí…no es nada bueno al estar acompañados de la radiación azul maligna

Es posible comenzar un trabajo con una idea preconcebida y, que dicho trabajo, tome sus propios caminos que, en realidad, vienen a converger siempre en ese punto central que era la idea original, ya que, todo esta conexionado de alguna manera misteriosa.

Climántica :: Las centrales nucleares termoeléctricas"Pintar

La partícula Beta, el neutrino, la luz…

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (1)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Los físicos se vieron durante mucho tiempo turbados por el hecho de que a menudo, la partícula beta emitida en una desintegración del núcleo no alberga energía suficiente para compensar la masa perdida por el núcleo.  En realidad, los electrones no eran igualmente deficitarios.  Emergían con un amplio espectro de energías, y el máximo (conseguido por muy pocos electrones), era casi correcto, pero todos los demás no llegaban a alcanzarlo en mayor o menor grado.  Las partículas alfa emitidas por un nucleido particular poseían iguales energías en cantidades inesperadas.  En ese caso, ¿qué era errónea en la emisión de partículas beta? ¿Qué había sucedido con la energía perdida?

Partículas alfa, efectos de la radiación alfa sobre la saludFÍSICA NUCLEAR: DESINTEGRACIÓN RADIACTIVA: LEYES DE SODDY

“Las partículas alfa (α) son núcleos completamente ionizados, es decir, sin su envoltura de electrones correspondiente, de helio-4 (4He). Se generan habitualmente en reacciones nucleares o desintegración radiactiva de otros nucleidos que se transmutan en elementos más ligeros mediante la emisión de dichas partículas.”

En 1922, Lise Maitner se hizo por primera vez esta pregunta, y, hacia 1.930, Niels Bohr estaba dispuesto a abandonar el gran principio de conservación de la energía, al menos en lo concerniente a partículas subatómicas.  En 1931, Wolfgang Pauli sugirió una solución para el enigma de la energía desaparecida.

EL FÍSICO LOCO: Desintegración alfa, beta y gamma

Tal solución era muy simple: junto con la partícula beta del núcleo se desprendía otra, que se llevaba la energía desaparecida.  Esa misteriosa segunda partícula tenía propiedades bastante extrañas.  No poseía carga ni masa.  Lo único que llevaba mientras se movía a la velocidad de la luz era cierta cantidad de energía.  A decir verdad, aquello parecía un cuerpo ficticio creado exclusivamente para equilibrar el contraste de energías.

Sin embargo, tan pronto como se propuso la posibilidad de su existencia, los físicos creyeron en ella ciegamente. Y esta certeza se incrementó al descubrirse el neutrón y al saberse que se desintegraba en un protón y se liberaba un electrón, que, como en la decadencia beta, portaba insuficientes cantidades de energía.  Enrico Fermi dio a esta partícula putativa el nombre de “neutrino”, palabra italiana que significa “pequeño neutro”.

9.a (izquierda) Desintegración beta negativa (β --) de un núcleo y el... |  Download Scientific Diagram

La desintegración del neutrón dejó al descubierto al neutrino

El neutrón dio a los físicos otra prueba palpable de la existencia del neutrino.  Como ya he comentado en otra página de este trabajo, casi todas las partículas describen un movimiento rotatorio. Esta rotación se expresa, más o menos, en múltiples de una mitad según la dirección del giro.  Ahora bien, el protón, el neutrón y el electrón tienen rotación de una mitad. Por tanto, si el neutrón con rotación de una mitad origina un protón y un electrón, cada uno con rotación de una mitad, ¿Qué sucede con la ley sobre conservación del momento angular? Aquí hay algún error. El protón y el electrón totalizan una mitad con sus rotaciones (si ambas rotaciones siguen la misma dirección) o cero (si sus rotaciones son opuestas); pero sus rotaciones no pueden sumar jamás una mitad. Sin embargo, por otra parte, el neutrino viene a solventar la cuestión.

Momento magnético nuclear

Supongamos que la rotación del neutrón sea +½. Y admitamos también que la rotación del protón sea +½ y la del electrón -½, para dar un resultado neto de o. Demos ahora al neutrino una rotación de +½, y la balanza quedará equilibrada.

+½(n)=+½(p)-½(e)+½(neutrino)

Pero aun queda algo por equilibrar.  Una sola partícula (el neutrón) ha formado dos partículas (el protón y el electrón), y, si incluimos el neutrino, tres partículas.  Parece más razonable suponer que el neutrón se convierte en dos partículas y una antipartícula.  En otras palabras: lo que realmente necesitamos equilibrar no es un neutrino, sino un antineutrino.

Obstinados navegantes en océanos de incertidumbre: DESDE LA RADIACTIVIDAD  AL DESCUBRIMIENTO DEL NEUTRINO-1

El propio neutrino surgiría de la conversación de un protón en un neutrón.  Así, pues, los productos serían un neutrón (partícula), un positrón (antipartícula) y un neutrino (partícula). Esto también equilibra la balanza.

En otras palabras, la existencia de neutrinos y antineutrinos debería salvar no una, sino tres, importantes leyes de conservación: la conservación de la energía, la de conservación del espín y la de conservación de partícula/antipartícula.

Es importante conservar esas leyes puesto que parece estar presentes en toda clase de reacciones nucleares que no impliquen electrones o positrones, y sería muy útil si también se hallasen presentes en reacciones que incluyesen esas partículas.

Fusión nuclear - Wikipedia, la enciclopedia libreEnergía Nuclear - Monografias.com

GENERALIDADES Como ya lo sabemos, las propiedades químicas de los átomos  están determinada por la manera como se encuentran agrupados sus electrones  externos, por lo que el núcleo no pareciera tener propiedades químicas  relevantes. Sin ...Qué es la Fusión Nuclear? » TP - Laboratorio Químico

Las más importantes conversiones protón-neutrón son las relaciones con las reacciones nucleares que se desarrollan en el Sol y en los astros.  Por consiguiente, las estrellas emiten radiaciones rápidas de neutrinos, y se calcula que tal vez pierdan a causa de esto el 6 u 8 % de su energía.  Pero eso, sería meternos en otra historia y, por mi parte, con la anterior explicación solo trataba de dar una muestra del ingenio del hombre que, como habréis visto, no es poco.

Desde que puedo recordar, he sido un amante de la Física. Me asombran cuestiones como la luz, su naturaleza de un conglomerado de colores, ondas y partículas, su velocidad que nos marca el límite del máximo que podemos correr en nuestro Universo, y en fin, muchos otros misterios que encierra esa cosa tan cotidiana que nos rodea y lo inunda todo haciendo posible que podamos ver por donde vamos, que las plantas vivan y emitan oxígeno o que nos calentemos.  Realmente, sin luz, nuestra vida no sería posible.

Fotos de Puesta de sol en la playa de MazagónImagen gratis: puesta de sol, amanecer, agua, crepúsculo, sol, estrella,  mar, playa, cielo, paisaje

Entonces, ¿Qué es realmente la luz? Forma de energía que ilumina las cosas, las hace visibles y se propaga mediante partículas llamadas fotones.

Luz y energía — Astronoo

“La luz en realidad era una onda de energía. Esta onda, al viajar en diferentes frecuencias y rebotar en diferentes direcciones, genera la percepción de sombras y colores. Sin embargo, la luz también transfiere energía a otras partículas en forma de «quanta» (por ejemplo, el metal se calienta con la incidencia de la luz), comportamiento típico de una partícula.

El ocaso de la teoría de cuerdas — Cuaderno de Cultura Científica

Con tantas incógnitas por resolver, aparece la teoría de cuerdas con una nueva propuesta que abarca no sólo la luz, sino todo fenómeno en el universo: Ésta plantea que todas las partículas elementales son en realidad «cuerdas» que oscilan en diferentes frecuencias y de diferente manera. Un tipo de oscilación provocará que la cuerda sea apreciada como, por ejemplo, un protón; mientras que otro inducirá la generación de un fotón. La velocidad y amplitud de las frecuencias darán lugar a conceptos como peso o espacio.

Introducción a la teoría de cuerdas - New Physics

De acuerdo a la teoría de cuerdas, todo el universo está generado por un solo elemento: cuerdas que oscilan en diferente manera. La aspiración principal de esta teoría es poder llegar a explicar el funcionamiento del universo en su totalidad.”

Así es la espectacular colisión de 14 galaxias a más de 12.000 millones de  años luz de distanciaFotones y electrones 'dialogan' en la nanoescala con CSIC

 

Muchos (casi todos) opinan que es algo inmaterial. Los objetos materiales, grandes o muy pequeños como las galaxias o los electrones, son materia.  La luz, sin embargo, se cree que es inmaterial, dos rayos de luz se cruzan sin afectarse el uno al otro.

Sin embargo, yo que, desde luego, no soy un experto, opino en cambio que la luz, es simplemente una forma de energía lumínica, otra forma en la que se puede presentar la materia.  Nosotros mismos, en última instancia, somos luz.

Está claro que, los estudiosos de la época antigua y medieval estaban por completo a oscuras acerca de la naturaleza de la luz. Especulaban sobre que consistía en partículas emitidas por objetos relucientes o tal vez por el mismo ojo. Establecieron el hecho de que la luz viajaba en línea recta, que se reflejaba en un espejo con un ángulo igual a aquel con el que el rayo choca con el espejo, y que un rayo de luz se inclina (se refracta) cuando pasa del aire al cristal, al agua o a cualquier otra sustancia transparente.

La percepción del color – Educación en Lenguajes Artísticos

Cuando la luz entra en un cristal, o en alguna sustancia transparente, de una forma oblicua (es decir, en un ángulo respecto de la vertical), siempre se refracta en una dirección que forma un ángulo menor respecto de la vertical.  La exacta relación entre el ángulo original y el ángulo reflejado fue elaborada por primera vez en 1.621 por el físico neerlandés Willerbrord Snell.  No publicó sus hallazgos y el filósofo francés René Descartes descubrió la ley, independientemente, en 1637.

Vista de Teorías de la luz y el color en la época de las Luces. De Newton a  Goethe | ArborTú también eres arte.: Teoría del color.

Los primeros experimentos importantes acerca de la naturaleza de la luz fueron llevados a cabo por Isaac Newton en 1666, al permitir que un rayo de luz entrase en una habitación oscura a través de una grieta e las persianas, cayendo oblicuamente sobre una cara de un prisma de cristal triangular. El rayo se refracta cuando entra en el cristal y se refracta aún más en la misma dirección cuando sale por una segunda cara del prisma. (Las dos refracciones en la misma dirección se originan por que los dos lados del prisma de se encuentran en ángulo en vez de en forma paralela, como sería el caso en una lámina ordinaria de cristal.)

Newton atrapó el rayo emergente sobre una pantalla blanca para ver el efecto de la refracción reforzada.  Descubrió que, en vez de formar una mancha de luz blanca, el rayo se extendía en una gama de colores: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, y violeta, en este orden.

Espectro visible de la luz que puede percibir el ojo humano Fuente:... |  Download Scientific Diagram

Newton dedujo de ello que la luz blanca corriente era una mezcla de varias luces que excitaban por separado nuestros ojos para producir las diversas sensaciones de colores.  La amplia banda de sus componentes se denominó spectrum (palabra latina que significa “espectro” fantasma).

Newton llegó a la conclusión de que la luz se componía de diminutas partículas (“corpúsculos”), que viajaban a enormes velocidades.

Le surgieron y se planteó algunas inquietudes cuestiones. ¿Por qué se refractaban las partículas de luz verde más que los de luz amarilla? ¿Cómo se explicaba que dos rayos de luz se cruzaran sin perturbase mutuamente, es decir, sin que se produjeran colisiones entre partículas?

Huygens Chistiaan Inventor del Reloj a Pendulo:Biografia y Obra -  BIOGRAFÍAS e HISTORIA UNIVERSAL,ARGENTINA y de la CIENCIA

En 1678, el físico neerlandés Christian Huyghens (un científico polifacético que había construido el primer reloj de péndulo y realizado importantes trabajos astronómicos) propuso una teoría opuesta: la de que la luz se componía de minúsculas ondas. Y si sus componentes fueran ondas, no sería difícil explicar los diversos difracciones de los diferentes tipos de luz a través de un medio refractante, siempre y cuando se aceptara que la luz se movía más despacio en ese medio refractante que en el aire.  La cantidad de refracción variaría con la longitud de las ondas: cuanto más corta fuese tal longitud, tanto mayor sería la refracción.   Ello significaba que la luz violeta (la más sensible a este fenómeno) debía de tener una longitud de onda mas corta que la luz azul, ésta, más corta que la verde, y así sucesivamente.

Cómo vemos los colores? | Optica Luro - Novedades ÓpticasVisión del Color - Conos y Bastones del Ojo - Foucault S.A.

Lo que permitía al ojo distinguir los colores eran esas diferencias entre longitudes de onda.  Y, como es natural, si la luz estaba integrada por ondas, dos rayos podrían cruzarse sin dificultad alguna.  (Las ondas sonoras y las del agua se cruzan continuamente sin perder sus respectivas identidades.)

Pero la teoría de Huyqhens sobre las ondas tampoco fue muy satisfactoria. No explicaba por qué se movían en línea recta los rayos luminosos; ni por qué proyectaban sobras recortadas; ni aclaraba por qué las ondas luminosas no podían rodear los obstáculos, del mismo modo que pueden hacerlo las ondas sonoras y de agua.  Por añadidura, se objetaba que si la luz consistía en ondas, ¿Cómo podía viajar por el vacío, ya que cruzaba el espacio desde el Sol y las Estrellas? ¿Cuál era esa mecánica ondulatoria?

emilio silvera

El descubrimiento de las “magnetars”

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

50 years since the discovery of pulsars - precise probes of space, time and  matter under extreme conditions David Blaschke (Univ. Wroclaw & JINR Dubna)  - ppt downloadEl choque de estrellas de neutrones y la alquimia del Universo

 

“Fritz Zwicky era brillante y polifacético, pero su corrosiva y neurótica personalidad, así como su arrogancia sin límites, lo convirtieron en poco más que un bufón para muchos de sus colegas. En una ocasión, en el colmo de la arrogancia, Zwicky llegó a afirmar que él y Galileo eran las dos únicas personas que sabían utilizar correctamente un telescopio.

 Walter Baade  tenía una personalidad tranquila, llegó a negarse a que lo dejaran solo con Zwicky entre las cuatro paredes de un despacho. En un más que probable acceso de paranoia, Zwicky llegó a acusar a Baade de ser nazi, lo cual era completamente falso. Y, al menos en una ocasión, Zwicky amenazó con matar a Baade,”

En marzo de 1934, Baade y Zwicky enviaron dos comunicaciones a la Academia de Ciencias de los Estados Unidos que marcarían un antes y un después en la astrofísica.

Fritz Zwicky - EcuRedWalter Baade
          Fritz Zwicky                        Walter Baade

En la década de los treinta Fritz Zwicky y Walter Baade descubrieron un tipo de estrella notable: Las Supernovas. Durante unas semanas o meses una Supernova brilla tanto como toda una galaxia, formada por cientos de miles de millones de soles. Zwicky y Baade dedujeron que las supernovas no son propiamente una estrella, sino la violenta explosión que da fin a la vida de una estrella.

Capturan los primeros segundos de la explosión de una supernovaJAVIER DE LUCAS Una primera definicin de plsar

En esta explosión, durante la cual se generan múltiples reacciones nucleares que producen los elementos mas pesados (como el oro, la plata, el cobre y el plomo), la mayor parte del gas que formó a la estrella sale arrojado a velocidades de unos diez mil kilómetros por segundo. La parte central de la estrella se colapsa sobre su propia gravedad, hasta quedar reducida a una esfera de tan solo veinte kilómetros de diámetro, pero con una masa superior a la del Sol, conocida como una estrella de neutrones. En ellas la materia se encuentra tan densamente concentrada que un cubo de un centímetro de lado contiene un millón de millones de toneladas.

Púlsar — AstronooPúlsares! Estrellas de neutrones pulsantes a velocidades increíbles : Blog  de Emilio Silvera V.

▷ ¿Por qué hay 14 púlsares en los discos de las Voyager? — AstrobitácoraEl enigma de los púlsares ausentes | Investigación y Ciencia |  Investigación y Ciencia

Si bien las supernovas fueron aceptadas desde los años de Zwicky y Baade, la existencia de las estrellas de neutrones fue motivo de polémica, hasta que en 1967 fueron descubiertos los pulsares, fuentes de radio con una señal que presenta pulsos regulares muy rápidos, en muchos casos a razón de varios pulsos por segundo. Toda la evidencia observacional indicó que los pulsares son estrellas de neutrones y durante treinta años el estudio de los pulsares ha aportado valiosa información acerca de estas estrellas, importantes laboratorios astrofísicos, ya que no solo la materia se encuentra en condiciones extremas de densidad, sino que también se presentan en ellas los campos magnéticos mas intensos conocidos en el Universo.

Los púlsares cumplen 50 años « SEDA / LIADA - RedLIADA - Cursos LIADA -  Cielo del Mes - Fenómenos Astronómicos - RELEA

Entre los poco mas de setecientos pulsares descubiertos a la fecha, hay algunos que llegan a tener campos magnéticos estimados de diez billones de Gauss (es decir diez millones de millones de Gauss). Para poner este número en contexto, el campo magnético de la Tierra, al cuál responden las brújulas, es de poco mas de medio Gauss; un imán de los que se ponen en los refrigeradores produce un campo de cien Gauss, y los campos magnéticos mas intensos producidos en laboratorios son de casi medio millón de Gauss. Muchos pulsares tienen campos millones de veces mas intensos.

Compton Gamma-Ray Observatory Fotografía de stock - AlamyBrote de rayos gamma - Wikipedia, la enciclopedia libre

En mayo de este año, científicos utilizando el detector BATSE del observatorio Compton de rayos gamma, un satélite en órbita a quinientos kilómetros de la Tierra, reportaron haber encontrado pulsaciones a raíz de un pulso cada 7.5 segundos en la fuente de rayos X denominada SGR 1806-20, la cual ya se sabía que era una estrella de neutrones. Como ocurre en los pulsares, la presencia de un campo magnético intenso produce que la estrella se frene y aumente su período de pulsación. En el caso de SGR 1806-20 la tasa de frenado medida fue tan alta que el campo magnético deducido es de mil billones de Gauss, es decir cien veces mayor que en cualquier pulsar. Esta fue la primera evidencia de la existencia de las estrellas “magnetars”, estrellas de neutrones con campos magnéticos extremos.

Destellos de rayos gamma terrestres: ¿Son más comunes que lo que se  pensaba? | Ciencia de la NASAEl cielo de rayos gamma extragalácticos - Revista Mètode

Pocos meses después, el 27 de agosto de este año, una ráfaga de rayos gamma de inusitada intensidad fue detectada. La ráfaga incidió en el lado nocturno de la Tierra, con una intensidad tal que ionizó átomos de la alta atmósfera a niveles solo observados en el día. Se trató del pulso de radiación originado fuera del sistema solar de mayor intensidad registrado a la fecha. De hecho la fuente resultó ser otra “magnetar”, denominada SGR 1900+14 situada a veinte mil años luz de distancia.

SGR 1900+14 - Viquipèdia, l'enciclopèdia lliureSGR 1745-2900, magnetar VS agujero negro supermasivo.

                  SGR 1900+14

La detección de pulsos a razón de uno cada 5.16 segundos condujo a la deducción de que el campo magnético de esta estrella es también de unos mil billones de Gauss. Estos campos magnéticos son tan poderosos que una “magnetar” a la mitad de la distancia de la Luna sería capaz de borrar tarjetas de crédito y sacar llaves de nuestros bolsillos. Aunque en realidad, los rayos X y gamma emitidos por la supuesta estrella nos hubieran aniquilado.

Púlsar - Wikipedia, la enciclopedia libre

                   Púlsar del Cangrejo

El descubrimiento de las “magnetars” tiene interés mas allá de establecer un nuevo “record universal” en campos magnéticos. Los censos de pulsares mostraban una población demasiado baja de estrellas de neutrones, unas treinta veces menor de lo que debería esperarse a partir del número de supernovas que estallan en nuestra galaxia. De hecho, de las seis supernovas observadas en tiempos históricos solo a una se le conoce un pulsar (el del Cangrejo). La nueva evidencia observacional sugiere que muchas supernovas en vez de formar simples pulsares producen “magnetars”, apuntando hacia la solución del largo problema de la demografía de las estrellas de neutrones.

Esperanza Carrasco Licea & Alberto Carramiñana Alonso

¡Es tan bonito saber! A mí me gustaría.

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (1)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

En su breve poema “Cuando escuché al docto astrónomo”,  Walt Whitman relata una velada en una conferencia científica. Aquello todo eran Cifras y demostraciones que llenan la estancia y crean un ambiente opresivo, y asfixiante. Ninguna explicación sugerente y mágica que, de alguna manera, mantuviera despierta la curiosidad del oyente y, sobre todo, cuestiones sugerentes y misteriosas que despertaran su imaginación.

 

 Star Watching Images, Stock Photos & Vectors | Shutterstock

“hasta que me levanté y me escabullí, salí a pasear en soledad

bajo la mística niebla de la noche, y de vez en cuando,

alzaba la mirada a las estrellas en absoluto silencio.”

 

Pese a que fue escrito hace más de un siglo el poema de Whitman, sigue hallando eco entre un público contemporáneo sorprendentemente grande. A todos nos gusta escuchar a los científicos que saben explicar, de manera sencilla, cuestiones difíciles relativas al Universo, a la materia, y a las leyes que todo lo rigen.

Conferencia La astronomía en la historia - YouTubeCopocyt invita a conferencia sobre astronomía en Mesoamérica

Si el orador, tiene talento para desgranar los temas con esa forma de cuento de niño, que sin embargo, está lleno de una cantidad ingente de datos presentados de una manera mágica que los lleve al asombro y a la maravilla, entonces, nadie se aburre, todos están “enganchados” en el hilo de lo que allí se cuenta y, de alguna manera, se produce la simbiosis entre orador y público, de tal manera que, se puede oír el vuelo de una mosca, tal es el silencio y la alta atención que se presta cuando lo que se oye, nos gusta y nos enseña.

How Did the Universe Get Its Stars? An Astronomical Puzzle | Nebula, Dark  energy, AstronomyCompre Gran Fantasía Universo Cielo Paisaje Mural Moderno 3D Sala De Estar  TV Fondo De Pantalla Simple Dormitorio Fondo De Pantalla A 15,85 € Del  Xunxun66 | Es.Dhgate.Com

Nuestro Universo está repleto de maravillas que desconocemos y, a medida que nos vamos adentrando en sus secretos, sentimos crecer la adrenalina y el asombro desaparece para dar paso a la maravilla y la sorpresa de todo lo que la Naturaleza puede hacer.

Pero, ¿es realmente cierto que la ignorancia supera al conocimiento como camino más directo hacia el asombro? Bueno, lo cierto es que, nos asombra todo aquel fenómeno que no llegamos a comprender y nos sorprendemos de su existencia de la que no tenemos una explicación. A medida que aprendemos, el Asombro Decrece en la misma proporción que la ignorancia para dar paso al conocimiento que, no pocas veces resulta ser, una realidad mágica de la que la Naturaleza está repleta y, nosotros, sólo tenemos que descubrirla para poder disfrutar de tales maravillas.

Planeta de púlsar - Orbitando estrella de neutrones on Make a GIF

                                Púlsar que como faros cósmicos alumbran el Espacio Interestelar

Cuando puedo admirar la imagen de n magnetar, me siento transportado a regiones lejanas del espacio en las que, ese magnetar o magnetoestrella (que es una estrella de neutrones alimentada con un campo magnético extremadamente fuerte y, Simplemente se trata de una variedad de púlsar cuya característica principal es la expulsión, en un breve período -equivalente a la duración de un relámpago-, de enormes cantidades de alta energía en forma de rayos X y rayos gamma. ), ha surgido a partir de una estrella masiva y se ha conformado como un extraño objeto exótico que nos produce sorpresa y admiración al ver como, a partir de una cosa totalmente diferente, por medio de transiciones de fase de diversa índole, se llega a formar otro objeto totalmente distinto del que fue.

Magnetares que emiten en radio | Actualidad | Investigación y CienciaRastrean el origen de unas ráfagas de radio rápidas en nuestra galaxia: un  magnetar a 30.000 años luz de nosotros

Magnetares

Allí, los rayos Gamma están formados por fotones pertenecientes al extremo más energético del espectro electromagnético, seguidos de los rayos X y, a continuación, de los rayos ultravioleta. Si los rayos X expulsados por el magnetar son de alta intensidad recibe entonces el nombre de “púlsar anómalo de rayos X”. Si los rayos expulsados pertenecen al espectro Gamma de más alta intensidad, reciben el nombre de “repetidores de gamma suave”.

El hallazgo de un cráneo demuestra que la especie de Lucy no vivió sola -  Diario CórdobaLucy - Wikipedia, la enciclopedia libre

De la misma manera, si miro el cráneo de Lucy y sus huesos diminutos,  cuidadosamente dispuestos para su exhibición en la vitrina de un museo, y, a su lado, puedo contemplar una también minuciosa reconstrucción de lo que Lucy fue en vida. No puedo evitar (ni quiero) que mi imaginación “vuele” hasta las cálidas sabanas africanas en la que se gestó la Humanidad hace tres mil millones de años.

Jurásico - Wikipedia, la enciclopedia libreROBOTS PREHISTORICOS: Pterodáctilo

Si pienso en los grandes reptiles del Jurásico, de inmediato me veo transportado a un tiempo en el que, los bosques mesozoicos por los que discurrían aquellas bestias prodigiosas, eran también un prodigio de exuberancia en la Naturaleza.

Así, tanto si miramos al espacio interestelar en las regiones lejanas del Universo, como si lo hacemos en las capaz profundas del planeta, encontramos los fósiles de estrellas o de seres vivos que nos cuentan lo que allí pasó. La información queda, y, por nuestra parte, lo único que tenemos que hacer es aprender, para poder leer los “infinitos mensajes” que, por todas partes, podemos encontrar para que nos cuenten lo que pasó y nos den una pista de lo que pasará.

Qué inició la vida primitiva en la Tierra? - Catalunya VanguardistaReal Circulo de Labradores | 17 de enero, conferencia 'La Tierra primitiva  y el origen de la vida'

            En estos ambientes surgieron aquellas primeras células replicantes

¿Os imagináis, si pudiéramos conocer toda la historia científica de la creación? Sería una narración apasionante que, correcta y sencillamente explicada, nos ayudaría a conocer de dónde venimos y, casi, por definición, hacia dónde vamos. Todos hemos llegado a comprender que, el “milagro biológico” ha sido posible gracias a una conjunción de situaciones presentes en el conjunto del Sistema Solar que, escogió (por Azar) al planeta Tierra para que, en él, surgiera la Vida después de cuatro mil años de evolución. Somos parte de ese legado y, al tratar de comprender ese legado, hemos comenzado a dar los primeros pasos para poder llegar a saber, algún día, nuestro propio lugar en este mundo y, posiblemente, el el Universo.

Entendiendo el Génesis: "En el Principio Dios creó los Cielos y la Tierra"  - NEOATIERRALas nebulosas más espectaculares del universo - Nebulosa DumbbellRumores del Saber : Blog de Emilio Silvera V.Lo que creemos que sabemos : Blog de Emilio Silvera V.

            En el Espacio Interestelar se crean moléculas complejas esenciales para la vida

Puede parecer mentira pero, todo, comenzó con aquella primera célula replicante. Las bacterias, los protozoos, los invertebrados, los peces…y, así, evolucionando a través de miles de años, pudimos llegar aquí nosotros que, por esa especie de “lotería” químico-biológica, se conformó primero en el protoplasma de la vida y, más tarde, de él, pudo surgir la primera señal, el primer exponente de eso que llamamos vida. Todo un logro de la Naturaleza que, a partir de la “materia inerte”, nos trajo aquí y, seguramente, de la misma manera, lo habrá hecho una y miles de veces en otros planetas lejanos que nos quedan por descubrir. Creo que estamos bien acompañados pero las familias están muy distantes las unas de las otras.

Alt om Area 51 (PS2) - Gamer.noCosas que pasan : Blog de Emilio Silvera V.

Pienso que las leyes fundamentales son las mismas en todas partes y, el Carbono es fundamental para la vida. No podemos negar que existan formas de vida basadas en otros elementos pero…

El entusiasmo que en mi cerebro injerta todos estos temas, me lleva a preguntarme muchas cuestiones y situaciones y, una de ellas, es esa pregunta de cómo serán “ellos” qué aspectos de la biología terrestre nos unirán con todos aquellos que, como nosotros en la Tierra, habiten un planeta desde el que, se asombren al ver las estrellas y se hagan las mismas preguntas que nos hacemos nosotros?

Pero, ¿Cómo llegaremos a comprender acontecimientos que pudieron suceder hace más de mil millones de años o más? Una cosa es saber que en las llanuras mareales de hace mil quinientos millones de años vivían bacterias fotosintéticas, y otra muy distinta es entender como se infiere que unos fósiles microscópicos pertenecen a bacterias fotosintéticas, cómo se averigua que las rocas que los rodean se formaron en antiguas llanuras mareales y cómo se estima que su edad es de mil quinientos millones de años.

El sistema solar: planetas, satélites, origen y composición | Meteorología  en RedLas galaxias lejanas

Como estamos inmersos en una empresa Humana que va encaminada a conseguir los conocimientos necesarios de todo esto para poder, de una manera científica, poder explicar las cuestiones que más nos afectan y conciernen y, en tanto que empresa humana, éste es también un relato de exploración que se extiende desde el espacio interior de las moléculas a ese otro espacio que llamamos exterior, fuera de nuestro ámbito del Sistema solar, allí donde residen las galaxias lejanas, mundos nuevos, y objetos tan extraños y exóticos como lo pueden ser los magnetares, los púlsares, las estrellas de neutrones (todos lo mismo presentados en diferentes formas), o, los agujeros negros.

BacteriasPin en Actividades primaria

No quiero cerrar este trabajo sin dejar (aunque sea de pasada) un recuerdo a esos minúsculos “seres” que, sin duda alguna, han contribuido y siguen contribuyendo a la coevolución de la Tierra y la Vida. Tanto los organismos como el ambiente han ido cambiando drásticamente con el paso inexorable del Tiempo, a menudo de forma concertada. Los cambios de clima, la geología e incluso la composición de la atmósfera y de los océanos han influido de manera directa en la evolución. De la misma manera, las innovaciones tecnológicas de nuestra Sociedad Moderna, también influye, a su vez, en la historia del Medio Ambiente.

Las 7 leyes que rigen el Universo y al ser humanoNebulosa, 4k, 8k, HD, Orion, infrarrojo, Fondo de pantalla HD |  Wallpaperbetter

Todo esto que aquí hemos contado de manera sencilla y procurando no profundizar en demasía, nos puede llevar a la convicción de que, no estamos solos, de que las leyes del Universo se repiten de la misma manera en todas partes y, en consecuencia, en todas partes ocurren las mismas cosas. Por otra parte, deberíamos considerar a nuestro planeta y (¿por qué no?) a la estrella que nos acompaña, como “seres vivos” que, a su manera, procuran cuidar de nosotros y, para ello, nos ofrecen lo mejor que tienen. Aunque, no siempre nosotros seamos conscientes de ello.

¡Merluzos! Al fin y al cabo… ¡La Humanidad! ¿Cambiará alguna vez?

Una cosa sí es cierta, las cosas, siendo las mismas, pueden resultar más o menos atractivas dependiendo de quien te las cuente.

emilio silvera