miércoles, 22 de enero del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR



RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

 

 

 Sí, a pesar de la expansión de Hubble, las galaxias, de manera inexplicable, se pudieron formar. ¿Que retuvo allí la materia para hacerlo posible?

File:Cartwheel.galaxy.arp.750pix.jpg

Todavía, en pleno comienzo del siglo XXI, los cosmólogos no saben dar una explicación convincente de cómo se pudieron formar las galaxias. Lo cierto es que las galaxias no han tenido tiempo para formar cúmulos. Es posible que no consigamos llegar al entendimiento de cómo se pudieron formar las galaxias porque lo estamos mirando desde una perspectiva, o, desde un punto de vista muy estrecho. Es posible que el problema resida en que deberíamos mirar las cosas desde una escala mayor para así, poder entender cómo pudieron suceder las cosas, cómo se formaron los grandes cúmulos de galaxias.

La génesis de las galaxias individuales se podría resolver por sí misma si pudiéramos entender bien la formación de los cúmulos. La idea nos conduce naturalmente a la cuestión de cómo se pueden haber formado concentraciones tan grandes de masa al comienzo de la vida del universo. Una de las ideas más sencillas sobre cómo puede haber sido el universo cuando los átomos se estaban formando es que, no importa lo que estuviese pasando, la temperatura era la misma en todas partes. Este se llama “Modelo Isotérmico”. Corresponde a la suposición de que la radiación en los comienzos del universo estaba diseminada iniformemente, estuviera o no agrupada la materia.

Los secretos de la formación de los cúmulos de galaxiasPrimeras galaxias del Universo surgieron en forma similar a Vía Láctea |  ALMA

Simulan en vídeo la evolución de las galaxias durante 13.000 millones de  añosEl telescopio Hubble hace un extraño descubrimiento de “galaxias vacías” |  Ciencia | La República

La formación de galaxias es una de las áreas de investigación más activas de la astrofísica,  y en cierto sentido, esto también se aplica a la evolución de las galaxias. Sin embargo, hay algunas ideas que ya están ampliamente aceptadas. Actualmente, se piensa que la formación de galaxias procede directamente de las teorías de formación de estructuras,  formadas como resultado de las débiles fluctuaciones cuánticas en el despertar del Big Bang. Las simulaciones de N-cuerpos también han podido conjeturar sobre los tipos de estructuras, las morfologías y la distribución de galaxias que observamos hoy en nuestro Universo actual y, examinando las galaxias distantes, en el Universo primigenio. Nuestra Galaxia, la Vía Láctea puede contener algo más de cien mil millones de estrellas, otras más pequeñas sólo tienen mil millones y, algunas macro-galaxias pueden llegar a tener 600.000 mil millones de estrellas. Lo cierto es que hemos podido localizar galaxias situadas a más de 11.000 años-luz de la Tierra.

http://3.bp.blogspot.com/-JZweUMiOr30/TlI4XAA3e0I/AAAAAAAAAGo/JzB6D2f81IM/s1600/Choques+entre+galaxias.jpg

En ese (para nosotros) tan inconmensurable espacio de tiempo, las galaxias han tenido mucho tiempo para evolucionar y, gracias a nuestros modernos ingenios, las hemos podido localizar de todo tipo y en algunas de sus más extrañas configuraciones al fusionarse unas con otras por efecto de la Gravedad que, segú todos los indicios, es el destino que el Universo tiene adjudicado para Andrómeda y la Vía Láctea dentro de algunos miles de millones de años.

Si desarrollamos las consecuencias matemáticas del Modelo Isotérmico, podremos encontrar que los tipos de concentreaciones de masa se podrían haber formado en la infancia del universo y que, de esa manera, son muy fáciles de describir. Con la misma temperatura en todas partes, las fluctuaciones aleatorias ordinarias producirían concentraciones de masa de todos los tamaños, si quisieran encontrar una concentración del tamaño de un planeta, la habría. Lo mismo sucedería con concentraciones de masa del tamaño de estrellas y de galaxias, cúmulos, etc. En la jerga del astrofísico, las concentraciones de masa aparecerían a todas las escalas.

Así, de esa manera, la materia esparcida por todo el espacio y situada a lo largo y lo ancho de él, pudieron formar toda clase de objetos grandes y pequeños configurando galaxias que, como pequeños universos, lo contenían todo y, eran como universos en miniatura con sus mundos y estrellas y sustancia primigenia dispuesta para interaccionar con la radiación, el electromagnetismo y la Gravedad que serían responsables de la formación de nuevas estrellas y nuevas galaxias.

Claro que, el modelo isotérmico sólo podemos encontrar una solución particularmente simple del problema de las galaxias, porque las concentraciones de masa más pequeñas crecen más rápido que las más grandes. Los primeros objetos que aumentarían serían cosas relativamente pequeñas llamadas proto-galaxias, que contendrían quizá un millón de estrellas cada una. Estas proto-galaxias se agruparían luego bajo influencias de la Gravedad para formar galaxias con todas las de la ley, que se reunirían a su vez para formar cúmulos y supercúmulos. el universo en este modelo se construiría “desde abajo”

El cúmulo de galaxias Abell 1689 desvía la luz | Imagen astronomía diaria -  ObservatorioImágenes de lentes gravitacionales - Astronomía - 2021

Este cúmulo de galaxias es uno de los objetos más masivos del Universo visible. En esta fotografía de la cámara avanzada para sondeos del Telescopio Espacial Hubble, se ve como Abell 1689 curva el espacio tal como predijo la teoría de la gravedad de Einstein (las galaxias que hay detrás del cúmulo desvían la luz y producen múltiples imágenes curvadas).

Claro que, en todo esto nos encontramos con un gran inconveniente: ¡No ha habido tiempo para que ese placentero agrupamiento bajo la influencia de la Gravedad haya podido tener lugar lugar desde el momento de la creación, es decir, desde lo que entendemos por Big Bang! Sin embargo y a pesar de ello, ahí las tenemos y podemos contemplarlas en toda su belleza y esplendor pero, ¿Cómo pudieron llegar aquí? En realidad, nadie lo sabe.

Hay algunas colecciones de galaxias muy grandes y complejas en el cielo. Nos vemos forzados a concluir que el universo no puede haber tenido una temperatura constante durante el desparejamiento. Es decir, no quiero decir nada contra la existencia de las galaxias, simplemente hago notar que las galaxias no pueden existir si suponemos que la radiación estaba unida y uniformemente distribuida en la infancia del universo. Claro que:

¡Si la radiación marcha junto con la materia y la materia con las galaxias, la radiación de microondas cósmica sería contradictoria!

 

 

Si la radiación no se hubiera dispersado uniformemente, con independencia de la materia del universo, ¿?dónde hubiera estado? Siguiendo el procedimiento normal de la física teórica, consideraremos a continuación la tesis opuesta. Suponemos que en el comienzo del Universo la materia y la radiación estaban unidas. Si era así, allí donde se encontrara una concentración de masa, también habría una concentración de radiación. En la jerga de la física se dice que esta situación es “adiabática”. Aparece siempre que tienen lugar en las distribuciones del gas cambios tan rápidos que la energía no puede transferirse fácilmente de un punto al siguiente.

http://paolera.files.wordpress.com/2012/11/hst_macs0647_z11.jpg

En esta imagen obtenida con el Hubble, se observa una lejana proto-galaxia. Una proto-galaxia, es un objeto que dará una galaxia como resultado de su evolución; una galaxia naciente o en formación. Una galaxia muy lejana, es vista muy joven ya que su luz tarda en llegar a nosotros, por eso se dice que “vemos el pasado”. MACS0647-JD, es una galaxia hecha y derecha, pero tan lejana que la vemos como era hace mucho tiempo atrás. Está a 13 mil millones de años luz de casa. Como ese es el tiempo que tarda su luz en llegar a nosotros, la vemos como era hace ese tiempo atrás. Si tenemos en que el Universo se formó hace casi unos 14 mil millones de años (aproximadamente), eso convierte a este objeto en una galaxia de las primeras en formarse. Al verla como un agalaxia naciente, debería estar llena de estrellas brillantes y calientes.

Sabemos que,  para hacer galaxias, la materia del universo tuvo que estar muy bien distribuida en agregados cuando se formaron los átomos. Llamaremos a esto “darle un empukon al proceso”. Un corolario necesario es que en condiciones adiabáticas, la radiación debe de  haber comenzado siendo agrupada también.

Aquí se pretende representar el pasado y el futuro del universo que, se expandió primero de manera muy rápida, después más lenta, y de nuevo la velocidad aumentó, de manera tal que el recorrido represrenta una especie de S que nos habla del pasado y del futuro.

Entre los otros muchos procesos en marcha en aquellos primeros momentos del nacimiento del universo, en aquel tiempo, uno de los principales parámetros a tener en es el de la rápida expansión, ese proceso que ha venido a ser conocido como inflación. Es la presencia de la inflación la que nos conduce a la predicción de que el universo tiene que ser plano.

Se pudieron formar los núcleos y los átomos de la materia que se constituyeron en moléculas y cuerpos.

El proceso mediante el cual la fuerza fuerte se congela es un ejemplo de un cambio de fase, similar en muchos aspectos a la congelación del agua. Cuando el agua se convierte en hielo, se expande; todos hemos podido ver una botella de líquido explotar si alcanzada la congelación, el contenido se expande y el recipiente no puede contenerlo. No debería ser demasiado sorprendente que el universo se expanda del mismo modo al cambiar de fase.

Claro que no es fácil explicar cómo a medida que el espacio crece debido a esa expansión, se hace más y más voluminoso cada vez y también, cada vez menos denso y más frío. Lo que realmente sorprende es la inmensa magnitud de la expansión. El tamaño del Universo aumentó en un factor no menor de 1060  longitudes de Planck. Acordáos de aquellos números que en aquel que titulé,  ¿Es viejo el Universo?, os dejaba allí expuestos unos interesantes sobre nuestro universo. Volvamos a verlos:

– La edad actual del universo visible ≈ 1060 tiempos de Planck

– Tamaño actual del Universo visible ≈ 1060 longitudes de Planck

– La masa actual del Universo visible ≈ 1060 masas de Planck

– Vemos así que la bajísima densidad de materia en el universo es un reflejo del hecho de que:

– Densidad actual del universo visible ≈10-120 de la densidad de Planck

– Y la temperatura del espacio, a 3 grados sobre el cero absoluto es, por tanto

– Temperatura actual del Universo visible ≈ 10-30 de la Planck

La escala del Universo | La Ciencia y sus DemoniosEscala del Universo 2: los elementos del mundo a escala real - aulaPlaneta

                             La variedad

Estos números extraordinariamente grandes y estas fracciones extraordinariamente pequeñas nos muestran inmediatamente que el universo está estructurado en una escala sobrehumana de proporciones asombrosas cuando la sopesamos en los balances de su propia construcción. Lo cierto es que, son tan grandes y tan pequeñas esos números y fracciones que, para nosotros, no tienen significación  consciente, no las podemos asimilar al tratarse, como se dice más arriba, de medidas sobrehumanas. Si un átomo aumentara en esa proporción de 1060 no tendría cabida en el Universo, el átomo sería mayor.

Hermosos GIFs del espacio y el universo - 100 imágenes animadas

                                                          Una galaxia es un universo en miniatura

Decíamos que en 10-35 segundos, el universo pasó de algo con un radio de curvatura mucho menor que la partícula elemental más pequeña a algo con el tamaño de una naranja. No debe sorprendernos pues, que el inflación esté ligado a este proceso. Es cierto que cuando oímos por primera vez este proceso inflacionista, podamos tener alguna dificultad con el índice de inflación que se expone sucedió en el pasado. Nos puede llevar, en un primer momento, a la idea equivocada de que se han violado, con un crecimiento tan rápido, las reglas de Einstein que impiden viajar más veloz que la luz, y, si un cuerpo material viajó la línea de partida que señalan los 10-35 segundos aquella otra que marca la dimensión de una naranja…¡su velocidad excedió a la de la luz!

What Is Dark Energy?

Claro que la respuesta a que algo sobrepasara la velocidad de la luz, c, es sencilla: NO, nada ha sido en nuestro universo más rápido que la luz viajando, y la explicación está en el hecho cierto de que no se trata de algo pudiera ir tan rápido, sino que, por el contrario, en lugar de que un objeto material viajara por el espacio, lo que ocurrió es que fue el espacio mismo el que se infló -acordaos de la masa de pan que crece llevando las pasas como adorno-, y, , esa expansión hace que las galaxias -las pasas de la masa-, se alejen cada vez más las unas de las otras, haciendo el universo más grande y frío cada vez.

Así que, con la expansión o inflación, ningún cuerpo material se movió a grandes velocidades en el espacio, ya que, fue el espacio mismo el que creció y, de alguna manera, su tremenda expansión, incidió sobre los objetos que contenía que, de esa manera, pasaron de estar muy juntos a estar muy separados. Las reglas contra el viaje a velocidades superiores a la de la luz sólo se aplican al movimiento al movimiento dentro del espacio, no al movimiento del espacio. Así no hay contradicción, aunque a primera vista pudiera parecerlo.

Empleamos todos los medios a nuestro alcance e ideamos nuevos ingenios para poder asomarnos a las escalas más extremas del universo, con los telescopios queremos llegar las primeras galxias y, con los aceleradores de partículas nos queremos asomar a ese momento primero en el que se formó la materia.

A los cien millones de años el comienzo del tiempo, aún no se habían formado las estrellas, si acaso, algunas más precoces.  Aparte de sus escasas y humeantes almenaras, el Universo era una sopa oscura de gas hidrógeno y helio, arremolinándose aquí y allá para formar protogalaxias.

A la edad de mil millones de años, el Universo tiene un aspecto muy diferente.  El núcleo de la joven Vía Láctea arde brillantemente, arrojando las sobras de cumulonimbos galácticos a través del oscuro disco; en su centro billa un quásar blancoazulado.  El disco, aún en proceso de formación, es confuso y está lleno de polvo y gas; divide en dos partes un halo esférico que será oscuro en nuestros días, pero a la sazón corona la galaxia con un brillante conjunto de estrellas calientes de primera generación.

File:Supercúmulo de Virgo.jpg

Nuestras galaxias vecinas del supercúmulo de Virgo están relativamente cerca; la expansión del Universo aún no ha tenido tiempo de alejarlas a las distancias-unas decenas de millones de años-luz a las que las encontraremos .   El Universo es aún altamente radiactivo.  Torrentes de rayos cósmicos llueven a través de nosotros en cada milisegundo, y si hay vida en ese tiempo, probablemente está en rápida mutación.

Hay algo que es conocido por el término técnico de desacoplamiento de fotones, en ese momento, la oscuridad es reemplazada por una deslumbrante luz blanca, se cree que ocurrió cuando el Universo tenía un millón de años.   El ubicuo gas cósmico en aquel momento se había enrarecido los suficientes como permitir que partículas ligeras –los fotones– atraviesen distancias grandes sin chocar con partículas de materia y ser reabsorbidas.

(Hay gran cantidad de fotones en reserva, porque el Universo es rico en partículas cargadas eléctricamente, que generan energía electromagnética, cuyo cuanto es el fotón.) Es esa gran efusión de luz, muy corrida al rojo y enrarecida por  la expansión del Universo, la que los seres humanos, miles de millones de años después, detectaran con radiotelescopios y la llamaran la radiación cósmica de fondo de microondas. Esta época de “sea la luz” tiene un importante efecto sobre la estructura de la materia.  Los electrones, aliviados del constante acoso de los fotones, son libres de establecerse en órbita alrededor de los núcleos, formando átomos de hidrógeno y de helio.

Sí, de todo eso hemos podido saber pero, cómo se pudieron formar las galaxias a pesar de la expansión del universo? ¿por qué la materia se pudo agrupar y no salió despedida y se dispersó impidiendo esa formación? Lo cierto es que nadie sabe contestar esa pregunta y, se estima, se cree, se piensa que, allí podría haber estado presente una especie de “materia” o “sustancia” cósmica que no emitía radiación y que, generando gravedad, podría haber retenido la materia de manera suficiente para que se pudieran formar las galaxias.

¡Es todo tan complejo!

emilio silvera

 

  1. 1
    emilio silvera
    el 29 de junio del 2015 a las 8:03

    Lo cierto es que, existen muchas incógnitas en el Universo que no sabemos descifrar, y, desde luego, la presencia de la galaxias es una de las más grandes que, rodeada de un misterioso secreto, se envuelve en un inmenso signo de interrogación que envuelve a la pregunta ¿Cómo se pudieron formar las falaxias si el universo estaba en expansión? Lo lógico sería pensar que toda aquella energía primera y materia después, se alejaba inexorable mientras se construía el Espacio, y, dicha velocidad de alejamiento, hubiese impedido que las galaxias se pudieran formar.
    Pocas dudas nos pueden caber ya de que allí estaba presentes alguna clase de “materia” “sustancia cósmica” o, cualquier otra forma de materiales que generaban la Fuerza de Gravedad necesaria para que, las galaxias, se pudieran haber formado.
    Es cierto que, son variados los modelos que los cosmólogos han construido para explicar la formación de las galaxias. Sin embargo, ninguna de ellos es autoconsistente hasta el punto de poder “dar el visto bueno científico” a su construcción que, más que científica se podría catalogar como lógica.
    Pero bueno, tampoco vamos echar las campanas al vuelo al saber que no sabemos, como se formaron las galaxias. Muchas son las cosas que no sabemos y que, poco a poco, tratamos de descubrir y, el tema de la presencia de las galaxias en nuestro Universo… ¡Es una de ellas!

    Responder
  2. 2
    N,N-dimetiltriptamina
    el 29 de junio del 2015 a las 15:04

    Estimado Emilio
    Sólo puedo que darle las gracias, las gracias por crear semejante maravilla de blog. Todo en él es una maravilla, los textos, la facilidad de divulgación y expresión, las muy bien traídas imágenes que aclaran y profundizan en los temas, por su entusiasmo y dedicación y sobretodo porque cada entrada hace que abra los ojos un poquito más cada día y me sorprenda sobre la grandeza de la naturaleza y la física en todo su conjunto.

    Pero lo que más le agradezco es el haberme hecho pensar y preguntarme cuestiones que quizás hoy no tengan respuesta para nosotros o que nunca las tendrá por nuestra ¿limitación? racional.
    En momentos de verdadera dificultad personal, la lectura de sus escritos me hacen ver hacia donde debería de dirigirse el pensamiento humano, un recorrido largo y difícil en busca de la realidad, libre de egoísmos y llenos de humildad.

    Aunque soy un neófito en este blog, su forma de transmitir me ha cautivado y ha hecho que me quede en este descubrimiento de “arte científico” porque al igual que el arte propiamente dicho, conmueve, emociona, te sacude y te hace sentir.

    Gracias y por muchos años

    Responder
    • 2.1
      Emilio Silvera
      el 30 de junio del 2015 a las 6:05

      Estimado N. N.:
      Es grato que los pensamientos no se pierdan en la “nada” y, germinen en otras mentes que, con ellos, se puedan sentir nutridas y reconfortadas. No resulta tarea fácil entender la Naturaleza y los muchos secretos que esconde y que, al ser desvelados, nos van haciendo más y más racionales y coherentes. Siempre partiendo de la base de que nos queda muchísimo camino por recorrer (son muchas más las preguntas que las respuestas), y, recorrerlo con la humildad y el convencimiento de que, poco a poco, iremos desterrando la inmensa ignorancia que llevamos sobre nuestros hombres, de tal manera que, algún día, lejano aún en el futuro, la Humanidad se hará mayor, la simbiosis con el Universo será más real y efectiva y, al fín, podremos comprender quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos. Ahora, todas esas preguntas sin respuestas están ahí, rondándo por nuestras mentes que, incansables, buscan las respuestas para poder definir, de una vez por todas, que lugar nos corresponde en este universo “infinito” que nos gustaría recorrer y de cuya remota posibilidad, no siempre somos conscientes.

      Sigamos pues, andando ese camino que la Ciencia nos señala, y, aunque no podamos saberlo todo, al menos, tratemos de saber de nuestro entorno y del significado que éste pueda tener en el contexto de ese otro entorno mayor que llamamos universo. Las ciencias, cuando nos acercamos a ellas, resultan ser como un gran árbol. Las ramas son las distintas disciplinas como la Biología, Astrofísica, Astronomía, Química… El tronco es la Fisuca y, si alguien preguntara: ¿Y las matemáticas? Bueno, las matemáticas son las raíces, sin ellas, el árbol no podría vivir.

      Sigamos aprendiendo amigo N.N. que falta nos hace a todos.

      Un saludo cordial.

      Responder
  3. 3
    Morayma
    el 30 de junio del 2015 a las 6:11

    felicitaciones por sus excelentes  trabajos , los alumnos se han quedado fascinados  de las investigaciones  del universo  que  ha realizado .

    Responder
    • 3.1
      Emilio Silvera
      el 30 de junio del 2015 a las 6:57

      ¡Hola, Morayma!

      Es un placer que los Alumnos puedan aprender alguna codsa nueva con los trabajos que aquí son expuestos y, si llegan a comprender algunos de los secretos de la Naturaleza con la lectura de mis trabajos… ¡Encantado estoy!

      Que sigan por ese camino y que no pierdan la curiosidad que, como siempre he pensado, es la madre del saber.

      Saludos cordiales.

      Responder

Deja un comentario



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting