sábado, 01 de febrero del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




¿Qué nos trajo la Arqueología?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Rumores del saber del mundo    ~    Comentarios Comments (1)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Resultado de imagen de La prehistoria de la raza Humana

La arqueología (un término que se uso por primera vez en la década de 1860)  amplió y profundizó el trabajo de la filología, al ir más allá de los textos y confirmar que, en efecto, los hombres tenían un pasado distante anterior a la escritura, una prehistoria.

En 1802, el maestro de escuela Georg Friedrich Grotefend (1775 – 1853) envió tres artículos a la Academia de Ciencias de Gotinga en los que revelaba que había descifrado la escritura cuneiforme de Persépolis, algo que había conseguido principalmente reorganizando los grupos de cuñas (similares a las huellas de los pájaros sobre la arena) y añadiendo espacios entre grupos de letras, y relacionando luego su forma con el sánscrito, una lengua (geográficamente) cercana.

Imagen relacionada

Grotefend consideraba que algunas de las inscripciones eran listas de reyes y que el nombre de algunos de estos era conocido.  Las demás formas de cuneiforme, incluida la babilónica, se descifraron algunos años más tarde.  En la década de 1820, Champollion descifró los jeroglíficos egipcios, en 1847 sir Austen Layrd excavó Nínive y Ninrud, en lo que hoy es Irak, y descubrió las maravillosos palacios de Assurnasirpal II, rey de Asira (885 – 859 a.c.), y Sennacherib (704 – 681 a.c.). Los enormes guardianes de las puertas encontrados allí, semitoros y leones de dimensiones mucho más grandes que las reales, causaron sensación en Europa, todo aquello popularizó la Arqueología.

Resultado de imagen de tablilla en cuneiforme en la que estaba escrita la epopeya de Gilgamesh

Estas excavaciones condujeron finalmente al descubrimiento de una tablilla en cuneiforme en la que estaba escrita la epopeya de Gilgamesh, notable por dos razones: en primer lugar, era mucho más antigua que los poemas homéricos y la Biblia; en segundo lugar, diversos episodios del relato, como el de la gran inundación, eran similares a los que recogía el Antiguo Testamento.

Cada uno de aquellos descubrimientos aumentaba la edad de la Humanidad y arrojaba nueva luz obre las Sagradas Escrituras.  Sin embargo, con excepción de la epopeya de Gilgamesh, ninguno de ellos aportaba nada realmente nuevo en términos de datación, en el sentido de que no contradecían de forma significativa la cronología bíblica.

Imagen relacionada

Todo aquello empezó a cambiar hacia 1856 cuando se empezó a limpiar a fondo una pequeña cueva en un costado del valle Neander (Neander Thal en alemán), a través del cual el río Düssel desemboca en el Rin.  En ella se encontró un cráneo, enterrado bajo más de un metro de barro, así como algunos otros huesos.

Aquellos huesos fueron a parar a manos del profesor de anatomía de la Universidad de Bonn, Schaaffhausen que, identificó la parte superior de un cráneo, dos fémures, parte de un brazo izquierdo, parte de una pelvis, y algunos otros vestigios de menor tamaño.

En el artículo que escribió sobre aquello, Schaaffausen llamaba la atención sobre el grosor de los huesos, el gran tamaño de las marcas dejadas por los músculos que estuvieron unidos a ellos, el pronunciamiento de los arcos supraorbitales, y la frente pequeña y estrecha.

Concluyo el profesor diciendo que:

Resultado de imagen de Los cráneos más antiguos hallados

“Hay indicios racionales suficientes para sostener, que el hombre coexistió con los animales descubiertos en el diluvio; y muchas razas bárbaras quizá hayan desaparecido antes de todo el tiempo histórico, junto a los animales del mundo antiguo, mientras que las razas cuya organización mejoró continuaron el género.”

 

El profesor concluyó proponiendo que el espécimen “probablemente perteneciera al pueblo bárbaro original que habitaba el norte de Europa antes de los Germanos.”

Esto no es exactamente lo mismo que hoy entendemos por hombre Neandertal, pero en cualquier caso el hallazgo supuso un gran avance para el conocimiento de nosotros mismos.

Escribiendo sobre estos temas de la antigüedad y de los hechos pasados en los distintos lugares y épocas a distintas culturas, he caído en la cuenta de que el futuro estuvo antes del pasado, me explico:

Resultado de imagen de Real conservatorio superior de Música de Madrid

             Real Conservatorio de Música de Madrid

Lo que pretendo decir es que cada uno tenemos nuestro propio pasado, presente y futuro.  Si retrocedo unos años en el tiempo, imaginarme a mi hija Maria estudiando en el Conservatorio Superior de Música en Madrid, era el futuro.  Sin embargo ahora es presente y, dentro de poco será el pasado.  Todo esto nos lleva de nuevo a lo que escribí en otro trabajo: Pasado, presente y futuro.  Una ilusión llamada tiempo.

El tiempo es una abstracción de nuestra mente.  Algún científico ha dicho (quiero recordar que el Nobel de Física de 2.004 Frank Wilczek) que el tiempo no pasa, es algo que está ahí.  Sin embargo, como me ocurre con la luz y con otras cosas, a mí el tiempo me llama la atención y despierta mi curiosidad.

Imagen relacionada

Sigamos con el tema que estaba comentando.  Por aquella época, la palabra “ciencia” había empezado a adquirir su significado moderno.  (El término “científico” fue acuñado por William Whewell en 1833.)  Hasta finales del siglo XVIII, se había preferido el uso de las expresiones “filosofía natural” e “historia natural”.  De manera natural y gradual, a medida que diversas disciplinas especializadas fueron surgiendo, primero en Alemania y después en otros lugares, la palabra “ciencia” empezó a ser el término preferido para designar a estas nuevas actividades.

Es curioso ver como, por aquella época también (finales de S.XVIII), algunos empezaron a cuestionar los fundamentos básicos del cristianismo, aunque la mayoría de los hombres de ciencia no se apresuraron a apoyar la idea.  Por lo general, los biólogos, químicos y fisiólogos de la época eran todavía hombres religiosos y devotos.

Resultado de imagen de Linneo y la biología

El caso de Linneo es en este sentido ejemplar.  Pese a ser una de las figuras de la ilustración (figuras principales) y uno de los padres de la biología moderna, cuyos aportes forman parte de los antecedentes de la teoría de la evolución, Linneo era muy diferente de, por ejemplo, Voltaire. El naturalista John Ray (1627 – 1705) ya había advertido que no todas las especies (miles de las cuales se había encontrado en el Nuevo Mundo y África) podían ordenarse en una jerarquía significativa, y que las formas de la vida variaban de muchas maneras diferentes, una concepción que suponía la ruptura temprana con la idea de una gran cadena del ser.

Me he salido del tema, de Linneo os hablaré otro día.

emilio silvera

¿La Física! Los caminos de la Naturaleza

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

 

Cuándo 'despierta' la conciencia?

Conexiones sin fin que nos llevan a tener consciencia de Ser. Esta con cada uno de nosotros, y, no para todos influye de la misma manera, Algunos la tienen “acomodaticia” a sus intereses, mientras que los demás la tenemos como una barrera para impedir ciertos comportamientos.

 

El Tiempo, aunque a ciencia cierta no sabemos lo que es, sí sabemos que nos permite contar historias de hechos pasados, buscar las huellas que dejaron en nuestro mundo los cambios habidos en la Naturaleza, y, durante su inexorable transcurrir, van pasando cosas, se están produciendo cambios, y, la Entropía convierte lo nuevo en viejo, mientras que, esa otra clase de Entropía negativa, crea nuevas estrellas, nuevos mundos y nuevas criaturas.
Pero esas son otras historias y, el día de hoy hablaremos del…

¡Preludio a la relatividad! -Las ecuaciones de Lorentz-Fitzgerald- Éste último pensaba y decía cosas como estas:

 

George Francis FitzGerald.jpg

          George FitzGerald

“… la telegrafía debe mucho a Euclides y otros geómetras puros, al griego y al árabe que fueron matemáticos magistrales que inventaron nuestra escala de numeración y el álgebra, de Galileo y Newton, que fundaron la dinámica, para queNewtony Leibniz inventaran el cálculo, para que Volta descubriera la galvánica bobina, a Oersted quien descubrió la acción magnética de las corrientes, que a Ampère descubriera las leyes de su acción, a Ohm que descubrió la ley de la resistencia de los cables, a Wheatstone, de Faraday, a Lord Kelvin, a Clerk Maxwell, Hertz a… Sin los descubrimientos, invenciones, y las teorías científicas resumen de estos hombres la telegrafía y otras maravillas y conocimientos…  ¡serían imposibles ahora!”

Hendrik Antoon Lorentz.jpg

    Hendrik Antoon Lorentz

Se le deben importantes aportaciones en los campos de la termodinámica, la radiación, el magnetismo, la electricidad y la refracción de la luz.  Formuló conjuntamente con George Francis FitzGerald una teoría sobre el cambio de forma de un cuerpo como resultado de su movimiento; este efecto, conocido como “contracción de Lorentz-FitzGerald”, cuya representación matemática de ella es conocida con el de transformación de Lorentz,  fue una más de las numerosas contribuciones realizadas por Lorentz al desarrollo de la teoría de la relatividad.

Fue, al igual que Henri Poincaré,  uno de los primeros en formular las bases de la teoría de la relatividad (frecuentemente atribuida primaria o solamente a Albert Einstein).  Fue ganador del Premio Nobel de Física en 1902, junto con su pupilo Pieter Zeeman,  por su investigación conjunta sobre la influencia del magnetismo en la radiación, originando la radiación electromagnética.  fue premiado con la Medalla Rumford en 1908 y la Medalla Coplay en 1918. Lorentz era hombre humilde y sencillo y le gustaba resaltar los logros de los demás:

          Michael Faraday

“Como es probable que sepas, gran parte de nuestro conocimiento sobre la electricidad y el magnetismo se basa en los experimentos ingeniosísimos realizados por Michael Faraday en la primera parte del siglo XIX. Faraday era un experimentador genial, y descubrió numerosos fenómenos desconocidos hasta entonces, como la mutua. Estableció diversas leyes, pero no pudo elaborar una teoría global acerca del electromagnetismo porque sus conocimientos matemáticos no iban más allá de la trigonometría: hacía falta un teórico capaz de amalgamar el conocimiento adquirido por Faraday y otros experimentadores, como Hans Christian Ørsted, en una teoría general”.

Ese teórico era otro genio, James Clerk Maxwell, que estableció un conjunto de cuatro ecuaciones diferenciales bellísimas que describían de una manera extraordinariamente precisa los resultados de casi todos los experimentos de Faraday, Ørsted y compañía. Lo más sorprendente, el propio Maxwell y sus contemporáneos, fue una de las consecuencias inevitables de sus ecuaciones: la existencia de perturbaciones del campo eléctrico y el magnético que se propagaban por el espacio.”

A la contracción, Einstein le dio un marco teórico en la teoría especial de la relatividad. En teoría, un objeto de longitud l0 en reposo en un sistema de referencia parecerá, un observador en otro sistema de referencia que se mueve con velocidad relativa v con respecto al primero, tener longitud contraccion_l-f, donde c es la velocidad de la luz. La hipótesis original atribuía contracción a una contracción real que acompaña al movimiento absoluto del cuerpo. La contracción es en cualquier caso despreciable a no ser que v sea del mismo orden o cercana a c.

Resultado de imagen de la velocidad de escape de la Tierra

             Si no alcanza esa velocidad, nunca podrá escapar de la Gravedad de la Tierra

Un objeto que se moviera a 11,2 Km/s (la velocidad de escape de nuestro planeta) experimentaría sólo una contracción equivalente a 2 partes por cada 1.000 millones en el sentido del vuelo. Pero a velocidades realmente elevadas, tal contracción sería sustancial. A unos 150.000 Km/s (la mitad de la velocidad de la luz) sería del 15%; a 262.000 Km/s (7/8 de la velocidad de la luz), del 50%. Es decir, que una regla de 30 cm que pasara ante nuestra vista a 262.000 Km/s nos parecería que mide sólo 15’24 cm, siempre y cuando conociéramos alguna manera para medir su longitud en pleno vuelo. Y a la velocidad de la luz, es decir, 300.000 Km/s en números redondos, su longitud en la dirección del movimiento sería cero. Puesto que, presuntamente, no puede existir ninguna longitud inferior a cero, se deduce que la velocidad de la luz en el vacío es la mayor que puede imaginarse el universo.

 

AetherWind.svg

                                                                                 experimento conocido de Michelson-Morley

Todo aquello fue posible gracia a que en 1893, el físico irlandés George Francis FitzGerald emitió una hipótesis explicar los resultados negativos del experimento conocido de Michelson-Morley.  Adujo que toda materia se contrae en la dirección del movimiento, y que esa contracción es directamente proporcional al ritmo (velocidad) del movimiento.

Según tal interpretación, el interferómetro se quedaba corto en la dirección del “verdadero” movimiento terrestre, y lo hacía precisamente en una cantidad que compensaba con toda exactitud la diferencia de distancias que debería recorrer el rayo luminoso.  Por añadidura, todos los aparatos medidores imaginables, incluyendo los órganos sensoriales humanos, experimentarían ese mismo fenómeno.

Parecía como si la explicación de FitzGerald insinuara que la Naturaleza conspiraba con objeto de impedir que el hombre midiera el movimiento absoluto, lo cual introducía un efecto que anulaba cualquier diferencia aprovechable para detectar dicho movimiento.

Este asombroso fenómeno recibió el de “contracción de FitzGerald”, y su autor formuló una ecuación para el mismo que, referido a la contracción de un cuerpo móvil, fue predicha igualmente, y de manera independiente, por H.A. Lorentz (1853-1928) de manera que, finalmente, se quedaron unidas como “Contracción de Lorentz-Fitz Gerald”.

 

 

El efecto Fitzgerald sobre longitudes y el efecto Lorentz sobre masas mantuvieron una conexión tan estrecha que aparecieron a menudo agrupadas como las ecuaciones Lorentz-Fitzgerald.

 

La dilatación del tiempo es el fenómeno predicho por la teorçía de la relatividad,  por el cual un observador observa que el reloj de otro (un reloj físicamente idéntico al suyo) está marcando el tiempo a un ritmo menor que el que mide su reloj. Esto se suele interpretar normalmente como que el tiempo se ha ralentizado para el otro reloj, pero eso es cierto solamente en el contexto del sistema de referencia del observador. Localmente, el tiempo siempre está pasando al mismo ritmo. El fenómeno de la dilatación del tiempo se aplica a cualquier proceso que manifieste cambios a través del tiempo.

fórmula para determinar la dilatación del tiempo en la relatividad especial es:

 \Delta t = \gamma \ \Delta t_0 = \frac{\Delta t_0}{ \sqrt{1-\frac{v^2}{c^2}}} \,

Donde:

 \Delta t_0 \, es el intervalo temporal entre dos eventos co-locales para un observador en algún sistema de referencia inercial. (por ejemplo el número de tic tacs que ha hecho su reloj)
 \Delta t \, es el intervalo temporal entre los dos mismos eventos, tal y como lo mediría otro observador moviéndose inercialmente con velocidad v, respecto al primer observador
 v \, es la velocidad relativa entre los dos observadores
 c \, la velocidad de la luz y
 \gamma = \frac{1}{\sqrt{1-v^2/c^2}} \,
es el también conocido como factor de Lorentz

De esta manera la duración del un ciclo de reloj del reloj que se mueve se ha incrementado: esta “funcionando más despacio”. Según lo indicado las transformaciones de Lorentz  pueden ser utilizadas para casos más generales.

Postulados de la Relatividad Especial

 

POSTULADOS DE EINSTEIN  EL PRINCIPIO DE LA RELATIVIDAD: las leyes de la física son las mismas en todos los sistemas de referencia inerciales. En otras palabras, no existe un sistema inercial re referencia privilegiado, que se pueda considerar como absoluto, y es imposible detectar tanto el movimiento absoluto como el reposo absoluto.  LA CONSTANCIA DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ: la velocidad de la luz en el vacío es una constante universal, c , independiente de la velocidad de la fuente de luz o del observador.

  • Primer postulado:  Principio especial de relatividad: Las leyes de la física son las mismas en todos los sistemas de referencia inerciales. En otras palabras, no existe un sistema inercial de referencia privilegiado, que se pueda considerar como absoluto.
  • Segundo postulado: Invariancia de c: La velocidad de la luz en el vacío es una constante universal, c, que es independiente del movimiento de la fuente de luz.

 

                   
  Aquí podemos ver el tiempo que tarda la luz en llegar desde la Tierra a la Luna situada a más de 380.000 Km

 Einstein que se apropió de aquella idea (de Lorentz) y, además, la amplió al contraer también el Tiempo. La contracción de la longitud ha sido verificada en el diseño, por ejemplo, del acelerador lineal de la Universidad de Stanford. Las partículas salen con una velocidad v = 0,999975c, por tanto, metro de tubo acelerador es “visto” por los electrones como 144 metros. Si, según la expresión anterior, un cuerpo con masa se moviera a la velocidad c desaparecería por contracción de su longitud para un observador en reposo, lo cual refuerza el carácter inalcanzable de velocidad. Si los objetos con masa alcanzan este límite de velocidad la estructura básica de la realidad se desvanece. Por otra parte, vemos que cualquier influencia que afecte al tiempo también lo hará con el espacio. Esto no nos debe de extrañar, ya que ambas magnitudes se encuentran íntimamente relacionadas por lo único que se nos mantiene invariable: la velocidad de la luz. En relatividad hablamos de espacio-tiempo ya que son inseparables.

 

Respuestas (LIV): ¿Qué pasa si viajamos a la velocidad de la luz? (1ª Parte) – Ciencia de Sofá

 

A la contracción, Einstein, le dio un marco teórico en la teoría especial de la relatividad. En teoría, un objeto de longitud /0 en reposo en un sistema de referencia parecerá, para un observador en otro sistema de referencia que se mueve con velocidad relativa v con respecto al primero, tener longitud /0 , donde c es la velocidad de la luz. La hipótesis original atribuía esta contracción a una contracción real que acompaña al movimiento absoluto del cuerpo. La contracción es en cualquier caso despreciable a no ser que v sea del mismo orden o cercana a c.

Resultado de imagen de la contracción de Lorentz

Un objeto que se moviera a 11 km/s (la velocidad de escape de nuestro planeta) experimentaría sólo una contracción equivalente a 2 partes por cada 1.000 millones en el sentido del vuelo. Pero a velocidades realmente elevadas, tal contracción sería sustancial. A unos 150.000 km/seg. (la mitad de la velocidad de la luz, c), sería del 15%; a 262.000 km/seg. (7/8 de la velocidad de la luz), del 50% Es decir, que una regla de 30 cm. que pasara ante nuestra vista a 262.000 km (seg., nos parecería que mide sólo 15’54 cm…, siempre y cuando conociéramos alguna manera medir su longitud en pleno vuelo. Y a la velocidad de la luz, es decir, 300.000 km/seg., en números redondos, su longitud, en la dirección del movimiento, sería cero.  Puesto que, presuntamente, no puede existir ninguna longitud inferior a cero, se deduce que la velocidad de la luz en el vacío es la mayor que puede imaginarse en el Universo. (Pero ¿existir también?).

El físico holandés Hendrik Antón Lorentz, como hemos dicho, promovió ésta idea pensando en los rayos catódicos (que ocupaban su actividad por aquellas fechas), se hizo el siguiente razonamiento: si se comprimiera la carga de una partícula reducir su volumen, aumentaría su masa.  Por consiguiente, una partícula voladora, escorzada en la dirección de su desplazamiento por la contracción de Fitz Gerald, debería crecer en términos de masa.

Resultado de imagen de Un objeto que corra a velocidades cercanas a la de la luz, verá incrementada su masa

          Un objeto que corra a velocidades cercanas a la de la luz, verá incrementada su masa. Haces de muones lanzados por el LHC a velocidades relativistas, incrmentaron su masa diez veces.

Lorentz presentó una ecuación sobre el acrecentamiento de la masa, que resultó muy similar a la ecuación FitzGerald sobre el acortamiento. A 149.637 kilómetros por segundo, la masa de un electrón aumentaría en un 15%; a 262.000 km/seg., en un 100% (es decir, la masa se duplicaría); y a la velocidad de la luz, su masa sería infinita.  Una vez más pareció que no podría haber ninguna velocidad superior a la de la luz, pues, ¿cómo podría ser una masa mayor que infinita? El efecto FitzGerald sobre longitudes y el efecto Lorentz sobre masas mantuvieron una conexión tan estrecha que aparecieron a menudo agrupadas las “ecuaciones Lorentz-FitzGerald.”

Mientras que la contracción FitzGerald no podía ser objeto de mediciones, el efecto Lorentz sobre masas si podía serlo…, aunque indirectamente. De hecho, el muón, tomó 10 veces su masa original fue lanzado, a velocidades relativistas, en el acelerador de partículas, lo que confirmó la ecuación de Lorentz. Los experimentos posteriores, han confirmado las ecuaciones de ambos: a velocidades relativistas, las longitudes se contraen y las masas se incrementan.

 

                             Nada puede viajar a la velocidad de la luz

Como es conocido por todos, Einstein adoptó estos descubrimientos y los incorporó a su teoría de la relatividad especial que, aunque mucho más amplia, recoge la contracción de FitzGerald y el aumento de la masa de Lorentz cuando se alcanzan grandes velocidades.

¡Qué cosas!

Algunas veces pienso que, los artistas en general, y los poetas en particular, tendrían que adaptar e incluir a sus esquemas artísticos y poéticos, los adelantos científicos, para asimilarlos en las diversas expresiones y sentimientos que serán después puestos al servicio del consumo humano.

Estos adelantos científicos serían así coloreados con las pasiones humanas y transformadas, de alguna , en la sangre, y por qué no, los sentimientos de la naturaleza humana.

Posiblemente, de haberlo hecho así, el grado general de conocimiento sería mayor.

emilio silvera

¿Todos iguales ante la Ley? ¡Algunos más iguales que otros!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Hacienda somos todos    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

 

Moléculas con forma de balón de fútbol son comunes en el espacioResolviendo problemas de estabilidad de nanoestructuras derivadas de grafeno - UPV/EHU

 

Un equipo internacional liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha encontrado en el espacio lo que podría ser “un trocito de grafeno”, una molécula plana bidimensional formada por 24 átomos de carbono (C24) y con el grosor de uno de ellos. Resulta que esas moléculas con forma de balón de futbol, son comunes en el Espacio. Ahora sabemos que será el material del Futuro. Sus prestaciones son incalculables.

Diez cosas interesantes sobe la luna Europa (Júpiter)

Europa, la luna de Júpiter con un océano subterráneo… ¡Tiene todas las papeletas!

 

montaje vacuna covid

Las farmacéuticas (por ejemplo), han ganado más de 90.000 millones de dólares con estas “vacunas” que, además, fueron financiadas con dinero público. y, lo peor del caso es que no eran realmente “vacunas ” los análisis han encontrado entre sus componentes hasta grafeno.

Aquí se quiso comenzar una fase sin finalizar la precedente, aunque lo habitual es que transcurran meses entre las distintas fases para estudiar detenidamente los hallazgos. La excusa fue la necesaria velocidad  pandémica ya que sí fuera convencional, no finalizarían las fases antes de 18 meses cada una como mínimo.

Así las cosas, se vendieron millones y sus resultados (a pesar de lo que nos quisieron vender), han sido bastante dañinos, el material no adecuado le daba un buen “puñetazo al sistema inmune” y no han sido pocos los percances con muerte inesperada en personas jóvenes. LO han querido tapar pero todo se sabe.

 

Los primeros billetes de la República Catalana ya están aquíImpuesto de donaciones Cataluña, todo lo que debes saber

La primera imagen está clara, y, la segunda, aunque el personaje trata de ocultarse, se reconoce la mano de

¡Puigdemont!

Ciertamente, mientras que algunos recaudan dinero a manos llenas y de manera no muy limpia, Otros, sin embargo, se ven asediados por el Fisco que, a la menor oportunidad, los deja en calzoncillos, es decir, le quitan todo lo que puedan tener y, no se le llevan a los niños porque comen demasiado al estar creciendo.

Por estos pagos, el eslogan que esgrime la Hacienda Pública es, que “Hacienda somos todos”, y, con ello los genios de los Impuestos, quieren significar que todos debemos pagar y contribuir a los gastos generales del Estado para que existan buenos Colegios, Hospitales y Carreteras… Buenos Servicios en fin. Ese es el espíritu del art. 31 de la Constitución: “Contribuir a los gastos generales del Estado de manera proporcional a los ingresos, y, se prohíbe la Confiscación”

¡Si eso se cumpliera… ¡Todos felices! Pero lo cierto es que no es así, y, el dinero que se recauda y que con mil sacrificios pagan los autónomos y demás empresarios y pequeñas Sociedades, se emplea de manera partidaria que, no pocas veces está rozando la raya de la ilegalidad. Pero aquí, nadie es responsable de nada.

 

                                     La tienda del BOE - Detalle de artículo

 

Todo eso estaría bien, si finalmente, se cumplieran las cosas tal y como están ordenadas por la Ley, y, en nuestro caso aquí en España, es la Constitución Española, la madre de todas las leyes, es decir, es la guía por la que todas las leyes se debe regir en sus directrices más justas y profundas que, como ejemplo, podríamos citar aquí algunos de sus preceptos legales:

 

Mapa de España por Comunidades autónomas. | Mapa de españa, Abecedario en frances, Comunidades autonomas de espana

Todas sin excepción forman parte del Territorio Español, y, escindir una del resto, requiere un plebiscito de todos los ciudadanos de España, nunca se podría hacer con el sólo consenso de los Catalanes. Sin embargo, parce que los intereses personales de un solo “personaje”, pretende autorizar lo contrario.

– En su artículo 2 nos habla de la ·indisoluble unidad de la Nación Española”.

– El artículo 9 garantiza que los ciudadanos y los poderes públicos están sometidos a la C.E. y al resto del Ordenamiento Jurídico, nos garantiza la Seguridad Jurídica de los Ciudadanos y hay que regirse, en todo momento, por el Principio de Legalidad. Prohibe leyes con carácter retroactivo…

– El artículo 14 nos dice: “Todos los Españoles serán iguales ante la Ley”. Pero aquí, se Amnistía a un grupo de delincuentes para obtener unos miserables 6 votos. ¿Este hecho no debería dar con los huesos del Presidente en la Cárcel?

– E artículo 24 C.E. deja claro que nadie podrá quedar indefenso y que tendrá derecho a la Tutela efectiva del Tribunal. ¿Nos reímos?

Delegación de Hacienda de Málaga

 

Consejería de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía - Wikipedia, la enciclopedia libre

Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía en Sevilla

 

Ministerio de Economía y Hacienda - Wikipedia, la enciclopedia libre

Ministerio de Economía y Hacienda en Madrid

Podríamos seguir por todas las capitales de provincia que en el centro de la población tienen los mejores edificios y, con una pléyade de funcionarios y las mejores instalaciones de ordenadores de última generación con la I.A. incorporada, vigilan hasta cuando los ciudadanos respiran. A veces podría dar la sanción de que no somos ciudadanos sino delincuentes.

 

CARTA DEL MIEDO | Hacienda alerta: en breve, puedes recibir la 'carta del miedo'

Si te citan para una Inspección… ¡Te puedes ir preparando! Nunca se sale “vivo” de la encerrona. Y, aunque los autónomos paguen, entre una cosa y otra el 40% de sus ganancias, siempre encuentran algo para levantar Acta y sancionar.

 

Los funcionarios podrán perder su puesto de trabajo por este motivo: una evaluación con la nueva ley

Enormes plantas llenas de funcionarios con todos los medios para perseguir los movimientos económicos de la ciudadanía, ya no puede ni comprar con un billete de 500 euros sin que se entere Hacienda, y, que decir de las Tarjetas. Por eso quieren quitar el dinero físico, sería su control total.

Con el dinero de los ciudadanos, la Hacienda Pública (Administraciones Públicas en General), poseen inmensos y valiosos Edificios en el Centro de las Capitales más importantes del País, y, la legión de funcionarios es inmensa debido a que, no sólo están los que deberían estar, es decir, los de Carrera que hicieron su Oposición. Junto a ellos, están una pléyade de “funcionarios” amigos y afiliados a los partidos de turno que… son votos seguros. Sin embargo, tal pléyade de funcionarios, ni por asomo, están preparados para realizar el cometido que, supuestamente, deberían realizar. Pero, es aún peor, ya que, ocupan puestos de categoría y de mando y, al no saber, lo que hacen es entorpecer la labor del funcionario de carrera al que  limitan continuamente en sus funciones en detrimento del ciudadano.

Gobierno | ¿Es terrorismo fiscal?

Este personaje y su Jefe, nos está llevando hacia una especie de “Terrorismo Fiscal” insoportable, y, todo eso para que se puedan colocar a los amigos del Presidente (sin importar qué preparación puedan tener, o, nombrar ministros a personajes que ni tienen el Bachiller, o, coger el Falcón para ir a la esquina).

Lo malo de todo esto es que, los ciudadanos de a pie, se ven sometidos a una intensa presión fiscal que, sin temor a equivocarme, desemboca en un final que, de alguna manera, vulnera esa Constitución que todas las Administraciones Públicas deben respetar. Nos dice el artículo 31 de la Constitución Española:

“Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.

El gastos público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficacia y economía.

Sólo podrán establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter público con arreglo a la Ley.”

Es curioso como, el artículo 103 de la Constitución Española nos dice: “Todas las Administraciones Públicas -Estatal, Autonómica, Provincial y Local- están sometidas a la Constitución, a la Ley y al Derecho…y, no en pocos casos, tal precepto legal se vulnera por aquellos que lo tenían que cumplir.

  • Se derivan responsabilidades solidarias o subsidiarias que están prescritas.
  • Se emiten liquidaciones paralelas que el Tribunal rechaza por improcedentes.
  • Se levantan Actas en las que se rechazan devoluciones del IVA, y, sobre las mismas facturas, otro Departamento emite liquidación de IVA de operaciones que la Inspección rechazó.
  • Todas estas contradicciones, cuando son anuladas por el Tribunal Económico Administrativo, para los autores no tienen la menor consecuencia. Sin embargo, al menor error del contribuyente (que no es un experto fiscal como el funcionario que se equivocó), le cuesta una sanción.

Si esto es la igualdad ante la Ley….

A nuestro Ministro de Hacienda de turno, no importa de que partido sea, se le ocurrió, después de sacar una exoneración fiscal a defraudadores, hacer y publicar una lista de éstos que, según todos los indicios, estaría vulnerando la Constitución al no reservar la privacidad a la que, los ciudadanos tienen derecho. No todos los que deben a la Hacienda Pública son defraudadores, muchos de los deudores lo son porque han tenido que pagar al personal como obligación prioritaria y esencial antes de cerrar por falta de negocio y cuantiosas pérdidas, y, sin embargo, nada de eso se tiene en cuenta. !Hacienda a la suyo!

 

▷ El Salario que se Puede Embargar - ¡Infórmate!

Sin avisar y de repente, con clientes y todo, aparecen los Inspectores de Hacienda y Agentes fiscales y embargan hasta las bodegas. Y, lo más llamativo del caso es que no llevan la necesaria autorización del Titular de la Entidad o del Juez para poder llevarse nada. Juegan con el desconocimiento de la Ley de los Empresarios, y, hacen su faena llevándose documentos, dinero, y, hasts lo terminales de cobro con Tarjeta.

“Madrid.- Los dos restaurantes del conocido Asador Frontón de Madrid .-situados en las calles Pedro Muguruza y Velázquez- vivieron ayer momentos surrealistas al irrumpir en ambos locales personal del departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria para proceder al precinto de algunos bienes del negocio por el impago de una deuda de impuestos.”

Lo que ha ocurrido es que los de la Agencia Tributaria han venido en un plan, como si fueran del GEO. Ha sido a las dos de la tarde, cuando más clientes tenemos. Parecía una operación del juez Garzón contra el contrabando o algo así

 

Estamos abocando a las familias españolas de hoy, a situaciones ya olvidadas de la postguerra

 

¿Qué ganan con llevar a esta pobre gente hasta esos extremos?

La crisis ha cerrado ya medio millón de pequeños y medianos negocios y, el paro, en poco menos de seis millones de los que el 50% son de jóvenes que, habiendo finalizado sus carreras, no tinen donde trabajar. Una situación más que dramática que, de seguir así, desembocará en algo no deseado por nadie. Y, el Gobierno no cae en la cuenta de que las cosas no van por el camino adecuado, simplemente se limita a ir apretando más y más las tuercas del ciudadano, mientras ellos, los señores políticos, siguen con sus privilegios y de nada se privan ni se rebajan los sueldos desmesurados.

Después de haber leído esos artículos de la Constitución que antes he puesto, se da el caso de que, el Gobierno, obliga a los empresarios a lo siguiente:

Cuando se factura una venta o se presta un Servicio, a la factura total hay que sumarle el Impuesto del IVA que, generalmente, es del 21% del valor de la Venta o Servicio. Sin embargo, se da el caso de que, muchas de las facturas emitidas por las pequeñas y medianas Empresas, son a las Administraciones Públicas (Ayuntamientos, Diputaciones, Administración del Estado o Autonómica, etc.), y, éstas, tienen por costumbre, no pagar la factura en muchos meses o, incluso años.

 

Elementos obligatorios en las facturas | Blog de Anfix

Cada factura emitida tiene que ser registrada en el libro correspondiente

No importa que el Empresario, no cobre la factura, el IVA lo tiene que pagar, es decir, tiene que hacerse con un dinero que no ha cobrado para poder pagar a la Hacienda Pública lo que la misma Hacienda Pública no le pagó. ¡Qué barbaridad! Eso es, mucho más que la prohibida confiscación a la que alude el artículo 31 de la CE. Eso es, amigos míos… ¡Terrorismo Fiscal! como hace algunos años denunciaba el Presidente del Colegio de Abogados en Madrid, el Señor Pedrol Rius.

Ahora parece que el IVA se pagará cuando se cobre. Pero de todas las maneras, la gente, en general, no anda muy contenta por el mundo con estos listos a los que los nuevos partidos llaman “Casta” y, no están faltos de razón en algún aspecto de sus críticas. Así, no sería de extrañar que todo esto de un vuelco y las cosas cambien (no necesariamente para mejor) como consecuencia de los comportamientos de los políticos actuales que, miran más para ellos que para los ciudadanos y, eso, amigos míos, no es lo que juraron al tomar posesión del cargo.

 

Una multitud rodea el Obelisco. | Reuters

              En Argentina donde Gobiernos ladrones han sido expulsados al fin

 

Decenas de miles de personas claman en Sevilla contra Pedro Sánchez y la amnistía

 

    En Madrid. donde Gobiernos de comportamiento miserable con el pueblo deben ser expulsados. Han traspasado todos los límites permitidos, utilizan los bienes del Estado en su propio beneficio y, están hacienda verdaderas barbaridades que de ninguna manera se pueden consentir. Las imágenes nos dicen el estado de ánimo del pueblo que se lanza a las calles gritando la expulsión de los políticos indeseables.

 

ITALIA FASCISMO: Protestas en Italia contra la conmemoración del centenario del fascismo | Público

       En Italia tampoco se quedan atrás a la hora de protestar contra los abusos del Gobierno. Han tenido surte y ahora tienen a una persona honesta al frente del Gobierno, parece que arreglará los entuertos que encontró al tomar posesión del cargo. Los Italianos respiran tranquilos.

 

Protestas multitudinarias en Bulgaria

                                                                                       En Bulgaria

 

                                         En Rusia

Los protestas están en todos los idiomas y por todas partes… ¿Por qué? ¿Qué le pasa al Mundo?

Al mundo le pasa, amigos míos, que los llamados de manera tan inadecuada ¡Padres de la Patria!, esa pléyade de Políticos, Banqueros, Grandes compañías y todos aquellos sectores que literalmente: ¡Nos están chupando la sangre! Destrozando familias enteras, y, lo más grave, llevando al suicidio a personas que, desesperadas y sin ver ninguna salida, cuando van a ser desahuciadas de sus hogares por los Bancos a los que no pueden serguir pagando por estar en paro, la única salida que ven…es la peor de todas, ya que, el Gobierno no pone los medios para evitarlo.

El poder que en España tienen los BANCOS para quedarse con el dinero de todos… Es, inadmisible. Y, siendo todo esto así (que lo es), podemos contemplar como, cuando los políticos se retiran con grandes Pagas, son recogidos por los Consejos de Administración de los grandes Bancos y Multinacionales a los que, en activo, prestaron un gran servicio dándoles el margen de…quedarse con nuestro dinero.

Y, lo peor de todo es que hagan lo que hagan mientras estén en el cargo, nunca tendrán responsabilidad alguna. El famoso aforamientos que le llaman mediante el cual, ni la Justicia puede meter baza en sus fechorías. En España (que es una verguenza), hay más de diez mil aforados, sí habéis oído bien 10.000 políticos y puestos gubernamentales que no pueden ser sometidos a los Juzgados y sólo pueden ser tachados por el Tribunal Supremo pero… ¡Como esos cargos los pusieron ellos… ¿Cómo los van a juzgar?!

                                                               

Si Hacienda es ésto, si el Gobierno y los actuales Partidos Políticos están así conformados… ¡No debemos formar parte de ello!  Si los políticos y los grandes Trusts de Negocio son los únicos que viven bien en un País, yo no quiero ser de ese País, si los que mandan no tienen conciencia de lo que necesita su Pueblo… Entonces, hay que cambiar las Normas, habrá que cambiar la Ley, y, como ocurre en Física, buscar nuevas Teorías que, nos traigan la Justicia y la Equidad, lo que es Justo para todos y no el privilegio de unos pocos que, pregonando una cosa, hacen la contraria.

Sí, ya lo se, amigos míos que, este lugar es para hablar de Ciencia. Sin embargo, hay cosas que llevas a cuestas durante mucho tiempo y, llega un día en el que, la pesada carga, te hace reventar, explotar y decir todo lo que llevas dentro. Simplemente se trata de que se cumpla la Ley. ¿Tan difícil resulta… ser honrado?

?Qué pasa en el Mundo?

emilio silvera

Elevemos el nivel

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Increíbl,e pero cierto.

Cuando sepamos lo que es la Luz… ¡Muchas cosas cambiarán!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Hablamos de la Luz que está presente en muchos lugares, es un bien imprescindibles para la vida de las plantas y de todos los seres vivos. Con su brillo podemos disfrutar de los días luminosos pero, la luz, en realidad, es mucho más que todo eso.

Hablamos de los corpúsculos de los que la luz está formada, los llamamos Fotones, y, la podemos ver pero no tocar, es un “Ente” extraño y a la vez maravilloso.

Somos una especie muy joven a la que le queda todavía un largo viaje para aprender, y, el día que sepamos lo que la luz es, ese día se habrán secado algunas de las fuentes de nuestra ignorancia.