viernes, 22 de noviembre del 2024 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




Misterios de la Naturaleza

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Física Relativista    ~    Comentarios Comments (49)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

           ¿Por qué la materia no puede moverse más deprisa que la velocidad de la luz?

 

Misterios de la Naturaleza : Blog de Emilio Silvera V.

                                    Fotones que salen disparados a la velocidad de c. ¿Qué podría seguirlos?

Para contestar esta pregunta hay que advertir al lector que la energía suministrada a un cuerpo puede influir sobre él de distintas maneras. Si un martillo golpea a un clavo en medio del aire, el clavo sale despedido y gana energía cinética o, dicho de otra manera, energía de movimiento. Si el martillo golpea sobre un clavo, cuya punta está apoyada en una madera dura e incapaz de moverse, el clavo seguirá ganando energía, pero esta vez en forma de calor por rozamiento al ser introducido a la fuerza dentro de la madera.

Albert Einstein demostró en su teoría de la relatividad especial que la masa cabía contemplarla como una forma de energía (E = mc2.) Al añadir energía a un cuerpo, esa energía puede aparecer en la forma de masa o bien en otra serie de formas.

 

 

A medida que aumenta la velocidad del cuerpo (suponiendo que se le suministra energía de manera constante) es cada vez menor la energía que se convierte en velocidad y más la que se transforma en masa. Observamos que, aunque el cuerpo siga moviéndose cada vez más rápido, el ritmo de aumento de velocidad decrece. Como contrapartida, notamos que gana más masa a un ritmo ligeramente mayor.

Al aumentar aún más la velocidad y acercarse a los 299.792’458 Km/s, que es la velocidad de la luz en el vacío, casi toda la energía añadida entra en forma de masa. Es decir, la velocidad del cuerpo aumenta muy lentamente, pero la masa es la que sube a pasos agigantados. En el momento en que se alcanza la velocidad de la luz, toda la energía añadida se traduce en masa.

El cuerpo no puede sobrepasar la velocidad de la luz porque para conseguirlo hay que comunicarle energía adicional, y a la velocidad de la luz toda esa energía, por mucha que sea, se convertirá en nueva masa, con lo cual la velocidad no aumentaría ni un ápice.

 

Resultado de imagen de La luz está dentro de la materia y en el universo… ¡por todas partes!Resultado de imagen de La luz está dentro de la materia y en el universo… ¡por todas partes!

La luz está dentro de la materia y en el universo… ¡por todas partes!

 

En condiciones ordinarias, la ganancia de energía en forma de masa es tan increíblemente pequeña que sería imposible medirla. Fue en el siglo XX (al observar partículas subatómicas que, en los grandes aceleradores de partículas, se movían a velocidades de decenas de miles de kilómetros por segundo) cuando se empezaron a encontrar aumentos de masa que eran suficientemente grandes para poder detectarlos. Un cuerpo que se moviera a unos 260.000 Km por segundo respecto a nosotros mostraría una masa dos veces mayor que cuando estaba en reposo (siempre respecto a nosotros).

 

                   

                No un pulsar tampoco puede ser más rápido que la luz

La energía que se comunica a un cuerpo libre puede integrarse en él de dos maneras distintas:

Resultado de imagen de La energía que se comunica a un cuerpo libre puede integrarse en él de dos maneras distintas:

  1. En forma de velocidad, con lo cual aumenta la rapidez del movimiento.
  2. En forma de masa, con lo cual se hace “más pesado”.

 

Resultado de imagen de Muones que aumentan su masa al viajar a la velocidad de la luz

Objetos que viajan a velocidades cercanas a c, aumentan su masa

La división entre estas dos formas de ganancia de energía, tal como la medimos nosotros, depende en primer lugar de la velocidad del cuerpo (medida, una vez más, por nosotros).

Si el cuerpo se mueve a velocidades normales, prácticamente toda la energía se incorpora a él en forma de velocidad: se moverá más aprisa sin cambiar su masa.

A medida que aumenta la velocidad del cuerpo (suponiendo que se le suministra energía de manera constante) es cada vez menor la energía que se convierte en velocidad y más la que se transforma en masa. Observamos que, aunque el cuerpo siga moviéndose cada vez más rápido, el ritmo de aumento de velocidad decrece. Como contrapartida, notamos que gana más masa a un ritmo ligeramente mayor.

 

 

En gracia quizás podamos superarla pero, en velocidad…no creo, c es el tope que impone el Universo para la velocidad, es el límite al que podemos enviar información y también, al que nos podemos mover con las más rápidas naves que pudiéramos construir.

Todo esto no es pura teoría, sino que ha sido comprobado, una y mil veces en los grandes aceleradores de partículas, donde el muón, por ejemplo, aumentó su masa diez veces al acercarse a velocidades relativistas, es la realidad de los hechos.

 

                   

            Ninguna nave, por los medios convencionales, podrá nunca superar la velocidad de la luz

La velocidad de la luz es la velocidad límite en el universo. Cualquier cosa que intente sobrepasarla adquiriría una masa infinita, y, siendo así (que lo es), nuestra especie tendrá que ingeniarse otra manera de viajar para poder llegar a las estrellas, ya que, la velocidad de la luz nos exige mucho tiempo para alcanzar objetivos lejanos, con lo cual, el sueño de llegar a las estrellas físicamente hablando, está lejos, muy lejos. Es necesario encontrar otros caminos alejados de naves que, por muy rápida que pudieran moverse, nunca podrían superar la velocidad de la luz, el principio que impone la relatividad especial lo impide, y, siendo así, ¿Cómo iremos?

La velocidad de la luz, por tanto, es un límite en nuestro universo; no se puede superar. Siendo esto así, el hombre tiene planteado un gran reto, no será posible el viaje a las estrellas si no buscamos la manera de esquivar este límite de la naturaleza, ya que las distancias que nos separan de otros sistemas solares son tan enormes que, viajando a velocidades por debajo de la velocidad de la luz, sería casi imposible alcanzar el destino deseado.

 

                                 

                                   De momento sólo con los Telescopios podemos llegar tan lejos

Los científicos, físicos experimentales, tanto en el CERN como en el FERMILAB, aceleradores de partículas donde se estudian y los componentes de la materia haciendo que haces de protones o de muones, por ejemplo, a velocidades cercanas a la de la luz choquen entre sí para que se desintegren y dejen al descubierto sus contenidos de partículas aún más elementales. Pues bien, a estas velocidades relativistas cercanas a c (la velocidad de la luz), las partículas aumentan sus masas; sin embargo, nunca han logrado sobrepasar el límite de c, la velocidad máxima permitida en nuestro universo.

Es preciso ampliar un poco más las explicaciones anteriores que no dejan sentadas todas las cuestiones que el asunto plantea, y quedan algunas dudas que incitan a formular nuevas preguntas, como por ejemplo: ¿por qué se convierte la energía en masa y no en velocidad?, o ¿por qué se propaga la luz a 299.793 Km/s y no a otra velocidad?

 

 

Sí, la Naturaleza nos habla, simplemente nos tenemos que parar para poder oír lo que trata de decirnos y, entre las muchas cosas que nos dice, estarán esos mensajes que nos indican el camino por el que debemos encontrar lo que buscamos para burlar a la velocidad de la luz, conseguir los objetivos y no vulnerar ningún principio físico impuesto por la Naturaleza.

La única respuesta que podemos dar hoy es que así, es el universo que nos acoge y las leyes naturales que lo rigen, donde estamos sometidos a unas fuerzas y unas constantes universales de las que la velocidad de la luz en el vacío es una muestra.

 

Resultado de imagen de Muones que aumentan su masa al viajar a la velocidad de la luz

A velocidades grandes cercanas a la de la luz (velocidades relativistas) no sólo aumenta la masa del objeto que viaja, sino que disminuye también su longitud en la misma dirección del movimiento (contracción de Lorentz) y en dicho objeto y sus ocupantes – si es una nave – se retrasa al paso del tiempo, o dicho de otra manera, el tiempo allí transcurre más despacio.

A menudo se oye decir que las partículas no pueden moverse “más deprisa que la luz” y que la “velocidad de la luz” es el límite último de velocidad. Pero decir esto es decir las cosas a medias, porque la luz viaja a velocidades diferentes dependiendo del medio en el que se mueve. Donde más deprisa se mueve la luz es en el vacío: allí lo hace a 299.792’458 Km/s. Este sí es el límite último de velocidades que podemos encontrar en nuestro universo.

 

File:Military laser experiment.jpg

                                       Fotones emitidos por un rayo coherente conformado por un láser

Tenemos el ejemplo del fotón, la partícula mediadora de la fuerza electromagnética, un bosón sin masa que recorre el espacio a esa velocidad antes citada. Hace no muchos días se habló de la posibilidad de que unos neutrinos hubieran alcanzado una velocidad superior que la de la luz en el vacío y, si tal cosa fuera posible, o, hubiera pasado, habríamos de relagar parte de la Teoría de la Relatividad de Einstein que nos dice lo contrario y, claro, finalmente se descubrió que todo fue una falsa alarma generada por malas mediciones. Así que, la teoría del genio, queda intacta.

¡La Naturaleza! Observémosla. De todas las maneras, como nuestra imaginación es casi tan grande como el mismo universo, ya se han postulado teorías para ir buscando la manera de poder desvelar si existe alguna posibilidad de que la velocidad de la luz sea superada.

 

Fórmula relativista de adición de velocidades

En matemáticas se llama prolongación de una función a la extensión de su dominio más allá de sus singularidades, que se comportan como frontera entre el dominio original y el extendido. Normalmente, la prolongación requiere incluir algunos cambios de signo en la definición de la función extendida para evitar que aparezcan valores imaginarios puros u otros números complejos. La matemática de la teoría de la relatividad puede ser aplicada a partículas que se mueven a una velocidad mayor que la de la luz (llamadas taquiones) si aceptamos que la masa y la energía de estas partículas pueden adoptar valores imaginarios puros. El problema es que no sabemos qué sentido físico tienen estos valores imaginarios.

 

Gifs Animados de la Luna, imágenes de la Luna con movimiento ...

La Naturaleza a veces resulta extraña, y, nos muestra imágenes como esta especular, en la que el original está quieto mientras que la imagen reflejada se mueve al son que le marcan las pequeñas ondas del agua.

Emilio Silvera V.

 

  1. 1
    emilio silvera
    el 29 de julio del 2024 a las 21:21

    Y, hablando de los secretos de la Naturaleza…
    ¿Qué podemos decir del Tiempo? ¿A qué velocidad se mueve? ¿Cómo algo inmaterial puede incidir en tantas cosas? ¿Por qué no se deja ver? Y, ¿Por qué siempre camina llevando a la Entropía consigo?

    Responder
  2. 2
    Pedro
    el 30 de julio del 2024 a las 5:17

    También podríamos dar la vuelta a la pregunta, ¿porque el tiempo debería llevar velocidad alguna? O. ¿porque el tiempo no camina por si mismo? Que siempre está pidiendo auxilio. O ¿la entropia es algo inherente a las cosas y no al propio tiempo en sí mismo? O mejor aún ¿Todo esto tiene algún sentido sin guaritmo alguno?

    Responder
    • 2.1
      emilio silvera
      el 30 de julio del 2024 a las 6:26

      Con razón se pronunciaba aquel hombre sabio y decía:

      Cuanto más `profundizo en el conocimientos de las, más consciente soy de lo poco que se. mis conocimientos son limitados… ¡Mi ignorancia … ¡infinita!

      Y, como realmente estamos en ese escenario… ¡Solo nos queda conjeturar!

      Hay que admitir que el Tiempo es… ¡Un dolor de cabeza!

      Responder
  3. 3
    Pedro
    el 31 de julio del 2024 a las 5:25

    Vamos a dar al mueble, bien :Vamos a definir magnitudes, una vez definidas consideremos sus unidades, acto seguido configuremos metodologías para su medición para después desarrollar aparatos que nos permita su medición.

    Tomemos como ejemplo la distancia entre dos puntos, ahora sus unidades el metro, ahora un útil para su medida tal cinta métrica, u otra metodología apliquemos el teorema de pitgoras y resuelto, o utilizamos un goniometro y también resuelto.

    Osea tenemos una magnitud que es universal, tenemos una unidad que también es universal, tenemos distinta metodologías para su medición, y tenemos útiles que lo hagan posible su medición.

    Ahora lo comparemos con la magnitud tiempo, así a bote pronto todo parecería que es una simpleza sin más, tonemos dicha magnitud, establecemos sus unidades y creamos un reloj. Bien fácil es.

    Pues una cosa muy curiosa que distingue una de la otra y es que mientras la separación entre dos puntos no varía, el útil que utilizamos para definir tal distancia no requiere ninguna clase de energía a diferencia de la componente tiempo que para su medición ideamos un reloj que sin ímpetu energético no funcionaria de ninguna manera.

    A donde nos lleva todo esto pues que así como para recorrer un mismo metro en la tierra o en la luna la energía implicada es muy distintas por la diferencia de gravedad de un sitio a otro, otro tanto ocurre a la hora de medir un mismo segundo tanto en tierra como en la luna, osea podemos utilizar los mismos relojes tanto en la tierra como en la luna pero no podemos utilizar la misma energía para que funcione en la tierra y esa misma energía utilizarla para que funciona en la luna.(en la luna con menos energía funcionaria tal reloj a diferencia del reloj de la tierra que con menos energía no funcionaria).

    Otra salvedad más para campos gravitatorios utilizamos relojes que funcione por gravedad y funcionaria, sin embargo en campos de ingravidez no podemos utilizar relojes que funciones por gravedad ya que no funcionaria. A diferencia de una cinta métrica que sirve tamto en campos gravitatorios como en campos sin gravedad.

    La magnitud tiempo a diferencia de otras magnitudes fundamentalmente se distingue de ellas en que es dinámica y por tanto los útiles que uticemos para su medición también requieren energía, y esa energía depende allí donde hagas la medición.
    Conclusion: “Tenémis una magnitud universal y no es posibles un reloj universal.” (Por tanto toda la relatividad es ta mal)

    Responder
  4. 4
    Pedro
    el 31 de julio del 2024 a las 5:59

    Me falto la coletilla: “si no creyera en la ciencia moderna”.

    Responder
  5. 5
    Pedro
    el 31 de julio del 2024 a las 15:19

    Vamos a seguir insistiendo: Imaginemos que queremos saber el tiempo que tarda una nave en órbitar la tierra. Cogemos un reloj aquí en la tierra , tomamos una referencia en el cielo, cuando pase por dicha referencia nuevamente, tomamos nota del reloj, pues lo mismo tiene que hacer el observador de la nave imaginarse que es la tierra la que gira respecto a ella y como ambos observadores sus relojes van a marcar por igual ambos coinciden en el tiempo que tanda en girar.

    Los relojes en ambos casos son exactamente iguales, salvo que la energía minima de funcionamiento de cada uno en función de donde lo ubiquemos será una u otra.

    En consecuencia decir que un reloj en una nave llendo a 1/2 de c marca un ritmo de tiempo distinto aún reloj en reposo no se sostiene, desde esta nueva perspectiva

    Responder
  6. 6
    Pedro
    el 31 de julio del 2024 a las 17:04

    Más inconcruencias: si utilizamos relojes de arena iguales, imaginemos tenemos un corredor en la tierra hace 1000 m en 3 giros de su reloj
    Ahora otro corredor en la luna hace 1000 m en 3 giros de su reloj. .

    ¿Cual de los dos es el más rápido?

    ¿Diríamos que los dos corredores son igual de rapidos? Todo indica que el más rápido es el corredor de la tierra,apesar de que el num de giros de los relojes de arena son el mismo, pero como la gravedad de la tierra es muy superior, pues resuelta la cuestión.

    Ahora utilicemos otra clase de relojes pero con el inciso de que el mínimo de energía para su funcionamiento no es el mismo,siendo el resto completamente iguales

    ¿Habría forma posible de distinguir cuál de los dos es el más rápido a igualdad del mismo número de giros de los supuestos relojs?

    Si dan el mismo número de giro ambos relojes nos indicaria que ambos corredores son igual de rápidos.

    Ahora imaginemos que son los mismos relojes como los utilizados actualmente.

    A igualdad del número de giros, ¿podemos afirmar categoricamente que ambos corredores corren por igual de rapidos? En principio parecería que son ambos igual de rápidos pero vete tú a saber.

    Responder
  7. 7
    Pedro
    el 1 de agosto del 2024 a las 3:57

    Llega el momento de definir en una ecuación, todo lo hasta ahora planteado:
    Osea :¿Cual es la energía minima que hay que aportar a dos relojes ubicados en distintas ubicaciones gravitacionales para que su ritmo temporal sea por igual?.

    T signo proporcional m/energia.

    Esta ecuación significa que tenemos dos campos gravitacionales para en ambos campos recorrer un metro, la energía implicada es proporcional a la masa de los mismos, y para que el tiempo u rapidez sea el mismo en ambos, se debe cumplir la premisa de que la energía minima de funcionamiento de sus dos relojes es proporcional al tamaño de sus respectivos campos gravitatorios.

    Responder
  8. 8
    Pedro
    el 1 de agosto del 2024 a las 8:44

    Sigamos si sabemos la energía minima de funcionamiento del reloj aquí en la tierra, sabiendo la gravedad de la tierra sabiendo la gravedad en la luna resolvemos la energía minima para el reloj de la luna. Para la energía minima aquí en la tierra con un simple experimento tomamos tal referencia después una simple regla de tres deducimos la energía minima en la luna para dicho reloj. Erelojluna(julios) =Erelojtierra(julios) x (gravedadluna(m/se2) /gravedad tierra(m/se2) ) resuelta la cuestion

    Responder
  9. 9
    Pedro
    el 2 de agosto del 2024 a las 0:05

    Tal vez todo el formalismo de la relatividad sea correcto, no así lo referido a la interpretación en lo concerniente a la componente tiempo, cuando hablan de dilatación temporal esto viene a significar ni más ni menos que la energía implicada para que transcurra un segundo en un hoyo negro crece proporcional al tanaño del agujero negro y cuando dicen que llendo un objeto a 1/2 de c la energía implicada para que transcurra un segundo es proporcional a dicha velocidad. Resuelta la cuestión.

    Conclusion :” Los objetos como las ideas tienen en común su obsolescencia”.
    ¿Cuantos libros

    Responder
  10. 10
    Pedro
    el 2 de agosto del 2024 a las 0:15

    De hay los muones a pesar de su vida tan efímera, sean detectados en la superficie terrestre con nuestros detectores.

    Responder
  11. 11
    Pedro
    el 2 de agosto del 2024 a las 6:10

    Sigamos: Porque no podemos ir más rápidos que la velocidad de la luz, pues porque no hay un segundo que soporte tanto ímpetu.

    Muy distinto a las explicaciones actiales aumenta su masa y por tanto se requeriría más energía, asu vez más aumento de masa por tanto más energía, así sucesivamente, resultando un imposible.

    Conclusion:”Llamamos absurdo aún colmo de sin sentido, mas absurdo si cabe es un colmo de sin sentido con representacion guarismica.”

    Responder
  12. 12
    Pedro
    el 2 de agosto del 2024 a las 6:26

    Más de lo mismo, aumento de de masa de una partícula, no es que aumente su masa sino que este supuesto aumento de masa es una medida indirecta de la energía que define su segundo de interacción.

    Responder
    • 12.1
      emilio silvera
      el 2 de agosto del 2024 a las 10:04

      Los del LHC nos han contado que, en el acelerador inyectaron un haz de muones que, al llegar a tomar velocidades cercanas a la de la luz c, aumentaron su masa diez veces.

      Decían que al llegar a velocidades máximas permitidas por el universo, se veían frenadas y, su energía de de inercia se transformaba en masa.

      Responder
  13. 13
    Pedro
    el 2 de agosto del 2024 a las 7:45

    Otro tanto: ¿Porque la velocidad de la luz es c y no otra cantidad? Otro tanto de lo mismo para que transcurra un segundo de un objeto sin masa su energía minima expresadas en índole energética espacial es c.
    Asi como decimos todo es energía expresada en distinta índoles energéticas. ¿Que es el tiempo? Sino el aglutinante de todas ellas.

    Responder
  14. 14
    Pedro
    el 2 de agosto del 2024 a las 11:20

    Pues al igual que un coche por mucha potencia que tenga si le colocas un depósito de cambustuble mayor a propio peso del coche, aumentaría de masa el junto depósito y cambustuble pero no podría moverse. Pues lo mismo con los muones.

    Responder
  15. 15
    Pedro
    el 3 de agosto del 2024 a las 7:33

    Resuelto un problema que todos los relojes funcionen por igual al margen de donde los ubiquemos, relojes mecánicos u ruedas dentadas, una girando respecto de la otra, y allí donde los ubiquemos aplicar un minima de energía en su rueda motriz. Y todos marcarán por igual al margen de cualquier gravedad. Una vez sabemos el mínimo de energía aquí en la tierra con una simple regla de tres deducimos la energía minima en tal ubicación u otra.
    Ahora como resolverlo si lis ubicamos en muy distintas naves espaciales a muy distinta velocidad cada una de ellas, más de lo mismo aunque me falta distinguir que parámetro a considerar y en función de ese parámetro tal energía minima de funcionamiento a aplicar.

    Responder

Deja un comentario



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting