jueves, 06 de febrero del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




¿Materia Oscura? ¿Dónde?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

La “materia oscura” ha venido ocupando un gran espacio desde que alguien predijo su existencia para justificar el  movimiento anómalo de las Galaxias que, se movían a mayor rapidez de la que deberían en función de la materia bariónica observada en el Universo.

Aunque nunca me cierro a nada por completo, reconozco que he sido muy reacio a creer en la existencia de la “materia oscura”, al menos en el sentido de certeza con la que hablan de ella los cosmólogos, ya que, no se ha podido comprobar con certeza al cien por ciento de que realmente exista esa “materia”.

Ya sabéis lo que dicen de ella: Es Transparente, no emite radiación, sí genera Gravedad, tampoco sabemos de qué está conformada, y, sin embargo, leemos y oímos de manera continuada a “científicos” que hablan de ella asegurando su existencia y (osadamente), dando “detalles” de su existencia. Cuando lo cierto es que lo que se dice certeza… No la puede dar nadie.

Por mi parte, un pobre ignorante y desconfiado de todo lo que no llega a comprender, es que las Galaxias se mueven de esa manera observada, no debido a la “materia oscura”, sino que es debido al tirón que ejerce un universo vecino sobre el nuestro con la Fuerza de Gravedad que generan los objetos de materia allí presentes.

Ya dejé aquí muchas veces lo que decía Martinus J. G. Veltman (Premio Nobel de Física), de la “materia oscura”:

“La materia oscura es la alfombra, bajo la cual, los cosmólogos barren su ignorancia.”

Admitiré la existencia de la “materia oscura”, cuando realmente se descubra sin lugar a ninguna duda su existencia, ya que, en este tema como en otro cualquiera en la que se lancen teorías que deben ser comprobadas (el método científico), todos sabemos que una teoría en Física no es admitida hasta que los resultados no han sido comprobados una y mil veces, por distintos científicos y en distintos lugares, y, que todos los resultados nos muestren el mismo escenario, solo entonces se dará por buena la teoría.

¿Por qué en la teoría de la “materia oscura” no se sigue el mismo procedimiento, y, suelen hablar de ella como si la manejaran cada día, como si realmente alguien la hubiera visto, o, somo si supiéramos de qué está formada y conociéramos muchos otros aspectos que, al día de hoy nadie conoce.

Emilio Silvera Vázquez

 

 


Deja un comentario



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting