jueves, 20 de febrero del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




Desde lo más pequeño hasta lo más grande

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Ese ha sido y sigue siendo el sueño de los científicos, encontrar esa Teoría que conteste a todas las preguntas (lo que está muy lejos de nuestro alcance por el momento), Einstein se pasó los últimos treinta años de su vida persiguiendo esa teoría, las ciudadanos de Nueva York se amontonaban en un escaparate de la quinta Avenida que exhibía las ecuaciones del físico, y, aunque no las entendían, la curiosidad les llevaba a mirarlas.

 

Big Bang models back to Planck time

Hace mucho tiempo que tratan de llegar al límite de Planck que mide unos 10-35 metros, eso es 0.000000000000000000000000000000000016 metros o alrededor de una billonésima de una billonésima de una billonésima de un metro. Ahora, un fotón viajando a la velocidad de la luz tardaría unos 10-43 segundos en recorrer esa distancia.

A ese límite tendríamos que poder llegar para constatar la presencia de las “cuerdas vibrantes” de la Teoría. Ni el LHC, ni máquina alguna de la Tierra, tiene esa posibilidad, ya que, alcanzar la energía de Planck (1019 GeV), es en el presente imposible.

Así las cosas, se continúa tratando de perfeccionar el Modelo Estándar de la física de partículas y de las interacciones, tratando de encontrar la “puerta” por la que introducir en el mismo a esa fuerza esquiva que niega a participar (la Gravedad), y, además, el Modelo que ha sido y sigue siendo una magnífica herramienta para el trabajo de los físicos, adolece de que contiene una veintena de parámetros metidos con calzador (uno de ellos era el Bosón de Higgs que dicen haberlo encontrado pero…¿Y los otros?).

Hablan que para entenderlo todo hay que procurar que la Gravedad se junte con la Mecánica cuántica, y, no se han parado a pensar que, si están separadas será por alguna razón, y, también existe la posibilidad de que, no estén tan separadas como creen, ya que, cada una de ellas trabaja en el ámbito que le corresponde, la Gravedad que tiene alcance infinito, en el ámbito de lo muy grande, y, las otras tres fuerzas están donde deben rigiendo la dinámica de los átomos y la estabilidad de estas pequeñas y complejas formaciones que son las que se juntan para formar moléculas, estas lo hacen para formar sustancias y cuerpos de la materia, hasta tal punto que son las que conforman las galaxias.

Así se podría pensar que, tanto la Gravedad como la Cuántica, ya están juntas, pero en su precisa medida, no podemos olvidar que todo lo grande está hecho de “cosas” pequeñas (Partículas y átomos -Quarks y Leptones-, y, esa es la manera en la que están asociadas, no habiendo necesidad alguna de unirlas de otra manera). El empeño de unificarlas en el Modelo Estándar… A veces podría parecer poco racional, es un modelo que nos habla de como funciona lo infinitesimal, no lo grande que es cosa de la Gravedad que surge de la presencia de grades masas.

En su desesperación, tratan de pegar palos de ciego con teorías como la Super-simetría, la Gravedad cuántica de bucles, y… ¿La Teoría de cuerdas que nos habla de once dimensiones?

Bueno, esta última parece que tiene visos de más realidad, ya que, aunque no se ha comprobado por no tener la posibilidad (como decía antes) de llegar al límite de Planck, existen algunas señales esperanzadoras. Cuando los físicos trabajan con las ecuaciones de campo de la Teoría M, sin que nadie las llame y como por arte de magia, allí aparecen las ecuaciones de campo de la Relatividad General.

Einstein, el viejo zorro, allá donde esté, mirará el panorama presente estará sonriendo socarrón.

Emilio Silvera Vázquez

 

 


Deja un comentario



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting