martes, 25 de febrero del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




Boletín de la R.S.E.F.

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (3)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

  1. 1
    emilio silvera
    el 25 de febrero del 2025 a las 21:27

    La primera noticia que nos ofrecen en el Boletín de la R.S.E.F., nos dicen que el núcleo terrestre está cambiando, que se distorsiona y va más lento.

    La notifica me parece muy grave, ya que, dichos cambios, podrían tener consecuencia serias en muchos aspectos de la vida de planeta.

    En las últimas décadas los científicos han comenzado a tener algunas certezas de cómo es y cómo se comporta el corazón de nuestro planeta.

    Y es que estudiarlo directamente es ahora imposible: las investigaciones que más lejos han llegado lograron perforar a unos 12 kilómetros de profundidad, y el núcleo del planeta está a más de 5.000 km.

    Hace unos días, se publicó una nueva investigación cuyas conclusiones, de ser confirmadas, ofrecen una perspectiva diferente sobre lo que está pasando en lo más profundo de la Tierra y cómo nos puede afectar.

    Los científicos del estudio creen que el núcleo en el centro del planeta está desacelerando su rotación o incluso pudo haber comenzado a girar en sentido opuesto.

    Pero, ¿Qué significa eso y qué importancia tiene?
    Los cambios dentro del núcleo de la Tierra tienen un impacto en la superficie en la que vivimos. Tienen la capacidad de alterar cosas como la navegación e incluso la duración del día, aunque de manera imperceptible.

    Nuestro planeta siempre está girando en el espacio y, en su centro, el núcleo metálico de la Tierra también gira. Estos movimientos crean una fuerza magnética que rodea a la Tierra, es decir, su campo magnético.

    Se cree que la velocidad de rotación de la Tierra sobre su eje ha cambiado continuamente a lo largo de la historia debido al cambio en el giro del núcleo interno.

    El movimiento del polo norte magnético de la Tierra se ha acelerado tanto en los últimos años que se han tenido que realizar modificaciones para la navegación de aviones comerciales y militares.

    Pero ¿Cómo afectara ese cambio magnético a la migración de las aves? Y, también a la orientación de muchas especies que se guian para desplazar grandes distancias por los campos magnéticos de la Tierra que, si cambian… ¡Se pueden volver locas!

    Mejor que se quede como está.

    Responder
  2. 2
    emilio silvera
    el 25 de febrero del 2025 a las 21:35

    Dicen que un meteoro se acerca a la Tierra y tiene alguna posibilidad de caernos encima pero, es pequeña, y, además al ser de un diámetro reducido, incluso podría desvanecerse en la Atmósfera del planeta.

    Claro que, en este tema, no podemos nunca estar tranquilos, acordémonos de los episodios del pasado, cayeron muchos, muy grandes y abundantes.

    En este tema hay que estar ojos abiertos como platos y no dejar de vigilar de manera muy atenta para captar al posible visitante con tiempo de preparar la estrategia de poder desviarlos de su trayectoria.

    No podemos permitir que se repita el meteorito de los Dinosaurios.

    Responder
  3. 3
    emilio silvera
    el 25 de febrero del 2025 a las 21:42

    El LHC no descansa, y, ahora nos dicen que, en el LHC, se ha descubierto el anti-perihelio-. Tenemos que reconocer que, la Física de investigación está sacando buenos rendimientos del gasto que se hizo en la construcción mas grande del Mundo que, en sus primeros momentos tuvo muchas críticas pero, según lo que aportó al mundo, tanto en Física como en Astronomía, en medicina, e, incluso en Internet.

    Esperemos que en los años venideros, aumentando sus energía ma 100 TeV, puede llegar más lejos y lograr cazar esas partículas esquivas que no se dejan coger, como el Gravitón.

    Responder

Deja un comentario



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting