Mar
30
Curiosidades en el Tiempo
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
Es fascinante retrotraerse en el Tiempo, echar una mirada a lo que en cada época pasó, los personajes, los hechos, los grandes acontecimientos que marcaron el Presente, al menos eso nos dice la Física cuando habla de causalidad, el Presente está cargado del Pasado, y, el Futuro, tendrá las reminiscencias del Presente.
El Tiempo, siempre el tiempo. Pero… ¿Sabremos alguna vez lo que el tiempo es?
Hemos visto como los más grandes pensadores, los filósofos, la física, la teología…. Todos quisieron decirnos lo que es el Tiempo, unos con más acierto y otros con menos pero, ninguno logró convencernos de lo que el Tiempo es. No se deja atrapar, no lo podemos ver, es algo inmaterial que, sin embargo, incide de lleno en lo material, su inexorable transcurrir nos muestra los estragos que va dejando a su paso.
El Tiempo nos habla a su manera, solo hay que saber oír lo que nos dice
La humanidad desde que evolucionó y se paró a pensar en el “mundo” que le rodeaba, no dejó de lado el Tiempo, se dieron cuenta de que a medida que pasaban los días, los años, nuestro físico cambiaba, y, que todo en nuestro Universo tenía un principio y un final, nada perdura, nada es Eterno ni infinito.
Como de hecho nunca pudimos realmente saber lo que es el Tiempo, nos inventamos un tiempo artificial, e, inventamos los relojes, de arena de Sol… de complejas maquinarias, y, finalmente los atómicos de Cesio que tiene la precisión de hasta un segundo en 138 millones de años . Esto es un nivel de precisión que va más allá de nuestra vida cotidiana.
¿Qué es el Tiempo? : Blog de Emilio Silvera V.
Así hemos cuantizado el Tiempo en segundos, minutos, horas, días, meses, años, siglos, milenios, millones de años, Eones… Ese no es el tiempo real, es el Tiempo que nos marca un reloj que en realidad tiene su origen en la idea de lo que tarda la Tierra en dar un giro sobre sí misma y lo que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol.
Ese Tiempo, lo utilizamos de manera práctica, nos dice la hora de levantarse al comenzar el día y acostarse al finalizar la jornada, nos marca el momento de entrar y salir del trabajo, de acceder a las clases en la Universidad, de quedar para ir al cine… También se fija el Tiempo para comenzar algún proyecto para fijar la fecha de la bosa…
Así nos hemos podido organizar con un Tiempo que no es el Tiempo de verdad, ese tiempo presente en la Naturaleza nadie sabe a qué velocidad se mueve, y, llegó Einstein para decirnos que el Tiempo no se mueve siempre de la misma manera, y, que si corremos mucho…. ¡El Tiempo se ralentiza! ¿Acaso estamos perdiendo el Norte?
La relatividad Especial nos dice que, si viajamos en una nave que corre a velocidades cercanas a la de la luz, el Tiempo marcha más lento, y, será cierto (dicen que lo han demostrado muchas veces con relojes atómicos que viajaron en un caza y otro que se quedó en la Tierra), y, nos cuentan la paradoja de los gemelos.
Cuando mi mente me transporta a esa situación, me resisto a aceptar que el Tiempo se pueda comportar en función de lo que haga un objeto exterior a el… ¿Acaso la velocidad del Tiempo no es una Constante de la Naturaleza? Nos dicen que no. Sin embargo, en mi corto entendimiento, lo que me viene a la Mente es que, el viajero veloz ha corrido mucho más que el propio Tiempo, y, le da la sensación de que se corre más lento.
Recuerdo un viaje que hice (de los muchos), al Tribunal Económico Administrativo Central en Madrid, salí de Huelva a las 06 horas, aparqué el coche en el Aeropuerto de Sevilla, tomé el vuelo y, a las 9 de la mañana hice la gestión, aproveché el viaje para llegarme al Museo del Prado, tenía ganas de contemplar de nuevo obras de Claudio de Lorena, como El embarco de Santa Paula Romana, y otros, no tenía el regreso hasta las 13 h.
Lo vi por primera vez cuando visité el Museo hace 45 años en compañía de mi esposa, a la que llevo 20 años de diferencia… Por cierto, ¿no será esa otra manera de ralentizar el transcurso del tiempo? Instalarse junto a la fuente d ela Juventud.
Pero sigamos.
Así que estuve un tiempo en el Museo, cogí un taxi y me fui al Aeropuerto, el avión salió a su hora y a las 16,30 h. estaba de nuevo en el despacho en Huelva. La sensación que tuve fue de que el Tiempo se había detenido, y, pensé que el motivo era que había realizado muchas cosas en tan poco tiempo, lo que me llevó a esa sensación.
Además, como le he dado muchas vueltas a esto del tiempo, también he podido descubrir que existe otro tiempo, el Psicológico:
No importa que pases horas junto a la amada… ¡Te parecerán segundos!
Enfermo y aquejado de dolores en la cama de un hospital, los segundos te parecerán horas.
¿Será que el tiempo se ríe de nosotros y nos hace ver lo que quiere que veamos, lo cierto es que, cada uno de nosotros tiene y vive en su propio mundo, cada cual tiene una idea de las cosas en función de muchos parámetros que lleva consigo: Su cuna, los estudios, las experiencias, su capacidad intelectual…
También, para tener una idea clara de lo que es el Tiempo, lo hemos dividido en partes que llamamos Pasado (el Tiempo que se fue), Presente (El Tiempo en el que vivimos), y, Futuro (el Tiempo por venir).
Lo cierto es que, nosotros estamos confinados en un Eterno Presente que, de inmediato, se pasa al Pasado que podrá ser más o menos inmediato. Sin embargo aunque ese Tiempo fue nuestro, nunca más podremos volver a el, solo rememorarlo podremos.
¡El Pasado ! Al que nuestra imaginación trata de encontrar el camino para viajar a el, y, nos habla de paradojas, nos cuenta historias increíbles que podrían suceder si realmente pudiéramos ir allí… ¡Pero nunca podremos!
El Presente (es un regalo, lo dice la misma palabra), es el tiempo que se nos ha dado para realizar nuestros sueños, no lo podemos desperdiciar, ese tren solo pasa una vez y… ¡Si lo pierdes!
El Futuro (es el Tiempo por venir, en el que nunca podremos estar, ya que, cuando llega a nosotros ese mañana… ¡Llega convertido en Presente!
El Horizonte siempre estará delante pero, alcanzarlo nunca podremos
Ese Futuro que vislumbramos será el Tiempo de otros qu4e detrás de nosotros vendrán, y, para ellos… ¡También será Presente! Entonces nos podremos preguntar: ¿Quién vivirá en el Futuro? La respuesta es nadie. El Futuro es para nosotros como ese Horizonte al hacia el que caminamos y nunca podremos alcanzar.
Podríamos seguir filosofando sobre la verdadera naturaleza del Tiempo, y, después de agotar todos los escasos recursos de ¡nuestras Mentes… El Tiempo estaría lejos de nuestro entendimiento, inalcanzable.
Estamos inmersos en él, nos afecta con el binomio que forma con su “parienta” la Entropía (que nació con él), pero nunca lo podremos comprender, es algo inmaterial, intangible que no se deja ver, y, nosotros, pobrs mortales, lo único que podemos hacer es conjeturar, construir teorías, tatar de darle un sentido a una idea que se nos escapa, es algo de la Metafísica, esa rama de la filosofía que estudia el Ser (otro dilema fuera de nuestro alcance).
Emilio Silvera Vázquez