jueves, 03 de abril del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




Está bien que nos cuenten lo que se cree que pasó

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (2)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

 

Al principio la voz del relator nos dice que “hace solo unos cientos de millones de años, se produjo la liberación de los fotones y el universo se hizo transparente”. Lo cierto es que, el Universo permaneció inmerso en la oscuridad más de 500 millones de años, y, cuando los fotones fueron liberados… ¡Se hizo la luz!

Pero veamos que más nos dicen.

 

 

  1. 1
    Manuel Linares
    el 2 de abril del 2025 a las 14:32

    El nacimiento del universo es un tema que nunca deja de asombrar, y es, sin lugar a dudas, uno de los mayores misterios de la ciencia.

    Lo más curioso es que, en esos primeros momentos, el universo no tenía ni materia ni estructuras como las estrellas o los planetas. Solo existían partículas subatómicas flotando en un mar de energía extrema. A medida que el universo se fue enfriando, estas partículas comenzaron a combinarse, formando los primeros átomos, y con el tiempo, las primeras estrellas y galaxias.

    Lo que me parece más intrigante es que, aunque sabemos que el universo sigue expandiéndose, aún hay muchas preguntas sin respuesta. ¿Qué ocurrió exactamente en los primeros segundos del Big Bang? ¿Qué había antes de ese momento? Estas preguntas nos invitan a explorar más allá de lo conocido, desafiando los límites de nuestra comprensión y abriendo la puerta a nuevas teorías que podrían cambiar nuestra visión del cosmos.

    Es increíble pensar que, al mirar las estrellas o incluso al observar el fondo cósmico de microondas, estamos viendo una especie de “eco” de ese momento inicial. Es como si el universo nos estuviera contando su historia, y nosotros, con nuestras mentes curiosas y herramientas cada vez más avanzadas, solo estuviéramos empezando a entenderla. Sin duda, el nacimiento del universo es una de las historias más emocionantes que la ciencia tiene para ofrecernos.

    Responder
  2. 2
    emilio silvera
    el 3 de abril del 2025 a las 6:12

    Hola, Manuel Linares:

    No te quepa la menor duda, el Universo y la materia tienen memoria, y, precisamente por eso “nos cuentan” muchas de las cosas que en aquellos momentos pudieron pasar, otra cosa distinta es que, nosotros, hallamos podido acceder a entenderlas del todo.

    Lo poco que podemos saber de ese misterio (en parte son conjeturas y teorías), ha sido a base del estudio y la observación de las estrellas, las galaxias, los plantas, los objetos más o menos exóticos que pululan por ahí fuera en lejanas regiones a las que solo podemos llegar con aparatos tecnológicos muy sofisticados que han llegado a alanzar una perfección increíble, llegando a mostrarnos imagines de galaxias muy, muy lejanas, o, de agujeros negros.

    Poco a poco nos hemos podido ir acercando a las respuestas que andábamos buscando, y, llegamos al “corazón” de los átomos, allí donde moran los Quarks para formar hadrones, esas partículas de la rana Barión a la que llamamos protones y neutrones que, en el núcleo atómico son los nucleones que en su interior llevan prisioneras a esas partículas infinitesimales que llamamos Quarks y que están sujetas por las partículas transmisoras de esa fuerza que son los Bosones que llaman Gluones.

    Así seguimos caminando en persecución de otras muchas “verdades” escondidas en lo más profundo de la Naturaleza, perseguimos sin descanso esas respuestas que nunca llegan, son misterios escondidos en el Principio de la Creación, ese lugar inaccesible para nosotros que, de todas las maneras seguimos insistiendo en saber, lo que allí pudo pasar.

    El mayor de los misterios que tenemos que resolver, es, precisamente nuestra presencia aquí. ¿Sabría el Universo que nosotros íbamos a venir?

    Un cordial saludo, amigo.

    Responder

Deja un comentario



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting