miércoles, 16 de abril del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




Sí, es cierto. Nosotros somos parte del Universo: La que piensa

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en ¡Cosas del Universo!    ~    Comentarios Comments (4)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

La vida inteligente fuera de la Tierra podría ser más probable de lo que  pensábamos, propone este estudio | WIREDLos planetas similares a la Tierra son la mejor opción para encontrar vida  extraterrestre? - Actualidad - Universidad de Barcelona

 

Cuando puse el título a este trabajo “Sí, es cierto: “Nosotros somos parte del Universo: La que piensa”, no me paré a pensar que, las estrellas llevan más de diez mil millones de años elaborando los materiales que son necesarios para la presencia de la Vida en nuestro Universo, y, sería muy corto de Mente, so pensara aunque solo fuese por un momento, que somos  la especie elegida.

 

Reportaje – Neandertales inteligentes, adiós al mito cavernícola - El Corso  | Revista Cultural Online

“Ni eran un atajo de primitivos encorvados de rostros simiescos ni carecían de sofisticación. No eran ese mito del cavernícola atolondrado que no habla y sólo gruñe. El descubrimiento de pinturas rupestres hechas por Neandertales ejemplifica hasta qué punto desconocemos la realidad de una especie emparentada con los Homo Sapiens, unos primos lejanos que llegaron antes a Europa y Asia que nosotros, que se adaptaron mejor hasta que la mezcla de cambio climático, enfermedad y posiblemente la presión de los nuevos humanos, terminó con ellos de golpe.”

A este de arriba le damos un buen baño, lo afeitamos, le ponemos traje y corbata… Y, lo confundiríamos en cualquier calle del mundo con los hombres modernos que deambulan por las ciudades.

 

El Sol: 7 curiosidades científicas increíbles sobre nuestra estrella

Lo hemos comentado aquí con frecuencia, el Sol es una estrella de lo más común en el Universo, solo en la Vía Láctea existen unos 30.000 millones , y, gran parte de ellas tienen sus propios sistemas planetarios. Así las cosas, es lógico pensar que, muchos de esos mundos (miles de millones), estarán situados LA ZONA HABITABLE de si estrella, donde el agua líquida y otros parámetros estén presentes para el surgir de la vida:

 

3 Planetas más Habitables que la Tierra24 Planetas incluso mejores para la vida que la Tierra

Las condiciones para que la Vida esté presente en esos otros mundos:

 

  • La distancia con respecto a su estrella
  • La presencia de agua
  • La existencia de un campo magnético

Una Galaxia es un Universo en Miniatura pero… ¿Que es la Mente? : Blog de  Emilio Silvera V.

     ¿Qué duda nos puede caber, somos parte del Universo, las estrellas nos trajeron aquí

 

Con frecuencia hemos hablado aquí de la Mente y de la Materia, del Universo y de las galaxias que lo pueblan, de los Mundos y de la Vida, de las múltiples teorías que observando y experimentando hemos creado para poder explicar la Naturaleza, de las Constantes Universales y de las cuatro Fuerzas Fundamentales. En fin, hemos hablado de los objetos exóticos que pueblan el universo y de las maravillas que ocurren en el corazón de las estrellas que, a temperaturas de millones de grados, transmutan los elementos simples en otros más complejos. De todo eso y de muchas más cosas hemos hablado aquí y, posiblemente, algún lector, haya podido aprender alguna cosa. Siempre hemos procurado exponer los temas de la manera más sencilla posible y, si lo hemos logrado o no, serán ustedes los que lo tengan que juzgar.

 

 

Una galaxia es un universo en miniatura, allí pueden estar representados todos y cada uno de los objetos que pueblan el Cosmos. En el ámbito de una galaxia todas las fuerzas del universo actúan allí a nivel local, La Gravedad mantiene allí unidas a las estrellas y los mundos, las Nebulosas y las ingentes cantidades de gas y polvo que contienen para crear estrellas nuevas. Allí, en las galaxias, residen agujeros negros, estrellas de neutrones y una gran variedad de estrellas y de sistemas solares, así como cometas errantes y enormes meteoritos que vagan por el espacio interestelar. En una galaxia, amigos míos, podemos encontrar todo aquello que en el universo existe. Las hay muy pequeñas, enanas con menos de un millón de estrellas y también, las hay gigantes y supergigantes que llegan a tener muchos cientos de miles de millones de estrellas. Algunas tienen diámetros que sobrepasan los 600.000 años-luz.

 

Grupo Local - Wikipedia, la enciclopedia libre

 

Pueden estar aisladas y también en pequeños grupos (como nuestro Grupo Local de Galaxias donde reinan Andrómeda y la Vía Láctea. Pero, también existen enormes estructuras, cúmulos y súper-cúmulos de galaxias como el de Virgo. Muchos son los tipos de galaxias conocidos y, referidas al material que las conforma, a su condiciones físicas específicas, o, también, a otras circunstancias especiales, raras o exóticas, la familia de las galaxias es grande y muy variada.

 

http://jehuelverdadero.files.wordpress.com/2012/01/cambiar-la-vida5b15d.jpg

 

Y, en todo ese aparente maremágnum, apareció la vida. “La Vida, como una cúpula de vidrio multicolor, mancha el blanco resplandor de la eternidad.” De la misma manera que no llegamos a comprender el Universo, tampoco conocemos lo que la vida es, y, hasta las definiciones que hemos encontrado para explicarla, ni se acercan a la realidad, a la grandiosidad, a la maravillosa verdad que el universo nos muestra a través de la vida, en la que, a veces, subyacen los pensamientos y los mejores sentimientos.

 

 

@docshort

Vivimos en una simulación? La mecánica cuántica nos explica un poco de como funcionan las cosas #mecanicacuantica #ciencia #simulacion #universosmultiples #universosparalelos #fisicacuantica

♬ sonido original – Docshort

Aquí, como decía al principio, hemos comentado sobre los muchos procesos científicos que, de alguna manera, han podido involucrar a más de uno que, habiendo sentido curiosidad y teniendo ganas de saber, han seguido con cierta fidelidad lo que aquí pasaba. Hemos podido explicar que, la Astronomía, al destrozar las esferas cristalinas que, según se decía, aislaban la Tierra de los ámbitos etéreos que se hallan por encima de la Luna, nos puso en el Universo. También hemos podido contaros que la Física cuántica destruyó la metafórica hoja de cristal que supuestamente separaba al observador distante del mundo observado. Juntos, hemos podido descubrir que estamos todos, inevitablemente enredados en aquello que no conocemos pero que, deseamos conocer.

 

http://shedsenn.files.wordpress.com/2012/03/misterios.jpg

 

La Astrofísica, al demostrar que la materia es la misma en todas partes y que en todas partes obedece a las mismas leyes, nos reveló una unidad cósmica que se extiende desde la fusión nuclear en el núcleo de las estrellas, hasta la química de la Vida. La Evolución darwiniana, al destacar que todas las especies (al menos de la vida terrestre que conocemos), están relacionadas y que todas surgieron a partir de la “materia inerte”, puso de manifiesto que no hay ninguna muralla que nos separe de las otras criaturas de la Tierra, o del planeta que nos dio la vida yb que, en definitiva, estamos hechos del mismo material que están hechos los mundos.

 

Resultado de imagen de En realidad formamos parte del UniversoResultado de imagen de En realidad formamos parte del Universo

Somos parte del Universo (una de esas partes que piensan), estamos hechos de “polvo de estrellas”

 

El Tao – Filosofía para la vida

 

La convicción de que, en cierto sentido, formamos una unidad con el universo, por supuesto, ha sido afirmada antes muchas veces por hombres sabios en otras esferas del pensamiento. Acordémonos de lo que dijo Heráclito: “Todas las cosas son una sola cosa”; Lao-tse en China, describió al hombre y la Naturaleza como gobernados por un solo principio (lo llamó el Tao); y la creencia en la unidad de la Humanidad con el Cosmos estaba difundida entre los pueblos anteriores a la escritura.

 

Resultado de imagen de el jefe indio suquamish Seattle,

El Jefe Seattle es un ejemplo a seguir por su defensa e la Naturaleza y el derecho de los pueblos con la tierra qwuer ocupaban. En 1854, el Jefe Seattle envió una carta al presidente Franklin Pierce en respuesta a una oferta de compra de tierras. En su carta, el Jefe Seattle hizo un llamado a respetar la tierra y a tratarla como a un ser vivo. 

“Si nadie puede poseer la frescura del viento ni el fulgor del agua, ¿Cómo es posible que usted se proponga comprarlos?” Le dijo al Presidente de los EE.UU. Y, en su carta seguía diciendo: Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi pueblo. Cada rama brillante de un pino, cada puñado de arena de las playas, la penumbra de la densa selva, cada rayo de luz y el zumbar de los insectos son sagrados en la memoria y vida de mi pueblo. La savia que recorre el cuerpo de los árboles lleva consigo la historia del piel roja.”

 

Resultado de imagen de Interconexión de todos los seres vivos de la TierraResultado de imagen de Interconexión de todos los seres vivos de la Tierra

Pero hay algo sorprendente en el hecho de que la misma concepción general ha surgido de ciencias que se enogullecen de su lúcida búsqueda de hechos objetivos, empíricos. Desde los mapas de cromosomas y los registros fósiles que representan la interconexión de todos los seres vivos de la Tierra, hasta la semejanza de  las proporciones químicas cósmicas con las de las especies vivas terrestres, nos muestran que realmente formamos parte del universo en su conjunto.

 

 

Hace tiempo ya que, me resulta difícil no creer en la presencia de Vida en otros Mundos. “Un triste espectáculo. Si están habitados, ¡qué campo para el sufrimiento y la locura! Si no están habitados, ¡qué despilfarro de espacio!” La verificación científica de nuestra participación en las acciones del Cosmos tiene, desde luego, muchas implicaciones. Una de ellas, de la que hemos hablado aquí con frecuencia, es que, si la vida inteligente ha podido evolucionar aquí en la Tierra también puede haberlo hecho en otras partes del universo.

En cualquier planeta como la Tierra (de los que se ha calculado que existen  miles de millones sólo en nuestra Galaxia) que orbite una estrella como el Sol (de las que existen diez mil de millones sólo en nuestra Galaxia), si están situados a la distancia adecuada para que esté presente el agua líquida, lo más probable es, que la vida prolifere y, con el tiempo suficiente, evolucionar hasta la inteligencia. tranquilamente podemos especular que no somos la única especie que ha estudiado el universo y que se ha preguntado sobre su papel dentro de él.

 

 

Nuestra comprensión de la relación entre la mente y el universo puede depender de que podamos tomar contacto con otra especie inteligente con la cual compararnos. Raramente la Ciencia ha obtenido buenos resultados al estudiar fenómenos de los que sólo tenía un ejemplo. Las leyes de Newton y Einstein habrían sido mucho más difíciles -quizás imposibles- de formular si sólo hubiese habido un planeta para someterlas a prueba, y a menudo se dice que el problema de la cosmología es que sólo tenemos un universo para examinar. (El descubrimiento de la evolución cósmica reduce un poco esta dificultad al ofrecer a nuestra consideración el estado muy diferente del universo en los primeros momentos de la evolución cósmica). La cuestión de la vida extraterrestre, pues, va más allá de problemas como el de si estamos solos en el Universo, o si podemos esperar tener compañía cósmica o si debemos temer tener invasiones exteriores; sino que también sería una manera de examinarnos a nosotros mismos y nuestra relación con el resto de la Naturaleza.

 

 

Goethe  dice en su Fausto: “primero que todo debéis estudiar la metafísica”. La metafísica es la auténtica disciplina de las grandes escuelas de oriente y occidente afirman enfáticamente que todo fenómeno de la naturaleza se halla íntimamente conectado con todos los fenómenos que le rodean. Ningún fenómeno puede estar aislado y cuando se le estudia aisladamente puede parecer un absurdo. La ley de causa y efecto es el engranaje secreto de la mecánica de la naturaleza.

 

Resultado de imagen de La Metafísica que va mucyho más allá del pensamiento

Cuando se trata de estudiar al Ser… Los filósofos echan mano de la Metafísica

Hay cuestiones que van mucho más allá de nuestros pensamientos, sobrepasan la propia filosofía y entran en el campo inmaterial de la Metafísica, quizá el único ámbito que realmente pueda explicar lo que la Mente es. Allí reside la esencia de lo complejo, del SER. Ya sabéis:

“Todo estado presente de una sustancia simple

es naturalmente una consecuencia de su estado

anterior, de modo que su presente está cargado de su futuro.”

Sabemos eso pero, ¿Qué futuro es el nuestro? Si extrapolamos lo anterior a nosotros y a nuestro futuro resultará que, el futuro será para nosotros lo que queramos que sea, es decir, lo podemos construir con nuestras acciones de hoy que harán el mañana.

Emilio Silvera Vázquez


  1. ¡Sí, queremos saber! : Blog de Emilio Silvera V., el 14 de octubre del 2012 a las 9:07

    […] para crear estrellas nuevas. Allí, en las galaxias, residen agujeros negros, estrellas de neutrones y una gran variedad de estrellas y de sistemas solares, así como cometas errantes y enormes […]

  2. ¡La Mente! Un Universo en sí misma : Blog de Emilio Silvera V., el 14 de octubre del 2012 a las 9:29

    […] = … Vida. Últimos comentarios¡Sí, queremos saber! : Blog de Emilio Silvera V. en Entra, algo aprenderás¡¡Lástima!! Pero, ¿Quién sabe realmente? : Blog de Emilio Silvera V. en ¿Sabremos algún día […]

 

  1. 1
    sisi
    el 5 de junio del 2013 a las 20:53

    Aprendí mucho con esta información y lo mejor que me sirvió para el coleeeeeeeeeeeeeeeeeee jajajajajj 

    Responder
    • 1.1
      emilio silvera
      el 6 de junio del 2013 a las 3:12

      ¡Estos chicos…!

      Responder
Cerrar respuesta

Responde a emilio silvera



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting