sábado, 19 de abril del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR



RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

“Cuando escuché al docto astrónomo,

cuando me presentaron en columnas las pruebas y guarismos,

cuando me mostraron las tablas y diagramas para medir, sumar y dividir,

cuando escuché al astrónomo discurrir con gran aplauso de la sala,

qué pronto me sentí inexplicablemente hastiado,

hasta que me escabullí de mi asiento y me fui a caminar solo,

en el húmedo y místico aire nocturno,

mirando de rato en rato, en silencio perfecto a las estrellas.

Whitman

 

 

Igual que la niña mira ensimismada hacia las estrellas lejanas del cielo, tratando de escoger la más hermosa, ponerle un nombre y hacerla suya. También muchas personas han tratado de hace los mismo cuando, en soledad, en espacios abiertos y en plena Naturaleza, ha podido estar en simbiosis plena con aquellos cuerpos celestes que, mediante invisibles hilos de plata, tienen atada la Tierra para que, nunca, podamos dejar de verlas.

 

Please help me describe the beautiful picture of the moon #scenery #moon  #cute #fyp #foryou

 

Para los amantes de la belleza, el Universo supo muy bien crear sus obras y, mediante su dinámica y su ritmo de movimiento y energía, ha sabido traernos las estrellas y los mundos que, inundados de luz, pudieron hacer posible que surgiera la vida. Los antiguos filósofos, los artistas y los poetas otorgaban a la luz una posición especial entre los fenómenos del mundo natural.

 

 

Platón comparaba al Sol y sus rayos con el bien -la idea más elevada- que todo lo nutre e ilumina. Quienes le siguieron en la tradicción platónica, como san Agustín, Dante, Grosseteste y san Buenaventura, veían un vínculo especial entre luz y belleza; la luz era el principio de toda belleza sensual y visible, y bella ella misma. Iluminaba el mundo que nos acogía y, nos daba la luz y el calor para que pudiéramos vivir, calentaba las aguas y hacía posible que no muriéramos de frío-

La luz, naturalmente, ocupaba un lugar especial para los pintores que, con la colaboración de “ella” podían conseguir los más bellos reflejos cuando se expandía y avivaba para hacer del mundo y de las bellas mujeres, algo esplendoroso.

 

 

Todo gana con la luz, sea cual pudiera ser su estado en relación al movimiento planetario, todos los escenarios que su inmensa miríada de fotones hacen incidir sobre las cosas, las hace más mucho más atractivas y son expuestas con luz cegadora o mortecina, cenicienta o medio en brumas pero, siempre, dejará ver la Naturaleza en su presencia.

 

Philosophiæ naturalis principia mathematica - Wikipedia, la enciclopedia  libre

 

Claro que la Ciencia moderna, y en especial la obra de Newton, cuestionaba esta concepción. De un solo golpe la luz había perdido su posición privilegiada. El mundo había dejado de iluminarse así mismo, a través de la luz, en beneficio de los humanos; ahora era la mente humana la que proyectaba la luz para iluminar al mundo. La se había convertido en un fenómeno más gobernado por las leyes mecánicas y matemáticas susceptibles de ser conocidas. Lo que escribieron los poetas sobre lo que había hecho Newton con ese tesoro de los colores, el arco iris, nos da la medida de su respuesta a esta nueva ciencia.

 

…¿No se desvanecen los encantos

sólo con que los toque la gélida filosofía?

Antes había en el cielo un sobrecogedor arco iris:

hoy conocemos su urdidumbre, su textura: forma parte

del aburrido catálogo de las cosas vulgares.

La filosofía recorte las alas del ángel,

conquista los misterios con reglas y líneas,

despoja de embrujo el aire, de gnomos las minas;

desteje el arco iris…

 

Newton y la dualidad onda-corpúsculo para la luz - La Ciencia de la Mula  Francis

 

Muchos fueron los poetas que, a partir de Newton vieron como se rompía el encanto de algunos fenómenos naturales que, como el de la luz, había tenido mucho encanto y ensoñación, era algo mágico que invitaba a imaginar “cosas” y, con la venida de la Ciencia, todo aquello se fue al garete, Ahora la luz, era un conocido fenómeno natural.

 

Bella puesta de sol sobre la playa | Foto Premium

En lo que a la luz concierne… ¡Nos deja un buen margen para seguir imaginando!

Claro que, aún nos queda un b un margen para soñar, toda vez que, saber lo que es la luz…¡Sólo a medias lo sabemos!

La brecha entre poetas románticos de los siglos XVIII y XIX sigue viva y con nosotros en las  mentes imaginaticas hasta extremos inimaginables, y que, tienen la sensación de que la Ciencia, destruye la Belleza, claro que, actualmente son muchos más los que creen que la investigación profunda de la Naturaleza , sólo se limita a sacar a la Luz la verdadera Belleza del Universo que está encerrada en los más profundos enigmas del Universo.

 

 

En este punto, recordaremos aquella anécdota del Físico Richard Phillips Feynman con este tema:

Al Físico Richard Feynman lo interpeló en este sentido un amigo poeta que afirmaba que mientras que los artistas ven la belleza en una flor, los científicos la diseccionan hasta convertirla en un objeto sin vida. El físico sabía que contestar y le contestó que como científico era capaz de ver en la flor más belleza y no menos. Podía apreciar,  por ejemplo, las bellas y complejas acciones del interior de sus células, de su ecología, de su papel en los procesos evolutivos. “El conocimiento de la Ciencia”, prosiguió Feynman, “sólo agranda el interés, el misterio y el asombro que puede producir una flor cuando se sabe todo lo que hay en ella, cosa que los poetas, por su profesión “de otro mundo”, nunca podrán ver.

 

Fábulas para Niños - El Poeta y la Rosa

El poeta ve en la rosa lo que quiere ver, el físico ve en la rosa lo que es

Claro que, en realidad, los dos, el físico y el poeta, llevaban su parte de razón: No sólo de Pan vive el Hombre y, alguna vez, se necesita tener un refigio situado en ese mundo mágico de la irrealidad para que, nos cure las heridas producidas en esa realidad que llamamos mundo y que, no siempre resulta fácil de sobrellevar.

Pero, ¿dónde está la Belleza real”

 

 

Las imágenes del día de la NASA muestran la cara más bella y espectacular  del universo

                                                      ¿Aquí,  en Nebulosas creadoras de estrellas?

 

No hay nada comparable a ser madre por primera vez, ¡es mágico!

                    ¿O, está aquí?  Cuando la especie se perpetúa

 

                       ¿Pudiera ser esta la belleza que alienta nuestro mundo?

                         ¿La belleza que hace posible la fotosíntesis, los elementos, que tengamos luz y calor?

 

Genial familia, Vínculos, Amor, Frase bonita, Playa - Saludos Diarios

             También aquí está presente la belleza, es la fuerza que mueve el mundo

 

http://3.bp.blogspot.com/_XF_J0xP6x-w/TUAG4CA1y1I/AAAAAAAAAuU/mK6AKyI3Iuk/s1600/810429.jpg

         Tampoco esta estaría mal elegida como símbolo de la belleza y de… La Vida

                          ¿Y la belleza y complejidad de lo que arriba vemos?

A todo estos ejemplos anteriores, podríamos añadir una bonita sinfonía que nos eleva fuera de este mundo hacia lugares soñados que nos llenan de felicidad, o, también podríamos poner en la lista de las bellezas una buena historia leida al calor de la lumbre en el crudo invierno, o, también podríamos añadir a la Belleza una mirada tierna o una caricia del ser Amado…

 

        También aquí hay belleza: Con tan pocos signos, nos dice que la masa y la energía son la misma cosa con distintos aspectos. ¿Cómo se le pudo ocurrir tal cosa?

¡Son tantas las bellezas presentes en el Universo que, nunca podremos elegir…una sola ellas…son muchas las que ocupan nuestros corazones y nuestras mentes.

 

Las maravillas del Universo : Blog de Emilio Silvera V.El “universo” de las partículas : Blog de Emilio Silvera V.Conociendo el Universo : Blog de Emilio Silvera V.La vida? ¡Una gran complejidad! : Blog de Emilio Silvera V.La masa del universo, la inflación, el tamaño…II : Blog de Emilio Silvera V.Misterios de la Naturaleza : Blog de Emilio Silvera V.2024 noviembre 04 : Blog de Emilio Silvera V.En algún lugar, dos mundos chocan entre sí | Foto Premium

Estamos inmersos en un  Universo cuajado de Belleza que, no siempre sabemos valorar en su justa medida. Todo lo que nos rodea en el ámbito familiar del sistema solar, como situado en regiones lejanas, sin importar la función que cada “cosa” pueda tener encomendada por la Naturaleza, son estructuras muy sofisticadas que, cuando nos detenemos a ver el significado de su presencia… ¡Nos quedamos asombrados de los caminos que recorre la Naturaleza para conseguir sus fines!

 

Esculturas hiperrealistas de homínidos realizadas por Elisabeth Daynès

Sí, a pesar de todo lo que hemos podido descubrir… ¡Seguimos siendo muy jóvenes! Nos queda mucho pro aprender. Si no somos conscientes de que aún, no sabemos… ¡estamos perdidos!

Hace tan poco tiempo que estamos aquí que, en el contexto temporal del universo, sería el tiempo que tarde el ojo en parpadear. Sin embargo, hemos podido avanzar en el conocimiento del mundo que nos rodea  y de ese otro Espacio que está mucho más allá, inventamos máquinas y tecnología que supliera nuestras carencias para llegar más lejos en los ámbitos delo muy pequeño y de lo muy grande, lo que está tan cerca que no se deja ver, y, de la misma manera, lo que situado a miles de millones de años luz de nosotros, se escapa a nuestra visual.

 

Cuál es el origen de la humanidad según la ciencia? | National Geographic

Algunas ideas tenemos sobre donde podría estar nuestros orígenes. Sin embargo, seguridad… ¡Ninguna!

Venimos tratando de descifrar los secretos que la Naturaleza esconde, y, el final de todo ese afán por saber, está realmente en la búsqueda de una respuesta a la pregunta ¿Quiénes somos en realidad? ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos? Ese es, amigos míos, el verdadero esfuerzo de la incansable búsqueda de nuestro origen que, hasta el presente, no hemos podido descubrir.

Emilio Silvera Vázquez

 


Deja un comentario



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting