viernes, 22 de noviembre del 2024 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




La Función de Onda del Universo de Hawking

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (19)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Universos múltiples y la función de onda del Universo

¿Quién no conoce al cosmólogo Stephen Hawking que, privado de sus cuerdas vocales, incapaz de sujetar un lápiz, utiliza dispositivos mecánicos para comunicarse y realiza todos los cálculos en su cabeza?

Pues, este señor en sillita de ruedas no sólo lleva a la práctica un intenso programa de investigación, sino que, además, le queda tiempo libre para escribir libros de éxito, tales como Historia del Tiempo y otros, además de dar conferencias por todo el mundo y ocupar la cátedra lucasiana de Cambridge que un día fue de Isaac Newton, donde imparte clases de física.

Hawking, junto con su amigo Kip S. Thorne, es uno de los mayores expertos mundiales en el conocimiento de la relatividad general y de los agujeros negros.

Tampoco Stephen Hawking, como antes le ocurrió a Einstein, ha podido resistir la tentación de embarcarse en la mayor búsqueda jamás soñada por un físico, la unificación final de la teoría de la gravedad de Einstein y la teoría cuántica. Como resultado, también él se ha sentido maravillado por la coherencia de la teoría decadimensional, y de hecho cierra su conocido libro con un análisis de la misma.

Hawking ya no dedica el grueso de su energía creativa al campo que le hizo mundialmente famoso: los agujeros negros, que ahora ya están superados. Él persigue una pieza mayor: la teoría de campo unificado. La teoría de cuerdas, recordémoslo, empezó como una teoría cuántica y posteriormente absorbió a la teoría de la gravedad de Einstein. Hawking, partiendo como un puro relativista clásico más que como un teórico cuántico, enfoca el problema desde el punto de vista inverso. Él y su colega James Hartley parten del universo clásico de Einstein, y luego ¡cuantizan el universo entero!

Hawking es uno de los fundadores de una nueva disciplina científica, denominada cosmología cuántica. A primera vista, esto parece una contradicción en los términos. La palabra cuántico se aplica al mundo infinitesimalmente pequeño de los quarks y los neutrinos, mientras que cosmología significa la extensión casi ilimitada del espacio exterior. Sin embargo, Hawking y otros creen ahora que las preguntas finales de la cosmología sólo pueden ser contestadas por la teoría cuántica. Hawking lleva la teoría cuántica a las últimas consecuencias cuánticas, que permiten la existencia de un número infinito de universos paralelos.

Recordemos que el punto de partida de la teoría cuántica está en el cuanto de acción de Planck, h, que más tarde desarrollaron Werner Heisenberg, con su principio de incertidumbre, y Schrödinger, con su función de ondas, Y, que describe todos los diversos estados posibles de una partícula.  Cuanto más grande y oscuro es el nubarrón, mayor es la concentración de vapor de agua y polvo en el lugar en el que está situada la nube, con lo cual, podemos estimar rápidamente la probabilidad de encontrar grandes concentraciones de agua y polvo en ciertas partes del cielo.

El nubarrón puede compararse a una sola función de onda electrónica.  Al igual que el nubarrón, esta llena todo el espacio. Análogamente, cuanto mayor es su valor en un punto, mayor es la probabilidad de encontrar allí el electrón. Así mismo, las funciones de onda pueden estar asociadas con objetos grandes, como personas. Ahora mismo, que estoy sentado en mi sillón de la mesa del despacho que tengo en mi casa para escribir sobre ciencia, sé que tengo una función de onda de probabilidad de Schrödinger. Si de algún modo pudiera ver mi función de onda, se parecería a una nube con una forma muy aproximada a la de mi cuerpo. Sin embargo, algo de la nube se extenderá por todo el espacio, más allá de Júpiter e incluso más allá del Sistema Solar, aunque allí sea prácticamente nula. Esto significa que existe una probabilidad muy grande de que yo esté, de hecho, sentado en mi sillón y no en el planeta Júpiter. Aunque parte de mi función de onda se extienda incluso más allá de la Vía Láctea, hay sólo una posibilidad infinitesimal de que yo este sentado en otra galaxia.

La nueva idea de Hawking consistía en tratar el universo entero como si fuera una partícula cuántica. Repitiendo algunos pasos simples, nos dirigimos a conclusiones esclarecedoras.

Empezamos con una función de onda que describe el conjunto de todos los universos posibles. Esto significa que el punto de partida de la teoría de Hawking debe ser un conjunto infinito de universos paralelos, la función de onda del universo. El análisis bastante simple de Stephen Hawking, reemplazando la palabra partícula por universo, ha conducido a una revolución conceptual en nuestras ideas sobre la cosmología.

Según esta imagen, la función de onda del universo se extiende sobre todos los universos posibles.

El objetivo al que se enfrentan los cosmólogos cuánticos es verificar matemáticamente esta conjetura, demostrar que la función de onda del universo es grande para nuestro universo presente y prácticamente nula para los demás universos. Esto demostraría entonces que nuestro universo familiar es en cierto sentido único y también estable. Por el momento, los cosmólogos cuánticos son incapaces de resolver este importante problema.

Si tomamos a Hawking en serio, ello significa que debemos empezar nuestro análisis con un número infinito de todos los universos posibles en mutua coexistencia. Para decirlo de otra manera, la definición de la palabra universo ya no sería “todo lo que existe”; ahora significa “todo lo que puede existir”.

La cosmología cuántica de Hawking también supone que la función de onda del universo permite que estos universos colisionen. Pueden desarrollarse agujeros de gusano que unan estos universos. Sin embargo, estos agujeros de gusano no son como los que describí antes para viajar en el tiempo según dice Thorne y que conectan diferentes partes dentro del mismo espacio tetradimensional. Los nuevos agujeros de gusano conectan universos entre sí.

Nuestro universo puede ser uno entre un número infinito de universos paralelos, cada uno de los cuales está conectado a los demás por una serie infinita de agujeros de gusano. El viaje por estos agujeros de gusano es posible pero extremadamente improbable.

Veamos:

Pensemos, por ejemplo, en una gran colección de pompas de jabón suspendidas en el aire. Normalmente, cada pompa de jabón es como un universo en sí mismo, excepto que periódicamente choca con otra pompa para formar una más grande, o se divide en pompas más pequeñas. Las diferencias están en que cada pompa de jabón es ahora un universo decadimensional completo. Puesto que el espacio y el tiempo pueden existir sólo dentro de cada pompa, no hay tal cosa como espacio y tiempo entre las pompas.  Cada pompa o universo en este caso, tiene su propio tiempo y su propio espacio auto-contenido. No tiene sentido decir que el tiempo transcurre a la misma velocidad en todos los universos. Deberíamos resaltar, sin embargo, que el viaje entre estos universos no está abierto a nosotros a causa de nuestro nivel tecnológico primitivo. Además, deberíamos resaltar también que las grandes transiciones cuánticas a esta escala son extremadamente raras y probablemente necesitan un tiempo mucho mayor que la duración de nuestro universo. La mayoría de estos universos son universos muertos, carentes de cualquier vida. En estos universos, las leyes de la física serían diferentes, y por lo tanto no satisfarían las necesidades físicas para permitir la vida.

Ante estas complejas cuestiones, el hecho mismo de que estemos aquí para plantearlas, como seres racionales y pensantes, es un auténtico milagro, ya que significa que deben haber ocurrido, necesariamente, complejas secuencias de sucesos para que a partir de la materia “inerte”, la mezcla de materiales complejos en condiciones excepcionales, hiciera surgir la vida.

Reparando en estas coincidencias cósmicas, el físico Freeman Dyson escribió en cierta ocasión: “Cuando miramos en el universo e identificamos los muchos accidentes de la física y la astronomía que han colaborado en nuestro beneficio, casi parece que el universo debe haber sabido, en cierto sentido, que nosotros íbamos a venir“.

Particularmente, creo que la vida llegó a este planeta por una serie de circunstancias muy especiales: tamaño, temperatura y distancia al Sol (idónea para no morir congelados o asados por una temperatura extrema), su atmósfera primitiva, las chimeneas marinas, la mezcla de elementos, y su transformación evolutiva, el oxígeno, la capa de ozono, los mares y océanos ¡el agua!, etc, etc.

Dada la inmensidad de nuestro universo, nuestro mismo caso (un sistema solar con planetas entre los que destaca uno que contiene vida inteligente), se habrá dado en otros muchos mundos similares o parecidos al nuestro, tanto en nuestra misma galaxia, la Vía Láctea, como en otras más lejanas. Me parece una estupidez que se pueda pensar que estamos solos en el universo; la lógica nos dice todo lo contrario.

Nuestro Sol, gracias al cual podemos existir, es una de las cien mil millones de estrellas que contiene nuestra galaxia. Existen miles de millones de sistemas solares compuestos por estrellas y planetas como los nuestros. ¿En verdad se puede pensar que somos los únicos seres vivos inteligentes de la galaxia?

Me parece que no. Creo que estamos bien acompañados.

El problema radica en que es difícil coincidir en el tiempo y en las enormes distancias que nos pueden separar.

emilio silvera

 

  1. 1
    Vera
    el 10 de mayo del 2010 a las 17:39

    Muy acertado y valiente tu comentario. La función de onda de que existen universos ¨conectados por agujeros de guasanos¨ (o negros)  es bien prometedor… me gustaría poder ver a uno de estos ¨guasanos¨… abriendo túneles dentro de la materia que sostiene a todos los universos.
    Si pienso que los univeros se conectan y que muchas son las vías para que esa conección se realice y que todo depende de la materia para entrar a esos túneles y que no son tan túneles, pero si tránsitos.

    Responder
  2. 2
    Alba
    el 30 de diciembre del 2011 a las 21:33

    Tdodo podria ser posible, pero sólo en el caso de mundos con densidades, métricas tensoras y velocidades ondulatorias (óptica) distintas, dentro de una totalidad cósmica. 

    Responder
    • 2.1
      emilio silvera
      el 31 de diciembre del 2011 a las 9:25

      Amigas mías, estais hablando de complejidades tales que, el tema trae de cabeza a más de un físico que, se devana los sesos en busca de las respuestas a la posible existencia de esos agujeros de gusano que conectan universos y que, de existir, podrían algún día ser la única salida para escapar del final del Universo a las criaturas que, cuando se aceque el momento estén habitando en este nuestro.
      Y, amiga Alba, sabes sobradamente que no todos “esos” univeros pueden tener las mismas condiciones que este nuestro, ya que, según todos los indicios y lo poco que podemos saber al respecto, unos serán hermanos de este nuestro y otros, por las circunstancias iniciales de su “creación”, naceran muertos y no tendrán la posibilidad de que existan protones y neutrones, ya que, los Quarks y los Leptones no habrán hecho acto de presencia para crear la materia como la nuestra forjadora de mundos y de la vida.
      Podemos imaginar, hacer cábalas y formular hipótesis pero, saber lo que se dice saber…, sólo sabemos que no sabemos. Claro que, si el tiempo nos deja llegará ese día en el que, el saber nos acompañará y, si eso es así (que no lo sabemos), podremos, entonces, viajar por los agujeros de gusano hacia otros mundos y galaxias y, desde luego, hasta otros universos soñados.
      ¡Qué bonito es poder imaginar! ¡Qué gran cosa la mente!
      Pienso que todas las respuestas están en nosotros que, seres conscientes en evolución (como les pasa a las estrellas que brillan en los cielos), necesitamos miles de millones de años para que, nuestra ser consciente, llegue a comprender no ya de dónde venimos, sino también, hacia donde nos digirimos y cuál es nuestro destino final en las estrellas.
      Un saludo cordial a ambas, aunque para Vera sea con algo de retraso.

      Responder
  3. 3
    Liam
    el 18 de marzo del 2018 a las 10:17

    Hola señor Emilio Silvera,

    Tu tesis y descripción del cosmos me ha parecido extremadamente buena, completa y amena. Si no fuera por un pequeño detalle sería perfecta. El “pequeño” detalle es que, LITERALMENTE TODO EL POST ESTÁ COPIADO DEL LIBRO; “hiperespacio” del gran autor Michio Kaku.

    Señor Emilio la próxima vez que vaya a “copiar-pegar” algo de alguien conocido, por lo menos ponga alguna referencia y diga que lo ha copiado… 

    Responder
    • 3.1
      Emilio Silvera
      el 18 de marzo del 2018 a las 11:02

      Gracias por el apunte, siempre procuro poner el origen de los trabajos, y, este precisamente, en su primera puesta en este lugar llevaba ese detalle (que considero imprescindible), y, al repetirlo de manera periódica, no he prestado atención a que ese parte ha sido escamoteada. Se revisará con más atención.

      Gracias de nuevo.

      Responder
  4. 4
    Fandila Soria
    el 19 de marzo del 2018 a las 11:32

     

    El Universo parece girar– neofronteras.com/?p=3550
    También se explica en otros estudios que dicho giro es a izquierdas (Carga global negativa). Si pensamos en el Big-Bang como resultado de un inmenso agujero negro, éste ya poseería un giro.
    La “onda partícula” del Universo sería una multionda compuesta por una inmensidad de ondas partículas. Galaxias y demás materia libre.
    Nos viene a la mente pensar en el humilde fotón, que como onda partícula será como todas, a “imagen y semejanza”. También la radiación fotónica habrá de componerse de muchísimas ondas partículas. Y como siempre, pensamos en su masa.
    Si la carga resultante del Universo es negativa es de suponer que otros universos también la posean, igual o la contraria. ¿Qué fuerza imperará entre ellos, la de esa “exigua” carga o la debida a la expansión de todos ellos como grandes estructuras libres?
    (Según los estudiosos el giro de nuestro universo solo daría para para un 7% ponderado del total de galaxias)

    Responder
    • 4.1
      emiliosilvera
      el 19 de marzo del 2018 a las 11:50

      “Ni cien mil ni doscientos mil millones. Un nuevo estudio asegura que el número de galaxias en el espacio observable asciende hasta los dos billones. La afirmación procede de un grupo de investigadores, liderados por Christopher Conselice, que acaban de hacer pública una investigación en la que detallan los motivos que les han llevado a revisar esa cifra.”
       
      Está claro que algo hay que no hemos llegado a descubrir, se podrá llamar como queramos que se llame pero, incide en lo que ocurre en nuestro Universo y en cómo se mueven las galaxias y las estrellas. El estudio que señalan arriba nos dicen que son muchas más, las galaxias que pueblan el Universo.
      Tu nos cuenta que según los estudiosos el giro de nuestro universo sólo daría para un 7% pondrado del total de galaxias. Y, lo cierto es que, cada día se encuentran nuevos datos que nos llevan a reflexionar sobre lo poco que sabemos.

      Es cierto que no son pocas las cuestiones que hemos podido saber y descubrir tanto en el ámbito de lo grande como en el de lo muy pequeño. Sin embargo.. ¡Nos queda tanto por saber!
      “Materia Oscura”
      “Otros Universos”
      “Fluctuaciones de Vacío”
      “Salto cuántico”
      “Océanos de Higgs”
      “Tiempo de Planck y demás unidades cuánticas a las que no podemos acceder”
      Y, además, están las misteriosas singularidades que, todavía no sabemos sobre ellas, lo que realmente puedan ser y que clase de m”materia” las conforman. LO dicho, es mucho lo que no sabemos.
       

      Responder
  5. 5
    kike
    el 19 de marzo del 2018 a las 16:25

     Fandila; en relación a tu comentario de arriba, y suponiendo que el B.B. fuera el resultado de interacciones de un agujero negro; y teniendo en cuenta que esos a.n. pueden en teoría ser de al menos cuatro formas (Sin rotación ni carga; sin rotación pero con carga con rotación pero sin carga y con rotación y carga), ¿De que tipo pudiera ser nuestro Universo?.

     Ya entiendo que la pregunta se las trae; pero para los físicos, ¿Cuál de estos modelos se correspondería más con el a.n. antecesor del B.B:?

     A simple vista, y para un aficionado como yo; el mejor sería el rotativo y con carga; pero,,(Que diferencias que según  la ciencia actual podrían existir?

     (Y que conste, que no te pregunto por las diferencias de carga….)

    Saludos cordiales paisano.

     

    Responder
    • 5.1
      Fandila Soria
      el 19 de marzo del 2018 a las 18:41

      Muy buena tu cuestión, Kike.
      Sería un a.n con carga. No muy elevada, pese a sus dimensiones, pues su giro, según afirman los estudiosos, es un giro resultante.
      Para carga neutra como ocurre al neutrón (Que pese a su nombre posee una pequeñísima carga), los giros internos de esa super-super partícula neutra como pueda serlo un un agujero negro se anularían entre si, pese a poseer o no, un giro global.

      Para mí, la carga, es en último término un resultado de giro, y la carga global la sumatoria de los sentidos de giro. Lo que depende además de las direcciones vectoriales de dichos giros.

      El fotón, por hacer una similitud, puede girar hacia izdas. o hacia dchas. o no girar si está polarizado. No obstante en un pequeño entorno de él puede producirse un residual campo electrico-magnético. Es lo que hace que muy grandes campos magnéticos de las estrellas puedan desviarlos (Cosa muy distinta de la desviación grávica por las grandes masas).

      Cordiales saludos.

      Responder
      • 5.1.1
        Emilio Silvera
        el 20 de marzo del 2018 a las 5:43

        Precisamente ayer, en la Revista Muy Interesante pude leer:

        ¿Surgió el Universo de un agujero negro?

         

        “Eso parece sugerir un nuevo estudio llevado a cabo por científicos del Instituto Perimeter de Física Teórica (Canadá), en sintonía con la teoría del multiverso o coexistencia de múltiples universos más allá del observable, siendo este parte de otro universo de dimensiones superiores. Según sus conjeturas, el Big Bang o gran cataclismo que desencadenó la expansión del cosmos, habría sido simplemente el “espejismo” proyectado en un mundo tridimensionaldel colapso de una estrella en un universo de cuatro dimensiones, que al convertirse en agujero negro, expulsó la materia que dio a luz a nuestro propio Universo.

        La teoría del Big Bang, cada día más evidenciada gracias a lareciente detección de las ondas gravitacionales primordiales,si bien explica el origen del Universo, plantea una gran interrogante: ¿qué provocó la explosión inicial? El modelo estándar de la física dice que esta surgió de un único punto hiperdenso, también llamado singularidad espaciotemporal. Sin embargo,los científicos canadienses encuentran improbable que de la caótica destrucción de una singularidad surgiese un universo predecible y uniforme como el nuestro.

        Frente a esta hipótesis, los autores del trabajo afirman que el Universo irrumpió en su existencia cuando una estrella en un universo de cuatro dimensiones colapsó en un agujero negro. En un universo 3D como el nuestro, un agujero negro está delimitado por el “horizonte de sucesos”, cuya frontera es un objeto bidimensional, es decir, una superficie. Por el contrario, en un universo hiperespacial (de 4 o más dimensiones), el horizonte de sucesos de un agujero negro sería un objeto 3D. Mediante la simulación de la muerte de una estrella 4D, los investigadores descubrieron que la materia expulsada en el colapso formaba una “brana” tridimensional en torno al horizonte de sucesos, que se expandía muy lentamente; eso sería exactamente nuestro cosmos, el residuo de un colapso gravitatorio en un universo mayor, esparciéndose en todas direcciones.”

        Responder
  6. 6
    kike
    el 19 de marzo del 2018 a las 16:45

     Ya que me he puesto al teclado, y sin que tenga nada que ver con el tema (pero si con la actualidad, en relación a las pintadas que se han hecho en unos monumentos talaióticos en la isla de Menorca), quisiera hacer una pregunta general:

     ¿En donde acaba el arte grafitero y comienza el simple gamberrismo? 

     Me temo que en este asunto, al igual que a otros, en cuanto se concede un ápice que se aparta de lo legalmente establecido, da pie a que  los sinvergüenzas se aprovechen.

     Me refiero a que hoy en día, en numerosas ciudades de todo el mundo, y a veces con mucha lógica, se alaba la pintura de murales efectuadas por grafiteros, entre los que existen verdaderos artistas, pero que…..realizan sus trabajos en propiedad ajena.  De hecho algunos murales se han convertido en patrimonio de la ciudad afectada.

     Por otra parte,  y como un simple ejemplo de los miles que existen, en el Metro de Madrid, los empleados deben luchar cada día a brazo partido ante los “grafiteros” que les ha dado por pintar los andenes y hasta los vagones, utilizando incluso la violencia y un supuesto “derecho de artista” para efectuar las pinturas.

     Esos “grafiteros”, son posiblemente de la misma calaña que los que han pintado las piedras milenarias de las “Navetas” menorquinas; y posiblemente hasta se creen con derecho a hacerlo, (La calidad del artista siempre ha sido subjetiva…)

      Al final, suele ocurrir lo mismo…pero alguien debería tener en cuenta que el derecho a la propiedad debe ser inviolable; que ni siquiera por motivos artísticos o éticos se debería hurtar,  y que desde hace miles de años ya se tenía como base de la convivencia social.

     Yo, como buen andaluz, les podría dar un famoso refrán:

     “Si cantas bien, al  teatro; si cantas mal, a la p. calle”

    Responder
    • 6.1
      Emilio Silvera
      el 20 de marzo del 2018 a las 5:33

      Nadie tiene el derecho de utilizar espacios que no son de su propiedad por muy artista que pueda ser y aunque la obra que allí pueda dejar sea de alta calidad. Hay que pedir el permiso a quien lo pueda otorgar para dejar la huella de tus obras en el lugar que sea, de otra manera se estaría violando el derecho de los demás, no sólo ya de la propiedad, sino que, también, el de el buen gusto, pues no todos esos “pintores” de brocha gorda son verdaderos artistas, y, las muestras las tenemos por todas partes. No hay nada legislado de manera expresa sobre el tema pero, el que desee pintar paredes ajenas debe pedir la licencia y decir, de antemano qué va a pintar en el lugar.

      En fin, amigo KIke, que somos como somos y la cosa no tiene remedio.

      Responder
  7. 7
    nelson
    el 19 de marzo del 2018 a las 19:52

    Hola muchachada.

    Adhiero en casi todo lo que dice Kike; aquí también los padecemos. No hay que generalizar por las razones que él mismo apunta.
    Algunos buscan lugares abandonados y/o sucios y son ejemplo de una “intervención urbana” positiva. Otros son verdaderos vándalos que estropean monumentos o edificios bonitos y prolijos que son lavados y/o repintados y vueltos a vandalizar inmediatamente… Algunos son (como dice Kike) verdaderos artistas y otros se remiten solo a poner sus iniciales una y otra vez por la ciudad. Algunos de éstos son famosos, son entrevistados en radio y en televisión, están totalmente identificados peroparecen “intocable”. 

    Digo “casi” porque quiero dejar expresa constancia de mi discrepancia (creo que Kike ya lo sabe, hasta sospecho un guiño ;)) con el párrafo que comienza con “Al final, ocurre…“. Recordar que el primer propietario privado se apropió mediante poder (por la fuerza, por la “voluntad de Dios”, mediante engaño, de la forma de poder que fuere) de algo que era hasta ese momento público, de la comunidad, de todos. La convivencia social se rigió desde entonces por las reglas que imponían los poderosos. O sea los propietarios.  “Viviremos en paz si no tocan esto que es mío”. Y exigiendo más. Y esto es plena actualidad.
    No intento discutir esto aquí. solo marcar que hay otras opiniones al respecto.
    Saludos cordiales.

    Responder
    • 7.1
      Emilio Silvera
      el 20 de marzo del 2018 a las 5:37

      Todas las opiniones son respetables, y, en lo que dices llevas alguna parte de razón. Sin embargo, socialmente hablando no deberíamos tomarnos libertades arbitrarias, todo debe tener un límite y, lo que no está reglado se desmadra, ya que, no siempre actuamos con racionalidad y prudencia. Soy partidario de restringir lo menos posible las libertades de las personas pero, si esta libertad se confunde con el libertinaje… ¡Mal irán las cosas!

      Un abrazo amigo.

      Responder
  8. 8
    kike
    el 19 de marzo del 2018 a las 22:49

    Hola amigo Nelson; de tu comentario solo te puedo decir que tengo una duda,,,,,,,

     ¿Cómo consigues poner el emoticon?,,,,,jajaja

    Responder
  9. 9
    nelson
    el 19 de marzo del 2018 a las 23:24

    Já,já, já!!!… Fácil:
    Guiño (el que puse) : punto y coma y cierro paréntesis 😉
    sonrisa : dos puntos y cierro paréntesis 🙂
    Desánimo o decepción: dos puntos y abro paréntesis 🙁
    Un abrazo.

    Responder
    • 9.1
      kike
      el 20 de marzo del 2018 a las 7:56

      Probando    😉

      Responder
  10. 10
    kike
    el 20 de marzo del 2018 a las 7:56

    😉   🙂

    Responder
  11. 11
    nelson
    el 20 de marzo del 2018 a las 20:26

    Hola muchachada.
    Este artículo que me pareció interesante para compartirlo aquí:
    http://www.nuevatribuna.es/opinion/jose-maria-aguera-lorente/explorando-stephen-hawking-confines-ciencia/20180319192522149946.html
    Saludos cordiales.

    Responder

Deja un comentario



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting