Jun
18
¡Increíble mecánica cuántica!
por Emilio Silvera ~ Clasificado en Física Cuántica ~ Comments (16)
Representación aproximada del átomo de Helio, en el núcleo los protones están representados en rojo y los neutrones en azul. Si lo pudiéramos ver, el núcleo también es simétricamente esférico. En realidad, ese minúsculo granito másico formado por los nucleones (protones y neutrones, que a su vez están formados por quarks inmersos en una nube de gluones), es la verdadera materia, el resto, podríamos decir que son espacios vacíos en los que, los electrones cirdulan a increíbles velocidades formando un campo magnético que hace que el átomo nos parezca enteramente compacto.
El núcleo central que contiene casi toda la masa del átomo y es rodeado por una nube de electrones que, con su carga eléctrica negativa, compensan la positiva de los protones dando estabilidad al átomo
“¿Es esta una galaxia o dos? Esta pregunta salió a la luz en 1950 cuando el astrónomo Arthur Hoag se topó con este inusual objeto extragaláctico. En el exterior hay un anillo dominado por brillantes estrellas azules, mientras que cerca del centro se encuentra una bola de estrellas mucho más rojas que probablemente sean mucho más antiguas. Entre los dos hay una brecha que parece casi completamente oscura. Se desconoce cómo se formó el Objeto de Hoag,”
Todos los objetos que podemos contemplar en el Universo, como la galaxia anillo de la imagen, están formados de pequeñas partículas sub-atómicas de tamaño infinitesimal, los Quarks y los Leptones que son las partículas constituyentes de la materia. Los Quarks se juntan en tripletes (2 up y 1 down, conforman los protones, y, 2 down y 1 up los neutrones) Los Quarks están confinados dentro de los hadrones (nucleones) por una “nube” de Gluones, los Bosones intermediarios de la fuerza nuclear fuerte..
Todo esto queda bien explicado en el Midelo Estándar de la Física de Partículas que incluye tres de las cuatro fuerza. La fuerxza de la Gravedad no quiere juntarse con estas tres. En el gráfico de arriba podéis ver la representación de los Quarks, los Leptones y en vertical los Bosonbes intermediarios de las fuerzas.
“Científicos confirman al fin que protones y neutrones no tienen la misma estructura dentro de un átomo que fuera de él”
En el centro del átomo pues, se encuentra un pequeño grano compacto aproximadamente 100.000 veces más pequeño que el propio átomo: el núcleo atómico. Su masa, e incluso más aún su carga eléctrica, determinan las propiedades del átomo del cual forma parte.
Debido a la solidez del núcleo parece que los átomos, que dan forma a nuestro mundo cotidiano, son intercambiables entre sí, e incluso cuando interaccionan entre ellos para formar sustancias químicas (los elementos). Pero el núcleo, a pesar de ser tan sólido, puede partirse. Si dos átomos chocan uno contra el otro con gran velocidad podría suceder que los núcleos llegaran a chocar entre sí y entonces, o bien se rompen en trozos, o se funden liberando en el proceso partículas sub-nucleares. La nueva física de la primera mitad del siglo XX estuvo dominada por los nuevos acertijos que estas partículas planteaban.
Viajando a velocidades cercanas a la de la luz, dos partículas pueden chocar de forma violenta y, de ellas, surgen otras partículas más elementales de las que estan conformadas las primeras. Un protón está hecho de dos Quarks up y un Quark down, mientras que un neutrón, está hecho de dos Quarks down y un Quark up.
Los Quarks están confinados por los Gluones que no les permite separarse (libertad asintótica). Es la fuerza nuclear fuerte que funciona como un muelle de acero: Su lo estiramos pone ás resistencia, así, cuando los Quarks se quieren separar la fuerza aumenta y los retiene.
Fuerza Fuerte y Fuerza Débil
Pero tenemos la mecánica cuántica; ¿es que no es aplicable siempre?, ¿cuál es la dificultad? Desde luego, la mecánica cuántica es válida para las partículas subatómicas, pero hay más que eso. Las fuerzas con que estas partículas interaccionan y que mantienen el núcleo atómico unido son tan fuertes que las velocidades a las que tienen que moverse dentro y fuera del núcleo están cerca de la velocidad de la luz, c, que es de 299.792,458 Km/s.
Cuando tratamos con velocidades tan altas se necesita una segunda modificación a las leyes de la física del siglo XIX; tenemos que contar con la teoría de la relatividad especial de Einstein.
Esta teoría también fue el resultado de una publicación de Einstein de 1905. en esta teoría quedaron sentadas las bases de que el movimiento y el reposo son conceptos relativos, no son absolutos, como tampoco habrá un sistema de referencia absoluto con respecto al cual uno pueda medir la velocidad de la luz.
Pero había más cosas que tenían que ser relativas. En esta teoría, la masa y la energía también dependen de la velocidad, como lo hacen la intensidad del campo eléctrico y del magnético. Einstein descubrió que la masa de una partícula es siempre proporcional a la energía que contienen, supuesto que se haya tenido en cuenta una gran cantidad de “energía en reposo” de una partícula cualquiera, como se denota a continuación:
E = M x c2
Esto es, si la masa M se define por la ley de Newton F = M x a.
Como la velocidad de la luz es muy grande, esta ecuación sugiere que cada partícula debe almacenar una cantidad enorme de energía, y en parte esta predicción fue la que hizo que la teoría de la relatividad tuviese tanta importancia para la física (¡y para todo el mundo!). Para que la teoría de la relatividad también sea autoconsistente tiene que ser holista, esto es, que todas las cosas y todo el mundo obedezcan a las leyes de la relatividad. No son sólo los relojes los que se atrasan a grandes velocidades, sino que todos los procesos animados se comportan de la forma tan inusual que describe esta teoría cuando nos acercamos a la velocidad de la luz.
La despedida El recibimiento
El Hermano Astronáuta viajó a la velocidad de la luz y su Tiempo transcurrió más lento que el del gemelo que lo esperó en la Tierra.
El corazón humano es simplemente un reloj biológico y latirá a una velocidad menor cuando viaje en un vehículo espacial a velocidades cercanas a la de la luz. Este extraño fenómeno conduce a lo que se conoce como la “paradoja de los gemelos”, sugerida por Einstein, en la que dos gemelos idénticos tienen diferente edad cuando se reencuentran después de que uno haya permanecido en la Tierra mientras que el otro ha viajado a velocidades relativistas.
La fuerza gravitatoria crea las mareas, mantiene unidos los planetas alrefedor del Sol, las estrellas en las Galaxias, y, nuestros pies pegados al suelo del planeta para que podamos caminar.
Einstein comprendió rápidamente que las leyes de la gravedad también tendrían que ser modificadas para que cumplieran el principio relativista. Para poder aplicar el principio de la relatividad a la fuerza gravitatoria, el principio tuvo que ser extendido de la siguiente manera: no sólo debe ser imposible determinar la velocidad absoluta del laboratorio, sino que también es imposible distinguir los cambios de velocidad de los efectos de una fuerza gravitatoria.
La fuerza de Gravedad incide en todos los objetos celestes, y, hasta la luz, se ve afectada cuando interacciona con cuerpos muy densos como se ha podido comprobar en multitud ee ocasiones. Ne encantaría saber como funciona en verdad la Gravedad, esa fuerza misteriosa que mantiene unidos los planetas alrededor del Sol y a nosotros sobre la superficie terrestre
Einstein comprendió que la consecuencia de esto era que la gravedad hace al espacio-tiempo lo que la humedad a una hoja de papel: deformar la superficie con desigualdades que no se pueden eliminar. Hoy en día se conocen muy bien las matemáticas de los espacios curvos, pero en el época de Einstein el uso de estas nociones matemáticas tan abstractas para formular leyes físicas era algo completamente nuevo, y le llevó varios años encontrar la herramienta matemática adecuada para formular su teoría general de la relatividad que describe cómo se curva el espacio en presencia de grandes masas como planetas y estrellas.
Cuatro imágenes del mismo cuásar rodean una galaxia en un típico espejismo topológico
En vez de ser plano e infinito, el universo podría estar replegado en sí mismo y nuestra percepción distorsionada por rayos luminosos que se multiplican. Como en un espejismo. Algún día sabremos, como es, en realidad nuestro Universo.
La Teoría de un Universo espejo
Einstein tenía la idea en su mente desde 1907 (la relatividad especial la formuló en 1905), y se pasó 8 años buscando las matemáticas adecuadas para su formulación.
Eso permite hacer que el espacio tenga estructura de Variedad de Riemann y en él pueda definirse la llamada forma de volumen que es la n-forma siguiente:
En esas condiciones el hipervolumen de una región Ω (con frontera suficientemente regular) viene definida por la integral:
Pero dejemos la complejidad matemática y volvamos a la hisotoria que se cuenta con palabras sencillas.
Leyendo el material enviado por un amigo al que pidió ayuda (Marcel Grossman), Einstein quedó paralizado. Ante él, en la primera página de una conferencia dada ante el Sindicato de Carpinteros, 60 años antes por un tal Riemann, tenía la solución a sus desvelos: el tensor métrico de Riemann, que le permitiría utilizar una geometría espacial de los espacios curvos que explicaba su relatividad general.
De la lección de Riemann se deduce que en espacios multidimensionales se crea el principio de que el espacio múltiple (de más dimensiones) unifica las leyes de la naturaleza encajándolas en el tensor métrico como piezas de un rompecabezas N-dimensional. Riemann anticipó otro desarrollo de la física; fue uno de los primeros en discutir espacios múltiples y conexos, o agujeros de gusano.
La carga positiva de los protones es compensada por la negativa de los electrones
No está mal que en este punto recordemos la fuerza magnética y gravitatoria que nos puede ayudar a comprender mejor el comportamiento de las partículas subatómicas. El electromagnetismo, decíamos al principio, es la fuerza con la cual dos partículas cargadas eléctricamente se repelen (si sus cargas son iguales) o se atraen (si tienen cargas de signo opuesto).
La interacción magnética es la fuerza que experimenta una partícula eléctricamente cargada que se mueve a través de un campo magnético. Las partículas cargadas en movimiento generan un campo magnético como, por ejemplo, los electrones que fluyen a través de las espiras de una bobina.+
Un electrón y un protón se atraen de dos maneras, por un lado a causa de que el primero tiene carga eléctrica positiva y el segundo negativa, y ya se sabe que cargas contrarias se atraen. Por el otro, a causa de sus propias masas, como efecto de la fuerza de la gravedad. Se puede calcular que la atracción causada por las cargas eléctricas es aproximadamente “10 elevado a 40” veces mayor que la atracción gravitatoria.
Las fuerzas magnéticas y eléctricas están entrelazadas. En 1873, James Clerk Maxwell consiguió formular las ecuaciones completas que rigen las fuerzas eléctricas y magnéticas, descubiertas experimentalmente por Michael Faraday. Se consiguió la teoría unificada del electromagnetismo que nos vino a decir que la electricidad y el magnetismo eran dos aspectos de una misma cosa.
La interacción es universal, de muy largo alcance (se extiende entre las estrellas), es bastante débil. Su intensidad depende del cociente entre el cuadrado de la carga del electrón y 2hc (dos veces la constante de Planck por la velocidad de la luz). Esta fracción es aproximadamente igual a 1/137’036…, o lo que llamamos α y se conoce como constante de estructura fina.
La fuerza de Gravedad y la electromagnética tienen alcance infinitos (Se debilitan con la distancia)
En general, el alcance de una interacción electromagnética es inversamente proporcional a la masa de la partícula mediadora, en este caso, el fotón, sin masa.
También antes hemos comentado sobre la interacción gravitatoria de la que Einstein descubrió su compleja estructura y la expuso al mundo en 1915 con el nombre de teoría general de la relatividad, y la relacionó con la curvatura del espacio y el tiempo. Sin embargo, aún no sabemos cómo se podrían reconciliar las leyes de la gravedad y las leyes de la mecánica cuántica (excepto cuando la acción gravitatoria es suficientemente débil).
La curvatura del espacio-tiempo se produce por la gravedad que incide y está presente
La teoría de Einstein nos habla de los planetas y las estrellas del cosmos. La teoría de Planck, Heisemberg, Schrödinger, Dirac, Feynman y tantos otros (también el mismo Einstein aportó su granito de arena), nos habla del comportamiento del átomo, del núcleo, de las partículas elementales en relación a estas interacciones fundamentales. La primera se ocupa de los cuerpos muy grandes y de los efectos que causan en el espacio y en el tiempo; la segunda de los cuerpos muy pequeños y de su importancia en el universo atómico. Cuando hemos tratado de unir ambos mundos se produce una gran explosión de rechazo. Ambas teorías son (al menos de momento) irreconciliables.
Todo esto es posible por la Fuerza de la Gravedad que mantiene junto los elementos
- La interacción gravitatoria actúa exclusivamente sobre la masa de una partícula.
- La gravedad es de largo alcance y llega a los más lejanos confines del universo conocido.
- Es tan débil que, probablemente, nunca podremos detectar esta fuerza de atracción gravitatoria entre dos partículas elementales. La única razón por la que podemos medirla es debido a que es colectiva: todas las partículas (de la Tierra) atraen a todas las partículas (de nuestro cuerpo) en la misma dirección.
El gravitón hace tiempo que se ríe de nosotros…y se esconde donde no lo podamos ver.
Hablamos de la partícula mediadora, el hipotético gravitón. Aunque aún no se ha descubierto experimentalmente, sabemos lo que predice la mecánica cuántica: que tiene masa nula y espín 2.
La ley general para las interacciones es que, si la partícula mediadora tiene el espín par, la fuerza entre cargas iguales es atractiva y entre cargas opuestas repulsiva. Si el espín es impar (como en el electromagnetismo) se cumple a la inversa.
Pero antes de seguir profundizando en estas cuestiones hablemos de las propias partículas subatómicas, para lo cual la teoría de la relatividad especial, que es la teoría de la relatividad sin fuerza gravitatoria, es suficiente.
Si viajamos hacia lo muy pequeño tendremos que ir más allá de los átomos, que son objetos voluminosos y frágiles comparados con lo que nos ocupará a continuación: el núcleo atómico y lo que allí se encuentra. Los electrones, que ahora vemos “a gran distancia” dando vueltas alrededor del núcleo, son muy pequeños y extremadamente robustos. El núcleo está constituido por dos especies de bloques: protones y neutrones. El protón (del griego πρώτος, primero) debe su nombre al hecho de que el núcleo atómico más sencillo, que es el hidrógeno, está formado por un solo protón. Tiene una unidad de carga positiva. El neutrón recuerda al protón como si fuera su hermano gemelo: su masa es prácticamente la misma, su espín es el mismo, pero en el neutrón, como su propio nombre da a entender, no hay carga eléctrica; es neutro.
Nos gustaría saber si existe algo más allá de los Quarks, esas infinitesimales partículas “elementales” que conforman protones y neutrones.
La masa de estas partículas se expresa en una unidad llamada mega-electrón-voltio o MeV, para abreviar. Un MeV, que equivale a 106 electrón-voltios, es la cantidad de energía de movimiento que adquiere una partícula con una unidad de carga (tal como un electrón o un protón) cuando atraviesa una diferencia de potencial de 106 (1.000.000) voltios. Como esta energía se transforma en masa, el MeV es una unidad útil de masa para las partículas elementales.
La mayoría de los núcleos atómicos contienen más neutrones que protones. Los protones se encuentran tan juntos en el interior de un núcleo tan pequeño que se deberían repeles entre sí fuertemente, debido a que tienen cargas eléctricas del mismo signo. Sin embargo, hay una fuerza que los mantiene unidos estrechamente y que es mucho más potente e intensa que la fuerza electromagnética: la fuerza o interacción nuclear fuerte, unas 102 veces mayor que la electromagnética, y aparece sólo entre hadrones para mantener a los nucleones confinados dentro del núcleo. Actúa a una distancia tan corta como 10-15 metros.
La interacción fuerte está mediada por el intercambio de mesones virtuales, 8 gluones que, como su mismo nombre indica (glue en inglés es pegamento), mantiene a los protones y neutrones bien sujetos en el núcleo, y cuanto más se tratan de separar, más aumenta la fuerza que los retiene, que crece con la distancia, al contrario que ocurre con las otras fuerzas.
Toda la materia del Universo (la Bariónica), emite radiación, es decir, emite energía por medio de fotones, por medio de luz que impregna todos los acontecimientos de transiciones de fase de los objetos y de las fuerzas que conocemos en las que están presentes la emisión y absorción de fotones.
La luz es una manifestación del fenómeno electromagnético y está cuantizada en “fotones”, que se comportan generalmente como los mensajeros de todas las interacciones electromagnéticas. Así mismo, como hemos dejado reseñado en el párrafo anterior, la interacción fuerte también tiene sus cuantos (los gluones). El físico japonés Hideki Yukawa (1907 – 1981) predijo la propiedad de las partículas cuánticas asociadas a la interacción fuerte, que más tarde se llamarían piones. Hay una diferencia muy importante entre los piones y los fotones: un pión es un trozo de materia con una cierta cantidad de “masa”. Si esta partícula está en reposo, su masa es siempre la misma, aproximadamente 140 MeV, y si se mueve muy rápidamente, su masa parece aumentar en función E = mc2. Por el contrario, se dice que la masa del fotón en reposo es nula. Con esto no decimos que el fotón tenga masa nula, sino que el fotón no puede estar en reposo. Como todas las partículas de masa nula, el fotón se mueve exclusivamente con la velocidad de la luz, 299.792’458 Km/s, una velocidad que el pión nunca puede alcanzar porque requeriría una cantidad infinita de energía cinética. Para el fotón, toda su masa se debe a su energía cinética.
En física moderna, el fotón es la partícula elemental responsable de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electromagnético. Es la partícula portadora de todas las formas de radiación electromagnética, incluyendo a los rayos gamma, los rayos X, la luz ultravioleta, la luz visible, la luz infrarroja, las microondas, y las ondas de radio.
El fotón tiene una masa invariante cero,y viaja en el vacío con una velocidad constante c. Como todos los cuantos, el fotón presenta tanto propiedades corpusculares como ondulatorias (“dualidad onda-corpúsculo”). Se comporta como una onda en fenómenos como la refracción que tiene lugar en una lente, o en la cancelación por interferencia destructiva de ondas reflejadas; sin embargo, se comporta como una partícula cuando interacciona con la materia para transferir una cantidad fija de energía.
La luz, ese fenómeno natural que nos tiene guardadas muchas sorpresas. Está hecho de fotones, el cuanto de luz, y, le da respuesta al campo gravitatorio de un agujero negro que la engulle, y, si no tiene masa, ¿cómo ocurre eso? ¡sabemos tan poco! (de algunas cosas). Como antes decía, la luz es algo que aún no hemos llegado a comprender en toda su magnitud y, desde luego, esconde secretos que debemos desvelar si pretendemos conocer, de verdad, el Universo.
Representación esquemática de la forma en que el átomo de mercurio (Hg) emite fotones de luz. utravioleta, invisibles para el ojo humano y como el átomo de fósforo (P) los convierte en fotones de luz blanca visible, tal como ocurre en el interior del tubo de una lámpara fluorescente.
Los físicos de partículas suelen encontrarse en sus vidas profesionales con el inconveniente de que aquello con lo que trabajan es tan sumamente pequeño que se vuelve indetectable tanto para el ojo humano como para los más avanzados sistemas de microscopía. Es cierto que en la actualidad se pueden conseguir imágenes en las que se distinguen átomos individuales cuando estos son lo suficientemente grandes, pero de ahí a poder visualizar un sólo protón, o un aún más pequeño electrón, hay un escalón insalvable para la técnica actual.
Los experimentos en el LHC han dejado al descubierto muchos misterios
¿Cómo pueden, pues, los físicos saber que aquello con lo que trabajan no es un mero ente creado por su mente? ¿Cómo se pueden asegurar de que las partículas subatómicas existen en realidad? La respuesta es obvia: a través de su interacción con otras partículas o con otro sistema físico; y un ejemplo extraordinario de ello es el que se puede contemplar en una cámara de niebla.
Los físicos experimentales buscaban partículas elementales en las trazas de los rayos cósmicos que pasaban por estos aparatos “cámaras de niebla”. Así encontraron una partícula coincidente con la masa que debería tener la partícula de Yukawa, el pión, y la llamaron mesón (del griego medio), porque su masa estaba comprendida entre la del electrón y la del protón. Pero detectaron una discrepancia que consistía en que esta partícula no era afectada por la interacción fuerte, y por tanto, no podía ser un pión. Actualmente nos referimos a esta partícula con la abreviatura μ y el nombre de muón, ya que en realidad era un leptón, hermano gemelo del electrón, pero con 200 veces su masa.
Antes de seguir veamos las partículas elementales de vida superior a 10-20 segundos que eran conocidas en el año 1970.
Nombre | Símbolo | Masa (MeV) | Carga | Espín | Vida media (s) |
Fotón | γ | 0 | 0 | 1 | ∞ |
Leptones (L = 1, B = 0) | |||||
Electrón | e– | 0’5109990 | – | ½ | ∞ |
Muón | μ– | 105’6584 | – | ½ | 2’1970 × 10-6 |
Tau | τ | ||||
Neutrino electrónico | νe | ~ 0 | 0 | ½ | ~ ∞ |
Neutrino muónico | νμ | ~ 0 | 0 | ½ | ~ ∞ |
Neutrino tauónico | ντ | ~ 0 | 0 | ½ | ~ ∞ |
Mesones (L = 0, B = 0) | |||||
Pión + | π+ | 139’570 | 2’603 × 10-8 | ||
Pión – | π– | 139’570 | 2’603 × 10-8 | ||
Pión 0 | π0 | 134’976 | 0’84 × 10-16 | ||
Kaón + | k+ | 493’68 | 1’237 × 10-8 | ||
Kaón – | k– | 493’68 | 1’237 × 10-8 | ||
Kaón largo | kL | 497’7 | 5’17 × 10-8 | ||
Kaón corto | kS | 497’7 | 0’893 × 10-10 | ||
Eta | η | 547’5 | 0 | 0 | 5’5 × 10-19 |
Bariones (L = 0, B = 1) | |||||
Protón | p | 938’2723 | + | ½ | ∞ |
Neutrón | n | 939’5656 | 0 | ½ | 887 |
Lambda | Λ | 1.115’68 | 0 | ½ | 2’63 × 10-10 |
Sigma + | Σ+ | 1.189’4 | + | ½ | 0’80 × 10-10 |
Sigma – | Σ– | 1.1974 | – | ½ | 7’4× 10-20 |
Sigma 0 | Σ0 | 0 | ½ | 1’48 × 10-10 | |
Ksi 0 | Ξ0 | 1.314’9 | 0 | ½ | 2’9 × 10-10 |
Ksi – | Ξ– | 1.321’3 | – | ½ | 1’64 × 10-10 |
Omega – | Ω– | 1.672’4 | – | 1½ | 0’82 × 10-10 |
¡Y hay muchas más…!
Recomendamos visitar la lista “oficial” en http://pdg.lbl.gov/
Para cada leptón y cada barión existe la correspondiente antipartícula, con exactamente las mismas propiedades a excepción de la carga que es la contraria. Por ejemplo, el antiprotón se simboliza con y el electrón con e+. Los mesones neutros son su propia antipartícula, y el π+ es la antipartícula del π–, al igual que ocurre con k+ y k–. El símbolo de la partícula es el mismo que el de su antipartícula con una barra encima. Las masas y las vidas medias aquí reflejadas pueden estar corregidas en este momento, pero de todas formas son muy aproximadas.
Nunca me cansaré de mirar ésta maravilla que, no por pequeña, deja de ser de lo más importante del Universo. De hecho, todo lo que conocemos está conformado por estos infinitesimales objetos. Todo lo grande está hecho de cosas pequeñas.
Los símbolos que se pueden ver algunas veces, como s (extrañeza) e i (isoespín) están referidos a datos cuánticos que afectan a las partículas elementales en sus comportamientos. En la física de partículas, el isospín (espín isotópico o espín isobárico) es un número cuántico relacionado a la interacción fuerte y aplicado a las interacciones del neutrón y del protón. El isospín fue introducido por Werner Hesinmberg para explicar muchas simetrías.
Debo admitir que todo esto tiene que sonar algo misterioso. Es difícil explicar estos temas por medio de la simple palabra escrita sin emplear la claridad que transmiten las matemáticas, lo que, por otra parte, es un mundo secreto para el común de los mortales, y ese lenguaje es sólo conocido por algunos privilegiados que, mediante un sistema de ecuaciones pueden ver y entender de forma clara, sencilla y limpia, todas estas complejas cuestiones.
Estamos huecos y vibramos. Los electrones van a toda prisa; parece que dan siete mil billones (7.000.000.000.000.000 = 7×1015) revoluciones por segundo. A esa increíble velocidad casi puede decirse que cada electrón está simultáneamente en todos los puntos de su órbita. Tienen que ir así de rápidos para generar la suficiente fuerza centrífuga que contrarreste la también fortísima fuerza de atracción eléctrica del núcleo (los protones tienen carga positiva, los electrones negativa).
Si hablamos del espín (o, con más precisión, el momento angular, que es aproximadamente la masa por el radio por la velocidad de rotación) se puede medir como un múltiplo de la constante de Planck, h, dividido por 2π. Medido en esta unidad y de acuerdo con la mecánica cuántica, el espín de cualquier objeto tiene que ser o un entero o un entero más un medio. El espín total de cada tipo de partícula – aunque no la dirección del mismo – es fijo.
El electrón, por ejemplo, tiene espín ½. Esto lo descubrieron dos estudiantes holandeses, Samuel Gondsmit (1902 – 1978) y George Uhlenbeck (1900 – 1988), que escribieron sus tesis conjuntamente sobre este problema en 1972. Fue una idea audaz que partículas tan pequeñas como los electrones pudieran tener espín, y de hecho, bastante grande. Al principio, la idea fue recibida con escepticismo porque la “superficie del electrón” se tendría que mover con una velocidad 137 veces mayor que la de la luz, lo cual va en contra de la teoría de la relatividad general en la que está sentado que nada en el universo va más rápido que la luz, y por otra parte, contradice E=mc2, y el electrón pasada la velocidad de la luz tendría una masa infinita. Hoy día, sencillamente, tal observación es ignorada, toda vez que el electrón carece de superficie.
ENTRE FERMIONES Y BOSONES
Lo que vemos arriba son nubes compuestas por dos isótopos de litio: la de la izquierda está formada a partir de bosones, mientras que la de la derecha está formada a partir de fermiones. A medida que baja la temperatura, los bosones se apilan unos sobre otros, pero los fermiones se mantienen separados, ya sabeis, el Principio de exclusión de Pauli.
Las nubes de átomos se muestran a tres temperaturas diferentes: 810, 510 y 240 nano-Kelvin. Un nano-Kelvin es una temperatura extremadamente fría – es una milmillonésima de grado sobre el cero absoluto, que es -460 grados Fahrenheit. Cuando la temperatura es más fría, uno puede ver que el gas de bosones, que se muestra a la izquierda, se funde en una nube compacta, mientras que el tamaño de los gases de fermiones se estabiliza a un tamaño específico.
La degeneración de los electrones hace que, una estrella como el Sol, al final de su vida, se convierta en una enana blanca en el centro de una Nebulosa Planetaria
Cualquiera de ellas podría ser el Sil dentro de 5.000 millones de años
Esto ilustra el principio de la “degeneración de Fermi”, en que los fermiones no se puede condensar aún más, debido a una ley de la mecánica cuántica – el principio de exclusión de Pauli – que mantiene fermiones idénticos de ocupar el mismo espacio al mismo tiempo. El mismo efecto se estabiliza estrellas enanas blancas contra el colapso bajo su propia atracción gravitatoria, después de haber reducido su núcleo que en principio adquiriera una dimensión definitiva, a los que no estarán ajenos los elementos que son bosones como aportante de una sección mucho mas reducida a igual masa.
La mecánica cuántica nos muestra el extraño y fascinante “universo” de lo muy pequeño. Allí suceden cosas que contradicen el sentido común y que, la naturaleza nos dice que es el menos común de los sentidos.
Si estos son los sentidos, ¿dónde está el llamado “sentido común? ¿Nos indica Einstein su morada?
Sí, ese debe ser el sitio en el que debería estar
Sigamos. Las partículas con espín entero se llaman bosones, y las que tienen espín entero más un medio se llaman fermiones. Consultado los valores del espín en la tabla anterior podemos ver que los leptones y los bariones son fermiones, y que los mesones y los fotones son bosones. En muchos aspectos, los fermiones se comportan de manera diferente de los bosones.
Los fermiones tienen la propiedad de que cada uno de ellos requiere su propio espacio: dos fermiones del mismo tipo no pueden ocupar o estar en el mismo punto, y su movimiento está regido por ecuaciones tales que se evitan unos a otros. Curiosamente, no se necesita ninguna fuerza para conseguir esto. De hecho, las fuerzas entre los fermiones pueden ser atractivas o repulsivas, según las cargas. El fenómeno por el cual cada fermión tiene que estar en un estado diferente se conoce como el principio de exclusión de Pauli. Cada átomo está rodeado de una nube de electrones, que son fermiones (espín ½). Si dos átomos se aproximan entre sí, los electrones se mueven de tal manera que las dos nubes se evitan una a otra, dando como resultado una fuerza repulsiva. Cuando aplaudimos, nuestras manos no se atraviesan pasando la uno a través de la otra. Esto es debido al principio de exclusión de Pauli para los electrones de nuestras manos que, de hecho, los de la izquierda rechazan a los de la derecha.
En contraste con el característico individualismo de los fermiones, los bosones se comportan colectivamente y les gusta colocarse todos en el mismo lugar. Un láser, por ejemplo, produce un haz de luz en el cual muchísimos fotones llevan la misma longitud de onda y dirección de movimiento. Esto es posible porque los fotones son bosones.
Son muchas las maravillas que existen en ese universo de lo pequeño que, en definitiva, es lo que hace que pueda existir lo grande.
Cuando hemos hablado de las fuerzas fundamentales que, de una u otra forma, interaccionan con la materia, también hemos explicado que la interacción débil es la responsable de que muchas partículas y también muchos núcleos atómicos exóticos sean inestables. La interacción débil puede provocar que una partícula se transforme en otra relacionada, por emisión de un electrón y un neutrino. Enrico Fermi, en 1934, estableció una fórmula general de la interacción débil, que fue mejorada posteriormente por George Sudarshan, Robert Marschak, Murray Gell-Mann, Richard Feynman y otros. La fórmula mejorada funciona muy bien, pero se hizo evidente que no era adecuada en todas las circunstancias.
Richard Feinman, Físico de nacimiento
En 1970, de las siguientes características de la interacción débil sólo se conocían las tres primeras:
- La interacción actúa de forma universal sobre muchos tipos diferentes de partículas y su intensidad es aproximadamente igual para todas (aunque sus efectos pueden ser muy diferentes en cada caso). A los neutrinos les afecta exclusivamente la interacción débil.
- Comparada con las demás interacciones, ésta tiene un alcance muy corto.
- La interacción es muy débil. Consecuentemente, los choques de partículas en los cuales hay neutrinos involucrados son tan poco frecuentes que se necesitan chorros muy intensos de neutrinos para poder estudiar tales sucesos.
- Los mediadores de la interacción débil, llamados W+, W– y Z0, no se detectaron hasta la década de 1980. al igual que el fotón, tienen espín 1, pero están eléctricamente cargados y son muy pesados (esta es la causa por la que el alcance de la interacción es tan corto). El tercer mediador, Z0, que es responsable de un tercer tipo de interacción débil que no tiene nada que ver con la desintegración de las partículas llamada “corriente neutra”, permite que los neutrinos puedan colisionar con otras partículas sin cambiar su identidad.
A partir de 1970, quedó clara la relación de la interacción débil y la electromagnética (electrodébil de Weinberg-Salam).
Abdus Salam (1926-1996)
Físico paquistaní, conocido por sus aportaciones a la comprensión de las interacciones de las partículas elementales. Asistió al Colegio del Gobierno en Lahore y recibió el doctorado en matemáticas y física por la Universidad de Cambridge en 1952. Dio clases en ambas instituciones antes de ser profesor de física teórica en el Colegio Imperial de Ciencias y Tecnología de la Universidad de Londres en 1957, y fue nombrado director del Centro Internacional de Física Teórica de Trieste, Italia, cuando se fundó en 1964. En 1967, junto con el físico estadounidense Steven Weinberg, Salam ofreció una denominada hipótesis de unificación que incorporaba los hechos conocidos sobre las fuerzas electromagnética y nuclear débil.
cunndo se contrastó, la hipótesis mantuvo su vigencia, al contrario de otras muchas hipótesis alternativas.
Steven Weinberg
La interacción fuerte (como hemos dicho antes) sólo actúa entre las partículas que clasificamos en la familia llamada de los hadrones, a los que proporciona una estructura interna complicada. Hasta 1972 sólo se conocían las reglas de simetría de la interacción fuerte y no fuimos capaces de formular las leyes de la interacción con precisión.
Como apuntamos, el alcance de esta interacción no va más allá del radio de un núcleo atómico ligero (10-13 cm aproximadamente). La interacción es fuerte. En realidad, la más fuerte de todas y hace posible mantener estable los átomos para que el Universo sea tal como lo conocemos. Es tan fascinante el mundo de la mecánica cuántica que, la verdadera pena es que aún no lo podamos comprender (del todo) y que mantenga regiones plagadas de oscuridad en las que no hemos podido entrar por falta de esa “luz cegadora” tan necesaria y que, los humanos, llamamos inteligencia.
La fuente del artículo es variada pero, el armazón principal es de Gerard ´t Hooft, el físico premio Nobel de 1999 que, con su manera de ver la Naturaleza de las partículas, abrió nuevos caminos y nos dejó ideas como esa teoría del “universo holográfico”.
¡Es tanto lo que no sabemos!
emilio silvera
el 20 de noviembre del 2012 a las 19:26
Emilio, Estimado amigo:
Vuelvo a la carga, pues dentro de comentario vuelves a hablar de los fotones.
Cuando hice la serie de fotos, (de las cueles solo te he enviado tres) al verlas me empecé a preguntar por los fotones y su importancia en muchos de los fenómenos que vemos. Ya comentas en este artículo que son los responsables de la luz así como de una serie de frecuencias que no son visibles al ojo humano, pero que no obstante son los fotones los responsables, hasta ahí vamos bien, pero me pregunto, (después de que ya me ha quedado claro que el fotón es de masa nula cuando está en reposo) si el fotón tiene energía,¿es en todos los casos esa energía de igual intensidad? me explico, ¿la energía desprendida de un fotón de rayos gamma, es igual que la emitida en infrarrojos?. Volviendo al tema de mis fotos, empecé la secuencia fotografiando al Sol antes de su ocultación en el horizonte, comencé poniendo un filtro solar ante el telescopio, (mas que nada para que no me dañara la vista y también para que no me deshiciera la cámara de fotos) las primeras fotos así obtenidas quedaron con un toso rosado, dada las características del filtro, pero mi sorpresa fue que cuando el sol iba bajando empezó a tomar un color francamente rojo usando el mismo filtro, cuando ya estaba casi en el horizonte eliminé el filtro, pues en esa posición ya no es tan dañino y también con el fin de conseguir fotografiar el rayo verde.
Cuando vi todas las fotos me empecé a preguntar, ¿que energía tiene un fotón? ¿como es posible que unos fotones que salen del Sol me pueden dañar la retina irremisiblemente y si les pongo un filtro delante eso no sucede? ¿o de ese mismo Sol sin filtros de ningún tipo, (salvo el de la propia atmósfera) pueda ser tan dañino o completamente inocuo? ¿es que dependiendo del ángulo en que nos vienen los fotones son más o menos energéticos?
Me quedan mas interrogantes, como por ejemplo, si los fotones que vienen del Sol y que me pueden dejar ciego, ¿dada su alta energía?, les pongo un filtro por delante y no me perjudican, ¿quiere eso decir que con el filtro han perdido parte de su energía? y si es así, ¿donde ha ido a parar el resto de la energía?.
Ahora me gustaría saber tu opinión sobre la llamada materia oscura, (llamada así porque no se sabe de donde proviene), ¿no podría ser parte de esos fotones que se mueven por todo el universo? ¿cuando se han hecho los cálculos, se ha descontado esa energía?
Perdona si soy tan insistente, pero es un tema que me tiene muy intrigado y que me “mosquea” mucho cuando la ciencia al no saber de algo lo llame “oscuro” o “negro”
Graias y un saludo a todas y todos.
el 21 de noviembre del 2012 a las 9:35
Amigo Carlos, el hecho de que al poner filtros aminore el daño que pueden causar, de ninguna manera quiere decir que han perdido energía que sigue allí, en esos fotones ener´geticos, lo único que significa es que le hemos puesto una especie de escudo para preservarnos de su efectos dañinos.
Y, efectivamente, el fotón, según las circunstancias, tiene diferentes energías, algunas muy potentes.
No, la “materia oscura” nunca podrían ser los fotones. SE la adjudicaron en tiempo a los neutrinos pero, tampoco acertaron. Tú mismo lo expresas bien cuando dices:
“… me “mosquea” mucho cuando la ciencia al no saber de algo lo llame “oscuro” o “negro”. ASí resulta ser, los cosmólogos son así, y se sacan de la manga explicaciones que, no pocas veces, cuando llega el verdadero conocimiento de las cosas, tienen que cambiar y, me da la impresión de que, la “materia” y “energía oscuras” son uno de esos casos.
En fin amigo, como digo siempre: ¡Es tánto lo que no sabemos!
No me extraña tu curiosidad te esté dando campanazos en la mente para que, por los medios que puedas, obtengas información de un fenómeno que te ha llamado la atención. Ya sabes que desde la más remota antigüedad nos vienen fascinando los fenómenos ópticos. De hecho, los estudios encaminados a desvelar la naturaleza de la luz han sido uno de los motores más fructíferos de la física. A ello se dedica la óptica, hoy día una de las áreas más activas de la física y, el personaje central: ¡El Fotón!
Que hace posible imágenes esplendorosas como ésta y, también, gracias a los fotones, los telescopios pueden captar las imágenes de estrellas y mundos o galaxias lejanas que, de otra manera, no llegaríamos nunca a conocer. Buena prueba de ello es la rápida sucesión de Premios Nobel en ese campo (de la luz, los fotones, la óptica) en años recientes: 1.997, 2.001 y 2.005.
La luz siempre ha sido de la máxima importancia para que nosotros, pudiéramos llegar a conoicer la Naturaleza. Acuérdate de que el comportamiento ondulatorio de la luz sirvió de prueba experimental para la teoría electromagnética de Maxwell. La idea de la luz como un haz de fotones reapareció con Einstein en 1.905 para explicar el efecto fotoeléctrico (que le valió el Nobel de física). El dualismo onda-partícula de la luz, que De Broglie extendió a las partículas materiales, es contradictorio en el marco de la física clásica. Para reconciliar ambas imágenes hubo que desarrollar la física cuántica. No obstante, como señalaba Glauber en uno de sus artículos, “la teoría cuántica ha tenido una influencia sobre la óptica que es sólo una fracción de la que históricamente ha tenido la óptica sobre la teoría cuántica”.
Ya sabes que, El estado más común de la materia en el universo, no es ni líquido, ni sólido, ni gaseoso, sino que es el Plasma; el estado de la materia que conforman las estrellas. Sin embargo, particularmente, apuesto por una idea que no se va de mi cabeza, el estado último de la materia es la luz, esas partículas que dicen no tener masa en reposo y que nunca pueden reposar. Están confinadas dentro de la materia y, a la menor oportunidad, escapan y parten ráudas a velocidades inigualables por ningún otro objeto en el Universo.
Un abrazo amigo mío.
el 21 de noviembre del 2012 a las 7:14
Estimado amigo Carlos:
En los últimos cuarenta años la visión que teníamos del universo ha venido sufriendo cambios sustanciales como consecuencia del uso de nuevas tecnologías observacionales, las cuales nos han permitido detectar fenómenos que antes nos eran desconocidos. Lo que nos parecía algo tranquilo, sólo sometido a cambios lentos o incluso inmutables, las nuevas técnicas nos ha sorprendido al mostrarnos una serie de eventos cósmicos nuevos y, en algunos casos, extremadamente violentos.
La mayoría de las explosiones Gamma se pueden dividir en dos tipos: Primero están aquellas que se producen en regiones de abundante y densa formación estelar y están asociadas a Supernovas -que lógicamente generaría una explosión sostenida de energía. La definición técnica de una duración de largo estallido de rayos gamma es la que tiene más de dos segundoa de duración, pero las que durán más de un minuto no son inusuales.
Pero para tu interés por los fotones, te diré que están presentes en todo tipo de radiaciones y, como consecuencia, unos son más energéticos que otros, no serán los mismos los fotones del ultraviooleta que los de los de la radiación gamma o la radiación X… Una cosa a tener en cuenta es que toda radiación electromagnética viaja en forma de onda o fotones.
La lista se tipos de radiación sería larga desde la actínida que es capaz de iniciar una reacción química (el término es usado especialmente para la ultravioleta y también para las radiaciones que podrían afectar a emulsiones fotográficas).la radiación balnda, cósmica, de calor, de fondo, del fondo de microondas, dipolar, radiación dura, electromagnética, gamma, de infrarrojo, ionizante, monocromática, policromática, sincrotrón, ultravioleta…y sigue. Cada una de ellas siempre está asociada a los fotones más o menos energéticos.
“Tu rayo Verde” es el efecto óptico, visible bajo condiciones favorable en el momento de la salida o puesta de Sol, en el que una pequeña fracción de la parte más alta del disco visible del Sol aparece brevemente con un color verde intenso como resultado de la refracción preferencial de la luz. El Rayo Verde es muy raro, requiriendo un horizonte plano y claro para poder observarlo, además de quizás condiciones atmosféricas excelentes; el horizonte del mar es considerado como ideal.
También de los rayos tenemos un largo muestrario que resulta interesante estudiar. Otro aspecto interesante a estudiar, por estar presente también fotones de alta energía, sería la corona solar con su gas altamente ionizado y extremadamente caliente de dos millones de K y su luz blanca.
En mi primer intento de contestarte, tenía una explicación más amplia que esta pero quese lucirme introduciendo aquí tus bellas tres imágenes del rayo verde que le enviaste por Correo y, como no soy precisamente un “manitas” de la infrmática, todo se fue el atraste y te he puesto esta contestación más sencilla.
De todas las maneras, lo que vale es la voluntas y, además, habrá tiempo por delante para poder extendernos en lo que nos pueda interesar.
Un abrazo amigo.
el 21 de noviembre del 2012 a las 10:39
Amigo Emilio;
Muchas gracias por tus explicaciones, creo que voy cogiendo el “meollo” de la cuestión,pero me queda una duda, quizás sea algo que no se haya hecho hasta ahora, al menos yo lo desconozco, ¿sabes si se se ha medido o al menos, estimado,la energía procedente de los fotones que recorren todo el universo que nosotros conocemos?.
Gracias nuevamente por tu paciencia y por darme respuestas de algo tan interesante como son los fotones.
Ganas me están dando de irme a Huelva y, tener una charla sobre el tema personalmente contigo.
Un fuerte abrazo, amigo.
el 21 de noviembre del 2012 a las 12:38
Si amigo Odiseo, esas medidas existen y, por cierto, muy precisas. En cuanto lo de venirte a Huelva a tener una charla sobre el tema, no sabes como me gustaría. Sin embargo, tenemos a mi suegra enferma y se ha tenido que venir a casa, con lo cual, el tiempo es limitado y las posibilidades pocas de poder evadirnos de esas responsabilidades.
Si me avisan desde Madrid para recoger un premio que me han dado…te llamaré y, si no te parece mal, me llevas a degustar ese cocido madrileño que despierta a los muertos.
¡Ah! Pero esta vez, pago yo.
Un abrazo.
el 21 de noviembre del 2012 a las 13:47
Emilio si vienes por Madrid y no me avisas, sería imperdonable, y no te preocupes si vienes te garantizo un buen cocido madrileño.
Un abrazo.
el 21 de noviembre del 2012 a las 18:56
¡¡¡Vaya!!!, muy bonito; ¿Y los demás, que?
el 21 de noviembre del 2012 a las 23:46
¿Y los que dicen nada, pero que leen?
el 22 de noviembre del 2012 a las 5:37
Amigo marc Victor, ten en cuenta que existen lectores silenciosos y, se guardan los conocimientos que adquieren como si de un tesoro se tratara. Nadie tiene obligación de compartir lo que piensa y, aunque nos gustaría, hay que respetar lo que cada cual decida y, si no quieren comentar…¡eso que nos perdemos! Aunqie no estaría mal que tuviéramos algunas entradas más.
Un saludo amigo.
el 22 de noviembre del 2012 a las 17:31
Gracias amigo Emilio por tu comentario. Sabes que por mi la prudencia a la hora de comentar es muy reservado. Sabes que tambien a diario me dedico a divulgar tus papeles en distinctos grupos donde pertenezco. Creo que de este modo ayudo.
Un abrazo.
el 23 de noviembre del 2012 a las 6:05
Amigo mío, hace tiempo que conozco tu pertenecencia a esta tu casa.
Un abrazo.
el 22 de noviembre del 2012 a las 1:18
Pues esas partículas que forman el cocido llamadas garbanzos bien merecen una entrada 😀
Lo mismo me apunto, si me dejan…. claro
Saludos!
el 22 de noviembre del 2012 a las 5:34
Al final, tendremos que organizar una reunión “de trabajo” para lo del cocido madrileño…que, en el sitio que tiene Carlos escogido, lo hacen que es una delicia degustar cada uno de los tres apartados en que lo dividen.En fin, amigo Carlos, tendremos que contar con Kike, Zephyros y algún que otro compañero más.
Un abrazo a todos.
el 22 de noviembre del 2012 a las 8:38
Emilio, sabes de sobra que no habría ningún inconveniente, un cocido y lo que haga falta.
Saludos a todas y todos.
el 22 de noviembre del 2012 a las 10:01
Ahí queda dicho: Lo dijo un hombre
el 22 de noviembre del 2012 a las 17:32
Si puedo, me apunto!