miércoles, 02 de abril del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




Las Noticias del Universo: Una avalancha

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Astronomía y Astrofísica, General    ~    Comentarios Comments (3)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Blog de Emilio Silvera V.El Universo? ¡Tenemos que conocerlo mejor! : Blog de Emilio Silvera V.Formación de elementos : Blog de Emilio Silvera V.Estrellas de neutrones y Púlsares : Blog de Emilio Silvera V.La perfección! ¿No serán simples rumores? : Blog de Emilio Silvera V.Siempre imaginando, sin dejar de avanzar! : Blog de Emilio Silvera V.Blog de Emilio Silvera V.Pin en universo

Llega el futuro y las cosas nuevas : Blog de Emilio Silvera V.2014 junio 04 : Blog de Emilio Silvera V. | Astronomy, Hubble, Dark matter

Hablar del Universo es hacerlo de lo más grande de lo que tenemos referencia. La inmensidad conocida y, dentro de esa “infinitud”, está todo aquello que como la Materia y el Espacio-Tiempo, regidos por leyes bien definidas y unas constantes universales que le dan su carácter, conforman el Cosmos conocido y en el cual, aparecimos nosotros para observar lo que estaba pasando y, sobre todo, para plantear muchas preguntas. La relatividad General nos trajo una nueva cosmología.

                  Resultado de imagen de Artículo de ocho páginas de Max Planck que puso la semilla de la mecánica cuántica

“Un día de 1.900, se publicó un artículo de ocho páginas que sentaron las bases de la Mecánica Cuántica. Su autor, Max Planck, cambió conceptos clásicos para traernos una nueva visión del universo infinitesimal (10 con exponente -35 m.)a una distancia conocida como límite de Planck donde los Quarks están confinados en tripletes formando protones y neutrones y la fuerza nuclear fuerte tiene su dominio y se deja sentir a través de los bosones portadores, los Gluones.”

Imagen y leyenda de este mismo Blog

A su vuelta, tendrá el récord de vuelo espacial continuo más largo de un astronauta estadounidense.

 

Rusia dice que no abandonará en el espacio al astronauta estadounidense Mark Vande Hei

El rover es capaz de transportar a dos astronautas a la vez.

 

Prueban en el desierto de California el rover que podrá transportar a dos astronautas y soportar las noches lunares

Ahora, hay pocas aeronaves alrededor de la Luna, pero se espera que esto cambie en un futuro reciente.

 

La Fuerza Aérea de Estados Unidos quiere patrullar el espacio desde la Luna

 

El 11 de junio volverá a pasar cerca de la Tierra.

Un ingeniero trabaja en la nave Clipper.
 

 

No pasa ni un sólo día sin que tengamos una buena cantidad de noticias nuevas sobre descubrimientos y fenómenos ocurridos en nuestro Universo que nos hablan de los temas más diversos:

                                                           Descubren la estrella más fría del Universo - EcoDiario.es

Un equipo internacional de astrónomos acaba de descubrir el astro más frío detectado hasta ahora fuera del sistema solar, a unos 75 años luz de la Tierra, informó hoy en un comunicado el Centro Nacional Francés de Investigación Científica (CNRS).

Se trata de una estrella enana marrón que forma parte de un sistema binario bautizado CFBDSIR 1458+10 y que tiene una temperatura de unos 100 grados centígrados, la misma a la que hierve el agua y parecida a la de una sauna.

A escala humana, 100ºC puede parecer una temperatura elevada, pero para una estrella, es ínfima, pensemos en que, la superficie de nuestro Sol está a unos 5.500ºC.

Si dos estrellas enanas marrones tienen temperaturas tan reducidas, es posible que tengan también propiedades diferentes a la de enanas marrones descubiertas previamente pero con mayores temperaturas.

Las estrellas marrones son en realidad, estrellas fallidas: No poseen la masa suficiente para que la Gravedad active active las reacciones nucleares que hacen brillar a las estrellas fusionando Hidrógeno en Helio (la Secuencia Principal).

Leer más

NGC 7635 Nebulosa Burbuja

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Astronomía y Astrofísica    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

NGC 7635: La Nebulosa Burbuja | Imagen astronomía diaria - Observatorio

“NGC 7635 es una nebulosa de emisión, una región H II, en la constelación de Cassiopeia, cerca del cúmulo abierto M52. Se ha originado por el viento estelar de la estrella central SAO 20575 (BD+60 2522), de magnitud aparente 8,7. Debido a su forma se la llama también Nebulosa Burbuja.

                                          M52, un cúmulo abierto en Casiopea | Astronomía para todos

                                                                    Cúmulo abierto M52

La forma de burbuja marcadamente esférica de NGC 7635 señala el límite entre el fuerte viento de partículas proveniente del interior de la estrella al chocar con el denso material circundante. La estrella central tiene entre 10 y 20 veces la masa solar y es la responsable de los vientos de 2000 km/s.

                                               NGC 7635: la Nebulosa de la Burbuja | Imagen astronomía diaria -  Observatorio

La burbuja no es uniforme porque al expandirse encuentra regiones de gas frío de densidad diferente que frenan la expansión, lo que le confiere un aspecto ondulado. Estas diferencias del material que encuentra el viento es lo que ha hecho que la estrella no se encentre en el centro.

Leer más

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

El Universo entero es energía. Miremos lo que representa la Imagen de la Nebulosa del Ojo de Gato, desde una perspectiva más amplia.

En sus formas diferentes la energía cambia continuamente y lo mismo hace que brillen las estrellas del cielo, que los planetas giren, que los estables átomos formen moléculas y materia, que las plantas crezcan y que las civilizaciones evolucionen.

Rayos X desde la Nebulosa del Ojo de Gato | Imagen astronomía diaria -  Observatorio

Todo es energía, la Nebulosa Ojo de Gato, es el resultado final del mecanismo de fuga de energía de una estrella al finalizar su vida. Se produce una transformación muy compleja para que “nazca” una estrella enana blanca gracias a mecanismos que no todos podemos comprender.

Energía es todo, desde el Sol que nos calienta hasta el menor movimiento que hagamos, desde el pan que nos comemos hasta un pensamiento, todo implica que la energía está, de una u otra manera presente.

Sistema solar en Planetas - GIF Animado | REYGIFEstructura Del Ecosistema

5º UDI 1: Los seres vivos y el ecosistema | potterblogImportancia de las plantas en el ecosistema Diagram | Quizlet

El Sol contiene más del 99% de toda la masa del Sistema solar. Su energía y su calos hace posible la vida en el planeta Tierra. De 4.654.600 Tn de Hidrógeno, cada segundo, convierte en Helio 4.650.000 Tn., las 4.600 que se pierden en la transición, son enviadas al Espacio en forma de luz y calor. A la Tierra sólo llegan la diezmillonésima parte que es suficiente para que el planeta sea acto para la vida, la fotosíntesis, los ecosistemas, los Océanos y los Mares… ¡En éstos procesos también está presente la Energía!

La progresión lógica se realiza siguiendo una secuencia progresiva desde los flujos de energía planetarios a la vida de las plantas y los animales, siguiendo con la energía humana, la energía en el desarrollo de las sociedades preindustriales modernas, y concluyendo con el transporte y los flujos de información ( ya veis como sentado cómodamente en el sillón de mi despacho en casa, os envió un mensaje que, a la velocidad de 299.792.458 metros por segundo, os llega a vuestros terminales ), nuestra Civilización está alcanzando unas cotas importantes para poder dar el salto hacia un futuro que, en verdad, nos puede situar en la línea de partida de empresas más ambiciosas.

Mirando la Imagen del día que hoy nos pone Juanma, se puede comprender mucho mejor que todo es energía. Una estrella mediana, como el Sol, se transforma en esa preciosa Nebulosa que, efectivamente, se asimila al ojo de un gato.

Leer más

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

El filósofo existencialista Kart Jaspers se sintió provocado por los escritos de Eddington a considerar el significado de nuestra existencia en un lugar particular en una época particular de la historia cósmica.

En su influyente libro “Origen y meta de la historia”, escrito en 1.949, poco después de la muerte de Eddington, pregunta:

                                                       Karl Jaspers - Wikipedia, la enciclopedia libre

“¿Por qué vivimos y desarrollamos nuestra historia en este punto concreto del espacio infinito, en un minúsculo grano de polvo en el Universo, un rincón marginal? ¿Por qué precisamente ahora en el tiempo infinito? Estas son cuestiones cuya insolubilidad nos hace conscientes de un enigma”.

Jornadas multidisciplinares entre las Academias de Bellas Artes, Medicina y  Ciencia: «El cosmos, la tierra, el cerebro humano y el arte» - Museos de  Tenerife - Museo de Naturaleza y ArqueologíaLa Braga Azul: El cosmos del hombre que está en el cosmos

                                    ¡Somos tan poca cosa en éste inmenso contexto!

“El hecho fundamental de nuestra existencia es que parecemos estar aislados en el cosmos.  Somos los “únicos” seres racionales capaces de expresarse en el silencio del Universo.  En la historia del Sistema Solar se ha dado en la Tierra, durante un periodo de tiempo infinitesimalmente corto, una situación en la que los seres humanos evolucionan y adquieren conocimientos que incluye el ser conscientes de sí mismos y de existir… Dentro del Cosmos ilimitado, en un minúsculo planeta, durante un minúsculo periodo de tiempo de unos pocos milenios,  algo ha tenido lugar como si este planeta fura lo que abarca todo, lo auténtico.   Este es el lugar, una mota de polvo en la inmensidad del cosmos, en el que el ser ha despertado con el hombre”.

EL FONDO DEL UNIVERSO El Telescopio Espacial HubbleUNA MIRADA AL ALMA: TU UNIVERSO EN MÍ

        Si pensamos que estamos solos en el Universo… ¡No somos tan inteligentes!

Hay aquí algunas grandes hipótesis sobre el carácter único de la vida humana en el Universo (creo que equivocada).  En cualquier caso se plantea la pregunta, aunque no se responde, de por qué estamos aquí en el tiempo y lugar en que lo hacemos.  Hemos visto que la cosmología moderna puede ofrecer algunas respuestas esclarecedoras a estas preguntas.

Leer más

¡El Universo! Ese gran misterio

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Astronomía y Astrofísica    ~    Comentarios Comments (2)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Hay que prestar atención a las coincidencias. Uno de los aspectos más sorprendentes en el estudio del universo astronómico durante el siglo XX, ha sido el papel desempeñado por la coincidencia: que existiera, que fuera despreciada y que fuera recogida. Cuando los físicos empezaron a apreciar el papel de las constantes en el dominio cuántico y a explorar y profundizar en la nueva teoría de la gravedad de Einstein para describir el Universo en conjunto, las circunstancias eran las adecuadas para que alguien tratara de unirlas.

Gravedad cuántica, pesando lo muy pequeño (Tercera parte) - NaukasGravedad cuántica | •Ciencia• Amino

Longitud de Planck y estructura cuántica del espacio. En todo el dominio de la física clásica que abarca desde la mecánica newtoniana hasta la teoría de la Relatividad.

{\displaystyle \ell _{P}={\sqrt {\frac {\hbar G}{c^{3}}}}\approx 1.616199(97)\times 10^{-35}{\mbox{ metros}}}

Símbolo Nombre Valor Unidad
{\displaystyle \ell _{P}} Longitud de Planck 1.616199(97) × 10-35 m
c Velocidad de la luz en el vacío 299792458 m / s
G Constante de gravitación universal 6.674 × 10-11 N m2 / kg2
\hbar Constante de Planck reducida 1.054571817 × 10-34 J s

La longitud de Planck (Lp) es la distancia o escala de longitud por debajo de la cual se espera que el espacio deja de tener una geometría clásica. Una medida inferior previsiblemente no puede ser tratada adecuadamente en los modelos de física actuales debido a previsibles efectos cuánticos extraños.

                                  Sir Arthur Eddington | Eddington, Expanding universe, Sir arthur

Entró en escena Arthur Eddington; un extraordinario científico que había sido el primero en descubrir cómo se alimentaban las estrellas a partir de reacciones nucleares. También hizo importantes contribuciones a nuestra comprensión de la galaxia, escribió la primera exposición sistemática de la teoría de la relatividad general de Einstein y fue el responsable de verificar, en una prueba decisiva durante un eclipse de Sol, la veracidad de la teoría de Einstein en cuanto a que el campo gravitatorio del Sol debería desviar la luz estelar que venía hacia la Tierra en aproximadamente 1’75 segmentos de arco cuando pasaba cerca de la superficie solar, y así resultó.

                                                   alberteinstein with Sir Arthur Stanley Eddington, British astrophysicist.  The Eddington limit, the natural limit to the … | Einstein, Eddington,  History of science

Albert Einstein y Arthur Stanley Eddington se conocieron y se hicieron amigos. Se conservan fotos de los dos juntos conversando sentados en un banco en el jardín de Eddington en el año 1930, donde fueron fotografiados por la hermana del dueño de la casa.

Aunque Eddington era un hombre tímido con pocas dotes para hablar en público, sabía escribir de forma muy bella, y sus metáforas y analogías aún las utilizan los astrónomos que buscan explicaciones gráficas a ideas complicadas. Nunca se casó y vivió en el observatorio de Cambridge, donde su hermana cuidaba de él y de su anciana madre.

Eddington creía que a partir del pensamiento puro sería posible deducir leyes y constantes de la naturaleza y predecir la existencia en el universo de cosas como estrellas y galaxias. ¡Se está saliendo con la suya!

Leer más