sábado, 19 de abril del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




En el Centro de la Galaxia

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Astronomía y Astrofísica    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 «

 

Descubren extrañas partículas que parecen emanadas desde el Centro Galáctico están bombardeando la Tierra. Desde el Departamento de Física de la Universidad de  California se confirma que poderosos rayos Gamma están llegando  a nuestro planeta desde el mismo centro de la Galaxia.

 Dibujo20130829 Zoom into the galactic center - supermassive black hole Sgr A emitting a broad spectrum of light from radio up to x-rays

Existen argumentos más que fundados para creer que, en el Centro de nuestra Galaxia, la Vía Láctea, habita un enorme Agujero Negro que según las observaciones y  medidicones efectuadas, puede tener 4 millones de veces la masa del Sol. Así lo avalan los 16 años de investigación y estudio de 28 estrellas allí situadas y, sobre todo, el comportamiento de la estrella designada con el nombre S2 de cuyo comportamiento al orbitar el Centro Galáctico, se han deducido estos números increibles.

En el Centro de la Galaxia : Blog de Emilio Silvera V.Agujero negro supermasivo - Wikipedia, la enciclopedia libreEn el Centro de la Galaxia : Blog de Emilio Silvera V.En el Centro de la Galaxia, nos acecha Sagitario A : Blog de Emilio Silvera  V.En el Centro de la Galaxia : Blog de Emilio Silvera V.

El Centro Galáctico es un ntorbellino de energía en el que habita un agujero negro, Sagitario A

Se utilizaron telescopios y cámaras muy sofisticadas que hicieron el siguimiento de S2, y, cuando estaba a 1 dia-luz del Centro, pudieron comprobar de manera muy convincente los resultados de los efectos Gravitatorios que se produjeron en las cercanias de influencia del Agujero Negro Supermasivo que, aunque invisible para nuestros aparatos, no lo es en cuanto a la Gravedad que genera se refiere.

Es un verdadero triunfo técnico el poder conseguir, desde una distancia de 27 000 a.l., el poder hacer comprobaciones como esta que nos dan las respuestas esperadas de ese lugar que hasta hace relativamente muy poco tiempo nos era totalmente misterioso.

 En el centro de la Vía Láctea

                              Credit: ESO , Stefan Gillessen ( MPE ) En el Centro de la Galaxia

La Imagen nos muestra la acumulación de estrellas que existe en un radio de tres años-luz del centro de la Vía Láctea. Estamos contemplando una región altamente activa y donde están presentes enormes energías y ocurren sucesos que por nuestras latitudes no podemos contemplar como, por ejemplo,  fuertes emisiones de rayos X y Gamma como consecuencia del material que cae dentro del Agujero Negro y se produce la radiación Hawking.

En algunos lugares he podido leer que algo grande está pasando en aquel lugar, algo que los Astrónomos no alcanzan (aún) a explicar. El Fermi, el Telescopio Espacial de Rayos Gamma de la NASA que, pudo descubrir allí dos gigantes burbujas de energía en erupción con la fuente en el mismo Centro de la Galaxia. ¿Qué fuerzas se están generando allí? ¿Que vientos estelares no se producirán para que surjan esas burbujas?

El origen de las burbujas es,  de momento misterrioso, y el Jefe del equipo que estudia el fenómeno ha declarado que las burbujas se extienden a 25.000 años-luz hacia arriba y abajo de cada lado de la Galaxia y contiene energías equivalentes a 100.000 explosiones de supernovas.

 

Los efectos que pueden provocar las supernovas, no se limitan a su entorno cercano y, a muchos liles de millones de kilómetros del lugar de la explosión, se pueden llegar a sentir y sufrir sus efectos devastadores.

Se piensa que dichas burbujas energéticas han podido surgir como consecuencia de una ola de nacimientos de estrellas jovenes y masivas de intensa radiación ultravioleta. Otra opción que barajan los expertos es que pueden tener su origen en un erupto gigantesco del Agujero Negro super masivo ubicado en el mismo Centro Galáctico.

Está claro, como declaró algún miembro del equipo que estudio el acontecimiento que, el Universo, “nos tiene reservadas muchas sorpresas” que no podemos ni imaginar.

Científicos están asombrados por misteriosos destellos brillantes en el  agujero negro supermasivo Sagitario A - Infobae

Como siempre suele ocurrir en estos casos, cuando no tenemos la certeza de dar una explicación coherente, algunos acuden a la “materia oscura” para tratar de explicar lo que, de momento, no tiene explicación. Nuestra Galaxia, la Vía Láctea, ha dado lugar a escritos que podrían llenar una gran Biblioteca y, desde los tiempos más remotos, sabios que gustaban de la contemplación de los cielos, dejaron sus impresiones escritas de una u otra manera. Mirando por ahí encuentro el párrafo siguiente:

 

“La Vía Láctea ha fascinado a muchos más. Se han tejido mitos y leyendas a su alrededor.  Los antiguos la conocieron por muchos nombres.  Anaxágoras y Aratos ( 500 a. de C. ) le llamaban To Gala : La Rueda Brillante  ¿Rueda?  ¿De dónde? A mí me pareció una sola franja.  Resulta que esa franja continuaba por debajo de mis pies (del otro lado de la Tierra) hasta cerrarse. Esa parte invisible para mí esa noche aparecería en las madrugadas de otoño.  ¡Vaya que los primeros astrónomos eran buenos observadores!  Y también tenían imaginación, una imaginación a veces predictiva: Demócrito, el padre del átomo, sugirió que La Vía Láctea estaba formada por una multitud de estrellas … ¡En el año 430 a. de C.! Eratóstenes, quien midió la circunferencia de la Tierra la llamó  “El círculo de la Galaxia” ó “ Círculo Galáctico “ ¡Wow! ¡Que avanzados! ¿Cómo sabían que la Vía Láctea era una Galaxia? No lo sabían.  Su interpretación del término “Galaxia”  era distinto a la actual.  Galaxia sólo había una y se refería a la lechosa luz que cruzaba  el cielo nocturno ( Nótese la similitud entre los términos Lácteo y Galaxia ) Hoy, cuando escuchamos la palabra “Galaxia” nos imaginamos un gran remolino de estrellas, nubes y polvo, con un centro brillante.  En aquel entonces “Galaxia” no era otra cosa que el nombre propio de nuestra Vía Láctea.  En al año 175 a. de C. Hiparco la llamó simplemente “La Galaxia”. Aún hoy, cuando vemos la palabra Galaxia -con mayúscula- sabemos que se refiere a la nuestra.”

 

APRENDIENDO CIENCIAS: VIA LACTEA

En la

La Vía Láctea, el espectáculo del verano - Naukas

Otros veían la Galaxia como un gran río. Le llamaban “El Río del Cielo”.  Los árabes la conocían simplemente como “El Río”, los hebreos “El Río de Luz” Job la llamaba “La Serpiente Tortuosa”. Los chinos y japoneses veían también un río.  Los chinos la llamaban le llamaron “Tien Ho” es decir “El Río Celestial o Plateado”, y tenían una creencia muy singular (A mí me parece simpática).  Ellos decían que cuando los peces del río (las estrellas) veían aproximarse el anzuelo (una delgada Luna creciente) se ocultaban Los armenios y los sirios le llamaban “El gran Vendaje”.  Los romanos (Plinio), al estilo de Erastótenes, le llamaban el “Círculo Lácteo” además de “El Cinturón Celestial” “Vía Celeste Regia”  y Vía Láctea”,

 

        Y la leche de Juno formó la Vía Láctea

¿De dónde salió tanta leche? Los indios norteamericanos y algunos pueblos de Noruega decían que la Vía Láctea era “El camino de los Fantasmas” por donde ascendían los espíritus de héroes y guerreros.  Los espíritus se detenían a descansar de vez en Los esquimales y algunos pueblos africanos veían en ella “El camino de las cenizas” que se elevaba sobre una gran pira.

En México nuestros abuelos o en los pueblitos la conocen  

“El camino” – Shirley MacLaine
“El camino de Santiago de Compostela es una peregrinación famosa en todo el mundo que lleva siglos haciéndose. Dicen que el Camino se encuentra directamente debajo de la Vía Láctea, y que sigue líneas que reflejan la energía de los sistemas estelares suspendidos encima de él… El Camino de Santiago ha sido recorrido durante cientos de años por santos, pecadores, militares, inadaptados, reyes y reinas. El  

Muchas son las Rutas que nos pueden llevar a Santiago, allí los peregrinos ven algo que les llena de paz. Todos los que han ido dicen que la experiencia es única y, así, llegan de todas partes del mundo. Pero vamos a lo que nos traemos

Lo cierto es que, “En 1961 el radioastrónomo Frank Drake, presidente del SETI (Instituto

 

Bueno, la Galaxia es grande, el Universo mucho más, y, si en nuestra pequeña Tierra está presente la vida Inteligente, ¿qué New Technologies, Strategies Expanding Search for Extraterrestrial Life -  National Radio Astronomy Observatory

                Frank Drake

Él nos dejó su fórmula que es la siguiente: N = R * fp * ne * fl * fi * fc * L

Donde

¿Qué será del Universo? ¿Hay otras dimensiones?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Astronomía y Astrofísica, General    ~    Comentarios Comments (1)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

NeoFronteras » ¿Habrá un Big Rip próximo? - Portada -TerasWorld
</p>
<div class='bookmark'>
		<table align='left' border='0' cellpadding='0' width='100%'>
		<tr><td><span class='pushbutton'><a href='http://delicious.com/post?url=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2020%2F09%2F05%2F%25c2%25bfque-sera-del-universo-%25c2%25bfhay-otras-dimensiones%2F&title=%C2%BFQu%C3%A9+ser%C3%A1+del+Universo%3F+%C2%BFHay+otras+dimensiones%3F' title='Delicious' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/delicious.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://digg.com/submit?url=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2020%2F09%2F05%2F%25c2%25bfque-sera-del-universo-%25c2%25bfhay-otras-dimensiones%2F&title=%C2%BFQu%C3%A9+ser%C3%A1+del+Universo%3F+%C2%BFHay+otras+dimensiones%3F' title='Digg' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/digg.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.google.com/bookmarks/mark?op=edit&bkmk=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2020%2F09%2F05%2F%25c2%25bfque-sera-del-universo-%25c2%25bfhay-otras-dimensiones%2F&title=%C2%BFQu%C3%A9+ser%C3%A1+del+Universo%3F+%C2%BFHay+otras+dimensiones%3F' title='Google' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/google.png'   alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://myweb2.search.yahoo.com/myresults/bookmarklet?u=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2020%2F09%2F05%2F%25c2%25bfque-sera-del-universo-%25c2%25bfhay-otras-dimensiones%2F&t=%C2%BFQu%C3%A9+ser%C3%A1+del+Universo%3F+%C2%BFHay+otras+dimensiones%3F' title='Yahoo' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/yahoo.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.technorati.com/faves?add=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2020%2F09%2F05%2F%25c2%25bfque-sera-del-universo-%25c2%25bfhay-otras-dimensiones%2F' title='Technorati' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/technorati.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://meneame.net/submit.php?url=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2020%2F09%2F05%2F%25c2%25bfque-sera-del-universo-%25c2%25bfhay-otras-dimensiones%2F' title='Meneame' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/meneame.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://enchilame.com/submit.php?url=http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/2020/09/05/%c2%bfque-sera-del-universo-%c2%bfhay-otras-dimensiones/' target='_blank' rel='nofollow'><img title='Enchilame' src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/enchilame.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.blinklist.com/index.php?Action=Blink/addblink.php&Description=&Url=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2020%2F09%2F05%2F%25c2%25bfque-sera-del-universo-%25c2%25bfhay-otras-dimensiones%2F&title=%C2%BFQu%C3%A9+ser%C3%A1+del+Universo%3F+%C2%BFHay+otras+dimensiones%3F' title='BlinkList' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/blinklist.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://reddit.com/submit?url=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2020%2F09%2F05%2F%25c2%25bfque-sera-del-universo-%25c2%25bfhay-otras-dimensiones%2F&title=%C2%BFQu%C3%A9+ser%C3%A1+del+Universo%3F+%C2%BFHay+otras+dimensiones%3F' title='Reddit' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/reddit.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.tecnologiadiaria.com/2009/07/abrir-com-hotmail-correo.html' target='_blank' title='hotmail'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/linklove.png' alt='hotmail correo' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;' /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://bitacoras.com/votar/anotacion/externo/mini/www.emiliosilveravazquez.com/blog/2020/09/05/%c2%bfque-sera-del-universo-%c2%bfhay-otras-dimensiones/' title='Bitacoras.com' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/bitacoras.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.wikio.es/vote?url=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2020%2F09%2F05%2F%25c2%25bfque-sera-del-universo-%25c2%25bfhay-otras-dimensiones%2F' title='Wikio' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/wikio.png'   alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'   /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://friendfeed.com/?url=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2020%2F09%2F05%2F%25c2%25bfque-sera-del-universo-%25c2%25bfhay-otras-dimensiones%2F&title=%C2%BFQu%C3%A9+ser%C3%A1+del+Universo%3F+%C2%BFHay+otras+dimensiones%3F' title='Friend Feed' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/friendfeed.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.facebook.com/share.php?u=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2020%2F09%2F05%2F%25c2%25bfque-sera-del-universo-%25c2%25bfhay-otras-dimensiones%2F&t=%C2%BFQu%C3%A9+ser%C3%A1+del+Universo%3F+%C2%BFHay+otras+dimensiones%3F' title='Facebook' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/facebook.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://twitter.com/home?status=%C2%BFQu%C3%A9+ser%C3%A1+del+Universo%3F+%C2%BFHay+otras+dimensiones%3F: http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2020%2F09%2F05%2F%25c2%25bfque-sera-del-universo-%25c2%25bfhay-otras-dimensiones%2F' title='Twitter' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/twitter.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.feedburner.com/fb/a/emailFlare?itemTitle=%C2%BFQu%C3%A9+ser%C3%A1+del+Universo%3F+%C2%BFHay+otras+dimensiones%3F&uri=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2020%2F09%2F05%2F%25c2%25bfque-sera-del-universo-%25c2%25bfhay-otras-dimensiones%2F' title='Enviar por Email' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/email.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span style='font-weight:bold; padding-left: 5px;'><a href='http://wordpress.org/extend/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/' title='Plugin' rel='nofollow' target='_blank'>[?]</a></span></td></tr></table><br/><br/></div>	</div>

	<!--
	<rdf:RDF xmlns:rdf= -->

¿Estamos Seguros aquí en la Tierra? ¿Que lo hizo posible?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Astronomía y Astrofísica    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Los dinosaurios se hubieran extinguido por el calentamiento global ...

La caída en el planeta de uno de estos enormes pedruscos podría producir extinciones globales y retrasar en millones de años la evolución.

Cuando comento este tema no puedo evitar el recuerdo del meteorito caído en la Tierra que impactó en la península de Yucatán hace 65 millones de años, al final de la Era Mesozoica, cuando según todos los indicios, los dinosaurios se extinguieron. Sin embargo, aquel suceso catastrófico para los grandes lagartos, en realidad supuso que la Tierra fue rescatada de un callejón sin salida evolutivo. Parece que los dinosaurios evolucionaron por una vía que desarrollaba el tamaño físico antes que el tamaño cerebral.

La desaparición de los dinosaurios junto con otras formas de vida sobre la Tierra en aquella época, hizo un hueco para la aparición de los mamíferos. Se desarrolló la diversidad una vez desaparecidos los grandes depredadores. Así que, al menos en este caso concreto, el impacto nos hizo un gran favor, ya que hizo posible que 65 millones de años más tarde pudiéramos llegar nosotros. Los dinosaurios dominaron el planeta durante 150 millones de años; nosotros, en comparación, llevamos tres días y, desde luego, ¡la que hemos formado!

Gráfico: Pauta de la respuesta a una crisis medioambiental que causa en la Tierra una extinción en masa.

Leer más

En Astronomía, cada día afinamos más

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Astronomía y Astrofísica    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

La Foto con mayor resolución de la historia de la Astronomía. Obtenida con una red de radiotelescopios, muestra una galaxia a 900 millones de años luz que solo veríamos si nuestros ojos tuvieran ocho veces el tamaño de la Tierra

Representación del núcleo activo de una galaxia

                        Representación del núcleo activo de una galaxia – Wolfgang Steffen

 

Imagen en ondas de radio de BL Lacertae. La zona más brillante (azul y blanco) corresponde al agujero negro. El color verde es el chorro de partículas que emana
Imagen en ondas de radio de BL Lacertae. La zona más brillante (azul y blanco) corresponde al agujero negro. El color verde es el chorro de partículas que emana- IAA

Esta imagen, que corresponde a BL Lacertae, el núcleo activo de una galaxia situada a 900 millones de años luz con un agujero negro 200 millones de veces la masa del Sol, es la de mayor resolución de la historia de la astronomía.

Ha sido captada por una colaboración internacional entre 15 antenas terrestres y la antena de la misión espacial RadioAstron (de la Agencia Espacial Rusa), en órbita alrededor de la Tierra. Que nadie espere una foto al uso, no se ha obtenido con un telescopio óptico, sino gracias a la técnica conocida como interferometría de muy larga base (VLBI por su acrónimo en inglés), que permite que múltiples radiotelescopios separados geográficamente trabajen al unísono, funcionando como un único instrumento gigantesco. Si quisiéramos verla con nuestros propios ojos, estos tendrían que ser ocho veces más grandes que la Tierra. Imposible. El trabajo, liderado por investigadores del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, aporta nuevas claves para el estudio de las galaxias activas.

Foto:

«Al combinar por primera vez todas estas antenas hemos logrado la resolución que tendría una antena con un tamaño equivalente a ocho veces el diámetro terrestre, unos veinte microsegundos de arco», explica José Luis Gómez, investigador del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, que encabeza el estudio.

Objeto BL Lac - Wikipedia, la enciclopedia libre

Visto desde la Tierra, esos 20 microsegundos de arco corresponderían al tamaño de una moneda de dos euros en la superficie de la Luna, una resolución que ha permitido atisbar «con una precisión inigualable» las regiones centrales de BL Lacertae.

 

Los núcleos de galaxias activas son los objetos más energéticos del Universo y pueden emitir de forma continua más de 100 veces la energía liberada por todas las estrellas de una galaxia como la nuestra. Estas galaxias contienen un agujero negro supermasivo de hasta miles de millones de masas solares rodeado de un disco de gas. Perpendiculares al disco hay unos chorros de partículas subatómicas que viajan a velocidades cercanas a la de la luz.

«Parece claro que los jets se originan como consecuencia de la caída de material del disco al agujero negro central, pero aún desconocemos en gran medida cómo se forma el haz de partículas y cómo se acelera», señala Gómez. La hipótesis predominante sostiene que, debido a la rotación del agujero negro y el disco, las líneas de campo magnético se «enrollan» y forman una estructura helicoidal que confina y acelera las partículas que forman los jets. El estudio de BL Lacertae ha permitido obtener la primera evidencia directa de la existencia de un campo magnético helicoidal a gran escala en un núcleo de una galaxia activa, lo que parece confirmar ese esc

Fuente: ABC Ciencia

¡La Física…El Universo!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Astronomía y Astrofísica    ~    Comentarios Comments (15)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Constantes universales : Blog de Emilio Silvera V.

                ¿Serán variables con el paso del Tiempo, esos parámetros que llamamos Constantes?

El eufórico George Gamow era buen amigo de Teller y respondió al problema del océano hirviente sugiriendo que podía paliarse si se suponía que las coincidencias propuestas por Dirac eran debidas a una variación temporal en e, la carga del electrón, con e2 aumentando con el tiempo como requiere la ecuación e2/Gmp = t

El electrón en la corteza – CuentoFiliaPodría el sistema solar ser un átomo gigante? – Ciencia de Sofá

“El electrón tiene una carga eléctrica de −1,6 × 1019 C y una masa de 9,1 × 1031 kg , que es aproximadamente 1.800 veces menor que la masa del protón o a la del neutrón. El electrón es una partícula elemental (o al menos eso pensamos hoy en día), lo cual significa que no posee ningún tipo de subestructura.”

Por desgracia, la propuesta de Gamow de una e variable tenía todo tipo de consecuencias inaceptables para la vida sobre la Tierra. Pronto se advirtió que la sugerencia de Gamow hubiera dado como resultado que el Sol habría agotado hace tiempo todo su combustible nuclear, no estaría brillando hoy si e2 crece en proporción a la edad del universo. Su valor en el pasado demasiado pequeño habría impedido que se formaran estrellas como el Sol. Las consecuencias de haber comprimido antes su combustible nuclear, el hidrógeno, hubiera sido la de convertirse primero en gigante roja y después en enana blanca y, por el camino, en el proceso, los mares y océanos de la Tierra se habrían evaporado y la vida habría desaparecido de la faz del planeta.

Calaméo - La GravedadQué es la gravedad?

                                                Si la Gravedad variara con el Tiempo… Sería el Caos

Gamow tuvo varias discusiones con Dirac sobre estas variantes de su hipótesis de G variable. Dirac dio una interesante respuesta a Gamow con respecto a su idea de la carga del electrón, y con ello la constante de estructura fina (α = 1/137), pudiera estar variando.

Recordando sin duda la creencia inicial de Eddington en que la constante de estructura fina era un número racional, escribe a Gamow en 1.961 hablándole de las consecuencias cosmológicas de su variación con el logaritmo de la edad del universo.

Leer más