domingo, 20 de abril del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




¡Son tantas las cosas que no sabemos!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Astronomía y Astrofísica    ~    Comentarios Comments (24)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

El estado actual de la cuestión es que los cosmólogos creen saber que hay una gran cantidad de materia oscura en el Universo y, han conseguido eliminar la candidatura de cualquier tipo de partícula ordinaria que conocemos. En tales circunstancias no se puede llegar a otra conclusión que la materia oscura debe de existir en alguna forma que todavía no hemos visto y cuyas propiedades ignoramos totalmente. Sin embargo, se atreven a decir que, la Gravedad, es el efecto que se produce cuando la “materia oscura” pierde consistencia… , o algo así.  ¡Cómo son!

La ignorancia? ¡Será siempre nuestra compañera! : Blog de Emilio ...

       Algunas teorías nos hablan de cuerdas cósmicas que suplen a la Materia oscura. ¿Quién prevalecerá?

Leer más

¿La materia? No es fácil llegar a entenderla

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Astronomía y Astrofísica    ~    Comentarios Comments (2)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Un átomo simple de un mismo elemento constituye, a su vez, una molécula simple del propio elemento. El oxígeno (O), hidrógeno (H), cloro (Cl), sodio (Na), cobre (Cu), hierro (Fe), plata (Ag) y el oro (Au), por ejemplo, son átomos de elementos simples y constituyen, al mismo tiempo, moléculas de cada uno de esos mismos elementos..

Átomo de cloro (Cl), cuyo número atómico es 17, de acuerdo con la suma total de electrones que posee. en sus tres órbitas (2 + 8 + 7 = 17) y átomo de sodio (Na), de número atómico 11, de acuerdo también. con la suma de la cantidad de electrones que posee (2 + 8 + 1 = 11). Como se puede apreciar, el cloro. posee 7 electrones en su última órbita, por lo cual es más propenso a captar el electrón que le falta para. completar ocho, mientras que el sodio, al tener sólo 1 electrón, es más propenso a cederlo.

Cuando los átomos de Cl y Na interaccionan por aproximarse suficientemente sus nubes electrónicas, existe un reajuste de cargas, porque el núcleo de Cl atrae con más fuerza los electrones que el de Na, así uno pierde un electrón que gana el otro.

Chlormolekül / moléculas de cloro CL2 CL2 Fotografía de stock - AlamyMolécula Del Hidróxido De Sodio Ilustración del Vector ...

El resultado es que la colectividad de átomos se transforma en colectividad de iones, positivos los de Na y negativos los de Cl. Las fuerzas electromagnéticas entre esos iones determinan su ordenación en un cristal, el Cl Na. Por consiguiente, en los nudos de la red existen, de manera alternativa, iones de Na e iones de Cl, resultando una red mucho más fuerte que en el caso de que las fuerzas actuantes fueran de Van der Waals. Por ello, las sales poseen puntos de fusión elevados en relación con los de las redes moleculares.

 

Fuerzas de van der Waals

Las moléculas de agua están formadas por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno separados 104,45° entre sí (H2O). Estas moléculas se unen a su vez mediante un enlace llamado “por puente de hidrógeno”, formando una red molecular más compleja.

Leer más

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios


Los agujeros negros se relacionan con los bulbos de las galaxias que los alojan, pero no lo hacen con los discos galácticos, los pseudobulbos o los (supuestos) halos de “materia oscura”. Así lo afirman dos estudios liderados desde la Universidad de Texas en Austin (EE UU) que fue publicado en Nature.

Dibujo20140426 The Milky Way dark-matter halo - CERN Courier - La ...

“Nuestro resultado más sorprendente ha sido encontrar que los agujeros negros supermasivos no están relacionados con los pseudobulbos”, destaca a SINC John Kormendy, profesor del departamento de Astronomía de la universidad de Texas de Austin (EE UU) y coautor de los dos artículos publicados en Nature.

Descubren agujeros negros supermasivos a punto de chocar en el ...Agujero negro supermasivo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Se considera que los agujeros negros supermasivos se encuentran en el centro de la mayoría de las grandes galaxias, y que sus masas se relacionan con los componentes del bulbo (región central llena de viejas estrellas) de sus galaxias anfitrionas.

Los investigadores han usado nuevas observaciones de las dispersiones de velocidad en las galaxias para investigar si la masa del agujero negro también se correlaciona con los pseudobulbos (bulbos que se parecen a las galaxias de disco más que a las elípticas).

Los resultados del primer estudio reflejan que los agujeros negros no se relacionan en absoluto con los discos y se correlacionan muy poco o nada con los pseudobulbos.

¿Cómo crece un agujero negro?

http://achipec.files.wordpress.com/2010/08/20070907blackholeov6.jpg

Los autores también sugieren dos métodos distintos de “alimentación” del agujero negro, dependiendo de si éste se encuentra en un bulbo o si está alojado en una galaxia con pseudobulbo o sin bulbo.

La formación de galaxias podría estar controlada por agujeros ...

“Ya conocíamos que el crecimiento de los agujeros negros se producía por fusiones, que originan la suficiente energía como para que el agujero negro y la galaxia crezcan juntos”, señala Kormendy.

Lo que la fusión de varias galaxias con agujeros negros dice sobre ...

En el segundo método el agujero neo “come” el gas que se aproxima por procesos de azar como las colisiones de nubes de gas o el que lo atraviesa. En este caso el agujero negro unca produce la suficiente energía como para influir en el conjunto de la galaxia.

“Desconocíamos que estas dos formas de crecimiento fueran tan diferentes”, recalca el investigador.

Una relación más sencilla

Los autores plantean en un segundo artículo que casi no hay correlación entre los agujeros negros y los halos de materia oscura, a menos que la galaxia también contenga un bulbo.

“La relación entre agujeros negros y galaxias es mucho más simple y sencilla de lo que imaginábamos”, afirma el científico, que destaca: “Todas las galaxias tienen materia oscura, pero en ausencia de bulbo ésta no controla el crecimiento del agujero negro”.

Kormendy concluye: “Se pensaba que nunca seriamos capaces de comprender el crecimiento del agujero negro hasta que descubriéramos la naturaleza de la materia oscura, porque los dos están conectados. Ahora ya no tenemos que preocuparnos de tener que comprender en detalle la materia oscura para estudiar el crecimiento de los agujeros negros y la convolución de estos con las galaxias”.

Agujeros negros supermasivos crecen más rápido que sus galaxias ...

Los científicos continuarán con esta línea de investigación, que ha contado con el apoyo de la National Science Foundation, pero se centrarán más en las propiedades de las galaxias huésped que en del descubrimiento de nuevos agujeros negros.

Referencia bibliográfica: John Kormendy, Ralf Bender y M. E. Cornell. “Supermassive black holes do not correlate with galaxy disks or pseudobulges”. John Kormendy y R. Bender. “Supermassive black holes do not correlate with dark matter haloes of galaxies Nature. 19 de enero de 2011. Doi: 10.1038/nature09694 y 09695.

FUENTE: SINC

La Naturaleza, siempre asombrosa

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Astronomía y Astrofísica    ~    Comentarios Comments (3)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

En Huelva los problemas básicos son siempre los mismos, son eternos"

Un estimado amigo vecino de Huelva, Don Jaime Madruga, reconocido profesional del Derecho pero, sobre todo, un hombre de bien que con su conducta de ética y honradez es un ejemplo a seguir para todos, sabiendo de mi afición por los temas astronómicos, me ha visitado hoy para dejarme unas curiosas fotografías de la Luna que ha podido obtener desde su terraza. Verdaderamente, hay veces que la Naturaleza, cuando es vista por la técnica que hemos alcanzado en óptica, nos puede sorprender por sus maravillosos resultados.

 

Mostrando 013.JPG

 

En una de las imágenes podemos ver como la Luna tiene dos compañeras. La más cercana es de reducido tamaño y de un azul intenso, la otra, aunque más pequeña que la propia Luna, refleja en el rojo y nos muestra una aureola que la envuelve. Sabiendo como sabemos que la compañera de la Tierra la orbita en solitario, la imagen nos lleva a pensar en la magia que la Naturaleza nos oculta y que la casualidad deja al descubierto para el “ojo” inquisidor de la moderna cámara fotográfica que,  impersonal y dotada de sofisticados elementos técnicos a los que nada se puede ocultar, es capaz de captar “objetos fantasmas” que se ocultan al ojo desnudo.

Mostrando 015.JPG

Aquí la Luna, sorprendida por la visita, sufre un sobresalto que la hace brincar alargando su imagen que se muestra alargada y, las dos imprevistas visitas, se alejan y se juntan temerosas de la reacción inesperada. La mayor de las dos, asustada palidece haciendo que el rojo se convierta en amarillo, mientras que la más pequeña se acerca a ella buscando protección.

Mostrando DSCF1305.JPG

Una vez repuestas de la sorpresa, se reúnen de nuevo y se acercan envueltas en un halo que se confunde y entremezcla para comenzar una larga conversación llena de preguntas y respuestas que saciaran la curiosidad de las visitantes y visitada extrañadas por el inesperado encuentro.

Lo cierto amigos, es que estos fenómenos suelen ocurrir con más frecuencia de lo que podemos imaginar. La refracción atmosférica puede tener estos resultados al causar el desplazamiento en la dirección aparente de un objeto celeste como consecuencia de la refracción lumínica al atravesar la atmósfera de la Tierra. La refracción hace que se transforme la imagen original y aparezcan éstas otras que el amigo Jaime ha tenido la gentileza de cedernos para que gocemos de tan extraño y bello  suceso.

La Luna como nunca la habías visto: lo que revela el primer mapa ...

          Imagen de la Luna como nunca la habías visto

La Naturaleza nos sorprende de manera frecuente con fenómenos que no siempre podemos explicar. La naturaleza de la luz, a pesar de todos los avances que hemos podido realizar en física, no es aún completamente conocida. Sabemos que está formada por cuantos que llamamos fotones y que nos señala el límite de velocidad en nuestro universo. También sabemos de sus consecuencias y paradojas y que gracias a ella, podemos contemplar galaxias situadas a miles de millones de años-luz de la Tierra. De la misma manera, el resultado que se obtiene al reflejar imágenes que atraviesan la tmósfera de nuestro planeta, nos pueden llevar a sorpresas maravillosas como lo son, las imágenes que hoy podemos contemplar gracias a nuestro amigo.

Mostrando DSCF1312.JPG

Ahora, gracias a los adelantos conquistados y al asombroso medio que Internet nos ofrece, las imágenes ofrecidas por Don Jaime Madruga, serán contempladas en cualquier parte del mundo por miles de personas que se asomen a esta increíble ventana virtual que ha hecho posible eliminar las distancias que nos separan, haciendo más “pequeño” el mundo y más cercano y entrañable la relación humana de seres que, seguramente, nunca se conocerán pero que, sin embargo, podrán mostrar sus obras a una gran diversidad de seres que, de otra manera, nunca podrían haber contemplado.

Gracias amigo, aquí quedan las imágenes obtenidas por tí para que una multitud de personas en las distintas partes del mundo, las puedan disfrutar.

emilio silvera

Un paseo por las estrellas

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Astronomía y Astrofísica    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Estrella binaria:

 

“Ejemplo de una estrella binaria, donde dos cuerpos con masa similar orbitan alrededor de un centro de masa en órbitas elípticas. . Estudios recientes sugieren que un elevado porcentaje de las estrellas son parte de sistemas de al menos dos astros. Los sistemas múltiples, que pueden ser ternarios, cuaternarios, o inclusive de cinco o más estrellas interactuando entre sí, suelen recibir también el nombre de estrellas binarias, como es el caso de Alfa Centauri A y B y Próxima Centauri.”

The Alpha Centauri System with our friend Proxima b

Así don los miembros del trio de Alfa Centauri comparados con el Sol

Esta impresión artística muestra al planeta orbitando a la estrella Alfa Centauri B, uno de los miembros del triple sistema estelar más cercano a la Tierra. Alfa Centauri B es el objeto más brillante en el cielo y el otro objeto que resplandece es Alfa Centauri A. Nuestro propio Sol puede verse arriba a la derecha. La diminuta señal del planeta se encontró con el espectrógrafo HARPS, instalado en el telescopio de 3,6 metros, en el Observatorio La Silla de ESO, en Chile.Crédito:ESO/L. Calçada

Binarias | UNIVERSO ESPEJO Poemas y algo más

Par de estrellas unidas por su atracción gravitatoria mutua y orbitando en torno a su centro de masas común, en contraposición a una doble óptica, que no esta ligada gravitatoriamente. Una binaria visual es aquella que se puede resolver visual o fotográficamente, mientras que una binaria astronómica es detectable únicamente por las irregularidades en el movimiento propio de alguna de las estrellas visibles. En las binarias eclipsantes son los eclipses los que aportan evidencias directas de la existencia de un compañero, mientras que en las binarias espectroscópicas son los desplazamientos Doppler de las líneas espectrales.

 

El Universo y los pensamientos : Blog de Emilio Silvera V.El Universo!! : Blog de Emilio Silvera V.Cómo distinguir estrellas de neutrones y estrellas de quarks con ...Las Estrellas de Quarks - Los objetos más raros del universo - YouTube

Sabiendo todo lo que el Universo contiene… ¡Decir imposible es…. imposible!

 

En otros artículos hablabámos de la posible estrella de Quark, una rareza y, aquí podemos ver un Sistema de estrellas binarias múltiples Los períodos orbitales de las binarias varían entre minutos y cientos de años. Las binarias con componentes muy próximos entre sí se subdividen de acuerdo a cuánto llena cada componente su lóbulo de Roche, dando lugar a binarias separadas, semiseparadas y de contacto. Las últimas dos categorías incluyen a las binarias en interacción, en las que existe una transferencia de masa. Muchas binarias son también estrellas variables, siendo las más importantes las distintas formas de binarias cataclísmicas, las supernovas de tipo I y ciertas fuentes variables de rayos X.

 

Estrella múltiple - Wikipedia, la enciclopedia libreAlineación de estrellasSabías qué es "El guiño del diablo"? | Los Porqués de la NaturalezaLa estrella Algol: el ojo de la Gorgona - MasScience

 

En ocasiones, las binarias llegan a estar tan cerca que, finalmente, se produce el contacto,

 

Estrella “capullo”:

 

IC 5146: La Nebulosa del Capullo |La gigantesca Nebulosa del Cangrejo, captada en todo su esplendorAstronomia, Fisica y Misiones Espaciales: La Nebulosa del Capullo ...
En la Nebulosa del Capullo, no se observan proto estrellas, las existentes, jóvenes, ya formadas se encuentran en desarrollo, sería mas preciso decir en evolución,produciendo agua en abundancia y soplando con fortaleza como para expandirla.
Se puede observar transformada en nebulosa de reflexión rodeando la estrella azul en la parte superior de la imagen (deberá ser ampliada),y en la parte inferior derecha, filtra el color de las estrellas como un halo. Abajo la imagen centrada en el Capullo propiamente dicho, vemos la estrella masiva central que sopla generando la apertura de la nebulosa.

Estrella Capullo (arriba la podemos contemplar) aparece rodeada por una densa nube de gas y polvo que absorbe parte de la energía radiante de la estrella y la reemite en longitudes de onda infrarrojas. En casos extremos la estrella puede estar completamente oscurecida ópticamente, siendo sólo una fuente infrarroja. Las fuentes OH-IR son ejemplos de estrellas “capullo “.

Descubren una posible “supertierra” orbitando la estrella más ...

Estrella con baja velocidad:

Estrella cuya velocidad relativa a las estrellas de la vecindad solar es pequeña, y que, por tanto, se haya en una órbita similar a la de estas alrededor del centro galáctico.

En la imagen de arriba la supertierra descubierta en la estrella más cercana al Sol

 

 

Estrellas Binarias de baja velocidad

 

Estrella con envoltura:

 

 

Eta Carinae es una estrella con envoltura de muchas masas solares a punto de… ¡convertirse en Supernova! Lo evita eyectando material al espacio interestelar, toda vez que presionada por su propia radiación está siempre en dificultad y en el límite de explotar. Así puede durar siglos, o, por el contrario, explosionar mañana mismo.

Estrella cuyo espectro (normalmente de tipo B) contiene prominentes líneas de absorción que se originan en una capa de material que rodea a la estrella. Si es variable, la estrella se clasifica como una estrella Gamma Cassiopeiae , en la que la eyección de una envoltura está acompañada por una disminución del brillo temporal.

 

Las estrellas de densas masas, a veces producen extraños sucesos como el de formar burbujas mientras que ellas quedan presumidas y brillantes en su centro para lucir todo su poderío.

Estrella con exceso de ultravioleta:

 

El telescopio Hubble retrata el resplandor gaseoso de una estrella ...

Estrella que presenta un exceso de radiación ultravioleta en comparación con las estrellas normales. Un exceso de ultravioleta puede ser utilizado para identificar estrellas O y B calientes, enanas blancas y objetos rodeados por un disco de acreción, como estrellas de neutrones y agujeros negros.

Hallan dos grupos de estrellas parecidas en puntos opuestos de la ...

Estrella de alta velocidad:

 

Estrella que se mueve a más de 65 km/s en relación al movimiento promedio de otras estrellas en la vecindad del sol (el estándar local de reposo). Las estrellas de alta velocidad son miembros del halo galáctico, moviéndose en órbitas altamente elípticas alrededor del centro galáctico.

Sus altas velocidades relativas tienen su origen en el hecho de que están atravesando el disco galáctico y no comparten la rotación del sol y de sus otras estrellas vecinas alrededor del centro galáctico. Dichas estrellas pudieron haberse formado en las etapas tempranas de la historia de la Galaxia, o pueden ser los restos de galaxias menores que se han fusionado a la nuestra.

Hace 70.000 años, una estrella visitó el Sistema Solar

Estrella de baja luminosidad:

Término vago que puede comprender a las enanas rojas, las subenanas, las enanas blancas y las enanas marrones. La dificultad en detectar estrellas de baja luminosidad hace que el número total de ellas sea incierto. No obstante, pueden constituir una fracción significativa de la masa total de la Galaxia.

 

Astronomía: las enanas rojas - Ciencia y educación en Taringa!

 

Estrella de baja masa:

 

Término vago, que en algunas ocasiones incluye a las estrellas con masas ligeramente mayores que la del Sol, y en otras es utilizado sólo para las estrellas de menos de unas pocas décimas de masas solares, aunque todavía con suficiente masa como para quemar hidrógeno en sus núcleos (es decir, al menos 0,08 masas solares). La primera definición distingue a las estrellas con núcleos radiactivos de las estrellas de masas mayores con núcleos convectivos; la segunda restringe el término a las enanas rojas.

Gigantes Rojas - Wiki Universe 2015

Estrella de bario:

 

Estrella gigante roja de tipo espectral G o K en la que aparecen en el espectro elementos más pesados como el bario con una abundancia inusualmente alta; conocida también como estrella B ll o estrella de metales pesados. El helio que se quema en una capa alrededor del núcleo produce los elementos más pesados. Las estrellas de bario son similares a las *estrellas CH, si bien son más ricas en metales y no tienen suficiente carbono como para ser consideradas * estrellas de carbono.

Extrañas estrellas extrañas | Cuentos Cuánticos

Estrella de bariones:

 

Estrella compuesta principalmente por bariones. En la práctica el término es un sinónimo de estrella de neutrones, ya que la repulsión eléctrica de los protones rompería una estrella de protones pura.También nos viene la idea de estrellas de Quarks que no han sido encontradas… ¡Todavía!

Cúmulos de estrellas

Estrella de campo:

Estrella que es visible en el mismo campo de visión que un cúmulo de estrellas, aunque no pertenece al mismo, estando o bien más próxima a nosotros o más distante. Análogamente, una galaxia de campo se encuentra en la misma línea de visión que un grupo de galaxias aunque no es un miembro del mismo.

 

U Antliae

Las estrellas de Carbono son abundantes en nuestro Universo

Estrella de carbono:

 

Estrella gigante roja fría en una etapa avanzada de su evolución, mostrando intensos rasgos característicos del carbono en forma de bandas de CN, CH y C2 en su espectro; también conocida como estrella de tipo espectral C. En las estrellas de carbono, la abundancia de carbono es mayor que la de oxígeno. La presencia adicional de litio indica que estos elementos han sido producidos mediante reacciones nucleares en el núcleo de la estrella y que están siendo ahora transportados por convección hacia su superficie.

 

 

http://bitacoradegalileo.files.wordpress.com/2011/03/hinds-crimson-star.jpg

Una famosa estrella de Carbono

R Leporis es una estrella variable, de Carbono. Descubierta en 1.845 por el astrónomo inglés John Russell Hind, va oscilando desde la magnitud 5.5 hasta 11.7, en periodos constantes de 427.07 días, o sea, unos 14 meses. Se trata de una estrella de carbono, tipo espectral C6II, de un marcado color rojo conocida como la estrella carmesí de Hind, en honor a su descubridor, quien al observarla desde elocular de su telescopio, la comparó a una gota de sangre.

Dado que el carbono sólo puede ser producido por el proceso triple-alfa a temperaturas muy altas, estas estrellas deben de estar muy evolucionadas. Estos raros pero luminosos objetos incluyen a las antiguas tipos R (gigantes de tipo K con temperaturas de 4000-5000 K) y N (gigantes de tipo M aunque más frías, con unos 3000K), que fueron introducidos en la clasificación de Harvard. Las estrellas de carbono de tipo N pueden ser hasta 10 veces más luminosas que las de tipo R.

 

Estrellas de Circonio | Mundo Secreto Amino

 

Estrella de circonio:

Un tipo de estrella muy raro que tiene abundancia de ese material que le da nombre.

Diferencias entre nebulosa y protoestrella – SoolucionaProtoestrella | Astropedia | FandomEl proceso de formación de estrellas masivas es similar al de ...LAS PROTOESTRELLA " Se denomina... - Hermanos Del Cosmo, Ufo ...

 

Proto estrella:

Una proto-estrella (o sea, una estrella en fase bebé) que lanza grandes cantidades de hidrógeno y oxígeno desde sus polos fue descubierta por los astrónomos recientemente. La estrella está a unos 750 años luz de la Tierra, y cada lanzamiento de estos gases, que son los que componen el agua, equivale a 100 millones de veces la que hay en el río Amazonas.

Este tipo de expulsiones han sido observadas antes en otras estrellas en formación, lo que hace pensar a los astrónomos que todas las estrellas pasan por este proceso. Los lanzamientos de hidrógeno y oxígeno en la estrella provocan grandes ondas alrededor de la misma, y el fenómeno podría ser el responsable de la existencia de agua en el universo.

Por primera vez identifican un elemento pesado nacido en una ...Ondas gravitacionales: Un choque de estrellas de neutrones abre ...

 

Estrella de estroncio:

Por primera vez, un elemento pesado recién formado, el estroncio, se ha detectado en el espacio. Ha sido tras la fusión de dos estrellas de neutrones y fue observado por el espectrógrafo X-shooter de ESO, instalado en el VLT (Very Large Telescope). La detección confirma que los elementos más pesados del universo pueden formarse en fusiones de estrellas de neutrones, proporcionando una de las piezas que faltaban al rompecabezas de la formación de elementos químicos. Estos resultados se publican hoy en la revista Nature.

 

Estrellas ultra-rápidas
Un paseo por las estrellas : Blog de Emilio Silvera V.

Forma de estrella Ap con líneas de estroncio más intensas de lo habitual en su espectro. Estrellas viejas con niveles extrañamente altos de elementos raros como el estroncio y el itrio.

 

El color de las estrellas | La bitácora de Galileo

 

Estrella de helio:

 

Núcleo de una estrella que fue masiva (con más de 12 masas solares originalmente) y que ha evolucionado y perdido su envoltura rica en hidrógeno. La pérdida del hidrógeno puede ocurrir bien por medio de un intenso viento estelar, como en las estrellas Wolf-Rayet, o bien por transferencia de masa a un compañero, siempre que este se encuentre cerca de la primaria.

Estrella de Wolf-Rayet | Astropedia | FandomUNAS ESTRELLAS POCO COMUNES DE TIPO WOLF-RAYET - Grupo Amateur de ...

Se espera que las estrellas de helio evolucionen de la misma manera que los núcleos de las estrellas masivas, produciendo un núcleo de hierro que colapsa para generar una explosión de supernova de tipo Ib o Ic, dependiendo de la masa de la estrella.” Estrella de helio “es también un término obsoleto para referirse a una estrella d tipo B normal.

 

Hallan, en el centro de la galaxia, un nuevo tipo de extraños ...

 

Estrella de la población I extrema:

 

Indicios de viento solar en un sistema estelar infantilLa variabilidad fotométrica de estrellas T Tauri pertenecientes al ...

Estrellas en formación

Estrella que pertenece a la población estelar más joven. Como una estrella T Tauri, una estrella recién llegada a la secuencia principal de edad cero, o una estrella OB masiva con su región H II asociada. Dichas estrellas tienen altas abundancias de metales (similares a las del Sol o mayores).

Se encuentran en regiones localizadas del disco galáctico, notablemente en los brazos espirales, donde la formación de estrellas ha tenido lugar muy recientemente.

 

Estrellas son masas enormes semejantes al Sol, c&oacutemo se ...

 

Estrella de la población intermedia:

Estrella con propiedades intermedias entre las viejas de la Población II del halo galáctico y las jóvenes de la Población I del disco galáctico. Su abundancia en metales pesados es intermedia entre la de las dos poblaciones, y se encuentran distribuidas en un grueso disco que se extiende por encima y por debajo de un fino disco en el que se encuentran las estrellas de la población del disco.

 

Masa, tamaño, luminosidad y temperatura de una estrella. El ...La fascinante historia de 'Eta Carinae', la estrella que explotó ...

A la derecha Era Carinae expulsa masa para no morir

 

Una estrella que tenga una masa cercana a las 100 masas solares está en peligro y le puede ocurrir como a la que, arriba en la imagen podemos ver, será destruida por su propia radiación y, ni la fuerza de Gravedad puede mantenerla estable.

 

Es la estrella Betelgeuse un peligro para la Tierra? - YouTube

Gigante roja como Betelgeuse

 

Rama asintótica de las gigantes | Pablo Della Paolera

Estrella de la rama gigante asintótica:

Son estrellas evolucionadas, viejas gigantes rojas a las que les queda poco helio y pronto morirán. Es por eso que la observación de L2 Puppis proporciona datos de los últimos momentos en la evolución estelar. Como estrella del tipo que es, es normal que muestre algo de material a su alrededor.

 

Gigante roja - Wikipedia, la enciclopedia libreUna estrella gigante roja que muere lentamente – NuestroclimaEstrellas de carbono - Cielos BorealesCuadro en Lienzo Diagrama de Hertzsprung-Russell • Pixers ...

 

Estrella que ocupa una franja en el diagrama de Hertzsprung-Russell que es casi paralela a, o justo por encima de, la rama de las gigantes. Las estrellas evolucionan desde la rama horizontal a la rama gigante asintótica cuando han agotado el helio en su núcleo y lo están quemando en una capa alrededor de este.

Los investigadores han observado un centenar de esos cuerpos celestes ricos en rubidio, conocidos como estrellas de la rama asintótica  gigantes. La variedad de estrellas (en sus componentes)m existentes en el Universo es inmensa. Incluso las tenemos que son auténticas diamantes.

Astrónomos chinos descubren una estrella gigante rica en litio

20Minutos
Astrónomos chinos descubren una estrella gigante rica en litio

Estrella de litio:

Estrella gigante inusual de tipo espectral G, K o M que presenta litio en su espectro. Las reacciones nucleares en o cerca del núcleo de la estrella evolucionada producen berilio, que es transportado por convección a las capas superiores, donde captura un electrón para convertise en litio.

El término es en ocasiones aplicado para referirse a las estrellas T Tauri (que son muy jóvenes y todavía en formación); en estos casos el litio es probable que se hallara en el gas del cual se formó la estrella, y será pronto destruido una vez que la estrella alcance la secuencia principal.

 

Estrella de mercurio-manganeso - Wikipedia, la enciclopedia libre

 

Estrella de mercurio-manganeso:

 

Estrella químicamente peculiar con una proporción inusualmente alta de manganeso y mercurio con respecto de hierro y una temperatura correspondiente al tipo espectral B tardío. Son estrellas de la secuencia principal, similares a las estrellas Ap, aunque sin evidencias de campos magnéticos intensos.

 

Estrellas múltiples:

 

Estrella múltiple, grupo de más de dos estrellas unidas entre sí por gravitación mutua de modo que cada una se mueve en una órbita alrededor de la otra. Los sistemas de estrellas múltiples de tres o cuatro estrellas parecen ser tan comunes como los sistemas binarios de estrellas, que son los pares de estrellas forzados a girar uno alrededor del otro por gravitación. Los astrónomos estiman que más o menos la mitad de todas las estrellas del cielo pertenecen bien a un sistema binario, bien a uno múltiple.

 

Con la colisión de estrellas nace el oroUn grupo de científicos japoneses descubre metales pesados en las ...

 

Estrella de metales pesados: Son las que tienen planetas como la Tierra. La colisión de estas estrellas produce el oro y el platino.

 

 

Gigante con cantidades inusuales de elementos pesados en su espectro, como las estrellas de bario o las estrellas S.

 

Estrella de neutrones:

 

 

Estrella masiva que al final de sus días se contrae en estrella de neutrones. Son objeto extremadamente pequeño y denso que se cree que se forma cuando una estrella masiva sufre una explosión de supernova de tipo II. Durante la explosión el núcleo de la estrella masiva se colapsa bajo su propia gravedad hasta que, a una densidad de unos 10 con exponente 17 k/m3, los electrones y los protones están tan juntos, que pueden combinarse para formar neutrones.

Snimljen pulsar koji "bježi" od supernove brzinom od 1130 ...

https://www.youtube.com/watch?v=5pGXqrovaFo

El objeto resultante, consistente sólo en neutrones, se soporta frente a un mayor colapso gravitacional por la presión de degeneración de los neutrones, siempre que su masa no sea mayor que unas dos masas solares (límite de Oppenheimer-Volkoff).

Si el objeto fuese más masivo colapsaría hasta formar un agujero negro. Una típica estrella de neutrones, con una masa poco mayor que la del Sol, tendría un diámetro de apenas 30 km, y una densidad mucho mayor que la que habría en un terrón de azúcar con una masa igual a la de toda la humanidad.

Resultado de imagen de Estrella de neutronesResultado de imagen de Estrella de neutronesResultado de imagen de Estrella de neutronesResultado de imagen de Estrella de neutronesResultado de imagen de Estrella de neutrones

Cuanto mayor es la masa de una estrella de neutrones, menor es su diámetro. Se cree que las estrellas de neutrones tienen un interior de neutrones superfluitos (es decir, neutrones que se comportan como un fluido de viscosidad cero), rodeados por una corteza sólida de más o menos un kilómetro de grosor compuesta de elementos como el hierro.

Los pulsares son estrellas de neutrones magnetizadas en rotación. Las binarias de rayos X masivas también se piensa que contienen estrellas de neutrones.

 

A la caza de las estrellas de quarks | Ciencia | EL MUNDOAstrofísica y Física: Estrellas de quarks: el eslabón perdido ...

 

Estrella de quarks:

 

Estrella hipotética con una densidad intermedia entre la de una estrella de neutrones y la de un agujero negro. Dichas estrellas estarían constituidas por quarks libres. Las fuerzas entre los quarks compensan las fuerzas gravitacionales. Es improbable que las estrellas de quarks existan en la naturaleza, pero algunos modelos de núcleos de estrellas de neutrones sugieren que los neutrones (y los protones) dejan de ser estados ligados para formar un caldo de quarks.

 

Vega (estrella) - Wikipedia, la enciclopedia libre

 

Estrella de referencia:

Estrella cuya posición y -o movimiento propio son conocidos, de manera que puede ser utilizada para definir un sistema de referencia local para las posiciones relativas o los movimientos propios de otras estrellas situadas en la misma área del cielo.

Despues de la Luna y el Sol vino Vega, la primera estrella en ser fotografiada. Fue un trabajo conjunto del astrónomo William Cranch Bond, primer director del Harvard College Observatory, y John Adams Whiple, inventor y fotógrafo americano, pionero en el desarrollo de la astrofotografía y la fotografía nocturna. Ellos también usaron un daguerrotipo para el “retrato” de Vega.

Descubren aluminio a 1.000 años luz de la Tierra

Estrella de silicio: Tipo de estrella Ap en la que hay una abundancia de silicio mayor de la normal.

 

R136a1 - Wikipedia, la enciclopedia libreTamaño de algunas estrellas en... - Universo Maravilloso | FacebookCuánto Tiempo Vive una Estrella? – ASTROLa estrella mas grande del universo - U n l i m i t e d

 

Estrella Supermasiva:

“La masa estelar es el atributo más importante de una estrella. Junto a la composición, la masa determina su luminosidad, su tamaño y, en última instancia, su destino.”

Viendo estas imágenes podríamos tener un sentimiento de humildad, y, por otra parte, también podríamos pensar que, las estrellas, por muy grandes que puedan ser… ¡No tienen sentimientos, ni ideas, ni pensamientos.

 

 

Un peculiar Horizonte de Sucesos en el Centro de una Galaxia

La estrella supermasiva cuando se convierte en un agujero negro se contrae tanto que, realmente desaparece de la vista, de ahí su nombre de “agujeros negros”.  Su enorme densidad genera una fuerza gravitatoria tan descomunal que la velocidad de escape supera a la de la luz, por tal motivo, ni la luz puede escapar de él.  En la singularidad, dejan de existir el tiempo y el espacio, podríamos decir que el agujero negro está fuera, apartado de nuestro Universo, pero en realidad, deja sentir sus efectos, ya que, como antes dije, se pueden detectar las radiaciones de rayos X que emite cuando engulle materia de cualquier objeto estelar que se le aproxime más allá del punto límite que se conoce como Horizonte de Sucesos.

 

Efectos circunestelares sobre las abundacias de Rubidio en ...

También las hay de Rubidio

Estrella de tecnecio:

Estrella M o estrella de carbono que contiene isótopos de tecnecio. Dado que el isótopo de tecnecio de más larga vivaque puede ser creado por la nucleosíntesis estelar tiene una vida media de 210.000 años, este material debió de haberse creado recientemente en el interior de la estrella y más tarde llevado hacia su superficie.

 

Simplemente... el Universo: Clasificación Estelar

 

Estrella de tipo intermedio: Término empleado en ocasiones para referirse a las estrellas con tipos espectrales F o G.

De Qué Color Es El Universo: Todo Lo Que Deberías SaberActividad en enanas rojas vs habitabilidad planetaria - Grupo ...

Estrella de tipo tardío:

Estrella con una temperatura superficial más fría que la del Sol, con un tipo espectral K, M, C o S; a menudo, también se incluyen las estrellas G en esta categoría. Las estrellas de tipo tardío pueden ser o bien de baja masa, si son de la secuencia principal, o más masivas que el Sol, si son gigantes o supergigantes. La designación “tardío “proviene de la época en la que se pensaba incorrectamente que las estrellas con espectros K o M eran viejas y evolucionadas.

 

 

Estrella de tipo temprano:

Cualquier estrella masiva y caliente de tipo espectral O, B o A. La designación “temprano” deriva de una antigua idea errónea de que las estrellas evolucionaban desde un estado caliente y joven a un estado frío y viejo. El término también se utiliza para referirse al tipo más caliente de cada clase espectral; por ejemplo, una estrella K1 es más temprana que una estrella K5.

 

En el cielo las estrellas: Encontrar las cosas en el cielo III ...

 

Estrella del polo:

 

 

La estrella visible a simple vista más próxima a los polos celestes Norte y Sur. La estrella del polo norte es en la actualidad Polaris, y la estrella del polo Sur es Sigma Octantis. No obstante, la posición del polo celeste (y, por tanto, a estrella del polo) cambia con el tiempo debido al efecto de la precesión.

 

Estrella doble:

 

 

Dos estrellas que aparecen próximas entre sí en el cielo. Dichos pares pueden dividirse en dos clases:

 

Dobles ópticas, donde las componentes no están gravitacionalmente ligadas, y dobles físicas, en las que las estrellas se hayan orbitando en torno a un baricentro común. El término “estrella doble” está restringido frecuentemente al primer grupo, mientras que el término estrella binaria es empleado para el segundo. De hecho, las dobles ópticas son relativamente poco comunes, y la mayoría de las dobles son realmente auténticos sistemas binarios

Reseña del Hacedor de Estrellas de Olaf Stapledon | Raromundo

Si miramos las estrellas en una noche oscura, y las vemos titular como si quisieran decirnos alguna cosa, tenemos que pensar que gracias a ellas estamos aquí, allí se fabricaron los materiales de los que están hechos los seres vivos-

Pin en puestas de solUn hermoso amanecer- A beautiful dawn — SteemitHermoso amanecer en la playa - YouTubeHermoso Amanecer. Hermosa Naturaleza. (con imágenes) | Paisajes ...

Una estrella hace posible la vida en la Tierra. Las estrellas son mucho más que puntitos brillantes en el cielo, en ellas se “fabrican” los materiales de los que están hechos los mundos..

Me gustaria haber hecho este viaje más completo y con más imágenes de estrellas que representaran a cada una de las clases que en las galaxias existen, sin embargo, diversas circuntancias me impiden llevarlo a la práctica. De todas las maneras y, como una muestra de la riqueza que existe en la familia estelar, creo que está bien para comprender que, el inmenso Universo, siempre nos sorprenderá con su contenido y las maravillas que en él están presentes.

 

emilio silvera.