domingo, 06 de abril del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




La Inteligencia Artificial… ¡No será nuestro final!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en El Futuro incierto    ~    Comentarios Comments (1)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

EL PAÍS –TECNOLOGÍA

 

 

Trabajo: ¿Nos quitarán los robots el trabajo en 2025? El veredicto de los  principales expertos

 

                                La tecnología que enseña a los robots a pensar como humanos

El aprendizaje automático abre las puertas a un mundo en el que humanos y máquinas coexistirán en equipo

 

                                                         Sophia es un pertubador robot que entabla conversaciones y posee 62  expresiones faciales
Sophia, un robot de Hanson Robotics, presentado en Ginebra como el último modelo de inteligencia artificial y ‘machine learning’. DENIS BALIBOUSEREUTERS
Resultado de imagen de el informático Arthur Samuel

A finales de los años 1950, el informático Arthur Samuel creó un programa para jugar a las damas, utilizando un algoritmo sencillo para descubrir los mejores movimientos para ganar. Samuel entrenó el ordenador con una copia de sí mismo (el self play) y con una base de datos en la que estaban registrados centenas de partidos. Era el inicio del machine learning (aprendizaje automático), una rama de la inteligencia artificial (IA) que permite que las máquinas aprendan sin ser explícitamente programadas. Casi siete décadas después de ese juego, esa tecnología tiene aplicaciones tan diversas como el diagnóstico de un cáncer o la construcción de coches autónomos. Hace unos días se dio a conocer su último invento: Sophia, un androide desarrollado por la compañía Hanson Robotics, que acaparó todas las atenciones en la feria tecnológica de Ginebra.

                                                  Machine Learning y Deep Learning: cómo entender las claves del presente y  futuro de la inteligencia artificial

“Es una tecnología aplicable a prácticamente todos los campos en los que haya datos disponibles”, explica a EL PAÍS Thomas Dietterich, uno de los padres del machine learning como campo de investigación. El experto menciona ejemplos que van desde los algoritmos usados en el mundo de los negocios para identificar posibles compradores de un producto hasta los sistemas utilizados por los gobiernos para solucionar problemas en infraestructuras como autopistas e hidroeléctricas. Otros ejemplos más cercanos son los sistemas de traducción automática en Skype, el reconocimiento facial de las cámaras de los móviles y los asistentes virtuales, apuestas de empresas como Google y Microsoft para aproximar la tecnología al usuario final.

Más informción

 

Cortana, el asistente virtual de Microsoft, cuenta con 145 millones de usuarios y la compañía pretende “desarrollarlo hasta el punto en que se comunique directamente con otras IAs para ofrecer al usuario cualquier tipo de información o servicio, desde la compra de un zapato hasta la entrega de una pizza en casa”, según cuenta Ester de Nicolás, líder del equipo de Evangelismo Técnico de la empresa. “Nuestro objetivo es democratizar el acceso al machine learning”, afirma. La principal apuesta en ese sentido es la plataforma de aprendizaje automático en Azure, un servicio de análisis en la nube que permite crear e implementar modelos de máquinas según las necesidades de cada usuario.

                                                    Qué es TensorFlow? ¿Cómo funciona? - 
</p>
<div class='bookmark'>
		<table align='left' border='0' cellpadding='0' width='100%'>
		<tr><td><span class='pushbutton'><a href='http://delicious.com/post?url=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F04%2F09%2Fla-inteligencia-artificial-%25c2%25a1no-sera-nuestro-final%2F&title=La+Inteligencia+Artificial%26%238230%3B+%C2%A1No+ser%C3%A1+nuestro+final%21' title='Delicious' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/delicious.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://digg.com/submit?url=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F04%2F09%2Fla-inteligencia-artificial-%25c2%25a1no-sera-nuestro-final%2F&title=La+Inteligencia+Artificial%26%238230%3B+%C2%A1No+ser%C3%A1+nuestro+final%21' title='Digg' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/digg.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.google.com/bookmarks/mark?op=edit&bkmk=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F04%2F09%2Fla-inteligencia-artificial-%25c2%25a1no-sera-nuestro-final%2F&title=La+Inteligencia+Artificial%26%238230%3B+%C2%A1No+ser%C3%A1+nuestro+final%21' title='Google' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/google.png'   alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://myweb2.search.yahoo.com/myresults/bookmarklet?u=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F04%2F09%2Fla-inteligencia-artificial-%25c2%25a1no-sera-nuestro-final%2F&t=La+Inteligencia+Artificial%26%238230%3B+%C2%A1No+ser%C3%A1+nuestro+final%21' title='Yahoo' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/yahoo.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.technorati.com/faves?add=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F04%2F09%2Fla-inteligencia-artificial-%25c2%25a1no-sera-nuestro-final%2F' title='Technorati' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/technorati.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://meneame.net/submit.php?url=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F04%2F09%2Fla-inteligencia-artificial-%25c2%25a1no-sera-nuestro-final%2F' title='Meneame' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/meneame.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://enchilame.com/submit.php?url=http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/2022/04/09/la-inteligencia-artificial-%c2%a1no-sera-nuestro-final/' target='_blank' rel='nofollow'><img title='Enchilame' src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/enchilame.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.blinklist.com/index.php?Action=Blink/addblink.php&Description=&Url=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F04%2F09%2Fla-inteligencia-artificial-%25c2%25a1no-sera-nuestro-final%2F&title=La+Inteligencia+Artificial%26%238230%3B+%C2%A1No+ser%C3%A1+nuestro+final%21' title='BlinkList' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/blinklist.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://reddit.com/submit?url=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F04%2F09%2Fla-inteligencia-artificial-%25c2%25a1no-sera-nuestro-final%2F&title=La+Inteligencia+Artificial%26%238230%3B+%C2%A1No+ser%C3%A1+nuestro+final%21' title='Reddit' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/reddit.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.tecnologiadiaria.com/2009/07/abrir-com-hotmail-correo.html' target='_blank' title='hotmail'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/linklove.png' alt='hotmail correo' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;' /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://bitacoras.com/votar/anotacion/externo/mini/www.emiliosilveravazquez.com/blog/2022/04/09/la-inteligencia-artificial-%c2%a1no-sera-nuestro-final/' title='Bitacoras.com' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/bitacoras.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.wikio.es/vote?url=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F04%2F09%2Fla-inteligencia-artificial-%25c2%25a1no-sera-nuestro-final%2F' title='Wikio' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/wikio.png'   alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'   /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://friendfeed.com/?url=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F04%2F09%2Fla-inteligencia-artificial-%25c2%25a1no-sera-nuestro-final%2F&title=La+Inteligencia+Artificial%26%238230%3B+%C2%A1No+ser%C3%A1+nuestro+final%21' title='Friend Feed' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/friendfeed.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.facebook.com/share.php?u=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F04%2F09%2Fla-inteligencia-artificial-%25c2%25a1no-sera-nuestro-final%2F&t=La+Inteligencia+Artificial%26%238230%3B+%C2%A1No+ser%C3%A1+nuestro+final%21' title='Facebook' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/facebook.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://twitter.com/home?status=La+Inteligencia+Artificial%26%238230%3B+%C2%A1No+ser%C3%A1+nuestro+final%21: http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F04%2F09%2Fla-inteligencia-artificial-%25c2%25a1no-sera-nuestro-final%2F' title='Twitter' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/twitter.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.feedburner.com/fb/a/emailFlare?itemTitle=La+Inteligencia+Artificial%26%238230%3B+%C2%A1No+ser%C3%A1+nuestro+final%21&uri=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F04%2F09%2Fla-inteligencia-artificial-%25c2%25a1no-sera-nuestro-final%2F' title='Enviar por Email' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/email.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span style='font-weight:bold; padding-left: 5px;'><a href='http://wordpress.org/extend/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/' title='Plugin' rel='nofollow' target='_blank'>[?]</a></span></td></tr></table><br/><br/></div>	</div>

	<!--
	<rdf:RDF xmlns:rdf= -->

Sí, avanzamos pero… ¿En la correcta dirección?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en El Futuro incierto    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Tokio – Cartas desde el paralelo 40Tokio – Cartas desde el paralelo 40
               Mirando estas panorámicas de Tokio, no quisiera pensar que ese es, el futuro que nos espera. Ciudades  que, como inmensas colmenas acogen a millones y millones de seres que, a pesar de estar prácticamente amontonados, viven en soledad. ¿Dónde quedó el calor humano, hacia dónde vamos?
“Lo que hoy es realidad, fue ayer fantasía y será mañana recuerdo. No hay hecho que no haya sido sueño una vez, ni invento que no haya sido una vez  ilusión”
El pensamiento de Joseph L. Fetterman,  reza en una inscripción que podéis ver en el  Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Manila (Filipinas), y, como tantos otros antes que él, Fetterman, nos recuerda, de alguna manera, la evolución de nuestras mentes que, a medida que avanza en el conocimiento de la Naturaleza, puede ir haciendo realidad sus pensamientos, en todos los del saber humano.
Ahora conocemos lo que ocurre en la Naturaleza y cómo actúan las fuerzas fundamentales del Universo. Hemos aprendido que nada es para siempre, que todo “nace, vive y muere”, o, que se transforma en otra cosa diferente a la que fue. Con los modernos medios tecnológicos que nos llevan al espacio exterior y nos  sitúan en galaxias muy lejanas que están regiones distantes de nosotros a decenas, cientos, miles o miles de millones de años-luz.
                           Mundos y Criaturas inconcebibles. | DomestikaMundos y Criaturas inconcebibles. | Domestika
                                           No podemos saber lo que en otros mundos pueda existir
No podemos evitar, en esas circunstancias que, nuestra imaginación se desboque y dibuje escenarios nuevos, que invente y recree mundos y criaturas que en aquellas regiones podrían estar presentes, toda vez que, al ser el ritmo del Universo el mismo en todas partes, al actuar las constantes universales en cualquier lugar de la misma manera, también “allí”, pudieran existir criaturas que, como nosotros “aquí”, dejen volar la imaginación para crear sus propias realidades que, no necesariamente, tienen que coincidir con la realidad.
                                                         

 

Ingenio se pierde después de que el cohete que lo transportaba se desvió de  su trayectoriaUn submarino chino bate un récord en la fosa de las Marianas a más de  10.000 metros de profundidad

 

Lo cierto es que, cada vez que ha salido alguien, que como el precursor de la ciencia ficción, el entrañable Julio Verne, nos hablaba de viajes imposibles y de mundos insólitos, nadie pudo creer, en aquellos momentos, que todas aquellas “fantasías” serían una realidad en el futuro más o menos lejano. Todo lo que él imagino hace tiempo que se hizo realidad y, en algunos casos, aquellas realidades-fantásticas, han sido sobrepasadas como podemos contemplar, en nuestras vidas cotidianas. Ingenios espaciales surcan los espacios de nuestro entorno,  y otros, lo hacen por el misterioso fondo oceánico como fue predicho hace ahora más de un siglo.

 

 

Consiguen, por primera vez, teletransportar el estado tridimensional de una  partículaConsiguen la teletransportación cuántica sostenida al 90% por primera vez |  RPP Noticias

 

                Consiguen, por primera vez, teletransportar el estado tridimensional de una partícula

Un equipo de físicos de la Universidad de Viena y de la Academia  Austriaca de las Ciencias ha logrado llevar a cabo una tele-transportación cuántica a una distancia récord de 143 kilómetros, entre las islas de La Palma y Tenerife.  Ahora, los profetas modernos resultan ser Físicos que nos hablan de sucesos cuánticos que no llegamos a comprender y que, son ¡tan extraños! que nos resultan poco familiares y como venidos de “otro mundo”, aunque en realidad, son fenómenos que ocurren en las profundidades del “mundo” de la materia, o, en las transiciones de fase que se producen en las estrellas, en los agujeros negros y en las explosiones de supernovas.

 

 

Archivo:Supernova-1987a.jpg - Wikipedia, la enciclopedia libre30 Aniversario de la Supernova 1987A - relato.gt

 

Las estrellas super-masivas cuando colapsan forman extrañas y, a veces, fantásticas imágenes que podemos captar por nuestros más sofisticados telescopios.  Hace algo más de veinte años, los astrónomos fueron testigos de uno de los más brillantes explosiones estelares en más de 400 años. La supernova titánica, llamada SN 1987A, ardió con la fuerza de 100 millones de soles durante varios meses después de su descubrimiento el 23 de febrero de 1987.

En las estrellas podemos encontrar muchas respuestas de cómo se forman los elementos que conocemos. Primero fue en el hipotético Big Bang donde se formaron los elementos más simples: Hidrógeno, Helio y Litio. Pasados muchos millones de años se formaron las primeras estrellas y, en ellas, se formaron elementos más complejos como;

                     Origen y evolución del UniversoNUPEX

el Carbono, Nitrógeno y Oxígeno. Los elementos más pesados se tuvieron que formar en temperaturas mucho más altas, en presencia de energías inmensas como las explosiones de las estrellas moribundas que, a medida que se van acercando a su final forman materiales como: Sodio, Magnesio, Aluminio, Silicio, Azufre, Cloro, Argón, Potasio, Titanio, Hierro, Cobalto, Níquel, Cobre, Cinc, Plomo, Torio…Uranio. La evolución cósmica de los elementos supone la de núcleos  simples en el Big Bang y la posterior fusión de estos núcleos ligeros para formar núcleos más pesados y complejos en el interior de las estrellas y en la transición de fase de las explosiones supernovas.

 

 

                                                                               Nebulosa planetaria

                                       Estrella muy evolucionada que se transforma en otra cosa

Las Nebulosas planetarias como la que arriba podemos ver forman una gran familia de una diversidad y belleza extraordinaria. Estrellas como el Sol que llegan al final de sus vidas y se convierten en estrellas gigantes rojas primero y en enanas blancas después dejando estas figuras en el espacio interestelar que muestran a la minúscula estrella en el centro rodeada por el gas ionizado de la fuerte radiación ultravioleta que emite.

 

Nucleosíntesis estelar

 

Las estrellas que son unas ocho veces más masivas que el Sol representan sólo una fracción muy pequeña de las estrellas en una galaxia espiral típica. A pesar de su escasez, estas estrellas juegan un papel importante en la creación de átomos complejos y su dispersión en el espacio. A partir de las Nebulosas que se cran con estos materiales, millones de años más tarde nacen nuevos mundos que llevan esos materiales complejos en sus entrañas y, se producen transiciones de fase de extraordinarios y asombrosos resultados como, por ejemplo, el protoplasma vivo que dio lugar en nuestro planeta a que surgiera aquella primera célula replicante que…, ¡miles de millones de años más tarde hizo posible nuestra presencia aquí!

 

 

Elementos necesarios como carbono, oxígeno, nitrógeno, y otros útiles, como el hierro y el aluminio. Elementos como este último, que se cocinan en estas estrellas masivas en la profundidad de sus núcleos estelares, puede ser gradualmente dragado hasta la superficie estelar y hacia el exterior a través de los vientos estelares que soplan impulsando los fotones. O este material enriquecido puede ser tirado hacia afuera cuando la estrella agota su combustible termonuclear y explota. Este proceso de dispersión, vital para la existencia del Universo material y la vida misma, puede ser efectivamente estudiado mediante la medición de las peculiares emisiones radiactivas que produce este material. Las líneas de emisión de rayios gamma del aluminio, que son especialmente de larga duración, son particularmente apreciadas por los astrónomos como un indicador de todo este proceso. El gráfico anterior muestra el cambio predicho en la cantidad de un isótopo particular de aluminio, Al26, para una región de la Vía Láctea, que es particularmente rica en estrellas masivas. La franja amarilla es la abundancia de Al26 para esta región según lo determinado por el laboratorio de rayos gamma INTEGRAL. La coincidencia entre la abundancia observada y la predicha por el modelo re-asegura a los astrónomos de nuestra comprensión de los delicados lazos entre la evolución estelar y la evolución química galáctica.

 

 

 

Supernova que calcina a un planeta cercano. Ahí, en esa explosión se producen transiciones de fase que producen materiales pesados y complejos. En una supernova, en orden decreciente tenemos la secuencia de núcleos H, He, O, C, N, Fe, que coincide bastante bien con una ordenación en la Tabla Periódica que es: H, He, (Li, Be, B) C, N, O… Fe.

¿Apreciáis la maravilla?

 

 

Nuestras mentes, como el Universo mismo, no deja de expandirse y, sus engranajes formados por cien mil millones de neuronas, llegan a un plano de intelecto que intuye cómo es el “mundo” en el que vivimos, llegamos a comprender la Naturaleza y tratamos de desvelar todos los secretos del vasto Cosmos.

Wheeler decía que estamos confinados en una Isla de Ignorancia, sin embargo, lo cierto es que cada día que pasa, la ignorancia es menor y la isla se hace más grande, nos podemos mover a más distancia y poco a poco, se va perdiendo la sensación de confinamiento, toda vez que, estamos llegando a las estrellas en el espacio “infinito”. Vamos pudiendo explicar “cosas” que antes, nos eran totalmente desconocidas y cada vez van siendo menos los visionarios y más los estudiosos científicos, tanto teóricos como experimentadores que, en todos los campos, nos llevan, sin que nos demos cuenta, hacia el futuro que…, ¡puede ser de tántas maneras! Precisamente por eso, será bueno que nuestras mentes, no se resignen a que estémos encerrados aquí, en esta nave espacial que llamamos Tierra y que surca el espacio interestelar a muy buena velocidad aunque no todos sean conscientes de ello.

 

 

 

el futuro : Blog de Emilio Silvera V.Sensores cuánticos para obtener ”imágenes sensacionales” con la cámara del  móvil

 

 

Sensores cuánticos para obtener “imágenes sensacionales” con la cámara del móvil. Actualmente los sensores utilizados en las cámaras digitales se basan en el silicio. Están formados por elementos receptores individuales -píxeles- que se excitan en mayor o menor medida según la cantidad de luz que reciben de la escena a fotografiar. Lo cierto es que hemos llegado a descubrir secretos muy profundos de la Naturaleza que nos ha facilitado la comprensión del mundo en el que vivimos.
               Los &amp;#39;besos&amp;#39; cuánticos cambian el color del vacío
A esta imagen la llaman ¡Besos cuánticos! y refleja lo que pasa cuando dos nanosferas de oro se encuentran a menos de un nanómetro, el espacio que se encuentra entre ellas cambia de color. La tensión que se acumula cuanto más se acercan las nanosferas es similar a la del acercamiento antes de darse un beso. Pero, a diferencia de lo que harían un hombre y una mujer, las nanosferas nunca llegan a besarse; la tensión que se libera entre ellas hace que cambie el color del espacio que las separa. La interacción entre la luz y la materia a escala nanosférica podría aportar nuevas maneras de describir el mundo a escala atómica. ¡Qué extraño es, el mundo cuántico!
Riesgos de los avances tecnológicos: robots que sustituyen a amigos y  secretismo en la inteligencia artificialEl impacto estratégico de la nanotecnología
La medicina regenerativa: la cura del futuro (alzhéimer, párkinson,  cáncer,…)Cinco motores espaciales que nos pueden sacar del sistema solar
Los avances que veremos en este mismo siglo, en todos los ámbitos del saber humano, serán sorprendentes y cambiaran nuestras vidas, nuestras Sociedades para el próximo siglo, serán ya muy diferentes a ésta que conocemos. Nuestras propias vidas darán un salto cuantitativo y cualitativo en su período de duración y en su calidad de bienestar, podremos vivir un siglo y medio y tendremos menos enfermedades que ahora. las posibles innovaciones tecnológicas en campos tan dispares como la salud, la economía, la demografía, la energía, la robótica, el espacio, las telecomunicaciones y los transportes, darán un vuelco a nuestra forma de vida y entraremos en otra fase del futuro que viene y del pasado que dejamos atrás.

 

Lo cierto es que, el Universo, como un todo, nos presenta y manifiesta correlaciones bien afinadas que desafían cualquier explicación del sentido común y, desde luego, no es que nuestro sentido común no sea el más común de los sentidos, se trata simplemente de que no llega a captar la esencia verdadera de lo que el Universo nos quiere transmitir. Así, un poco a ciegas y dando tropezones, avanzamos rectificando errores que, la experiencia de lo pasado nos hace convertir en aciertos.
                                                  El viaje en el tiempo está en los límites de lo posible • Tendencias21
                                                                 ¿Conseguiremos viajar en el Tiempo?

Claro que, en el futuro, podríamos hablar del viaje de la luz, desde que surgió a partir del Big Bang (si finalmente resulta ser ese el comienzo de todo), y suponiendo que ya tengamos los aparatos tecnológicos precisos para poder leer, los mensajes que la misma luz lleva escritos de lo que allí -en aquellos comienzos-, pudo pasar. La Luz que es emitida por los cuerpos celestes y que nos trae su memoria que está gravada en el interior de las partículas elementales que son las que dan forma a todos los objetos grandes constituidos en moléculas. Cuando se profundiza más y más, parece que todo sea realmente un canto a la Luz, a su compleja estructura que no hemos llegado a comprender. La luz nos trae mensajes y recuerdos de los orígenes en remanentes de estrellas super-masivas que dieron lugar a la creación de otras estrellas y sistemas planetarios y, ¿Quién sabe? si también, a  formas de vida diferentes a las nuestras.

 

 

La Luz de la Vida-LLDM - YouTubeAtardecer y puesta de sol maravillosa naturaleza, Fondo de pantalla HD |  Peakpx
                                        Las imágenes nos muestran las mejoras conseguidas
La imagen captada por el telescopio espacial Planck surgió hace más de trece mil millones de años, poco después del Big Bang, en ella podemos ver lo que se ha dado en denominar la radiación cósmica de fondo, un fósil cosmológico transformado hoy en “hiper-frecuencias” . Las imágenes conseguidas por el telescopio Planck, es la imagen con más detalles jamás producida.
Planck y Herschel AOCSThe Planck Satellite
Es indudable que no dejamos de avanzar. Sin embargo, en todos los siguen existiendo rincones oscuros que no hemos podido enfocar, con la luz de la comprensión. Por ejemplo,  los cosmólogos dudan del vacío cuántico y no creen que sea el origen de las energías extrañas. El espacio está lleno de partículas virtuales, en constante variación. La energía de las partículas virtuales concuerdan con los efectos que le atribuyen, incluso cuando tienen una existencia tan breve que no se puede medir. Se cree que esta energía, la “constante cosmológica positiva” es la responsable de la expansión acelerada de las galaxias. Esta suposición que no es nueva, es una más de las muchas que circulan por el mundo científico de la cosmología en el que, los “expertos” cosmólogos, andan locos por averiguar de qué se trata todo esto que no llegan a comprender. Claro que, por otra parte, se llega a comprender que, lo que realmente se expande es el espacio mismo que, en su huida hacia no se sabe donde, arrastra a las galaxias que contiene.
La expansión del Universo podría no ser uniforme
“Nuestro universo parece ser completamente uniforme. Si miramos a través del espacio desde un extremo del universo visible hacia el otro, se verá que la radiación de fondo de microondas que llena el cosmos presenta la misma temperatura en todas partes.”
                 9 datos curiosos acerca de tu mente - La Mente es Maravillosa
                                                Somos parte del Universo…. ¡La parte que piensa!
Lo cierto es que, a pesar de todas las dudas, la mente humana, conectada al Universo del que forma parte, evoluciona sin cesar y  llegado el momento, podría tener una gran cantidad de respuestas que, desde luego, necesitamos conocer para sobrevivir en este complejo y vasto Universo. Estamos inmersos en una creciente ola del conocimiento que ni imaginamos hasta dónde puede llegar.
Nuestros cerebros han crecido y la infinitud de conexiones que dentro de él han explosionado hacia ese algo “superior e inmaterial”  que llamamos Mente, nos llevan a un plano distinto, a un nivel más alto y con más resplandor en el que, sin ser aún una luz cegadora, sí podemos decir que la comprensión de la Naturaleza, se va abriendo camino entre las ramificaciones luminosas de nuestras antes, dormidas neuronas.
¿Quién hubiera pensado hace tan sólo unos años que podríamos viajar hasta los confines infinitesimales de los átomos para estudiar sus comportamientos en determinadas circunstancias?  Un experimento realizado por científicos del Centro de Viena para la Ciencia y Tecnología Cuánticas ha demostrado que, en el mundo cuántico, la transición hacia el equilibrio térmico es más interesante y más complicada de lo que se pensaba. El Jörg Schmiedmayer nos dice:
“En estos experimentos se ha comenzado con un gas cuántico unidimensional de átomos ultrafríos, el llamado condensado de Bose-Einstein, que fue dividido rápidamente en dos mediante un atom chip”
Cuando las dos de la condensación se unen, crean un patrón de interferencia de ondas de materia ordenadas. ¡”La forma de este patrón de interferencia muestra que las dos partes aún no han olvidado que proceden originalmente del mismo átomo” !
          La expresión suprema de la materia ¿será la luz? Lo cierto es que, está presente en las galaxias más lejanas y antiguas descubiertas y, también, está presente en la energía de esos impulsos eléctricos que activa nuestras mentes para que puedan generar y pensamientos. Está presente en los átomos de la materia, en las estrellas que fabrican los elementos conocidos y que, llegan a poder alcanzar ese nivel químico-biológico para hacer posible el surgir de la vida en los mundos. En todos esos acontecimientos, está siempre presente la Luz… ¿Qué podrá ser en verdad?
Lo cierto es que, los fotones están por todas : En nuestras ciudades, en nuestra imaginación para convertirlos en láseres que destruyan peligrosos meteoritos que vengan hacia la Tierra, en las galaxias lejanas… Creo que, el día que sepamos lo que es la luz, ese día, también sabremos quiénes somos.
Formación de la Tierra: el origenLa Tierra se formó más rápido de lo que pensábamos

             ¿Dónde estaríamos nosotros cuando se pusieron los cimientos de la Tierra?

Eso, ni más ni manos, me preguntó un día alguien en un coloquio sobre el Universo, La Tierra y, la Vida. Claro que, no podía ni sabía contestar, ya que, por aquel entonces, nosotros, sencillamente, ¡no estábamos!

Y, lo único que se me ocurrió decir fue:

Cómo Se Formó El Sistema Solar?: Origen Y Más ▷➡️ Postposmo ▷➡️Todo Astronomía (3) – La base del Sistema Solar se creó en 4 millones de  años - El Corso | Revista Cultural Online

La teoría nebular y la formación del Sistema Solar - Hablando de CienciaCómo Se Formó El Sistema Solar?: Origen Y Más ▷➡️ Postposmo ▷➡️

“Bueno, no exactamente nosotros que llegamos muchísimo más tarde, pero, lo cierto es que los materiales que nos pudieron conformar, estaban en aquella nebulosa con la que regó el espacio interestelar una supernova hace ahora miles de millones de años. Después, el Tiempo hizo posible que surgiera el Sol y, a su alrededor los planetas y lunas del Solar, y, con la ayuda de muchas transiciones de fase y lo que hemos llamado evolución, y, los ingredientes precisos de atmósfera, agua, radioactividad y otros parámetros necesarios, surgío aquella primera célula replicante que lo comenzó todo, es decir, la aventura de la Vida.”

       Una Tierra ígnea, incandescente, sin vida

Todas aquellas explicaciones, de ninguna manera convencieron al curioso que formuló la , sin embargo, otra no tenía y así, de momento, quedaron las cosas. Ya me gustaría a mí saber para poder contestar a todas las preguntas que me hacen. Sin embargo y es lo cierto, desde que llegamos  aquí no hemos dejado de viajar hacia el futuro que… Incierto, espera a nuestra especie que, ajena a lo que pueda pasar, y, empujada por su inmensa curiosidad, no deja de hacer preguntas y de querer saber… ¿hacia dónde vamos?

emilio silvera

¡El futuro incierto!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en El Futuro incierto    ~    Comentarios Comments (3)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Cómo serán las ciudades del futuro? * TYS MagazineMundo futuro: las ciudades serán las grandes protagonistas - Infobae

LA CIUDAD PERFECTA - El Futuro de Stephen Hawking - Documental 720p -  YouTube
                                ¿Dónde estaremos nosotros para cuando esto llegue?

A mí, particularmente, me da mucho miedo un futuro en el que las máquinas sean imprescindibles. En este mismo momento ya casi lo son. ¿Qué haríamos sin ordenadores que mediante sus programas dirigen fábricas, llevan todo el movimiento de las Bolsas del mundo y de los bancos, dirigen los satélites del espacio, llevan a cabo complicadas operaciones quirúrgicas y montan y ensamblan elaborados mecanismos industriales? El mundo quedaría fuera del control humano.

Los robots ya nos hacen la vida más fácil en estas tres ciudadesLos robots nos van a dejar en el paro?

                 Robots que superen a los humanos: No necesitan comer ni dormir, no tienen enfermedades, poseen más fuerza que cualquiera de nosotros, la radiación del espacio no les afecta, llevan cerebros positrónicos con microchips que le facilitan todas las respuestas.. ¿Para que nos querrían entonces?

Pienso en un mundo mucho más avanzado, dentro de 500 – 1.000 años. ¿Qué habrá pasado con los robots?, máquinas cada vez más perfectas que llegarán a auto-fabricarse y repararse. ¿Cómo evolucionarán a partir de esos procesadores inteligentes de la nanotecnología? ¿Llegarán algún día a pensar por sí mismas? Ahí puede estar uno de los grandes peligros de la Humanidad.


</p>
<div class='bookmark'>
		<table align='left' border='0' cellpadding='0' width='100%'>
		<tr><td><span class='pushbutton'><a href='http://delicious.com/post?url=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F01%2F16%2F%25c2%25a1el-futuro-incierto-6%2F&title=%C2%A1El+futuro+incierto%21' title='Delicious' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/delicious.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://digg.com/submit?url=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F01%2F16%2F%25c2%25a1el-futuro-incierto-6%2F&title=%C2%A1El+futuro+incierto%21' title='Digg' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/digg.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.google.com/bookmarks/mark?op=edit&bkmk=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F01%2F16%2F%25c2%25a1el-futuro-incierto-6%2F&title=%C2%A1El+futuro+incierto%21' title='Google' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/google.png'   alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://myweb2.search.yahoo.com/myresults/bookmarklet?u=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F01%2F16%2F%25c2%25a1el-futuro-incierto-6%2F&t=%C2%A1El+futuro+incierto%21' title='Yahoo' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/yahoo.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.technorati.com/faves?add=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F01%2F16%2F%25c2%25a1el-futuro-incierto-6%2F' title='Technorati' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/technorati.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://meneame.net/submit.php?url=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F01%2F16%2F%25c2%25a1el-futuro-incierto-6%2F' title='Meneame' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/meneame.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://enchilame.com/submit.php?url=http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/2022/01/16/%c2%a1el-futuro-incierto-6/' target='_blank' rel='nofollow'><img title='Enchilame' src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/enchilame.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.blinklist.com/index.php?Action=Blink/addblink.php&Description=&Url=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F01%2F16%2F%25c2%25a1el-futuro-incierto-6%2F&title=%C2%A1El+futuro+incierto%21' title='BlinkList' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/blinklist.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://reddit.com/submit?url=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F01%2F16%2F%25c2%25a1el-futuro-incierto-6%2F&title=%C2%A1El+futuro+incierto%21' title='Reddit' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/reddit.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.tecnologiadiaria.com/2009/07/abrir-com-hotmail-correo.html' target='_blank' title='hotmail'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/linklove.png' alt='hotmail correo' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;' /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://bitacoras.com/votar/anotacion/externo/mini/www.emiliosilveravazquez.com/blog/2022/01/16/%c2%a1el-futuro-incierto-6/' title='Bitacoras.com' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/bitacoras.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.wikio.es/vote?url=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F01%2F16%2F%25c2%25a1el-futuro-incierto-6%2F' title='Wikio' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/wikio.png'   alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'   /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://friendfeed.com/?url=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F01%2F16%2F%25c2%25a1el-futuro-incierto-6%2F&title=%C2%A1El+futuro+incierto%21' title='Friend Feed' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/friendfeed.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.facebook.com/share.php?u=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F01%2F16%2F%25c2%25a1el-futuro-incierto-6%2F&t=%C2%A1El+futuro+incierto%21' title='Facebook' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/facebook.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://twitter.com/home?status=%C2%A1El+futuro+incierto%21: http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F01%2F16%2F%25c2%25a1el-futuro-incierto-6%2F' title='Twitter' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/twitter.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.feedburner.com/fb/a/emailFlare?itemTitle=%C2%A1El+futuro+incierto%21&uri=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2022%2F01%2F16%2F%25c2%25a1el-futuro-incierto-6%2F' title='Enviar por Email' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/email.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span style='font-weight:bold; padding-left: 5px;'><a href='http://wordpress.org/extend/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/' title='Plugin' rel='nofollow' target='_blank'>[?]</a></span></td></tr></table><br/><br/></div>	</div>

	<!--
	<rdf:RDF xmlns:rdf= -->

¡El futuro! ¿Podremos diseñarlo nosotros?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en El Futuro incierto    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

Foto

 

Inmensas máquinas del LHC que buscarán las partículas (hipotéticas) de la “materia oscura” (hipotética)

 

Lo cierto es que si creemos que nosotros podremos diseñar nuestro futuro, estaríamos dándonos más importancia de la que en realidad tenemos. Podemos hacer que algunas cosas sean de cierta manera durante un tiempo limitado pero, nada dura para siempre y, si interviene la Naturaleza, lo que nosotros queramos poca importancia puede tener. Es cierto que, también somos y formamos parte de esa Naturaleza que no podemos dominar y, siendo así (que lo es), podremos comprender lo incomprensible del comportamiento Humano.

 

 

Cuatro robots que podrían revolucionar el futuro del trabajoEl final del futuro: el mundo robótico después del coronavirus -  elEconomista.es

Los robots serán un agregado al trabajo humano del futuro - CapitalEl Futuro de los Robots - Paperblog

 

               ¿Qué hay ahí realmente? ¿Sabremos alguna vez los procesos que fabrican los pensamientos?

He dado muchas vueltas a la IA y a la consciencia de los seres vivos. Las conclusiones a las que he podido son que el pensamiento consciente debe involucrar componentes que no pueden ser siquiera simulados adecuadamente por una mera computación; menos aún podría la computación por sí sola, provocar cualquier sentimiento o intención consciente. En consecuencia, la mente debe ser realmente algo que no puede describirse mediante ningún tipo de términos computacionales.

!La Nube!: el cielo en la computación

Almacenamiento en la Nube. Comprender su funcionamientoCómo utilizar la nube para tener copias de seguridad▷ ALMACENAMIENTO en la NUBE, 37 Servicios GRATIS 
</p>
<div class='bookmark'>
		<table align='left' border='0' cellpadding='0' width='100%'>
		<tr><td><span class='pushbutton'><a href='http://delicious.com/post?url=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2021%2F02%2F27%2F%25c2%25a1el-futuro-%25c2%25bfpodremos-disenarlo-nosotros-7%2F&title=%C2%A1El+futuro%21+%C2%BFPodremos+dise%C3%B1arlo+nosotros%3F' title='Delicious' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/delicious.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://digg.com/submit?url=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2021%2F02%2F27%2F%25c2%25a1el-futuro-%25c2%25bfpodremos-disenarlo-nosotros-7%2F&title=%C2%A1El+futuro%21+%C2%BFPodremos+dise%C3%B1arlo+nosotros%3F' title='Digg' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/digg.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.google.com/bookmarks/mark?op=edit&bkmk=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2021%2F02%2F27%2F%25c2%25a1el-futuro-%25c2%25bfpodremos-disenarlo-nosotros-7%2F&title=%C2%A1El+futuro%21+%C2%BFPodremos+dise%C3%B1arlo+nosotros%3F' title='Google' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/google.png'   alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://myweb2.search.yahoo.com/myresults/bookmarklet?u=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2021%2F02%2F27%2F%25c2%25a1el-futuro-%25c2%25bfpodremos-disenarlo-nosotros-7%2F&t=%C2%A1El+futuro%21+%C2%BFPodremos+dise%C3%B1arlo+nosotros%3F' title='Yahoo' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/yahoo.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.technorati.com/faves?add=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2021%2F02%2F27%2F%25c2%25a1el-futuro-%25c2%25bfpodremos-disenarlo-nosotros-7%2F' title='Technorati' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/technorati.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://meneame.net/submit.php?url=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2021%2F02%2F27%2F%25c2%25a1el-futuro-%25c2%25bfpodremos-disenarlo-nosotros-7%2F' title='Meneame' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/meneame.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://enchilame.com/submit.php?url=http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/2021/02/27/%c2%a1el-futuro-%c2%bfpodremos-disenarlo-nosotros-7/' target='_blank' rel='nofollow'><img title='Enchilame' src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/enchilame.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.blinklist.com/index.php?Action=Blink/addblink.php&Description=&Url=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2021%2F02%2F27%2F%25c2%25a1el-futuro-%25c2%25bfpodremos-disenarlo-nosotros-7%2F&title=%C2%A1El+futuro%21+%C2%BFPodremos+dise%C3%B1arlo+nosotros%3F' title='BlinkList' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/blinklist.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://reddit.com/submit?url=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2021%2F02%2F27%2F%25c2%25a1el-futuro-%25c2%25bfpodremos-disenarlo-nosotros-7%2F&title=%C2%A1El+futuro%21+%C2%BFPodremos+dise%C3%B1arlo+nosotros%3F' title='Reddit' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/reddit.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.tecnologiadiaria.com/2009/07/abrir-com-hotmail-correo.html' target='_blank' title='hotmail'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/linklove.png' alt='hotmail correo' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;' /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://bitacoras.com/votar/anotacion/externo/mini/www.emiliosilveravazquez.com/blog/2021/02/27/%c2%a1el-futuro-%c2%bfpodremos-disenarlo-nosotros-7/' title='Bitacoras.com' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/bitacoras.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.wikio.es/vote?url=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2021%2F02%2F27%2F%25c2%25a1el-futuro-%25c2%25bfpodremos-disenarlo-nosotros-7%2F' title='Wikio' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/wikio.png'   alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'   /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://friendfeed.com/?url=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2021%2F02%2F27%2F%25c2%25a1el-futuro-%25c2%25bfpodremos-disenarlo-nosotros-7%2F&title=%C2%A1El+futuro%21+%C2%BFPodremos+dise%C3%B1arlo+nosotros%3F' title='Friend Feed' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/friendfeed.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.facebook.com/share.php?u=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2021%2F02%2F27%2F%25c2%25a1el-futuro-%25c2%25bfpodremos-disenarlo-nosotros-7%2F&t=%C2%A1El+futuro%21+%C2%BFPodremos+dise%C3%B1arlo+nosotros%3F' title='Facebook' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/facebook.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://twitter.com/home?status=%C2%A1El+futuro%21+%C2%BFPodremos+dise%C3%B1arlo+nosotros%3F: http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2021%2F02%2F27%2F%25c2%25a1el-futuro-%25c2%25bfpodremos-disenarlo-nosotros-7%2F' title='Twitter' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/twitter.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span class='pushbutton'><a href='http://www.feedburner.com/fb/a/emailFlare?itemTitle=%C2%A1El+futuro%21+%C2%BFPodremos+dise%C3%B1arlo+nosotros%3F&uri=http%3A%2F%2Fwww.emiliosilveravazquez.com%2Fblog%2F2021%2F02%2F27%2F%25c2%25a1el-futuro-%25c2%25bfpodremos-disenarlo-nosotros-7%2F' title='Enviar por Email' target='_blank' rel='nofollow'><img src='http://www.emiliosilveravazquez.com/blog/wp-content/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/images/email.png'  alt='' class='book_img' border='none' style='margin:1px; padding: 0;'  /></a></span><span style='font-weight:bold; padding-left: 5px;'><a href='http://wordpress.org/extend/plugins/knxdt-bookmarks-wordpress-plugin/' title='Plugin' rel='nofollow' target='_blank'>[?]</a></span></td></tr></table><br/><br/></div>	</div>

	<!--
	<rdf:RDF xmlns:rdf= -->

¿Futuro?: ¡Siempre será incierto!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en El Futuro incierto    ~    Comentarios Comments (1)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

  

 

 

Resultado de imagen de Las Galaxia y la Mente

Somos parte del Universo y estamos conectados con toda la Galaxia por los hilos invisibles de los pensamientos. Lo que pasa en nuestra Galaxia nos afecta y, de alguna manera, incide en nosotros.

 

Resultado de imagen de Revoluciones científicas: La Relatividad especial y GenenralResultado de imagen de Revoluciones científicas: La Relatividad especial y Genenral
Resultado de imagen de Revoluciones científicas: La Relatividad especial y GenenralResultado de imagen de Revoluciones científicas: La Relatividad especial y Genenral
Einstein irrumpió en la Física como “Elefante en Cacharrería”, lo puso todo patas arriba, cambió todos los conceptos de muchas de las cuestiones que, hasta aquel momento eran inamovibles, trajo una nueva física y también, una nueva Cosmología.

 

 

 

La Física del siglo XX empezó exactamente en el año 1900, cuando el físico alemán Max Planck propuso una posible solución a un problema que había estado intrigando a los físicos durante años. Es el problema de la luz que emiten los cuerpos calentados a una cierta temperatura, y también la radiación infrarroja emitida, con menos intensidad, por los objetos más fríos. Planck escribió un artículo de ocho páginas y el resultado fue que cambió el mundo de la física y aquella páginas fueron la semilla de la futura ¡mecánica cuántica! que, algunos años más tardes, desarrollarían físicos como Einstein (Efecto fotoeléctrico), Heisenberg (Principio de Incertidumbre), Feynman, Bhor, Schrödinger, Dirac…

 

 

See Explanation.  Clicking on the picture will download
the highest resolution version available.

 

Esta bonita imagen de arriba es de NGC 7129

 

Aunque ya en épocas en que se confundían con las galaxias los astrónomos griegos anotaron en sus catálogos la existencia de algunas nebulosas, las primeras ordenaciones exhaustivas se realizaron a finales del siglo XVIII, de la mano del francés Charles Messier y del británico William F. Herschel.

 

  

 

 

 

Instalacion de espectrógrafo de infrarrojo cercano en el telescopio espacial James Webb

 

Instalando el Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano en el Telescopio Espacial James Webb (aplazado de nuevo su lanzamiento por motivos técnicos). Esperémos que el próximo año lo podamos ver en el Espacio para que nos muestra maravillas del Universo.

 

Quedó instalado hace ya un año y están dando los últimos toques para su puesta en escena renovando al Hubble que lleva 25 años captando las maravillas del Cosmos, así que el Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano (NIRSpec) del Telescopio Espacial James Webb fue instalado en el módulo de instrumentos. El NIRSpec se une a la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam), un sensor de guiado de precisión y una cámara en el infrarrojo cercano y un espectrógrafo sin ranura (FGS-NIRISS), y una cámara y espectrógrafo en el infrarrojo medio (MIRI), que ya se encuentran integrados en el Módulo de Instrumentos Científicos, por lo que el módulo de intrumentos está completo.

 

 

¿Podría adquirir la Tierra una atmósfera como la de Titán en el futuro? o, ¿podría perder la que tiene ahora como le pasó a Marte?

?Será cierto que dentro de 1.700 millones de años la Tierra saldrá de la zona habitable y entrará en ella Marte como revelevan unos estudios?

        Por distintos motivos nuestro planeta ha cambiado a lo largo del Tiempo

El clima y la topografía de nuestro planeta varían continuamente, como las especies que viven en el. Y lo que es más espectacular, hemos descubierto que todo el Universo de estrellas y galaxias esta en un estado de cambio dinámico en el que grandes cúmulos de galaxias se alejan los unos de los otros hacia un futuro que será diferente del presente. Hemos empezado a darnos cuenta de que vivimos en un tiempo prestado. Los sucesos astronómicos catastróficos son comunes, los mundos colisionan. Hace no mucho tiempo que pasó a menos de 40.000 Km de la Tierra un pedrusco tan grande como una casa de pisos. ¿Seguiremos teniendo tanta suerte en el futuro?

 

Nuestro planeta nos muestra grandiosos paisajes que nos permite disfrutar de su Naturaleza, ¿sabremos conservarla nosotros?

El planeta Tierra ha sufrido en el pasado colisiones de impacto de cometas y asteroides. Como he dicho alguna vez, un día se le acabara la suerte; el escudo que tan fortuitamente nos proporciona el enorme planeta Júpiter, que guarda los confines exteriores de nuestro Sistema Solar, no será capaz de salvarnos. Al final, incluso nuestro Sol morirá. Nuestra Vía Láctea será engullida por un enorme Agujero Negro central. La vida tal como la conocemos terminara. Los supervivientes tendrán que haber cambiado su forma, sus hogares y su Naturaleza en tal medida que hoy, nos costaría llamarlo “vida” según nuestros criterios actuales, a esa existencia prolongada y exenta de enfermedades.

Apacibles y tranquilos lugares que, sin que podamos evitarlo se podrían convertir en infiernos. Hagámos al menos lo posible para conservar lo que ya tenemos. Finalmente, nada dependerá de nosotros que, al fin y al cabo, somos simples humanos, una especie entre miles de millones en el devenir del Universo.

Hemos reconocido los secretos simples del Caos y de la Impredecibilidad que asedian tantas partes del mundo que nos rodea en el que, nunca podremos estar seguros de nada. Entendemos que nuestro clima es cambiante pero no podemos predecir los cambios. Hemos apreciado las similitudes entre complejidades como esta y las que emergen de los sistemas de interacción humana –sociedades, economías, elecciones, ecosistemas- y del interior de la mente humana.

Todas estas sorprendentes complejidades tratan de convencernos de que el mundo es como una montaña rusa desbocada, rodando y dando bandazos; que todo lo que una vez se ha tenido por cierto podría ser derrocado algún día. Algunos incluso ven semejantes perspectivas como una razón para sospechar de la ciencia, como si produjera un efecto corrosivo sobre los fundamentos de la Naturaleza Humana y de la certeza, como si la construcción del Universo físico y el vasto esquema de sus leyes debieran haberse establecido pensando en nuestra fragilidad psicológica.

Resultado de imagen de Cambios incesantes en el UniversoResultado de imagen de Cambios incesantes en el UniversoResultado de imagen de Cambios incesantes en el UniversoResultado de imagen de Cambios incesantes en el Universo

Miramos el Universo lejano y, por todas partes, los cambios son incesantes, nada permanece y todo cambia a través de la energía, ya que, al fin y al cabo, el Universo entero energía es.

Pero hay un sentido en el que todo este cambio e Impredecibilidad es una ilusión. No constituye toda la Historia sobre la Naturaleza del Universo. Hay tanto un lado conservador como un lado progresista en la estructura profunda de la realidad y sigue retrocediendo hasta: “A pesar del cambio incesante y la dinámica del mundo visible…”

Hemos sido capaces de ver la Tierra desde fuera. Si nosotros mismos no lo impedimos, algún día, podremos ver tambien nuestra propia Galaxia en todo su inmenso esplendor. ¡No lo estropeemos! Utilicemos la razón, recapacitemos sobre lo que estamos haciendo, y, si viramos el barco hacia otra dirección que coincida con el camino lógico de la Naturaleza…mucho mejor nos irá.

Lo cierto es que, el Universo, según hasta donde sabemos, tiene una edad de 13,700 millones de años, nosotros solo llevamos aquí (como seres humanos verdaderos) unas decenas de miles de años, y, durante tan corto periodo de tiempo, hemos podido llegar a comprender que, nada es para siempre, que los cambios estarán eternamente presentes y, que lo que hoy es, mañana no lo será.

Resultado de imagen de Screenshot 2014 01 23 18 29 46

Esta excelente infografía, elaborada por la BBC,  nos da un emocionante vistazo de cómo la humanidad, la Tierra, y el Espacio, se comportará durante los próximos 1,000, 10,000 un millón o 10 cuadrillones de años. Como siempre decimos aquí, con el paso del tiempo todo cambia y nada permanece, nuestra civilización no es una excepción a esa regla, y, nuestra especie… ¡Tampoco!

Resultado de imagen de Algunos han calculado que dentro de 1.700 millones de años, la Tierra saldrá de la zona habitable

           Algunos han calculado que dentro de 1.700 millones de años, la Tierra saldrá de la zona habitable

No podemos saber si la Humanidad como tal, estará aquí mucho tiempo más y, si con el tiempo y los cambios que se avecinan, nosotros los humanos, mutaremos hacia seres más completos y de mayor poder de adaptación al medio. Y, desde luego, nuestros descendientes, llegara un dia lejano en el futuro en el cual, habrán dejado la Tierra antes de que se convierta en Gigante Roja y calcine el Planeta y, habrán colonizado otros mundos. Para eso faltan mucho miles de millones de años. En la actualidad, solo estamos dando los inseguros primeros pasos por los alrededores de nuestro hogar, plantearnos ir mucho mas allá, es impensable. No tenemos ni la capacidad tecnológica ni la inteligencia necesaria para desarrollar los medios que se necesitan para poder desplazarnos a otros mundos lejanos que, posiblemente, estando situados en zona habitable como la misma Tierra, nos podrían dar el cobijo necesario para su colonización y hacer de ellos nuestros futuros hogares.

Titán más allá de los Anillos

Podría ser esa pequeña esfera que al fondo vemos, nuestra propia casa en el futuro lejano. Es Titán, un pequeño Mundo de Metano en el que pueden encontrarse todos los materiales necesarios para la vida, y, con tiempo y evolución…¿Quién sabe?

El Universo es inmenso, para nosotros, casi infinito, el Tiempo, inexorable avanza y nos deja su marca en todo nuestro SER, la Entropía, esa fuerza devastadora que todo lo cambia, dejara su inevitable huella de muerte y destrucción en lo vivo y en lo inerte, y, sin embargo, a pesar de que el hombre esta en posesión de esos conocimientos… ¡No puede evitar nada de lo que la Naturaleza tiene previsto traer! Sin embargo, no pierde la esperanza. Aun nos queda mucho por saber, la ignorancia predomina sobre lo poco que aún sabemos, y, como no podemos negar nada por no tener los conocimientos necesarios para ello, ¿Quién nos puede decir que en el futuro lejano, no encontraremos el camino para escapar de este Universo abocado a una muerte térmica, congelado en el frió mas intenso del CERO ABSOLUTO ( -273ºC) donde ni los átomos pueden moverse.

universos paralelos

Es posible que de existir los universos paralelos, algunos al menos, podrían ser como el nuestro. Para cuando los podamos descubrir, ya podríamos tener los medios para desplazarnos hacia ellos burlando la velocidad de la luz.

No se si los habrá, pero si existen otros universos, el Ser Humano los encontrará, y, posiblemente, dentro de muchos eones, descendientes de nuestra Especie, puedan construir en mundos ignotos de Galaxias de cuya belleza nos gustaría conocer. En realidad, como nadie ha estado allí para contarnos como podrían ser esos multiversos, nuestras mentes dibujan imágenes que los representan en cada caso, como cada cual quiera.

Resultado de imagen de Materia oscuraResultado de imagen de Grandes cúmulos de galaxias

Dicen que impregna todo el Universo y rodea a las galaxias pero…  ¡Ni siquiera sabemos, con seguridad, si existe la “materia oscura”!


Tampoco podemos afirmar nada de la certeza del Big Bang que, en último caso, no podría haber existido nunca y el Universo esté aquí por otras razones que no hemos sabido encontrar, y, el Modelo de la Singularidad, aunque es lo mejor que tenemos, al final no sea lo que ocurrió. En realidad estamos tan inseguros de tantas cosas que… ¡Sentimos la pesada carga de la ignorancia sobre nosotros!

Resultado de imagen de La media de materia del universo está en aproximadamente 1 átomo por cada metro cúbico de espacio.Resultado de imagen de Grandes cúmulos de galaxiasResultado de imagen de Grandes cúmulos de galaxiasResultado de imagen de Grandes cúmulos de galaxias

Con sus miles de millones de galaxias y sus cientos de miles de millones de estrellas, si niveláramos todo el material del universo para conseguir un mar uniforme de materia, nos daríamos cuenta de lo poco que existe de cualquier cosa. La media de materia del universo está en aproximadamente 1 átomo por cada metro cúbico de espacio. Ningún laboratorio de la Tierra podría producir un vacío artificial que fuera remotamente parecido al vacio del espacio estelar. El vacío más perfecto que hoy podemos alcanzar en un laboratorio terrestre contiene aproximadamente mil millones de átomos por m3.

No debería sorprendernos que la vida extraterrestre; si existe, pudiera ser tan rara y lejana para nosotros como en realidad nos ocurre aquí mismo en la Tierra, donde compartimos hábitat con otros seres vivos con los que hemos sido incapaces de comunicarnos, a pesar de que esas formas de vida, como la nuestra, están basadas también en el carbono. No se puede descartar formas de vida inteligente basadas en otros elementos, como por ejemplo, el silicio.

hypothetical silicon-based life

                           Un mundo con vida de silicio… ¿Qué temperatura tendría?

En 1891, el astrofísico alemán Julius Scheiner se convirtió en quizás la primera persona a especular sobre la idoneidad de silicio como base para la vida. Esta idea fue adoptada por el químico británico James Emerson Reynolds (1844-1920) quien, en 1893, en su discurso de apertura de la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia, señaló que la estabilidad térmica de compuestos de silicio podría permitir que la vida existir a temperaturas muy altas (véase termófilos).

Cosas extrañas del universo

Cosas extrañas del universo: Cuásares

Cosas extrañas del universo: Canibalismo galáctico

Cosas extrañas del universo: Lente gravitacional

Resultado de imagen de Las imágenes m´ñas extraññas del Universo

                       No siempre sabemos explicar las imágenes que captan nuestros telescopios

El Universo nunca dejará de sorprendernos, es demasiado grande para que nuestras mentes tridimensionales lo puedan asimilar y, en él se encuentran muchas cosas que nos sobrepasan, están presentes distancias que no podemos asimilar aunque inventamos unidades para tratar de medirlas. Y, sobre todo, en el Universo que tiene su ritmo particular que viene dado por las cuatro fuerzas fundamentales que, en interacción con la materia presente, producen fenómenos que tratamos de desvelar y, tanto los objetos como los sucesos, tienen su mensaje que no siempre comprendemos.

                   ¿Qué hace la Entropía con nosotros?

Si hablamos del Universo no podemos olvidar el “Tiempo” con su inexorable transcurrir, y tampoco,  a su inseparable compañera la “Entropía” destructora de todo lo que existe y que a medida que el primero transcurre, la segunda lo transforma todo. Debemos aprovechar ese corto espacio de tiempo que nos otorga en su transcurrir. Fijaos en las tres imágenes de arriba, ¡son de la misma persona en distintos Tiempos! Todos pasamos por el mismo proceso y, si no sabemos aprovechar el corto espacio de tiempo que se nos permite, entonces, ¿para qué estamos aquí? ¿Acaso será cierto que todo comenzó con la explosión de una singularidad que produjo lo que llamamos Big Bang?

Es cierto que el futuro es incierto y que, nosotros los humanos, nunca podremos estar en él. Estamos condenados a vivir en un eterno presente. Además, la Incertidumbre de no saber lo que pueda pasar mañana, nos ha acompañado desde siempre: La caída de un meteorito, una explosión supernova, el cambio de ciclo del electromagnetismo de la Tierra o, por razones desconocidas su desaparición, extraños sucesos naturales que hagan desaparecer los océanos, la reducción del oxígeno que respiramos, o, que nosotros mismos, tan inconscientes como de costumbre, fabriquemos a nuestros sucesores.

Resultado de imagen de El mundo futuro será de las máquinas inteligentes

Incluso las máquinas inteligentes podrían ser el futuro

Resultado de imagen de Universos paralelosResultado de imagen de Agujeros de Gusano

Resultado de imagen de Agujeros de GusanoResultado de imagen de Viajes en el Tiempo

Y, mientras cualquiera de esas cosas pueden ocurrir, seguimos hablando de universos paralelos y agujeros de gusano, hiperespacio, o, viajes en el Tiempo. ¡Ilusos! No queremos ser conscientes de la precariedad en la que vivimos, realmente de prestado, y, cuando la Naturaleza o nuestra torpeza quiera… ¡Todo al garete!

Aprovechemos bien el tiempo que se nos ha dado, ya que, al no saber lo que pueda ser realmente de nosotros, lo mejor es ser humilde y respetar a los demás, ser mejores personas, es decir, Ser seres Humanos de verdad.

                 En sencillo ejemplo de la Causalidad

emilio silvera