miércoles, 02 de abril del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




El Universo siempre está presente

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en El Universo    ~    Comentarios Comments (2)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Hace mucho tiempo ya desde que mirábamos el cielo asombrados ante un eclipse de Sol. Cada civilización a lo largo de la Historia entendió el fenómeno natural de una manera distinta, según los conocimientos que poseían, 0, también, según interesaba a los mandatarios de turno.

Hechiceros y chamanes, religiosos y estudiosos más tardes eran los que determinaban el significado de todos los fenómenos que se podían contemplar, con miedo y con asombro al principio, y, sabiendo lo que se veía mucho después.

http://refugioantiaereo.com/wp-content/uploads/eclipse-sol-espacio.jpg

El primer eclipse solar de la década creó el “anillo de fuego” en la provincia de Jiangsu, China. Este evento es conocido como un eclipse anular, ya que el anillo brillante o anillo de luz del sol sigue siendo visible incluso cuando la Luna está directamente entre la Tierra y el sol. La órbita de la Luna no es un círculo perfecto, lo que significa la distancia exacta a la Tierra cambia. Durante un eclipse anular, la Luna está más lejos de la Tierra, por lo que su tamaño aparente es menor que el disco visible del sol.

Qué es un eclipse anular de sol y cómo se diferencia de uno total o parcial  — Conocedores.comEclipse solar: qué es y cuándo es el próximo [Guía de observación 2020]Cuándo se produce un eclipse anular de Sol

Ahora, pasado el tiempo, nuestra innata curiosidad nos ha llevado a descubrir que vivimos en un planeta que pertenece a una estrella de una galaxia que forma parte de un grupo de treinta galaxias (el “Grupo Local”) y que a su vez, están inmersas en un Universo que cuenta con decenas de miles de millones de Galaxias como la nuestra.

Leer más

¡El Universo! ¡Las galaxias!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en El Universo    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

La constante de Hubble

El universo real está en función de la “Densidad Crítica” que es la densidad media de materia requerida para que la gravedad detenga la expansión del universo. Un universo con una densidad muy baja se expandirá para siempre, mientras que uno con densidad muy alta colapsara finalmente. Un universo con exactamente la “Densidad Critica”, alrededor de 10-29 g/cm3, es descrito por el modelo de universo de Einstein-de Sitter, que se encuentra en la línea divisoria de estos dos extremos.

 

Densidad Crítica : Blog de Emilio Silvera V.Destino final del universo - Wikipedia, la enciclopedia libre

 

Pero la densidad media de materia que puede ser observada directamente en nuestro universo no representa la cantidad necesaria para generar la fuerza de gravedad que se observa en la velocidad de alejamiento de las galaxias, que necesita mucha más materia que la observada para generar esta fuerza gravitatoria, lo que nos da una prueba irrefutable de que ahí fuera, en el espacio entre galaxias, está oculta esa otra materia “invisible” que no emite radiación,  y que todos llaman la “materia oscura”, que nadie sabe lo que es, cómo se genera o de qué esta hecha.

 

Densidad Crítica : Blog de Emilio Silvera V.

Si la “materia oscura” estuviera realmente presente en nuestro Universo, todas las galaxias y demás objetos deberían estar inmersos en un océano de esa fugaz materia que no se deja ver.

Así que, cuando seamos capaces de abrir esa puerta cerrada ante nuestras narices, podremos por fin saber la clase de universo que vivimos; si es plano, si es abierto e infinito, o si es un universo que, por su contenido enorme de materia es curvo y cerrado…

 

Galaxia head-tail

3C305
                          Radio galaxia  3C205

Tailed Radio Galaxies: Cometary-Shaped Radio Sources in Clusters ...History of a Rare Radio Galaxy Revealed by Its JetsLow frequency results from the GMRT and the role of the E-LOFAR ...Radio galaxies: the mysterious, secretive "beasts" of the Universe

Ya tenemos la primera fuente de rayos gamma con el sistema de dos telescopios MAGIC-II. Se trata de una galaxia de las que se llaman “cabeza-cola” (o “head-tail” en inglés) porque están formadas por una cabeza más brillante, unida a un cola más débil. La “cabeza-cola” que ha descubierto MAGIC-II se llama IC-310 y forma parte del cúmulo de galaxias de Perseo que está a unos 80 millones de parsecs.

The jet in IC 310 on small and large scales. Shown are the NVSS ...

Una elíptica en la que una intensa emisión de radio en el núcleo está acompañada por una cola irregular de radioemisión difusa que se extiende cientos de miles de años-luz.  Es una radiación sincrotrón de electrones energéticos.

Galaxia anular - Wikipedia, la enciclopedia libreGalaxia Rueda de Carro - Wikipedia, la enciclopedia libre

Galaxia anular.- Inusual galaxia con anillo luminoso bien definido alrededor de un núcleo brillante.   El anillo puede parecer suave y regular, o anudado y deformado, y puede contener gas y polvo además de estrellas.  Un ejemplo es la Galaxia de la Rueda de Carro.

Galaxia binaria.-

File:Cartwheel-galaxy.jpg

Par de galaxias en órbita de una en torno a la otra.  Las auténticas galaxias binarias son muy difíciles de distinguir de las superposiciones casuales de dos galaxias en la línea de visión.  La investigación estadística de los pares binarios que sigue las órbitas, es valiosa en el estudio de la estimación de las masas totales de algunos tipos particulares de galaxias.

Galaxia compacta

Una galaxia enana azul compacta no puede esconderse del HubbleEncuentran la galaxia más compacta del universo – Circuito Aleph

Tipo de galaxia que solo puede ser distinguida de una estrella mediante placas de exploración del cielo tomadas con cámaras Schmidt.  Tienen diámetros aparentes de 2-5″ y una región de alto brillo superficial que puede ser definido y debido a núcleos brillantes de las regiones activas que están formando nuevas estrellas.   Unos 2.000 objetos de este tipo fueron catalogados por F. Zwicky.

Galaxia dispersa

Galaxia espiral de brazos muy abiertos formando “caminos” de estrellas azuladas

Dos galaxias satélite de la Vía Láctea chocaron en el pasadoSIC Notícias | As duas maiores galáxias "satélite" da Via Láctea ...

Galaxia con bajo brillo superficial (LSB)

Tipo de Galaxia cuya densidad de estrellas es tan baja, que es difícil detectarla frente al fondo del cielo.  Se desconoce la proporción e galaxias con bajo brillo superficial en relación a las galaxias normales, pudiendo representar una parte significativa del Universo.  Muchas de estas débiles galaxias son enanas, situadas particularmente en cúmulos de galaxias; algunas son tan masivas como las grandes espirales, por ejemplo, Malin-1.

http://francisthemulenews.files.wordpress.com/2010/08/dibujo20100822_hoag_object_a1515_2146_hubble_space_telescope1.png

Galaxia con envoltura.- Galaxia espiral rodeada por débiles arcos o capas de estrellas, situados a ángulos rectos con respecto a su eje mayor.  Pueden observarse entre una y veinte capas casi concéntricas, aunque incompletas.  Se disponen de manera que capas sucesivas puedan aparecer normalmente en lados opuestos de la Galaxia.  Alrededor del 10% de las elípticas brillantes presentan envolturas, la mayoría de ellas en regiones de baja intensidad o densidad de Galaxias.  No se conoce ninguna espiral con una estructura de capas de ese tipo.  Podrían ser el resultado de una elíptica gigante que se come una compañera.

Galaxia de anillo polar.-

http://francisthemulenews.files.wordpress.com/2010/08/dibujo20100822_ngc_4650a_polar_ring_galaxy_hubble_space_telescope.png

Galaxia anular polar - Wikipedia, la enciclopedia libreGalaxias con anillos polares y el objeto de Hoag (A1515+2146) - La ...

Las galaxias de anillo polar son extrañas galaxias cuyo anillo externo de gas y estrellas rota sobre los polos, lo que las hace parecer desde la distancia como peonzas en rotación. Pero cómo se desarrollan es algo que ha intrigado a los científicos durante largo tiempo.

Existen dos posibles teorías sobre la formación de estas galaxias; o bien se formaron a colisionar dos galaxias espirales (creando un disco espiral y un “anillo” polar), o por el contrario se formaron arrancando material de una galaxia cercana (alimentando el anillo polar). Sin embargo, estudios recientes demuestran que estas galaxias se forman de la misma manera que las galaxias ordinarias

Raro tipo de galaxia, casi siempre una galaxia lenticular, que tiene un anillo luminoso de estrellas, gas y polvo orbitando sobre los polos de su disco.  Por tanto, los ejes de rotación del anillo y del disco forman casi un ángulo recto.  Dicho sistema puede ser el resultado de una colisión, una captura de por maneras, o la unión de una galaxia rica en gas con la galaxia lenticular.

Galaxia de disco

Identifican un grueso disco de estrellas en la galaxia de ...

Temblores estelares permiten precisar la edad de la Vía LácteaCómo hemos conocido la Vía Láctea? - ppt descargar

Tipo de galaxia cuya estructura principal es un delgado disco de estrellas con órbitas aproximadamente circulares alrededor de su centro, y cuya emisión de luz típicamente disminuye exponencialmente con el radio. El término se aplica a todos los tipos de galaxias que no sean elípticas, esferoidales enanas o algunas galaxias peculiares. El disco de las galaxias lenticulares contiene muy poco material interestelar, mientras que los discos de las galaxias espirales e irregulares contienen cantidades considerables de gas y polvo además de estrellas.

Galaxia de tipo tardío

Galaxia espiral o irregular.  El nombre proviene de la posición convencional de estas galaxias en el diagrama diapasón de los tipos de galaxias.  Por razones similares, una galaxia espiral Sc o Sd pueden ser denominadas espiral del tipo tardío, en contraposición a una espiral Sa o Sb de tipo temprano.

Galaxia de tipo temprano 

Galaxia elíptica o lenticular: una sin brazos espirales.  El hombre proviene de la posición de las galaxias en el diagrama diapasón de las formas de las galaxias.  Por razones similares, una galaxia Sa podría ser referida como una espiral de tipo temprano, en contraposición, en contraposición a una espiral Sc o Sd de tipo tardío.

http://2.bp.blogspot.com/-Sss7jqwv7Zg/Ti77gwuWayI/AAAAAAAAHCU/3et0kAcyG9o/s1600/ngc474_cfht.jpg

En realidad son desconocidos los orígenes de la envoltura de estas extrañas galaxias

 

Infobservador: Las galaxias y sus colores

 

Esta también resulta extraña, aunque sí se conoce lo que ahí vemos

 

DESCUBIERTA NUEVA GALAXIA ENANA EN NUESTRO GRUPO LOCAL - Grupo ...

A este grupo pertenecemos nosotros al estar la Vía Láctea inmersa entre ellas

 

Se podría continuar explicando lo que es una Galaxia elíptica, enana, compacta azul, esferoidal enana, espiral (como la Vía Láctea), espiral enésima, espiral barrada, interaccionante, irregular, lenticular, peculiar, starburst, primordiales… etc.  Sin embargo, creo que ya se ha dejado constancia aquí de los datos necesarios para el que lector tenga una idea de lo que es una galaxia.  Así que decido finalizar el apartado de Galaxias, reflejando un cuadro del Grupo Local de galaxias en el que está situada la nuestra.

GRUPO LOCAL DE GALAXIAS
Galaxia Distancia en kpc
Andrómeda (M 31) 725
Vía  Láctea -0
Del Triángulo (M 33) 795
Gran Nube de Magallanes 49
IC 10 1250
M32 (NGC 221) 725
NGC 6822 (de Barnard) 540
M 120 (NGC 205) 725
Pequeña Nube de Magallanes 58
NGC 185 620
NGC 147 660
IC 1613 765
Wolf-Lundmark-Melotte 940
Enana de Fornax 131
Enana de Sagitarius 25
And I 725
And II 725
Leo I 273
Enana de Acuarius (DDO 210) 800
Sagitarius (Sag DiG) 1.100
Enana de Sculptor 78
Enana de Antlia 1.150
And III 725
IGS 3 760
Enana de Sextans 79
Enana de Phoenix 390
Enana de Tucana 870
Leo II 215
Enana de Ursa Minor 63
Enana de Carina 87
Enana de Draco 76

En el cuadro anterior del Grupo local de Galaxias al que pertenece la Vía Láctea, en la que está nuestro Sistema solar, se consigna las distancias a que se encuentran estas Galaxias de la nuestra y se hace en kiloparsec, lo que nos puede dar una idea aproximada de lo difícil que tenemos el poder viajar a otros mundos y mucho menos, a otras galaxias “cercanas”

http://www.cosmonoticias.org/wp-content/uploads/2011/04/Abell-383.jpg

 

El cúmulo gigante de galaxias elípticas en el centro de esta imagen contiene tanta materia oscura” que su gravedad curva la luz. Crédito: NASA, ESA, CRAL, LAM, STScI.

Geopoder y espacio sideral: ¿verdaderamente existen los ...

En el espacio exterior, el Cosmos, lo que conocemos por Universo, las distancias son tan enormes que se tienen que medir con unidades espaciales como el año-luz (Distancia que recorre l luz en un año a razón de 299.792.458 metros por segundo.  Otra unidad, ya mayor, es el Pársec (pc) Unidad básica de distancia estelar, correspondiente a una paralaje trigonométrica de un segundo de arco (1″).  En otras palabras, es la distancia a la que una Unidad Astronómica (UA = 150.000.000 Km.) subtiende un ángulo de un segundo de arco.  Un Pársec es igual a 3,2616 años-luz, o 206.265 Unidades Astronómicas, o 30,857×1012 Km.  Para las distancias a escalas Galácticas o intergalácticas, se emplea una Unidad de medida superior al Pársec, el Kiloparsec (kpc) y el megaparsec (Mpc).

Puede una persona atravesar un agujero de gusano?Físicos teorizan que los agujeros de gusano son intransitables

Si algún día (muy lejos aún en el futuro), nuestra especie consigue dominar la técnica necesaria para viajar por el Espacio exterior, será mediante medios que puedan “burlar” la velocidad de la luz, nunca superarla.

emilio silvera

Los secretos del Universo

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en El Universo    ~    Comentarios Comments (3)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

“Otra fuente de explosión gamma sin identificar observada por debajo del plano galáctico, está probablemente más allá de los límites de la Vía Láctea, su naturaleza continúa siendo un misterio.”

La sonda Parker desvela los primeros secretos del Sol

La sonda Parker desvela los primeros secretos del Sol

Queda expresada nuestra enorme ignorancia sobre los muchos secretos que el Universo nos esconde, y, sin embargo, también ha quedado claro que, cada día, desvelamos algunos de esos innumerables secretos como lo demuestran el sin fin de misiones de todo tipo que en los últimos 10 años han sido puestas en marcha hacia el espacio para saber lo que en él ocurre. El Fermi es otro proyecto que se sumará a esos otros muchos que nos facilitan datos e información valiosa para desentrañar esos misterios y tener respuestas a muchas preguntas que no han podido ser contestadas.

Fermi  nos revela imágenes de las primeras observaciones y el telescopio espacial nos dirá dónde están las fuentes de rayos gamma. El telescopio más nuevo de la NASA, anteriormente conocido como GLAST, una vez que pasó exitosamente su verificación orbital, comenzó una misión destinada a explorar el violento e impredecible universo de los rayos gamma.

Pulsares de rayos gamma detectados por el telescopio detectados por el telescopio.

El telescopio comenzó la misión con un nuevo nombre. La NASA decidió que a GLAST se le asignara un nuevo nombre: Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi, en honor al profesor Enrico Fermi (1901 – 1954), un pionero en el campo de la física de alta energía.

Enrico Fermi fue la primera persona que sugirió la forma en la cual las partículas cósmicas podrían ser aceleradas a grandes velocidades. Su teoría proporciona los fundamentos para entender el nuevo fenómeno que su telescopio homónimo descubrirá.

Los científicos esperaban que “Fermi”, mediante la observación de rayos gamma energéticos, descubra muchos nuevos pulsares, revele el funcionamiento de los agujeros negros súper masivos y ayude a los físicos a buscar nuevas leyes de la naturaleza.

Durante dos meses después del despegue de la nave espacial, el 11 de junio de 2008, los científicos pusieron a prueba y calibraron sus dos instrumentos, el Telescopio de Gran Área (LAT) -por su sigla en idioma inglés- y el Monitor de Destellos del GLAST (GBM), por el mismo motivo.

Como hemos podido saber, el equipo del Telescopio Espacial de Gran Área nos mostrará una imagen del cielo donde se aprecia el gas brillante de la Vía Láctea, pulsares parpadeantes y una brillante galaxia ubicada a miles de millones de años luz. El mapa combina 95 horas de las primeras observaciones llevadas a cabo por el instrumento:

Se tardó varios años para crear una imagen similar, producida por el ahora desaparecido Observatorio de Rayos Gamma Compton. Con la sensibilidad superior de Fermi, seguramente surgirán nuevos descubrimientos.

“Representación artística de dos “burbujas” de rayos x y gamma en la Vía Láctea“.

El Telescopio Espacial de Gran Área de Fermi explora el cielo completo cada tres horas cuando funciona bajo el “modo de reconocimiento”, tarea que ocupará la mayor parte del tiempo de observación del telescopio durante su primer año de operaciones. Estas fotografías instantáneas permiten a los científicos monitorear cambios rápidos en las características del violento universo de rayos gamma. El telescopio es sensible a los fotones con energías que varían en un rango de 20 MeV (Megaelectronvoltios) hasta por encima de 300 GeV (Gigaelectronvoltios). El límite más alto de este rango, el cual corresponde a energías que son 5 millones de veces más grandes que los rayos X dentales, está muy poco explorado.

Justo cuando crees que sabes todo acerca de una galaxia, algo nuevo aparece. O algo viejo, recién descubierto. El Telescopio Espacial Fermi de rayos gamma, que ha estado barriendo todo el cielo cada tres horas durante los últimos dos años y un trimestre desde su lanzamiento, ofrece la mejor vista de la emisión de rayos gamma desde el espacio de un observatorio de rayos gamma aún en marcha. Un nuevo análisis cuidadoso de los datos obtenidos por el Telescopio de Gran Area (LAT) de Fermi ha puesto de manifiesto una cosa sorprendente: dos burbujas bastante simétricas de la emisión de rayos gamma alrededor del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

                              Erupciones de rayos gamma con origen en agujeros negros

El instrumento secundario de la nave espacial, el GBM, identificó 31 explosiones conocidas como erupciones de rayos gamma solamente durante su primer mes de operaciones. Estas explosiones de alta energía ocurren cuando las estrellas masivas mueren o cuando las estrellas de neutrones que están orbitando se mueven juntas en forma de espiral y se fusionan.

El GBM es sensible a rayos gamma menos energéticos que el Telescopio Espacial de Gran Área, lo cual ofrece una visión complementaria del extenso espectro de rayos gamma. Trabajando juntos, los dos instrumentos pueden finalmente desentrañar algunas de las muchas fuentes de rayos Gamma que exisdten en nuestro Universo.

Una potencia excepcional difícil de explicar.

Después de la alerta, varios instrumentos terrestres apuntaron a este objeto, entre ellos se encuentra el VLT (Telescopio Muy Grande) en Chile. El mismo Swift accionaba sus detectores de rayos—X y rayos ultravioleta. Un equipo polaco (Pi of the Sky) pudo filmar el acontecimiento. La contrapartida visible alcanzó una magnitud de 5 a 6. Es el límite de una luminosidad localizable a simple vista. Si alguien, teniendo por encima de él un cielo despejado y de alta calidad, hubiera levantado la mirada en ese instante hacia la constelación de Bouvier, podría haber visto un destello minúsculo. Pero cuatro minutos más tarde, tal como lo midió el grupo polaco Pi of the Sky, la luminosidad descendía bruscamente, la magnitud cayó hasta 11 (la magnitud indica el inverso de la luminosidad).

Galaxia del Triángulo - Wikipedia, la enciclopedia libre

             La galaxia del Triángulo M33

Durante algunos minutos, la luminosidad era 2,5 millones de veces mayor que la más luminosa de las surpernovas observadas ese día. ¡Sin embargo, los instrumentos en el suelo como el VLT, indicaban una diferencia hacia el rojo de 0,94, lo que se corresponde a una distancia de 7,5 mil millones de años luz, es decir la mitad del radio del universo observable! La energía liberada por el astro generador de esta explosión debió pues ser enorme. Desde muy lejos, durante algunos minutos del estallido, GRB 080319B fue el más lejano de los astros visibles a simple vista. A modo de comparación, el objeto más lejano que nuestros ojos pueden ver es la galaxia del Triángulo (M33), con una magnitud de 5,7 y situada a 2,9 millones de años de luz de distancia.

http://www.nasa.gov/images/content/283511main_fermigrop_pulsarmodel_HI.jpg

También el Fermi ha descubierto un nuevo tipo de Púlsar. Aproximadamente tres veces por segundo, un cadáver estelar de 10.000 años de antigüedad lanza un haz de rayos gamma en dirección a la Tierra. El objeto, llamado pulsar, fue recientemente descubierto por el Telescopio Espacial Fermi de Rayos Gamma, de la NASA, y es el primero que “parpadea” en rayos gamma puros.

Les queda ahora a los astrónomos explicar la potencia excepcional de esta emisión. Es posible por ejemplo, que la Tierra hubiera estado situada por casualidad, precisamente en el centro del haz de radiación emitido por el astro que estalló. No hay duda que actualmente, numerosos astrofísicos están depurando los datos de todos los instrumentos que captaron a GRB 080319B durante sus cuatro minutos de celebridad.

No siempre sabemos explicar el origen de las cosas y, a medida que nuevos aparatos tecnológicos nos van desvelando los secretos del Universo, podemos ser más consciente de cómo funciona na Naturaleza y por qué de ciertos sucesos. Sin embargo, y, a pesar de todos esos adelantos, algunos se siguen empeñando en retroceder en el tiempo y participar en rituales conmemoritovs que hoy… ¡tienen poco sentido!

Galaxia del Triángulo - Wikipedia, la enciclopedia libre

En astronomía, hablamos de contrapartida óptica cuando un objeto ha sido descubierto primero en el campo de los rayos—X, los rayos gamma, o en el campo de radio. El término se utiliza particularmente para los estallidos de rayos gamma que son unos destellos muy cortos de fotones muy energéticos. Estos estallidos son detectados en primer lugar por los satélites que operan en rayos—X y gamma, antes de ser observados algunas horas más tarde ópticamente o en infrarrojo, para luego apagarse.

El cielo de rayos gamma extragalácticos - Revista MètodeObservan explosiones cósmicas de rayos gamma con altísima energía

                                   Las fuentes de rayos detectadas son innumerables

En fin, seguimos avanzando y, los distintos proyectos y misiones de la ESA y la NASA de manera muy destacada sobre otros, nos llevarán al fín a saber sobre, muchas de las incognitas que hoy, aún no podemos resolver. Teniendo en cuenta la vastedad del Universo y los muchos secretos que guarda, el camino será largo y, sobre todo, fascinante.

emilio silvera

La reinvención del Universo basada en su propia Memoria

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en El Universo    ~    Comentarios Comments (14)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Cuando contemplamos una imagen del Universo (como la de arriba u otra cualquiera), sabemos los acontecimientos que dieron lugar al escenario que estamos viendo, cómo se pudo producir y cada uno de los pasos que tuvieron que suceder para que ahora la podamos contemplar,
Sabemos el origen de una Nebulosa, una estrella gigante roja, enana blanca, de neutrones, agujero negro,  y demás objetos que pululan por nuestro Universo en el que predominan las galaxias reunidas en grandes y pequeños cúmulos y que son como “universos” en miniatura.
La Memoria del Universo
Según algún Modelo que circula por ahí, nuestro actual Universo podría ser finito y cada cierto tiempo colapsar y volver a empezar.

Así se podría desprender del siguiente estudio. La hipótesis que aún se encuentra en realización en el Centro de Estudios Cosmológicos Galius, está a cargo del cosmólogo Abdel Majluf  (arriba).

Ciencia Simple Para Todos: Fuerzas Fundamentales del Universo ...Las Fuerzas Fundamentales Del Universo | •Ciencia• Amino

Nuestro Universo parece demasiado perfecto, con leyes que rigen todo y en cualquier momento y lugar, este antecedente pareciera indicar que el Universo contiene una memoria. La mejor prueba de lo anterior la entrega el periodo de la recombinación, fue en ese periodo, uno bastante corto, donde el Universo organizó toda su masa y energía y creó los elementos exactos que dieron origen a lo que es hoy, no dejando nada a la deriva. Recordemos que para nosotros,  La memoria, es la capacidad para almacenar y recuperar recuerdos y habilidades.

La constante del movimiento.-

Los mitos del espacio que creemos reales | Galaxia andromeda ...Unidos a la

Isotropía y homogeneidad, una constante muy importante es la que tiene relación con el movimiento,  el Universo se ha mantenido en constante movimiento desde su inicio, por lo que nunca ha admitido un tiempo estático que por otro lado viene a reafirmar la teoría de la relatividad general de Einstein y además la consideración de las ecuaciones de Friedman, que describen el Universo Friedman-Le maître-Robertson-Walker, que dice que este  puede expandirse o contraerse pero jamás estar sin movimiento.

La constante de las fuerzas fundamentales conocidas .-
Fuerza de gravedadLigth Knight: Fuerza ElectromagnéticaLigth Knight: Fuerza Nuclear FuerteLigth Knight: Fuerza Nuclear Débil
 Estas fuerzas están formadas por cuatro tipos de campos cuánticos mediante los cuales interactúan las partículas: interacción nuclear fuerte, interacción nuclear débil, interacción electromagnética y la interacción gravitatoria y hasta hoy se consideran invariables a través del Universo y que por cierto, prácticamente toda la historia de la física actual se ha basado y centrado en la unificación de estas interacciones.
Combinación, expansión y recombinación.-

El nacimiento de las estrellas, la acumulación de estas en galaxias, que a la vez se agrupan en cúmulos y por si fuera poco,  esparciéndose en forma uniforme mientras el Universo sigue  y sigue expandiéndose.

La formación de nebulosas en todas partes, de ellas las nacientes estrellas, blancas, azules, rojas y amarillas, y a su alrededor la formación de planetas. Todo un ciclo que se repite y se repite por miles de millones de años, entregándonos un formato claro y que podemos aventurarnos a predecir sin ningún problema a fallar.

Pasado y futuro.-

Claramente y basados en lo anterior, hoy podemos no solo aventurarnos a lo que puede pasar en el futuro, sino que hemos logrado echar marcha atrás y ver como fue el Universo en su infancia e incluso llegar a plantearnos su posible nacimiento.

La Memoria.-
                                     ¿Cómo será el cuanto de memoria del Universo?

De ser cierta esta teoría, se estaría dando un papel muy relevante a las leyes que rigen el Universo y que ciertamente serían la clave para entender la memoria del Universo y por cierto, darían la posibilidad a la especulación de que si las cosas se repiten una y otra vez, como  vemos que ocurre, la vida sería otra consecuencia a repetirse una y otra vez, entregándonos a ciencia cierta la veracidad que la vida vino del espacio y que se repite y esta presente por todas partes.

Black Holes.-
los agujeros negros se podría desprender que son los responsables del colapso del Universo, quizás los encargados de en algún momento comenzar a engullirse todo el material bariónico o visible y dejar solo la materia y energía oscura, las cuales seguirían presentes como testimonios precursores de un próximo Universo.

Lo que NO sabemos del Universo. 2Y si todo lo que sabemos del Universo fuera falso?

Descubren misteriosa partícula que puede cambiar lo que sabemos ...Pruebas de que aún no sabemos nada sobre el Universo | Curiosidades

Aún existen muchos cabos sueltos, pero se que estamos haciendo lo posible por resolver muchas de las interrogantes que nos ayudarán a comprender mejor el por qué y el cómo  del ritmo de nuestro Universo.
Fe hecho, no dejamos de observar lo que ocurre ahí fuera.
Abdel Majluf.

Creemos cosas que…, ¿serán ciertas?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en El Universo    ~    Comentarios Comments (2)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Hubo un tiempo, el el Universo muy temprano, en el que la temperatura estaba encima de algunos cientos de veces la masa del protón, cuando la simetría aún no se había roto, y la fuerza débil y electromagnética no sólo eran la misma matemáticamente, sino realmente la misma. Un físico que hubiera podido estar allí presente, en aquellos primeros momento, no habría podido observar ninguna diferencia real entre las fuerzas producidas por el intercambio de estas cuatro partículas: las W, la Z y el Fotón.

                       El 7 de Octubre de 2010, se detectó la señal de agua más distante del Universo

Muchas son las sorpresas que nos podriamos encontrar en el universo primitivo, hasta la presencia de agua ha sido detectada mediante la técnica de lentes gravitacionales en la galaxia denominada MG J0414+0534

espacio cósmico: se detecta la mas distante señal de agua en el ...

que está situada en un tiempo en el que el Universo sólo tenía dos mil quinientos millones de años de edad. El equipo investigador pudo detectar el vapor de agua presente en los chorros de emisión de un agujero negro supermasivo. Este tipo de objeto es bastante raro en el universo actual. El agua fue observada en forma de mases, una emisión de radiación de microondas provocada por las moléculas (en este caso de agua) al ser amplificadas por una onda o un campo magnético.

Siguiendo con el trabajo, dejemos la noticia de más arriba (sólo insertada por su curiosidad y rareza), y, sigamos con lo que decíamos al principio de las fuerzas y la simetría antes de que, el universo se expandiera y enfriara para que, de una sola fuerza fundamental,, surgieran las cuatro fuerzas que ahora conocemos.

mundo brana

 

Las fuerzas de la naturaleza que gobiernan la electricidad, el magnetismo, la radiactividad y las reacciones nucleares están confinadas a un “mundo-brana” tridimensional, mientras que la gravedad actúa en todas las dimensiones y es consecuentemente más débil. Seguramente ese será el motivo por el cual, encontrar  al Bosón mediador de la fuerza, el “Gravitón”, resulta tan difícil.

Supersimetría - George de la física

De manera similar, aunque menos clara, las teorías de supersimetrías conjeturaban que las cuatro fuerzas tal vez estaban ligadas por una simitría que se manifestaba en los niveles de energía aún mayores que caracterizaban al universo ya antes del BigBbang. La introdución de un eje histórico en la cosmolo´gia y la física de partúculas beneficio a ambos campos. Los físicos proporcionaron a los cosmólogos una amplia gama de herramientas útiles para saber cómo se desarrolló el universo primitivo. Evidentemente, el Big Bang no fue una muralla de fuego de la que se burló Hoyle, sino un ámbito de sucesos de altas energías que muy posiblemente pueden ser comprensibles en términos de teoría de campo relativista y cuántica.

 

La cosmología, por su parte, dio un tinte de realidad histórica a las teorías unificadas. Aunque ningún acelerador concebible podrían alcanzar las titánicas energías supuestas por las grandes teorías unificadas y de la super-simetría, esas exóticas ideas aún  pueden ser puestas a prueba, investigando su las partículas constituyentes del universo actual son compatibles con el tipo de historia primitiva que implican las teorías.

Gell-Mann, el premio Nobel de física, al respeto de todo esto decía:

Quark - EcuRedLogran Medir la Masa de los Quarks Up, Down y Strange

                                             Los Quarks se juntan en tripletes para formar hadrones

“Las partículas elementales aparentemente proporcionan las claves de algunos de los misterios fundamentales de la Cosmología temprana… y resulta que la Cosmología brinda una especia de terreno de prueba para alguna de las ideas de la física de partículas elementales.”

http://lamemoriacelular.com/blog/wp-content/uploads/2010/04/celula.png

 

La maravilla está: En átomos y moléculas en conexiones para formar pensamientos

 

Qué son las moléculas? IcaritoPin de Justin Sane en GIFs | Abstract 1 | Geometría, Definiciones ...Las partículas del núcleo. Protón y neutrón. - modelos atímicos ...

 

Hemos llegado a poder discernir la relación directa que vincula el tamaño, la energía de unión y la edad de las estructuras fundamentales de la Naturaleza. Una molécula es mayor y más fácil de desmembrar que un átomo; lo mismo podemos decir de un átomo respecto al núcleo atómico, y de un núcleo con respecto a los quarks que contiene. La cosmología sugiere que esta relación resulta del curso de la historia cósmica, que los quarks se unieron primero en las energías extremadamente altas del big bang original  y que a medida que el Universo se expandió, los protones y neutrones compuestos de quarks se unieron para formar núcleos de átomos, los cuales, cargados positivamente, atrajeron a los electrones cargados con electricidad negativa estableciéndose así como átomos completos, que al unirse formaron moléculas.

 

 

Si es así (que lo es), cuanto más íntimamente examinemos la Naturaleza, tanto más lejos hacia atrás vamos en el tiempo.   Alguna vez he puesto el ejemplo de mirar algo que no es familiar, el dorso de la mano, por ejemplo, e imaginemos que podemos observarlo con cualquier aumento deseado.

Con un aumento relativamente pequeño, podemos ver las células de la piel, cada una con un aspecto tan grande y  complejo como una ciudad, y con sus límites delineados por la pared celular.  Si elevamos el aumento, veremos dentro de la célula una maraña de ribosomas serpenteando y mitocondrias ondulantes, lisosomas esféricos y centríolos, cuyos alrededores están llenos de complejos órganos dedicados a las funciones respiratorias, sanitarias y de producción de energía que mantienen a la célula.

Función de ribosomas▷ Ribosomas ¿Qué es y qué significa? ¡Aprender Ahora!Lisosomas - EcuRedDivisión centriolar y funciones de los Centriolos ...

Ya ahí tenemos pruebas de ka historia. Aunque esta célula particular solo tiene unos pocos años de antigüedad, su arquitectura se remonta a más de mil millones de años, a la época en que aparecieron en la Tierra las células eucariota o eucarióticas como la que hemos examinado.

 

 

Diferencias entre la célula eucariota y procariota | Ciencia y ...

 

 

Abajo vemos el dorso de la mano algo aumentado

 

Así son realmente las bacterias de una mano sin lavar - BBC News MundoAsí son realmente las bacterias de una mano sin lavar - BBC News Mundo

                  Se ven claramente las bacterias de una mano sin lavar

 

Para determinar dónde obtuvo la célula el esquema que le indicó como formarse, pasemos al núcleo y contemplemos los delgados contornos de las macromoléculas de ADN segregadas dentro de sus genes.  Cada una contiene una rica información genética acumulada en el curso de unos cuatro mil millones de años de evolución.

 

 

Almacenado en un alfabeto de nucleótidos de  cuatro “letras”- hecho de moléculas de azúcar y fosfatos, y llenos de signos de puntuación, reiteraciones para precaver contra el error, y cosas superfluas acumuladas en los callejones sin salida de la historia evolutiva-, su mensaje dice exactamente cómo hacer un ser humano, desde la piel y los huesos hasta las células cerebrales.

A de Adenina, la primera de las 4 letras del código genético ...CÓDIGO GENÉTICO Y TRADUCCIÓN Dra. A. Esteves Sección Bioquímica ...

Si elevamos más el aumento veremos que la molécula de ADN está compuesta de muchos átomos, con sus capas electrónicas externas entrelazadas y festoneadas en una milagrosa variedad de formas, desde relojes de arena hasta espirales ascendentes como largos muelles y elipses grandes como escudos y fibras delgadas como puros.  Algunos de esos electrones son recién llegados, recientemente arrancados a átomos vecinos; otros se incorporaron junto a sus núcleos atómicos hace más de cinco mil millones de años, en la nebulosa de la cual se formó la Tierra.

 

 

Una molécula es mayor y más fácil de desmembrar que un átomo; lo mismo podemos decir de un átomo respecto al núcleo atómico, y de un núcleo con respecto a los quarks que contiene. Sion embargo, nos queda la duda de: ¿qué podrá haber más allá de los Quarks?

¿Qué no podremos hacer cuando conozcamos la naturaleza real del átomo y de la luz? El fotón,  ese cuánto de luz que parece tan insignificante, nos tiene que dar muchas satisfacciones y, en él, están escondidos secretos que, cuando sean revelados, cambiará el mundo. Esa imagen de arriba que está inmersa en nosotros en en todo el Universo, es la sencilles de la complejidad. A partir de ella, se forma todo: la muy pequeño y lo muy grande.

estructura-atómica-del-carbono-29450792

Si elevamos el aumento cien mil veces, el núcleo de un átomo de carbono se hinchará hasta llenar el campo de visión.   Tales núcleos y átomos se formaron dentro de una estrella que estalló mucho antes de que naciera el Sol.  Si podemos aumentar aún más, veremos los tríos de quarks que constituyen protones y neutrones. Los quarks han estado unidos desde que el Universo sólo tenía unos pocos segundos de edad.

Al llegar a escalas cada vez menores, también hemos entrado en ámbitos de energías de unión cada vez mayores.  Un átomo puede ser desposeído de su electrón aplicando sólo unos miles de electrón-voltios de energía.  Sin embargo, para dispersar los nucleones que forman el núcleo atómico se requieren varios millones de electrón-voltios, y para liberar los quark que constituyen cada nucleón.

 

 

 

Uno de los misterios de la naturaza, están dentro de los protomes y netrones que, confromados por Quarks, resulta que, si estos fueran liberados, tendrían independientemente, más energía que el protón que conformaban. ?cómo es posible eso?

Introduciendo el eje de la historia, esta relación da testimonio del pasado de las partículas: las estructuras más pequeñas, más fundamentales están ligadas por niveles de energía mayores porque las estructuras mismas fueron forjadas en el calor del big bang. Esto implica que los aceleradores de partículas, como los telescopios, funcionen como máquinas del tiempo.  Un telescopio penetra en el pasado en virtud del tiempo que tarda la luz en desplazarse entre las estrellas; un acelerador recrea, aunque sea fugazmente, las condiciones que prevalecían en el Universo primitivo. El acelerador de 200 Kev diseñado en los años veinte por Cockroft y Walton reproducía algunos de los sucesos que ocurrieron alrededor de un día después del comienzo del big bang. Los aceleradores construidos en los años cuarenta y cincuenta llegaron hasta la marca de un segundo.  El Tevatrón del Fermilab llevó el límite a menos de una milmillonésima de segundo después del comienzo del Tiempo.  El nuevo LHC proporcionara un atisbo del medio cósmico cuando el Universo tenía menos de una billonésima de segundo de edad.

 

29 países diseñan el nuevo superacelerador de partículas | Hora 14 ...Acelerador de partículas - Monografias.comUn acelerador de partículas revela una nueva partícula parecida al ...Científicos rusos crean un potente colisionador de partículas ...

 

Esta es una edad bastante temprana: una diez billonésima de segundo es menos que un pestañeo con los párpados en toda la historia humana registrada.  A pesar de ello, extrañamente, la investigación de la evolución del Universo recién nacido indica que ocurrieron muchas cosas aún antes,  durante la primera ínfima fracción de un segundo.

Todos los teóricos han tratado de elaborar una explicación coherente de los primeros momentos de la historia cósmica.  Por supuesto, sus ideas fueron esquemáticas e incompletas, muchas de sus conjeturas, sin duda, se juzgaran deformadas o sencillamente erróneas, pero constituyeron una crónica mucho más esclarecedora del Universo primitivo que la que teníamos antes.

A los cien millones de años desde el comienzo del tiempo, aún no se habían formado las estrellas, si acaso, algunas más precoces.  Aparte de sus escasas y humeantes almenaras, el Universo era una sopa oscura de gas hidrógeno y helio, arremolinándose aquí y allá para formar protogalaxias.

 

Anti-hidrógeno

 

He aquí la primera imagen jamás obtenida de antimateria, específicamente un “anti-átomo” de anti-hidrógeno. Este experimento se realizó en el Aparato ALPHA de CERN, en donde los anti-átomos fueron retenidos por un récord de 170 milisegundos (se atraparon el 0.005% de los anti-átomos generados).

A la edad de mil millones de años, el Universo tiene un aspecto muy diferente.  El núcleo de la joven Vía Láctea arde brillantemente, arrojando las sobras de cumulonimbos galácticos a través del oscuro disco; en su centro brilla un quasar blanco-azulado.  El disco, aún en proceso de formación, es confuso y está lleno de polvo y gas; divide en dos partes un halo esférico que será oscuro en nuestros días, pero a la sazón corona la galaxia con un brillante conjunto de estrellas calientes de primera generación.

Estructura molecular del ADN | Macromoléculas | Biología | Khan ...

Macromoléculas en 2020 | Biología avanzada, Biología, Enseñanza ...

Para determinar dónde obtuvo la célula es esquema que le indicó como formarse, pasemos al núcleo y contemplemos los delgados contornos de las macromoléculas de ADN segregadas dentro de sus genes. Cada una contiene una rica información genética acumulada en el curso de unos cuatro mil millones de años de evolución.

Claro que, nuestra historia está relacionada con todo lo que antes de llegar la vida al Universo pudo pasar. ¡Aquella primera célula! Se replicó en la sopa primordial llamada Protoplasma vivo y, sigguió evolucionando hasta conformar seres de diversos tipos y, algunos, llegaron a adquirir la conciencia.

 

Macromolécula

 

Almacenado en un alfabeto de nucleótidos de cuatro “letras”- hecho de moléculas de azúcar y fosfatos, y llenos de signos de puntuación, reiteraciones para precaver contra el error, y cosas superfluas acumuladas en los callejones sin salida de la historia evolutiva-, su mensaje dice exactamente cómo hacer un ser humano, desde la piel y los huesos hasta las células cerebrales.

 

Las nuevas células cerebrales crecerían más tarde de lo que pensamosLOGRAN CLONAR CÉLULAS CEREBRALES -NEURONAS POR PRIMERA VEZ ...Células del cerebro desarrollan más mutaciones en vejez < Objetivo ...

 

células cerebrales

 

Si elevamos más el aumento veremos que la molécula de ADN está compuesta de muchos átomos, con sus capas electrónicas externas entrelazadas y festoneadas en una milagrosa variedad de formas de una rareza y de una incleible y extraña belleza que sólo la Naturaleza es capaz de conformar.

 

El ADN IcaritoADN (Ácido Desoxirribonucleico) | NHGRIImportancia del ADN

Molécula de ADN

 

Si elevamos el aumento cien mil veces, el núcleo de un átomo de carbono se hinchará hasta llenar el campo de visión. Tales núcleos átomos se formaron dentro de una estrella que estalló mucho antes de que naciera el Sol. Si podemos aumentar aún más, veremos los tríos de quarks que se  constituyen en protones y neutrones.

 

 

Átomo de Carbono

 

Los quarks han estado unidos desde que el Universo sólo tenía unos pocos segundos de edad. Una vez que fueron eliminados los antiquarks, se unieron en tripletes para formar protones y neutrones que, al formar un núcleo cargado positivamente, atrayeron a los electrones que dieron lugar a formar los átomos que más tarde, conformaron la materia que podemos ver en nuestro unioverso.

Al llegar a escalas cada vez menores, también hemos entrado en ámbitos de energías de unión cada vez mayores. Un átomo puede ser desposeído de su electrón aplicando sólo unos miles de electrón-voltios de energía. Sin embargo, para dispersar los nucleaones que forman el núcleo atómico se requieren varios millones de electrón-voltios, y para liberar los quarks que constituyen cada nucleón se necesitaría cientos de veces más energía aún.

 

La fuerza nuclear fuerte en el Universo - Vega 0.0Interacción nuclear fuerte - Wikipedia, la enciclopedia libre

 

 

Los Quarks dentro del núcleo están sometidos a la Interacción fuerte, es decir, la más potente de las cuatro fuerzas fundamentales del Universo, la que mantiene a los Quarks confinados dentro del núcleo atómico por medio de los Gluones.

Introduciendo el eje de la historia, esta relación da testimonio del pasado de las partículas: las estructuras más pequeñas, más fundamentales están ligadas por niveles de energía mayores porque las estructuras mismas fueron forjadas en el calor del Big Bang.

 

 

Esto implica que los aceleradores de partículas, como los telescopios, funcionen como máquinas del tiempo. Un telescopio penetra en el pasado en virtud del tiempo que tarda la luz en desplazarse entre las estrellas; un acelerador recrea, aunque sea fugazmente, las condiciones que prevalecían en el Universo primitivo.

El acelerador de 200 kev diseñado en los años veinte por Cockroft y Walton reproducía algunos de los sucesos que ocurrieron alrededor de un día después del comienzo del big bang.

 

foto

 

Aquel acelerador nada tenía que ver con el LHC de ahora, casi un siglo los separa

 

Los aceleradores construidos en los años cuarenta y cincuenta llegaron hasta la marca de un segundo. El Tevatrón del Fermilab llevó el límite a menos de una milmillonésima de segundo después del comienzo del Tiempo. El nuevo supercolisionador superconductor proporcionara un atisbo del medio cósmico cuando el Universo tenía menos de una billonésima de segundo de edad.

 

 

El Tevatrón del Fermilab ya estaba en el camino de la modernidad en los avances de la Física

Esta es una edad bastante temprana: una diez billonésima de segundo es menos que un pestañeo con los párpados en toda la historia humana registrada. A pesar de ello, extrañamente, la investigación de la evolución del Universo recién nacido indica que ocurrieron muchas cosas aún antes, durante la primera ínfima fracción de un segundo.

Todos los teóricos han tratado de elaborar una explicación coherente de los primeros momentos de la historia cósmica. Por supuesto, sus ideas fueron esquemáticas e incompletas, muchas de sus conjeturas, sin duda, se juzgaran deformadas o sencillamente erróneas, pero constituyeron una crónica mucho más aclaradora del Universo primitivo que la que teníamos antes.

 

 

El universo primitivo, en una espectacular imagen en 3D

 

Recreación del Universo primitivo

 

 Bueno amigos, el trabajo era algo más extenso y entrábamos a explicar otros aspectos y parámetros implicados en todo este complejo laberinto que abarca desde lo muy grande hasta la muy pequeño, esos dos mundos que, no por ser tan dispares, resultan ser antagónicos, porque el uno sin el otro no podría exisitir. Otro día, seguiremos abundando en el tema apasionante  que aquí tratamos.

emilio silvera