sábado, 04 de enero del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




Sí, es mucho lo que nos queda por saber

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Entrevista    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

intermedias

Ciencia- ABC

Entrevista

Catherine Heymans: «No sabemos nada del 95% del Universo»

 

Esta catedrática de Astrofísica de la Universidad de Edimburgo trabaja en algunos de los proyectos más punteros de la actualidad (KIDs y Euclid) para desvelar los misterios del Universo Oscuro

La materia ordinaria solo forma parte del 5 por ciento del Universo: el resto es materia y energía oscuras

La materia ordinaria solo forma parte del 5 por ciento del Universo: el resto es materia y energía oscuras – JOSÉ RAMÓN LADRA

 

En el Universo nada es lo que parece. Y la inmensidad que nos rodea, con billones de estrellas repartidas en cientos de miles de millones de galaxias es, en realidad, solo una pequeña parte de lo que realmente hay «ahí fuera». O, para ser más concretos, menos del 5% del total. El restante 95% nos es totalmente desconocido. Es lo que los científicos llaman «el Universo oscuro», y cientos de investigadores están, literalmente, obsesionados por comprenderlo.

Entre ellos destaca Catherine Heymans, catedrática de Astrofísica de la Universidad de Edimburgo. La curiosidad brilla poderosamente en la mirada de esta escocesa rubia, alta y delgada. Una curiosidad que la lleva a hablar con auténtica pasión de su trabajo. Heymans participa en algunos de los proyectos más punteros de la actualidad (KIDs y Euclid) para desvelar los misterios del Universo Oscuro. Busca reunir datos, todos los que sean necesarios para comprender, por fin, ese inabarcable 95% que nos falta. Un trabajo, por cierto, que no está segura de poder seguir desarrollando por culpa del Brexit.

Catherine Heymans ha visitado Madrid para participar en el ciclo de conferencias «La ciencia del cosmos, la ciencia en el cosmos», de la Fundación BBVA. Durante su breve estancia en nuestro país ha concedido esta entrevista a ABC.

-¿Qué sabemos sobre el Universo oscuro?

Poco, muy poco. Sabemos que hay dos entidades «oscuras» muy diferentes entre sí, y que la suma de ambas supone el 95% del Universo… Todo lo que conocemos, la materia que forma los planetas, las estrellas y todas las galaxias, la materia «normal» de la que estamos hechos, solo suma menos del 5% de todo lo que hay ahí fuera… ¿Se da cuenta? ¡No sabemos nada del 95% del Universo!

 

JOSÉ RAMÓN LADRA
 

 

-Esas dos entidades a las que se refiere son, por supuesto, la materia y la energía oscuras…

Sí, en efecto. Y aunque compartan el apellido, no tienen nada que ver la una con la otra. La materia oscura está ahí, pero no la vemos porque no emite radiación. Es decir, ninguno de nuestros instrumentos, incluso los más avanzados, puede detectarla directamente. No sabemos lo que es, pero sí sabemos que responde a la gravedad, y que su gravedad influye sobre el 5% de materia ordinaria, la que sí podemos ver… Si ves que una galaxia, o un grupo de galaxias, se mueven en una dirección, pero en esa dirección aparentemente no hay nada capaz de atraerlas, entonces da por seguro que ahí hay materia oscura… Según los últimos cálculos, la materia oscura es cinco veces más abundante que la materia ordinaria, y supone cerca de un 23% de toda la masa del Universo.

-Un 23% que, junto al casi 5% de la materia ordinaria suma cerca de un 28%. El restante 72% sería energía oscura, ¿no es así?

https://universitam.com/academicos/wp-content/uploads/2012/03/materia-oscura.jpg

En efecto. Y si sabemos poco de la materia oscura, de la energía oscura sabemos menos todavía… Solo que parece ser la responsable de la expansión acelerada del Universo. A finales de los noventa se descubrió que el Universo no solo se expande, haciéndose cada vez más grande, sino que además lo hace cada vez más deprisa. De alguna forma que desconocemos, la energía oscura va creando más y más espacio entre las galaxias, y aunque localmente la gravedad tiende a mantener unidas a las galaxias en grupos, una visión más general nos revela que la materia (ordinaria) está cada vez más separada en un Universo que crece de forma exponencial.

-¿Por qué no puede la Física actual explicar el Universo oscuro?

Standard Model Particles and their interactions

Porque hay algo muy importante que se nos está escapando. No sabemos lo que es, pero la falta de ese «algo» hace que todos nuestros modelos sean incompletos. La Física, a través del Modelo Estándar, ha logrado explicar casi por completo cómo funciona y de qué está hecha la materia ordinaria. Pero insisto, eso solo abarca el 5% del total del Universo. El Modelo Estándar no explica la materia oscura, ni por supuesto nos dice nada tampoco sobre la energía oscura. Necesitamos nuevos modelos, una física totalmente nueva y revolucionaria que nos saque de esta situación.

-¿Cómo de cerca está esa nueva Física a la que se refiere?

Hay varios intentos, varias teorías, pero ninguna de ellas ha podido ser comprobada. Pienso, además, que no podemos dar de lado a la Relatividad de Einstein, una teoría que se comprueba experimentalmente casi a diario y que funciona a la perfección. Creo que la teoría que nos falta debería acoplarse de alguna forma a la Relatividad. Es como si con la Relatividad solo hubiéramos descubierto una parte del total…

-El Modelo Estándar tampoco explica la gravedad, la única fuerza de la Naturaleza que no ha podido ser «cuantificada». ¿Podría ser la gravedad la llave para resolver el misterio del Universo oscuro?

Podría ser, aunque yo no hago teorías. Soy una científica experimental, y lo que me importa son los datos. Si luego esos datos coinciden con uno u otro modelo teórico, estupendo. Si no, es el modelo el que estará equivocado. Hay, como le decía, varias ideas que se centran en la gravedad, y una de las más atrevidas abre la posibilidad de que, quizá, la gravedad podría no ser constante, sino que iría cambiando a lo largo del tiempo.

 

JOSÉ RAMÓN LADRA
 

 

-¿Puede explicar eso?

Sabemos que la gravedad, en nuestra región de Universo, funciona perfectamente y con gran precisión. De hecho, podemos predecir con mucha exactitud la órbita de los planetas, los eclipses o enviar una nave a un punto determinado de Marte porque sabemos con certeza dónde estará Marte cuando la nave llegue allí. Pero no hemos probado la gravedad a grandes distancias. Es decir, no sabemos si funciona igual a millones de años luz de aquí. Lo que es igual a decir que no sabemos cómo funcionaba en el pasado. Al mirar al cielo miramos al pasado, y cuanto más lejos estemos observando más atrás en el tiempo lo haremos. Si miramos una estrella, o una galaxia, lo que vemos es su luz, pero no la que está emitiendo en el presente, sino la que emitió en algún momento del pasado. Esa luz, antes de llegar hasta nosotros, ha tenido que viajar durante miles, millones o incluso miles de millones de años. Por eso la vemos tal y como era cuando emitió su luz.

Resultado de imagen de el proyecto KIDs para estudio del Universo

-Usted participa en varios de estos programas de observación, como el proyecto KIDs…

Si. Ahora tenemos la tecnología necesaria para hacer esas comprobaciones, y eso es lo que hacemos en el proyecto KIDs, que se financia con fondos europeos. Recoger datos, miles y miles de datos, y analizarlos. Y los primeros resultados muestran que podríamos habernos topado con algo nuevo…

-¿Algo como qué?

Desde el Observatorio Europeo Austral, en Chile, observamos una región muy concreta del cielo, una que equivale a 2.200 lunas llenas y que contiene unos 15 millones de galaxias. Puede parecer algo muy grande, pero apenas es una pequeña muestra de lo que hay. Estudiamos los movimientos de todas esas galaxias en busca de materia oscura y de su distribución, y hemos encontrado que la materia oscura parece repartirse en el universo de una forma más uniforme de lo que se pensaba.

-¿Y eso a qué conclusiones lleva?

Se supone que la energía oscura reside en una región que no hemos llegado a conocer pero, está presente por todo el Universo. ¿Son fluctuaciones del Vacío que, finalmente resulta estar lleno.

Eso es importante para entender cómo actúa la energía oscura, ya que es ella la que marca el ritmo al que la materia puede aglomerarse. Hemos encontrado discrepancias con los datos del satélite Planck, y la razón es que Planck estudia la distribución de materia desde el Big Bang, y nosotros lo estamos haciendo solo en una región determinada y obtenemos los datos tal y como se ven ahora. Lo que tenemos que hacer es repetir las observaciones en muchas áreas diferentes del cielo, para tener datos más generales y representativos. Solo así podremos llegar a entender qué es y cómo funciona la energía oscura.

-Usted participa también en el proyecto Euclid, que también busca lo mismo…

Si, el objetivo es el mismo, estudiar el Universo oscuro. La diferencia es que ese satélite, que será puesto en órbita dentro de tres años, tomará datos de todo el cielo al mismo tiempo, y no solo una muestra, como hacemos ahora… Resulta emocionante pensar en lo que podremos encontrar.

-¿Cuándo prevé que habrá resultados?

Tardaremos aún entre cinco y diez años. Primero hay que recoger datos durante mucho tiempo, y después analizarlos, pero estamos en el camino.

 

JOSÉ RAMÓN LADRA
 

 

-Somos insugnificantes en el espacio y en el tiempo, y ni siquiera la materia de la que estamos hechos es la más importante del Universo ¿Cree que el ser humano es realmente el centro de algo?

No, creo que no… Somos infinitamente pequeños, y prácticamente acabamos de llegar… Además, vivimos en el único Universo posible para nosotros, porque si cualquiera de sus parámetros cambiara en lo más mínimo, no estaríamos aquí. Pero estamos, y además somos capaces de preguntarnos por la inmensidad que nos rodea, y queremos comprender lo que no entendemos… ¿Significa algo todo eso? Lo cierto es que no lo sé…

-Para terminar, y cambiando de tema, ha dicho usted que sus proyectos se financian con fondos europeos… ¿Les afectará entonces el Brexit?

Foto: Un nuevo experimento estrecha el cerco sobre el origen de la energía oscura

Un nuevo experimento estrecha el cerco sobre el origen de la energía oscura

 

 

 

(Heymans se lleva las manos a la cara). ¡Qué horror, por supuesto que sí! ¡No sabemos si vamos a poder seguir investigando, porque toda nuestra financiación procede de la Unión Europea! Veremos qué es lo que pasa… Ahora, por ejemplo, se ha vuelto muy difícil contratar buenos científicos de la Unión Europea, porque no se sabe cómo van a quedar en el futuro… Yo tengo un equipo de diez personas, y solo dos son británicos… La ciencia es internacional, es colaboración, no tiene fronteras… Yo soy escocesa y estoy en Escocia, y ahora se habla de la independencia de Escocia porque Escocia quería quedarse en la Unión Europea… ¡Así que ya veremos lo que pasa al final!

Entrevista en el Diario El Mundo

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Entrevista    ~    Comentarios Comments (3)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

ENTREVISTAPremio Nobel de Física en 1979

Sheldon L. Glashow: “No veo razón alguna para creer en Dios”

 

 

 

 

Sheldon L. Glashow, en la sede de la Fundación Ramón Areces en Madrid. ANTONIO HEREDIA

 

 

Standard Model Particles and their interactions

 

Resulta imperial con su metro noventa largo y la insignia del Premio Nobel en la solapa de la chaqueta. Pero sus pequeños ojos vivarachos muestran, tras unas gafas de colores, la perspicaz curiosidad de un niño que no paraba de leer obras de ciencia ficción y que Sheldon L. Glashow aún no ha perdido a sus 83 años. Es uno de los científicos clave para entender el Modelo Estándar de la Física, el marco conceptual sobre el que se ha construido la civilización actual y que nos permite entender el Universo. Pero aún hay grandes misterios por resolver en el Cosmos. Glashow visitó ayer Madrid para impartir la conferencia La física de partículas y la cosmología. Inútiles, pero esenciales en la Fundación Ramón Areces con la colaboración de Ciencia Viva y la Academia de Europa.

 

 

 

Hace 100 años de la Relatividad General y todavía seguimos hablando de ella. ¿Habrá algún día físicos de la talla de Einstein?
Tenemos científicos muy competentes hoy en día. Incluso algunos que son muy populares o grandes estrellas, como Stephen Hawking. Pero, sinceramente, no creo que estén en la misma división que Einstein en términos de logros científicos. ¿Tendremos un nuevo Einstein? No lo sé. No se trata sólo de saber qué es la materia oscura o qué es la energía oscura. Hay otras preguntas más fundamentales como por qué hay materia oscura o por qué hay energía oscura en el Universo.
¿Necesitamos un nuevo Albert Einstein?
No sé lo que necesitamos… ¡Experimentos! Hay un gran número de experimentos que tienen que llevarse a cabo y la financiación es muy escasa. Pero, no sé muy bien cuál sería el papel de una figura así hoy en día, qué grandes campos hay que unificar. Einstein identificó una gran contradicción. Por un lado estaba la idea de Galileo del principio de relatividad y por el otro estaba el electromagnetismo descubierto por Maxwell. Estas dos teorías parecían ser inconsistentes la una con la otra y eso es lo que forzó a Einstein a desarrollar su teoría.
¿Qué le convirtió en físico?
Muchas cosas. La primera, que cuando daba clases en el colegio tenía un poco de sobrepeso y no era muy bueno en los deportes. Siempre era el último en ser elegido para formar equipos de béisbol (Se ríe). Así que me dedicaba a leer obras de ciencia ficción y a través de ella empecé a interesarme de verdad por la ciencia. Yo era niño en la Segunda Guerra Mundial y mis dos hermanos estuvieron en Alemania combatiendo contra los nazis. Entonces me empecé a interesar también por los aviones, en principio sólo por identificar cómo eran las aeronaves de combate alemanes o japoneses por si venían a por nosotros, pero después me empecé a interesar en cómo y por qué vuelan los aviones y en la física que hay detrás del lanzamiento de bombas para que la explosión de la propia bomba no termine por acabar con el avión si el vuelo es demasiado bajo. Cuando se lanzaron las bombas atómicas en el mes de agosto de 1945, no supuso una gran sorpresa para mí, porque ya había leído sobre eso en las novelas de ciencia ficción y ya tenía alguna idea de cómo funcionaba la física nuclear. Aprendí muchas cosas por mí mismo antes de ser científico.
¿De dónde proviene la denominación de la partícula de Dios para el bosón de Higgs?
Fue el nombre que le dio el editor del libro de Leon Lederman que lleva ese título, pero la obra no es tan mala como su nombre. Él lo aceptó porque el editor insistió.
Entiendo que no está muy de acuerdo con esa denominación.
No me gusta en absoluto, ni siquiera al propio Leon Lederman le gustaba. Él no era un creyente, digo fue porque sufre un Alzheimer terrible, pero no creía en Dios para nada.
¿La ciencia tiene que ser antagonista de la religión?
No, la gente puede creer en lo que quiera. Algunos buenos científicos son creyentes y practican la religión de forma seria y eso no les afecta a su trabajo. Pero yo no veo razón alguna para creer en esas cosas. Creo que la religión en general ha tenido un impacto muy negativo para la Humanidad. Seguro que está usted familiarizado con los crímenes del cristianismo en el pasado, bueno esto sigue sucediendo hoy en día con medidas de algunas facciones de la Iglesia católica. Pero afecta también a otras religiones, no hay más que mirar a las controversias que afronta el Islam entre chiíes y suníes en tiempo real hoy en día.
¿Cuál es el mayor reto al que se enfrenta la física actual?
Si me permite modificar la pregunta y ampliarlo a los retos de la ciencia moderna, diría que el problema número uno es el cambio climático. Es un problema científico, pero también es político, legal… un problema universal. Si queremos responder otras preguntas sobre la física -algunas de las que hemos estado hablando tardaron 50 años en ser resueltas-, no tenemos tiempo suficiente, no tenemos 50 años antes de que Miami o Nueva York se inunden si no actuamos. Si continuamos haciendo lo que estamos haciendo hoy en día, será con toda seguridad el final de la civilización dentro de los próximos 100 años.
¿Y qué opina del Acuerdo de París contra el cambio climático?
No soluciona el problema. Si se cumplieran los compromisos firmados por todos los países al 100%, lo cual es improbable, aún no se contendría el aumento de temperatura en menos de 2ºC.
¿Debe ser más ambicioso?
Tiene que ser mucho más fuerte. Pero es un buen comienzo.
¿Qué espera del LHC, el acelerador de partículas del CERN?
El LHC nos ha dado el bosón de Higgs y nada más, aparte de infinidad de resultados negativos.
Quizá esta segunda fase que acaba de comenzar…
Sí, quizá en esta fase. Tengo la esperanza de que se obtenga algo. Pero estoy disgustado con el fracaso de la supersimetría. Hace predicciones muy explícitas sobre la naturaleza de la materia oscura que no existen. Ha sido un fracaso. Pero la supersimetría se ha convertido en una especie de religión entre los físicos en Europa. Sólo hay malas noticias.
Así que, de nuevo, quizá necesitemos un nuevo Einstein
Bueno, quizá sí lo necesitemos.
Después de oir al gran hombre desgranar sus pensamientos, apartémonos un poco del mundo… Cotidiano.
Vídeo de Andrea Berg en 2.016

Andrea Berg – Medley 2016 – YouTube

“El ser humano está detonando la sexta gran extinción”

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Entrevista, Extinciones    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

ENTREVISTA

Georgina Mace, catredática de Ecología del University College de Londres

                                        Georgina Mace, en la sede de la Fundación BBVA. JAVI MARTÍNEZ

El Mundo

Georgina Mace es una referencia mundial en el estudio de la vida. En la actualidad es Catedrática de Biodiversidad y Ecosistemas en el University College de Londres y directora del Centro para la Investigación de la Biodiversidad y el Medioambiente de esta misma institución. Pero su labor investigadora también la ha llevado a dirigir el área científica de la Sociedad Zoológica de Londres, a ser miembro de la Royal Society británica o a presidir la Sociedad para la Biología de la Conservación con sede en Washington. Además, su trabajo ha sido clave para establecer los criterios que utiliza la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) para incluir especies en su Lista Roja de especies amenazadas. Acaba de visitar Madrid para presidir el jurado del Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación de la Fundación BBVA, concedido la semana pasada al ecólogo finlandés Ilkka Hanski.

                                  ¿Está el planeta sufriendo su sexta gran extinción?
Es una pregunta interesante. Yo creo que todas las evidencias indican que estamos a punto de la sexta gran extinción. Todas las cinco extinciones previas del pasado estuvieron causadas por el sistema terrestre o por efectos extraterrestres, pero esta que estamos viviendo está causada por nosotros, por la gente. Si miras a la tasa de extinción de especies se está acercando a lo que definimos como una extinción en masa. Si seguimos por el mismo camino que llevamos en la actualidad, entraremos definitivamente en una extinción en masa, en la sexta gran extinción, pero es una elección de las personas que vivimos en el planeta hoy en día que podamos contener o incluso revertir esa tendencia
¿Todavía estamos a tiempo?
Creo que tenemos tiempo de contener la extinción en masa. En este momento, la tasa de pérdida de biodiversidad está aumentando año a año. En mi opinión, lo que podemos hacer es mantener ese nivel actual, de modo que habría que frenar la tasa de aumento y quizá en un par de décadas podamos revertir la tendencia. Porque lo que no podemos hacer es devolver a la Tierra especies que ya se han extinguido.
Seremos 9.000 millones de personas en 2050. ¿Es preciso frenar la superpoblación?
El impacto del ser humano sobre el medio ambiente es una combinación de dos cosas: el número de personas y la forma en la que viven sus vidas. Importa cuántos somos y cómo consumimos. Si miramos el equilibrio entre estas dos cosas, la vía más rápida de revertir la forma en la que la gente impacta en la Tierra es deteniendo nuestra destructiva forma de consumo. Y no es algo muy complicado de hacer. Vivimos vidas realmente derrochadoras e ineficientes desde un punto de vista medioambiental. Si somos capaces de separar la calidad de vida y un desarrollo basado en el crecimiento de nuestro impacto sobre el medio ambiente, entonces podremos mantener a más personas en la Tierra. Actuar sobre cómo vivimos nuestras vidas es para mí la primera prioridad. Por supuesto, a largo plazo también necesitamos abordar el problema del número de personas sobre la Tierra. No hay ninguna duda de que todos y cada uno de los problemas ambientales sería más sencillo de solucionar si hubiese menos gente en el planeta. Pero ese es un problema muy difícil de abordar rápidamente. Tiene que ver con las decisiones individuales, con las libertades, valores culturales,… No creo que tengamos que meternos inmediatamente con el tamaño de la población mundial, sería mejor comenzar con el consumo y con aspectos culturales muy sencillos: educar a las mujeres, luchar contra la pobreza, eliminar subsidios perversos que fomentan la destrucción de la naturaleza. Serían medidas fáciles y baratas que se podrían hacer, pero a largo plazo sí habría que reducir la tasa de crecimiento de la población de todas formas.
http://vladivostokmag.com/wp-content/uploads/2014/02/p1129369162.jpg
                                                        Ciudades masificadas en todo el mundo
¿Qué pasa con los países en desarrollo que quieren vivir como los ciudadanos de EEUU o de Europa?
Hay muy buenas evidencias de que las mejoras en nuestra calidad de la vida, como el aumento de ingresos o el acceso a la educación a un sistema de salud, han ocurrido mientras la tasa de nacimientos descendía. Así que esta transición demográfica que ha vivido Europa en los últimos 50 años está provocada por una mejora de las condiciones sociales. Abordando el problema a través de la justicia social, reducción de la pobreza o igualdad de derechos probablemente tenga un impacto a largo plazo para reducir la superpoblación.
¿Sería partidaria de un gran acuerdo global sobre la biodiversidad similar al que se ha alcanzado en París para frenar el cambio climático?
Hay una Convención sobre la Diversidad Biológica auspiciada por las Naciones Unidas, no tiene la misma consideración que la de Cambio Climático, pero la mayoría de los países son miembros. Y tiene una serie de objetivos para la biodiversidad que deberían cumplirse por todos los países para el año 2020, como educación ambiental u otros más específicos como frenar el crecimiento de la tasa de extinción o aumentar las superficies protegidas. Creo que hay objetivos que están bien, pero desafortunadamente todo indica que no se van a lograr. Pero también tenemos los Objetivos para el Desarrollo Sostenible firmados en Nueva York en 2015, es el sustituto de los Objetivos de Milenio. Es mucho más amplio que el de la biodiversidad, aborda todo lo referente al desarrollo sostenible. Y para mi este es el trabajo más importante que tenemos por delante para los próximos cinco años, establecer ese puente entre el desarrollo y la defensa del medio ambiente.
¿Necesitamos objetivos vinculantes?
En los últimos 20 o 30 años, desde la primera Cumbre de la Tierra de 1992, ha habido muchos intentos de hacer objetivos internacionales vinculantes, pero todos ellos se han ido a pique en la fase política. Ahora, mi impresión es que este problema se está agravando, que las posibilidades de que los políticos se vuelquen con estos objetivos vinculantes es menor hoy que en 1992. Soy más optimista con algo como lo que ha sucedido en París: un reconocimiento global de todos los países del mundo de que el cambio climático es un problema que tenemos que limitar. Eso permite comenzar procesos nacionales y movimientos en la sociedad civil para actuar.
¿El acuerdo de París afectará positivamente a la biodiversidad?
Resultado de imagen de El deterioro del Medio AmbienteResultado de imagen de El deterioro del Medio Ambiente
Resultado de imagen de El deterioro del Medio Ambiente
Eso espero. Aunque no creo que haya sido un documento especialmente bueno para la biodiversidad. Estoy un poco preocupada por que se haya focalizado sólo en el clima y se haya olvidado del resto del medio ambiente. Y el acuerdo tiene implícita la idea de la geoingeniería, que tendrá un efecto sobre las especies. Necesitamos pensar en la biodiversidad junto con el clima.
Se acaba de votar en el Parlamento Europeo la revisión de las directivas clave para la biodiversidad, ¿se está retrocediendo en la ambición de la UE?
Hay dos narrativas diferentes. La primera es que la UE ha sido muy buena para la conservación de la biodiversidad, que ha puesto en marcha una batería legislativa muy potente para proteger el medio ambiente. Y yo creo que ha sido genial. Pero está habiendo un gran retroceso, en Reino Unido lo hay. Parece que la defensa del medio ambiente se ha convertido en un obstáculo para el crecimiento económico. Necesitamos ver el medio ambiente como necesario para un crecimiento justo e igualitario y no como un obstáculo. Europa es un continente muy poblado. Tenemos que encontrar nuevas formas para hacer sostenibilidad ambiental más allá de las áreas protegidas.
¿Sabe cuál será el coste económico que podría tener no actuar contra la pérdida de biodiversidad?
Mucha gente lo ha intentado estimar, pero es muy difícil porque muchos de los costes son complicados de transformar en valores monetarios. Los cálculos indican que el coste de esa pérdida de biodiversidad pueden ser desde el doble hasta 100 veces lo que pagamos por ella.
Hablamos de biodiversidad y pensamos en ballenas y tigres, pero, ¿la crisis de biodiversidad afecta a otras especies ‘invisibles’?
¡Claro! ¡Los polinizadores! Y toda la red de plantas e invertebrados que permiten mantener ese equilibrio entre las plagas agrícolas, vida salvaje, polinizadores… Damos eso por asegurado, pero en la actualidad ese sistema está muy perturbado. En parte porque los insecticidas también afectan a especies salvajes de plantas e insectos. La otra cosa que es muy importante y que nadie piensa en ello es la biodiversidad del suelo. Ellos son los causantes de la descomposición de la materia orgánica que aporta todo los nutrientes. Hemos añadido a los suelos tantos aditivos químicos en las últimas décadas que hemos cambiado radicalmente esa biota. Es un tema muy importante que no nos estamos tomando suficientemente en serio.
¿Cómo de importante es esta sexta gran extinción comparada con las previas cinco?
Es muy importante para la gente, porque en las anteriores los seres humanos aún no existían.
¿Cuántas especies podrían desaparecer?
Resultado de imagen de Hay unas 7 millones de especies en la Tierra, la gran mayoría invertebrados y microorganismos de los cuales no se sabe demasiado
Hay unas 7 millones de especies en la Tierra, la gran mayoría invertebrados y microorganismos de los cuales no se sabe demasiado. Si nos centramos en las especies en las que la gente suele pensar, los vertebrados: pájaros, mamíferos, reptiles, anfibios…, unas 60.000 especies de ellos han sido evaluadas por la IUCN por su riesgo de extinción. En esos grupos, el 10% de las cerca de 10.000 especies de aves que hay en todo el mundo está en peligro de extinción; en mamíferos, que hay unas 5.000 especies, el 25% está amenazado de extinción y en anfibios, de los que hay 5.000 especies, el 30% está en riesgo de desaparecer. El total es una cifra enorme de especies en la cuerda floja. Cuando miramos a los invertebrados, las plantas, los microorganismos… es muy difícil llegar a una estimación rigurosa. Solemos fijarnos sólo en el peligro de extinción, pero en muchas ocasiones el problema más importante es la pérdida de abundancia de estas especies. Estamos perdiendo vida salvaje mucho más rápido de lo que estamos perdiendo especies y es debido a que las estamos arrinconando en áreas cada vez más pequeñas.

 Fuente: Noticias de Prensa

Buena entrevista en El Mundo

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Entrevista    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

James Peebles, profesor emérito de Física en la Universidad de Princeton:

“Fue emocionante escuchar los primeros latidos del Big Bang” 

ANGEL NAVARETE

Miguel G. Corral

 

James Peebles (Winnipeg, Canadá, 1935) ya no se ocupa de los grandes temas de moda en Física. Prefiere investigar asuntos que atraen menos la atención del público. Pero hace 50 años, él mismo fue parte de la Historia de la Física durante el descubrimiento del Fondo Cósmico de Microondas, o lo que es lo mismo, de los primeros latidos del Big Bang, que aún pueden escucharse en el Universo. El hallazgo, la fama y el premio Nobel (1978) fue a parar a dos jóvenes físicos que estaban construyendo una enorme antena para los Laboratorios Bell, Arno Penzias y Robert Wilson. Pero Peebles, junto con el grupo de Bob Dicke en la Universidad de Princeton, fueron los verdaderos encargados de comprobar la importancia de aquel hallazgo fortuito. Peebles, que ocupa el puesto de profesor Emérito Albert Einstein de Ciencia en Princeton, acaba de visitar Madrid para impartir la conferencia El descubrimiento y la expansión del Universo en la Fundación BBVA.

¿Cómo vivió el descubrimiento del Fondo Cósmico de Microondas de Penzias y Wilson?
Bueno, Penzias y Wilson no encontraron el Fondo Cósmico de Microondas. Encontraron en un experimento una fuente de radiación extra que no se podía explicar, esto fue en 1959. Durante mucho tiempo, hicieron enormes esfuerzos para identificar la fuente de esa radiación, y sólo lograron establecer que no se podía haber originado por la antena o por el entorno físico. Estaban totalmente perdidos, no sabían qué hacer. Fue en Princeton donde les dieron una solución a su problema. Tomamos medidas y teníamos que analizarlas. Había algo nuevo que hacer, eso fue lo más fascinante al principio y llevó mucho tiempo confirmarlo. No hubo un día en el que se gritó ¡Eureka!, sino que fue un descubrimiento después de otro.
¿Penzias y Wilson comprendieron realmente lo que habían encontrado cuando lo leyeron en The New York Times?
Más o menos. Estos dos jóvenes físicos no se habían formado en Astronomía ni en Cosmología. Sabían que tenían la detección de algo, pero sí creo que no entendieron completamente lo importante que podía ser hasta que lo leyeron en The New York Times, quizá, o en conversaciones con nosotros, no lo sé. Fue algo bastante inesperado para ellos imaginar que podían haber detectado radiación procedente del Big Bang.
¿No fue decepcionante para ustedes en Princeton que unos advenedizos descubrieran lo que ustedes llevaban años buscando?
No puedo hablar por Dicke, lo cierto es que nunca le hice esa pregunta. Puedo contarle mis sentimientos y diría: emoción. Fue emocionante poder escuchar los primeros latidos del ‘Big Bang’. Y genial para nosotros tener datos que medir y que analizar. Yo era joven, pero no tuve ninguna sensación de decepción de no haber podido realizar el primer descubrimiento. Y no he escuchado nunca entre mis colegas de Princeton ninguna conversación sobre decepción… no, yo creo que fue más emoción.
¿Y cuando ganaron el Nobel?
Bueno, eso fue una torpeza. El Premio Nobel es concedido por gente que hace un gran esfuerzo por ser justo y riguroso. Y después tienen que tomar una decisión. Las decisiones humanas están siempre cargadas de ruido que provocan las decisiones equivocadas. Es obvio que Penzias y Wilson merecían el premio Nobel por enseñar que la antena no estaba produciendo aquel ruido extra. Que lo hubieran ganado Penzias, Wilson y Dicke hubiera sido lo adecuado. Pero en su lugar fueron Penzias, Wilson y Kapitsa, por la física de baja temperatura… ¡Qué combinación es esa! [risas] El comité del Nobel cometió un error, todo el mundo comete errores.
El Universo aún se está expandiendo… ¿sabemos a qué velocidad y cómo lo hace?
                             Uno intuyó la expansión, y, el otro, la verificó
No. Todas nuestras teorías están incompletas. No tenemos una realidad absoluta. ¿Sabemos por qué se está expandiendo el Universo? La respuesta sencilla es no. Sabemos cómo de rápido lo está haciendo con una gran precisión.
¿Y es más rápido que la luz?
¡Sí! ¡Yo mismo lo escribí! Es cierto, se expande a una velocidad mayor que la de la luz. Y, ¿contradice esto a la Relatividad General? ¡No! Claro que no lo hace.
Sería un buen año para vérselas con la teoría de Einstein
       El Universo se curva en presencia de grandes masas
Sí, es fascinante, se cumplen 50 años del hallazgo del Fondo Cósmico de Microondas y 100 de la Teoría de Relatividad General. Pero la Relatividad General nos dice con predicciones bien comprobadas que las velocidades relativas de intersección tienen que ser siempre sublumínicas. Las partículas no pueden superar a otra a velocidades superiores a la de la luz. Pero sí podría hacerlo, según esta teoría, una partícula que se alejase de nosotros en el límite del Universo. Es una parte de la teoría que no ha podido ser comprobada porque no podemos ver esa partícula. Así que, mala suerte.
¿La energía oscura puede estar detrás de la expansión del Universo?
Sí, podría perfectamente. Hemos analizado bien lo que pasó cuando el Universo tenía unos dos segundos de antigüedad, pero no hemos comprobado lo que ocurrió antes de eso. Para mí es convincente que la energía oscura podría estar allí. Lo que no es tan convincente es la naturaleza que pudiera tener esa energía, eso es algo totalmente desconocido. Se suele decir que ese es el puzzle más profundo de la Física actual.
¿La nueva puesta en marcha del LHC será una buena oportunidad para demostrar la existencia de la materia oscura?
Es una buena oportunidad, pero ¿pondría dinero en ello? No