jueves, 06 de febrero del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




¿Será cierto que el Tiempo se comporta de manera extraña en…

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Con bastante continuidad hablamos aquí del posible comportamiento del Tiempo en ciertas circunstancias, como por ejemplo cuando está cerca de un Agujero negro que llegando al borde del Horizonte de Sucesos se detiene. Y, por otra parte, si un objeto viaja a velocidades cercanas a c (la velocidad de la luz en el vacío de 299.792.458 metros por segundo), el Tiempo se ralentiza.

 

 

Este fenómeno, dicen, está más que comprobado con experimentos realizados con relojes que más alejado de la Tierra marca un Tic Tac más rápido, y, otros, a bordo de naves que viajan muy rápidas han marcado un Tiempo más lento que otros relojes dejados en la Tierra.

 

Sand clock GIF - Conseguir el mejor gif en GIFERReloj analógico de metal de exterior para andenes de estaciones de trenRELOJ ATÓMICO

Claro que todo esto se podría comprender si aplicamos el comportamiento de esos medidor4es del Tiempo a que son máquinas construidas por el hombre y están hechas de materia, y, la materia todos sabemos que acusa los campos gravitatorios, por lo que no hay que asombrarse si un reloj en la Luna emite sus Tic Tac más rápidamente que en la Tierra.

Pero pensemos un momento de que clase de Tiempo estamos hablando:

 

Científicos descubrieron que el tiempo no es real

    Bueno, el Tiempo por el que nos regimos todos se podría decir que sí

Hemos inventado un transcurrir de un Tiempo ficticio, y, para ello, hemos cuantizado el Tiempo que tarda la Tierra en dar una rotación sobre su eje moviéndose  a razón de 1.700  Km/h., y,  decimos que es un día. Mientras que un año lo hemos fijado en el Tiempo que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol a razón de 107.000 Km/h,, de ahí hemos fijado que el día dura 24 horas.

 

La torre de Babel y la ira de Dios

            Ese Tiempo de conveniencia para evitar una “Torre de Babel Temporal”

Las Sociedades que hemos creado necesitan tener un Tiempo para todo:  Tiempo para Acostarse, Tiempo para levantarse, Tiempo para comer, Tiempo para trabajar, Tiempo de abrir los comercios, Tiempo para las Escuelas, Tiempo para fijar el comienzo de las Asambleas de vecinos, Tiempo para festejar… Todos Tiempos artificiales para nuestra conveniencia y marcar unas reglas en la convivencia de las distintas actividades humanas.

También existe el Tiempo Psicológico, la mente humana percibe el transcurso del Tiempo de distintas maneras si nos hallamos en un Tiempo placentero (que transcurre muy aprisa), o, si transcurre en un Tiempo de dolor (el transcurso se hace eterno).

 

Cuánto se estresa el bebé en el momento de nacer?Volcán La Palma | ¿Cuánto durará la erupción de La Palma?Gifs Animados de Cometas

Los sucesos Naturales tienen su propio Tiempo, no lo podemos fijar nosotros

Conforme a todo esto, tenemos que convenir que hemos cuantizado “nuestro Tiempo artificial” en segundos, minutos, horas, días, meses, años, siglos, milenios, Eones… Y, todas esas unidades de Tiempo son ficticias, inventadas para nuestro propio provecho, nada tienen que ver con el transcurso natural del Tiempo que, hasta el Presente y que lo sepamos, nadie ha sabido medir a qué velocidad transcurre.

 

Envejecimiento activo: qué es y cuál es la clave - Teleasistencia

El Tiempo Natural, el verdadero, es inexorable, no deja de transcurrir siempre a la misma velocidad (digan lo que digan). Otra cosa es el Tiempo artificial que se ve afectado por ciertas reglas de la Naturaleza a las que no puede vencer.

 

Capturan los últimos momentos de una estrella devorada por un agujero negro

 

Hasta la luz que emite la estrella es engullida por el Agujero Negro masivo. Lo que no debe sorprendernos si caemos en la cuenta que, la luz es energía que está hecha de fotones. Los fotones si son energía están en una conformación distinta a la masa pero, en función de la ecuación E = mc2, masa y energía son dos aspectos de la misma cosa, y, desde esa perspectiva, podemos comprender que la fuerza gravitacional que genera el Agujero negro atraiga y engulla a la luz a pesar de su velocidad. Eso sucede a pesar de que la luz  no se deja coger llega del Sol y nos inunda y nos calienta pero aunque luminosa no se deja atrapar como podemos hacerlo con un objeto material. sin embargo, sí que podemos atrapar la radiación que emite, y, de esa manera podemos comprender que el agujero negro también la pueda absorber.

 

El experimento: la paradoja del espacio-tiempo

Estamos cansados de oír a los científicos decirnos que el Tiempo transcurre más lento en las inmediaciones de un Agujero Negro, y, según las explicaciones que antes hemos dado, hemos podido comprender que el Tiempo que se detiene bajo ciertas circunstancias es el Tiempo artificial inventado por nosotros y que marcan los relojes hechos de mat3eria. Pero pregunto Yo:

¿De qué materia está hecho el Tiempo natural?

 

 Comparación de rostro femenino joven y anciano adolescente y anciana envejecimiento miedo al paso del tiempo

El tiempo no está hecho de ningún material físico o sustancia en el sentido tradicional. Es una dimensión abstracta que se utiliza para medir el cambio de las cosas a medida que transcurre, nos marca la situación de los objetos, nos hace comprender que todo tiene un principio y un final a medida que transcurre inexorable, Es el transcurso del Tiempo que que hace que la Entropía pueda realizar su trabajo, el que permite que todo evolucione, y, si eso es así (que lo es)… ¿Cómo vamos a poder admitir que cuando el Tiempo llega a “borde” del Horizonte de Sucesos de un Agujero Negro se detiene.

 

4x11 steering wheel GIF en GIFER - de Ianath

Aquí volvemos a la sensación engañosa que todos hemos sufrido cuando viajamos en el coche y vemos como los árboles de los laterales de la carretera “corren” y se alejan de nosotros. Es una falsa verdad que, sin embargo, la estamos presenciando con nuestros ojos.

 

Agujero blanco - Wikipedia, la enciclopedia libre

Algunos hablan de agujeros blancos

De la misma manera, podemos trasplantar dicha situación a la del Tiempo que se paraliza en las cercanías del Agujero Negro, cuando la realidad es que, no siendo el Tiempo algo materia es difícil admitir que se vea afectado por la fuerza Gravitatoria que emite el objeto. Y, ello nos hace pensar que, el Tiempo real, el Tiempo verdadero, sigue imperturbable su camino, recorre el Horizonte de Sucesos, se dirige al núcleo de la singularidad y continúa su transcurrir hasta salir por la “puerta” de salida que lo lleva hacia otra dimensión a lo que sea que pueda ser el final del recorrido.

Claro que, si hablamos de otras dimensiones… ¡Tendríamos que exponer el tema en otro trabajo!

 

Pasado, presente y futuro: el tiempo y nuestra necesidad de entenderlo

También, par entendernos, hemos dividido el Tiempo en Pasado, Presente y Futuro

El Pasado es el Tiempo que se fue, el que nunca volverá, ese Tiempo al que no podemos ir , el que si es nuestro propio Tiempo, lo podemos recordar, si es el Tiempo de otros nos pueden contar los hechos que, si son relevantes los habrá recogido la Historia.

 

dos personas mirando la puesta de sol 1864723 Foto de stock en Vecteezy

 

El Presente, como su propio nombre indica, es un regalo. Es el Tiempo que tenemos para realizar nuestros sueños, el Tiempo que de inmediato se convierte en Pasado. Lo que no hagamos en el Presente nunca lo podremos realizar, ya que, es el Tiempo que se nos va sin sentir, en este mismo instante en el que escribo estas palabras, el renglón anterior ya es Pasado, y, las letras por marcar son Futuro. Estamos condenados a vivir en un eterno Presente que transcurre inexorable al Tiempo que se inevitablemente se va, el que deja de existir.

 

El futuro de la construcción? Esta startup utiliza robots para colocar ladrillosNos quitarán los robots el trabajo en 2025? El veredicto de los principales expertos

¿El Futuro?

Solo imaginarlo podemos, es un Tiempo incierto, el Tiempo que está por venir, el Tiempo que no existe, es el Tiempo de las generaciones que detrás de la nuestra vendrán. Sin embargo, cuando ese Futuro nuestro llegue, para los que vivan en el… ¡También será Presente! Aparte de las narraciones de Ciencia Ficción (no pocas veces precursora de la Ciencia), al Futuro nunca podremos ir, nos sucede con ese Tiempo imaginario lo mismo que cuando remamos en una barca hacia el lejano Horizonte, lo vemos ahí delante pero es inalcanzable.

En fin amigos, sobre el tiempo podríamos estar hablando durante años y, difícilmente nos pondríamos de acuerdo sobre lo que el Tiempo es.

Emilio Silvera Vázquez

Nota: Algunos podrán pensar que he vertido aquí muchas barbaridades pero… ¡Pensamientos son!

Y ¿Quién sujeta los pensamientos?

Civilizaciones perdidas en la noche de los tiempos

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Atlantis—Birthplace of Ancient Egypt

“Atlántida la‘isla de Atlas’,  es el nombre de una isla mítica​ mencionada y descrita en los diálogos Timeo y Critias, textos del filósofo griego Platón.

En dichos diálogos, la isla aparece como una potencia militar que existió nueve mil años antes de la época del legislador ateniense Solón, quien, según Platón, es la fuente del relato. Se encontraba más allá de las Columnas de Hércules  y se la describe como más grande que Libia y Asia Menor juntas.

El poderío de la Atlántida fue tal que llegó a dominar el suroeste de Europa y el norte del África, hasta ser detenida por la ciudad de Atenas. En ese mismo momento una catástrofe, que no se describe, hizo desaparecer a la vez la isla y los ejércitos rivales, «en un solo día y una noche terrible».3​ El mar donde estuviera la Atlántida se tornó innavegable a causa de los bajíos, en tanto que Atenas y los pueblos de Grecia olvidaron el suceso, pues solo unos pocos sobrevivieron. En Egipto, en cambio, se preservó el recuerdo que, miles de años más tarde, llegó a conocimiento de Solón y, a partir de sus relatos y un manuscrito, a Critias, el narrador.

La descripción detallada de la isla y la mención de que se trata de una historia verdadera llevó a muchos investigadores a proponer diversas conjeturas sobre su localización y existencia. Del mismo modo, el hecho de que la fuente sea una tradición no comprobada y la evidencia de que en los diálogos se hace uso de la ironía, hizo que otros estudios considerasen a la historia como una invención literaria destinada a expresar ciertas ideas políticas de Platón.

Durante la Antigüedad y la Edad Media prevaleció la interpretación del relato como una alegoría, pero a partir de la Edad Moderna y, especialmente desde la segunda mitad del siglo XIX, durante el Romanticismo, se multiplicaron las hipótesis sobre la Atlántida, identificándola con diversas culturas del pasado o con la cuna de la civilización.”

La mítica Atlantis ha dado lugar a ríos de tinta tratando de contarnos la historia que ha ido de unos a otros desde la antigüedad. Como pasa siempre con estas cosas, la historia ha sido objeto de añadidos novelescos para hacerla más sugestiva para el público en general.

Claro que, como siempre decimos: ¡Cuando al Agua Suena!

 

 

¿Materia Oscura? ¿Dónde?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

La “materia oscura” ha venido ocupando un gran espacio desde que alguien predijo su existencia para justificar el  movimiento anómalo de las Galaxias que, se movían a mayor rapidez de la que deberían en función de la materia bariónica observada en el Universo.

Aunque nunca me cierro a nada por completo, reconozco que he sido muy reacio a creer en la existencia de la “materia oscura”, al menos en el sentido de certeza con la que hablan de ella los cosmólogos, ya que, no se ha podido comprobar con certeza al cien por ciento de que realmente exista esa “materia”.

Ya sabéis lo que dicen de ella: Es Transparente, no emite radiación, sí genera Gravedad, tampoco sabemos de qué está conformada, y, sin embargo, leemos y oímos de manera continuada a “científicos” que hablan de ella asegurando su existencia y (osadamente), dando “detalles” de su existencia. Cuando lo cierto es que lo que se dice certeza… No la puede dar nadie.

Por mi parte, un pobre ignorante y desconfiado de todo lo que no llega a comprender, es que las Galaxias se mueven de esa manera observada, no debido a la “materia oscura”, sino que es debido al tirón que ejerce un universo vecino sobre el nuestro con la Fuerza de Gravedad que generan los objetos de materia allí presentes.

Ya dejé aquí muchas veces lo que decía Martinus J. G. Veltman (Premio Nobel de Física), de la “materia oscura”:

“La materia oscura es la alfombra, bajo la cual, los cosmólogos barren su ignorancia.”

Admitiré la existencia de la “materia oscura”, cuando realmente se descubra sin lugar a ninguna duda su existencia, ya que, en este tema como en otro cualquiera en la que se lancen teorías que deben ser comprobadas (el método científico), todos sabemos que una teoría en Física no es admitida hasta que los resultados no han sido comprobados una y mil veces, por distintos científicos y en distintos lugares, y, que todos los resultados nos muestren el mismo escenario, solo entonces se dará por buena la teoría.

¿Por qué en la teoría de la “materia oscura” no se sigue el mismo procedimiento, y, suelen hablar de ella como si la manejaran cada día, como si realmente alguien la hubiera visto, o, somo si supiéramos de qué está formada y conociéramos muchos otros aspectos que, al día de hoy nadie conoce.

Emilio Silvera Vázquez

 

¿El Universo? Es algo que nos sobrepasa

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

En el Video, la voz que podemos oír, nos transmite una serie de conjeturas que están en boca de muchos cosmólogos, ni los mayores expertos saben realmente (en toda su plenitud), lo que el Universo es. Las distancias que nos separan de regiones que están fuera del alcance de los mejores telescopios, el Límite de Planck, el Tiempo de Planck, esa época en la que aún el Universo era opaco porque los fotones no se habían liberados cuando el Universo solo tenía 350 millones de años, lo que hace imposible que, en aquella “negrura” en la que no existía la luz, los telescopios puedan captar absolutamente nada.

Así las cosas, seguimos lanzando hipótesis y conjeturas que, a base de repetirlas hemos llegado a creer que son ciertas. El Big Bang, la Singularidad, la Energía y la materia oscura, la Gravedad Cuántica, El Gravitón, ¿Los Bosones?, la Vida solo en la Tierra… ‘Merluzos! De todos estos temas habría que comenzar hablando diciendo… Parece que, según todos los datos de los que disponemos que el universo comenzó con una gran explosión o fluctuación de vacío de la que surgió todo, y… Todos los indicios de las observaciones realizadas y de los experimentos llevados a cabo, nos llevan a pensar que debe existir esa partícula transmisora de la Fuerza de Gravedad a la que llamaremos Gravitón, y, tratando de ir más allá de lo que sabemos, algunas mentes imaginativas han pensado que deben existir dimensiones extras en las que deambulan minúsculas cuerdas vibrantes que son los objetos más pequeños que existen y son los componentes que van más allá de los Quarks…

Todos seguiremos elucubrando, y, como decía Einstein: Todos sabemos un poquito de alguna cosa y somos grandes ignorantes de todas las demás. Nuestra especie no ha logrado liberarse de esa pesada carga que viene con nosotros cuando nacemos, la lamamos ignorancia y nadie, en menor y mayor grado… ¡Se puede librar d ella!

A pesar de ello, algunos se empeñan en seguir hablando de “todo” con la propiedad que solo otorga la certeza que no tienen. Claro que eso es debido a que somos así, todos quieren sus minutos de gloria y, a veces, sería preferible que estuvieran con la boquita cerrada.

¿Será que la Física está perdiendo el Norte? ¿Será que los cosmólogos tienen datos de los que los demás carecemos? O,  ¿será que nos estamos volviendo tontos?

Emilio Silvera Vásquez

 

El asteroide Bennu

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

A scientist in a white coat, mask, hair net, and purple gloves holds up a clear vial with a black substance inside near the camera.

Muestra de la NASA del asteroide Bennu que contiene un ‘caldo’ con los ingredientes de la vida.

En este fotograma de video, Jason Dworkin sostiene un vial que contiene parte de la muestra del asteroide Bennu que la misión Orígenes, Interpretación Espectral, Identificación de Recursos y Seguridad – Explorador de Regolito (OSIRIS-REx, por sus siglas en inglés) de la NASA trajo a la Tierra en 2023. Dworkin es el científico del proyecto de la misión en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.
Credit: NASA/James Tralie
Los estudios de las rocas y el polvo del asteroide Bennu que fueron traídos a la Tierra por la nave espacial de la misión Orígenes, Interpretación Espectral, Identificación de Recursos y Seguridad – Explorador de Regolito (OSIRIS-REx, por sus siglas en inglés) de la NASA han revelado moléculas que, en nuestro planeta, son clave para la vida, así como un historial de la existencia de agua salada que podría haber servido como “caldo” para que estos compuestos interactuaran y se combinaran.
.
Noticias NASA