Feb
25
Maravillas del Universo
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
Feb
25
Escenas que te hacen reír
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
El forcejeo deportivo que existe entre el Manchestae5r City y el R. Madrid, se traduce en sucesos como este.
Al verlo esta mañana, después de poner el primer trabajo en el Blog, me tuve que reír a gusto, no me esperaba de Ancelotti el detalle. Y, el impulso de Guardiola de querer responder siendo sujetado por la Seguridad.
Cosas futboleras.
Bueno, volvamos a lo nuestro que está en otro ámbito de cosas.
Feb
24
Científicos creen que existe vida en Titán
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
La luna de Saturno es (casi) como la Tierra
Se considera que Titán es similar a una Tierra primitiva, con ríos y lagos (pero no exactamente de agua).
Titán es el mayor satélite de Saturno, tan grande que su tamaño supera al de Mercurio (que, sin embargo, tiene una masa mayor). Es un objeto rocoso y la única luna del sistema solar que tiene atmósfera. Estas condiciones permiten que se produzcan fenómenos meteorológicos algo similares a los de la Tierra.
En Titán llueve y hay lagos, ríos y mares. El problema es que todos ellos están compuestos principalmente de metano. En Titán hay viento y hay estaciones, y además hay otra formación que ha atraído la curiosidad de muchos científicos: las dunas.
Si más adelante podemos viajar hasta aquel pequeño mundo, ¿titanizr? la nave con tripulantes, investigarlo a fondo, y, sobre todo, ver la manera de sacar partido a los tesoros energéticos que contiene… Si para entonces es más parecido aún a la Tierra del presente, podríamos (en se caso sí), instalar una pequeña colonia en la que sus habitantes pudieran es5tar allí de seis meses a un año y ser reemplazos por nuevos equipos.
Cuando surgen ocasiones como esta siempre gusta jugar al que pasaría si….
Emilio Silvera Vázquez
Feb
23
¿La energía? ¿Qué será?
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
No sabemos realmente qué es la energía , pero hemos aprendido a medir los distintos lugares donde se puede encontrar. La energía está en el calor, la luz, los enlaces químicos, los resortes comprimidos, los objetos pesados (que pueden caer) y en muchos otros lugares. Un hecho notable que hemos aprendido sobre la energía es que parece conservarse.
La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir, el concepto de energía se define como la capacidad de hacer funcionar las cosas
La energía se puede encontrar en muchas cosas y adopta muchas formas . Existe energía potencial en los objetos en reposo que los hará moverse si se elimina la resistencia. Existe energía cinética en los objetos que se mueven. Las moléculas que componen toda la materia contienen una enorme cantidad de energía, como nos indicó la ecuación E = mc ^2 de Einstein.
La energía es una propiedad de un sistema físico medida en un marco particular , no necesariamente un objeto único, sino una colección de objetos en relación entre sí desde un cierto punto de vista. Por ejemplo, dos objetos masivos separados por una distancia tienen energía potencial gravitatoria.
El organismo humano utiliza la energía para muchos propósitos; por ejemplo: caminar, correr, moverse, respirar, crecer, madurar los tejidos, producir leche materna y mantener los tejidos sanos. La energía necesaria para vivir se obtiene de los alimentos.
Los físicos utilizan la mecánica cuántica para extraer energía de la nada . El protocolo de teletransportación de energía cuántica se propuso en 2008 y fue ignorado en gran medida. Ahora, dos experimentos independientes han demostrado que funciona.
La ciencia ha comprobado que el pensamiento es una energía que transmitimos por ondas; si pensamos en algo positivo podemos atraer algo bueno, pero si constantemente estamos pensando en algo negativo, seguro atraeremos lo malo.
El concepto de energía
La energía es la capacidad de producir estas transformaciones y de realizar trabajo. Ya en el siglo IV a. C., el filósofo griego Aristóteles denominó energía a la capacidad de transformar, producir cambios, movimiento y trabajo.
La energía del punto cero es, en física, la energía más baja que un sistema físico mecano-cuántico puede poseer, y es la energía del estado fundamental del sistema. El concepto de la energía del punto cero fue propuesto por Albert Einstein y Otto Stern en 1913, y fue llamada en un principio “energía residual”
Feb
23
¿Qué pasa en el cerebro de algunos elegidos? II
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (1)