miércoles, 15 de octubre del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




¡¡80.000.000 de visitas!!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Origen del Universo - El Big Bang y otras teorías alternativasIntroducción a la Física Cuántica para curiosos: una puerta al universo  subatómicoLa relatividad especial de Einstein: una teoría que cambió nuestra visión  del espacio-tiempoEnséñame de Ciencia - En física, las ecuaciones de campo de Einstein son un  conjunto de diez ecuaciones de la teoría de la relatividad general de  Albert Einstein, que describen la interacción▷ Teoría de Planck y Radiación del Cuerpo Negro: Descubre su Importancia ☆  Teoría Onlinegiphy.gif (470×470)TOMi.digital - LAS ERAS GEOLÓGICAS DEL PLANETA TIERRA5 misterios del cerebro que aún no se han conseguido resolver - AfabaixBelleza matemática: la identidad de EulerLa Ecuación de Dirac es una formulación matemática fundamental en la física  que describe el comportamiento de partículas elementales con espín 1/2,  como los electrones, incorporando tanto la mecánica cuántica como la"fenomenos-naturales""maravillas-del-mundo"

Las imagines hacen un recorrido por algunos de los temas aquí tratados (son algunos más)

Lo cierto es que en un Blog de Física y Astronomía en el que, de paso, se habla también del portentoso cerebro humano, de la Tierra primigenio, de las Eras geológicas, y donde nos hemos preguntado por lo que sería el Tiempo, la Naturaleza, y hemos sentido el asombro y la maravilla al ser conscientes de que somos parte de algo mucho mayor, de alguna manera estamos conectados con el Universo, y, sabemos, que las estrellas nos trajeron aquí.

En un Blog de estas características y de temas muy complejos, no es fácil que las visitas se prodiguen, y, los comentarios mucho menos. Por lo general, la gente normal tiene reparos a comentar como algo tan complicado y huyendo del ridículo no entran a expresar lo que piensa sobre el tema tratado. Es una lástima, ya que, mucho he aprendido de esos comentarios que gente sencilla haciendo uso de su sentido común han señalado cuestiones que me hicieron pensar. A ellos les doy las gracias por atreverse. Han sido miles de comentarios a los que he tenido que contestar.

 

10 cosas que la ciencia nunca pudo explicar | Explora | Univision

Nuestras Mentes evolucionan cargadas de dudas

Aquí, no siempre comprendiendo los temas tratados, hemos procurado aclarar conceptos siempre con base en lo que creemos que sabemos, teniendo claro de partida, que no sabemos lo suficiente parta tratar sobre ciertos temas a los que nuestro no tiene el acceso necesario para poder hablar con propiedad. Pero así somos, cuando no sabemos, imaginamos, conjeturamos y teorizamos, y, lo sorprendente es que a veces… ¡Acertamos!

El Blog alcanza los 80 millones de visitas”, lo cual es una afirmación sobre un logro significativo para un blog. El logro se alcanzó el 12 de septiembre de 2.025. Un blog con esta cifra de visitas ya es un proyecto consolidado y con gran alcance. Lo más curioso del caso es que, aunque los trabajos expuestos se tratan con sencillez, huyendo de tecnicismo y de la jerga científica, siendo sus temas principales la Física, la Astronomía, la Astrofísica, la Geología, las matemáticas, la Filosofía, el estudio de la Tierra como si de un Ser vivo se tratara, plantear preguntas sobre nuestro verdadero significado como especie en este inconmensurable universo, tratar de entender como nuestros cerebros contienen tal complejidad…

 

La Complejidad del Cerebro Humano: Un Universo en Miniatura – Sanamente.mx

 

Aquí hemos hablado mucho del complejo cerebro humano que es el órgano más alucinante y fascinante de nuestro cuerpo, alberga decenas de miles de de millones de neuronas que se comunican a través de billones de conexiones o sinapsis que recogen información y generan ideas.  Esta intrincada red neuronal es la que controla todas nuestras funciones cognitivas, emocionales, sensoriales y motoras, permitiéndonos pensar, sentir, aprender, recordar, movernos y percibir el mundo que nos rodea. Su estructura, dividida en hemisferios y lóbulos, y su capacidad de adaptación a través de la neuro-plasticidad lo convierten en una estructura verdaderamente compleja y aún en gran parte misteriosa.

 

2022 diciembre 26 : Blog de Emilio Silvera V.

Yo seguiré con mi Física y buscando respuestas a lo mucho que me falta por saber

Bueno, amigos, no lo quiero ser más largo, así que de parte de Schalafi (el Administrador del Lugar), y, de mi humilde persona (el que cada día os busca los temas y trabaja para que lo paséis bien), os damos las gracias a todos los visitantes del Pasado, del Presente y también a los nuevos del Tiempo que vendrá.

El próximo momento será el de los Cien Millones de Visitas, y, no sabéis la alegría que me produjeron al principio del Blog aquellas primeras cien mil visitas.

¡¡Muchas Gracias A Todos!!

Emilio Silvera V.

Cosas que debemos saber

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

Fuerzas que no podemos dominar.

Si la Naturaleza bozteza.. ¡Nosotros a temblar!

¡La Naturaleza! ¡El Universo! ¡La Vida!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

 

 

¿Estamos ahora en el punto de comprender por qué, si existieran seres vivos en otros planetas capaces de moverse a través de sus mares, de su atmósfera o de sus tierras, sería muy probable que, también ellos, tengan simetría bilateral? En cualquier otro planeta, igual que en la Tierra, actuarían los mismos factores que darían lugar a la mencionada simetría. La Gravedad produciría diferencias esenciales entre arriba y abajo, y la locomoción originaría marcadas diferencias entre frente y dorso. La ausencia de asimetrías fundamentales en el entorno permitiría que la simetría izquierda derecha de los cuerpos permaneciera inalterada.

Y, sobre todo, todos esos seres que imaginamos, como en la Tierra, estarían basados en el Carbono. No podemos negar que puedan existir otros basados en el Silicio o en otros elementos pero… ¡Es poco probable!

 

 

¿Podemos ir más allá? ¿Podemos esperar semejanzas más concretas entre la vida extraterrestre y la vida tal como la conocemos? Creo que sí, que de la misma manera que existen planetas como la Tierra que tendrán paisajes parecidos a los que podemos contemplar en nuestro mundo, de la misma manera, dichos planetas, podrán albergar formas de vida que, habiéndo surgido en condiciones similares a las nuestras de Gravedad, Magnetismo, Radiación… Habrán seguido el mismo camino que tomamos nosotros y los otros seres que en la fauna terrestre nos acompañan.

 

Mares en otros mundosLos ríos de Titán, Marte y la Tierra cuentan historias diferentes

Hasta pueden ser Mares de Metano

En los extraños mares de otros planetas, si tienen la misma composición química, es difícil imaginar que la evolución de lugar a una forma más sencilla de locomoción que la que se produce ondulando colas y aletas. Que la propia evolución encontraría este tipo de propulsión viene avalado por el hecho de que, incluso en la Tierra, esta evolución se ha producción de manera totalmente espontánea e independiente. Los peces desarrollaron la propulsión cola-aleta; después, ellos mismos evolucionaron hasta convertirse en tipos anfibios que se arrastraban por tierra firme hasta llegar a ser reptiles.

 

Animales fetenes: El Ornitorrinco - Spike and Freak

 

Ornitorrinco: ¿Mamífero, Ave o Reptil? Lo cierto es que, sin movernos de aquí, podemos ver los mismos extraños animales que nos podríamos encontrar en cualquier lugar situado en lejanos sistemas planetarios alumbrados por otras estrellas distintas a nuestro Sol. Allí y aquí en la Tierra, predominan las mismas leyes, las mismas fuerzas, los mismos principios y los mismos ritmos que el Universo impone por el inmenso Cosmos, todas esas fuerzas fundamentales de la Naturaleza estarían presentes en cualquier lugar al que podamos ir o imaginar dentro de nuestro Universo.

Algunos  reptiles fueron evolucionando y dieron lugar a a los mamíferos. cuando algunos de estos últimos regresaron al mar (los que luego han sido ballenas y focas, por ejemplo), sus piernas volvieron a evolucionar hacia las formas de las aleta destinadas a la propulsión por el medio acuático y a la navegación.

 

GIFs de pescado - 190 imágenes GIF animadas - Descarga gratis! | USAGIF.comGIFs de pescado - 190 imágenes GIF animadas - Descarga gratis! | USAGIF.com

 

De la misma manera, cuesta imaginarse una manera más sencilla de volar por el aire que no sea utilizando las alas. De esos ejemplos, también en la Tierra ha habido una evolución independiente y paralela de las alas. Los reptiles las desarrollaron a causa de la evolución, y llegaron a volar.

 


Los Pterodáctilos desaparecieron hace unos 100 millones de

Lo mismo hicieron los insectos. Algunos mamíferos, como la ardilla voladora, desarrollaron alas para  planear. El murciélago, otro mamífero, desarrolló unas alas excelentes. Algunas especies de peces, que saltan por encima del agua para evitar ser capturadas, se han provisto de alas de planeo.

 

                    ¡La Naturaleza! ¿Qué no será posible ella?

En tierra firme, ¿existe algún modelo más sencillo por el cual un animal desplazarse que no sea mediante apéndices articulados? Las patas de un perro, desde el punto de vista mecánico, no se diferencian demasiado de las de una mosca, pese a haber sufrido evoluciones completamente independientes una de otra. Evidentemente, la rueda es también, una máquina muy sencilla, útil para desplazarse por tierra, pero hay buenas razones técnicas que dificultan su evolución… ¡en animales!

 

                       

 

Recuerdo haber visto con los chicos cuando eran pequeños, aquella película en la que L. Frank Baum, en Ozma de Oz, inventó una raza de hombres, llamada “los rodadores” , con cuatro piernas como un perro pero que, una de ellas terminaba con una ruedecilla que les hacía correr velozmente para causar el pánico en la pequeña protagonista de la fantástica historia. Y, de la misma manera, si nos paramos a observar la Naturaleza y las criaturas que en ella han llegado a sugír, el asombro de tan fantástico logro, nos llega a dejar sin habla.

Pese a que ningún animal utiliza ruedas auto-propulsarse a través del suelo o del aire, sí existen bacterias que se mueven por los líquidos haciendo rodar sus flagelos a modo de propulsores.

 

Adn polimerasa I. Una enzima que participa en la replicación del ADN Fotografía de stock - Alamy

Cuál es la relación entre los cromosomas y el ADN? - Quora

1. Polimerasa. Una enzima que participa en la replicación del AD.

2. Cuál es la relación entre los cromosomas y el ADN?

Existen mecanismos de rotación en el interior de las células esparcir filamentos retorcidos de ADN. Algunos animales unicelulares se desplazan a través del agua haciendo que ruede todo su cuerpo. Si estudiamos el mundo microscópico de esos infinitesimales seres, nos quedaríamos maravillados de la inmensa diversidad de mecanismos que utilizan para poder realizar sus actividades cotidianas.

Órganos sensoriales como los ojos y nariz también deben ser como son si la vida evoluciona hacia alguna clase de actividad inteligente avanzada. Las ondas electromagnéticas son ideales para dar al cerebro un cuidadoso “mapa” del mundo exterior. Las ondas de presión, transmitidas por moléculas, proporcionan pistas adicionales de gran valor sobre el entorno, y son captadas por los oídos. Las moléculas emanadas por una sustancia se detectan por la nariz.

 

                     

                                  Por ahí fuera, cualquier cosa que podamos imaginar… ¡Podría ser posible!

No es imposible que puedan  existan culturas avanzadas extraterrestres inteligentes en las que el olfato y el gusto no sean solamente los sentidos dominantes, sino que también sean los que proporcionan los principales medios de comunicación entre individuos. Hasta hace muy pocos años,  los biólogos no han descubierto que, en especies animales terrestres, se transmite una gran cantidad de información mediante una transferencia directa de sustancias que se denominan feromonas.

 

                 

 

Puesto que tanto  la luz como el sonido y las moléculas existen efectivamente en otros planetas, parece que la evolución debería crear también sentidos que explotaran éstos fenómenos como excelente medio de control de las circunstancias de la vida. Aquí en la Tierra, por ejemplo, el ojo no  ha tenido menos de tres desarrollos independientes sí: Los ojos de los vertebrados, los ojos de los Insectos y los de las diversas clases de moluscos.

 

Criaturas de otros planetas? No, insectos bajo el microscopio

¿Criaturas de otro planeta? NO, solo lo vemos bajo el microscopio

                      ¡La Naturaleza! Esa maravilla y, a pesar de las diferencias, todos los seres vivos del planeta estamos hecho de los mismos ingredientes

El pulpo, por ejemplo, tiene un ojo particularmente bueno (de hecho, en algunos aspectos es mejor que el nuestro); posse párpados, córnea, iris, pupila, retina igual que el ojo humano, ¡aunque ha evolucionado de completamente independiente del ojo de los vertebrados! Es difícil encontrar un ejemplo más sorprendente de cómo la evolución, actuándo según dos líneas de desarrollo desconectadas, puede llegar a crear dos instrumentos nada sencillos que, en esencia, poseen la misma función e idéntica estructura.

 

   No importa el aspecto de cada uno de ellos, están hechos de la misma cosa

 

Los ojos, igual que otros órganos sensoriales, tienen buenas razones para constituir una forma de cara habitual. En primer lugar, constituye una gran ventaja que ojos, nariz y oídos estén situados cerca de la boca, pués así son de utilidad para buscar alimentos. Asimismo, resulta ventajoso que estén colocados en las proximidades del cerebro: la sensibilidad está allí, y debe reaccionar para conseguir alimentos, eludir peligros y atisbar el mundo que nos rodea transmitiendo, por medio de los sentidos al cerebro, lo que pasa a nuestro alrededor.

 

                                                     

 

El propio cerebro, al evaluar e interpretar los impulsos sensoriales, lo hace mediante redes eléctricas: una especie de microcomputador de inmensa complejidad. Los filamentos nerviosos que conducen los impulsos eléctricos pueden ser esenciales el cerebro de los seres vivos avanzados (de ello hemos hablado aquí con frecuencia).

Si la vida en otros planetas llega a alcanzar el nivel de inteligencia de nuestra especie en la Tierra, parece probable que tendría al menos, algunos rasgos humanoides. La ubicación de los dedos en los extremos de los brazos reporta, evidentemente, indudables ventajas. De la misma manera y para su seguridad, el valioso cerebro debe estar fuertemente encastado y, además, tan alejado del suelo como sea posible, su seguridad es esencial.

 

                                       

                               Otros seres de ahí fuera podrían tener sentidos distintos a los nuestros

Imaginar podemos todo lo que a nuestras mentes pueda acudir, incluso seres con ojos en las puntas de los dedos pero, la Naturaleza es racional, no pocas veces decimos que es sabia y, si pensamos en todo lo que antes hemos leído y visto, no tenemos más remedio que aceptarlo: ¡La Naturaleza es realmente Sabia! y, lo mismo que aquí en la Tierra, habrá sabido conformar criaturas en esos mundos lejanos en los que, la diversidad, será tan abundante como lo es en nuestro propio planeta y, lo mismo que en él, en esos otros mundos estará presente la evolución y la adaptación al medio que, en definitiva, son las reglas que rigen cuando la vida está presente.

¡Qué imaginación! Que no pocas veces, es sobrepasada por la realidad encontrada en otros mundos.

Emilio Silvera V.

Tenemos que prevenir y legislar contra los desmanes de la I.A.

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (1)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

.

El lado oscuro de la IA: ¿nos protege la ley de los delitos cometidos con ella?

 

Desnudos falsos. Voces clonadas. Fraudes. Manipulación. Sesgos.
Avances médicos. Traducciones. Mejores servicios. Ayuda al trabajo humano.
La irrupción universal y a gran escala de la inteligencia artificial generativa (IAG) es una realidad desde hace ya varios meses, pero su impacto en la sociedad, tanto para bien como para mal, no hace más que intensificarse. Apps, chatbots, páginas webs y programas de diversos tipos se abren paso en internet y en la carta de productos de nuestros teléfonos móviles ofreciendo distintos servicios de manera ‘gratuita’ (es decir, a cambio de nuestros datos). El uso que se les puede dar depende de la intención del usuario: una IAG puede crear una ilustración ultrarrealista para acompañar un libro, pero también generar una imagen que, por su gran parecido a la realidad, resulte difícil de verificar y termine provocando un grave daño a una o varias personas.
                       La Policía investiga la difusión de fotos de chicas desnudas generadas con IA
                                Las chicas avergonzadas por algo que no hicieron

El ejemplo más claro y reciente ha tenido lugar esta semana en Almendralejo (Badajoz) y Alcalá de Henares (Madrid), donde un grupo de adolescentes ha difundido imágenes de conocidas suyas desnudas gracias a una IA creada ad hoc para tal fin. Pero no solo eso: los fraudes económicos con voces falsas (por ejemplo, la de un nieto pidiéndole dinero a su abuelo tras haberse metido en un lío) están a la orden del día y la tecnología para cometerlos no hace más que perfeccionarse.

                              España, adolescentes denuncian creación de fotos intimas con IA - Grupo Milenio
El asunto, ciertamente, es para asustarse. Por la posibilidad de que llegue un momento en que se vuelva imposible distinguir si algo hecho con IA es verdadero o no. Pero también por el riesgo real de ser víctima de un delito perpetrado con esta tecnología. Por eso, cabe preguntarse: ¿estamos legalmente protegidos?
Noticias en El DEBATE

¡Podemos imaginar tantos futuros!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

El Futuro solo imaginarlo podemos, y, aunque nos Física nos dice que el Futuro estará cargado del Presente… ¡Quién sabe! No podemos incluir en la ecuación el Azar, lo imprevisto, lo inimaginable.  Sin embargo, nuestras Mentes inquietas no pueden evitar el construir teorías de lo que el Tiempo venidero nos traerá, y, no podemos descartar que, en muchos aspectos, los teóricos acierten.