domingo, 23 de febrero del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




La Naturaleza, Nosotros, y, el Tiempo.

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en El Universo, General    ~    Comentarios Comments (1)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Partículas elementales - EcuRedTipos de células madre | pib2                                                                                 montañas rio gif | Cascadas, Hermosa fotografía de paisaje, Paisajes

                                      No importa que forma haya adoptado, todo es materia

Las leyes de la naturaleza son las mismas en cualquier lugar de nuestro universo; todo está formado por partículas elementales (Quarks y Leptones) que se unen para formar núcleos, átomos, células y materia. Todo ello, se produce en un medio que no conocemos bien del todo, al parecer existen algunos parámetros desconocidos que hacen que las cosas sean como son. Algo puede estar permeando todo el espacio y no sabemos lo que pueda ser, existen lo que llamamos energía y fluctuaciones de vacío que no sabemos bien lo que puedan ser, hay (según nos dicen) más materia de la que podemos ver, y, tanto el mundo infinitesimal de lo cuántico como el macrocosmos, existen fenómenos que debemos descubrir si queremos saber, lo que la Naturaleza es.

 

Reed Flute Cave: The Magical Multicolored Cave of Guilin, ChinaReed Flute Cave En Guilin, China Foto de archivo - Imagen de caliza, rojo: 103658852

 

La cueva Reed Flute de Guilin, China fue descubierta durante la Dinastía Tang hace casi 1,300 años. Y, de la misma manera, hemos descubierto otras maravillas en el mundo físico. Leucipo y Demócrito conjeturaron, 45o años a. C., que la materia estaba hecha de entidades indivisibles, los átomos y, Platón, enseñaba que el mundo material sólo era la sombra de la realidad.

 

Movimiento del sistema solar.

Einstein se inspiró en la invariancia de la velocidad de la luz para regalarnos su teoría de la relatividad especial con su sencilla y asombrosa fórmula  E = mc2, que nos dice la igualdad entre masa y energía. Nos dijo cómo se ralentizaba el tiempo al viajar más rápido y, con su teoría de la relatividad general, nos dejó una profunda lección de cómo se formula una teoría de la máxima eficacia mediante unas ecuaciones de bella factura y, sobre todo, de un extenso e inmenso mensaje que hoy, 100 años después, aún está dando sus frutos.

 

Somerset's Gorgeous Cheddar GorgeCheddar Gorge sunset (1553) - Don Bishop PhotographyWhats on Bath - Cheddar Gorge CavesGough's Cave - Cheddar Gorge | Gough's Cave is located in Ch… | Flickr

Cheddar Gorge es el mas grande cañón británico que se encuentra dentro de las Cavernas Cheddar, donde en 1903 se descubrió el esqueleto humano mas antiguo y completo que data de 9,000 años de antigüedad. El poner estas imágenes que, al parecer, nada tienen que ver con los temas aquí tratados, es para hacer ver que, son muchas las cosas que desconocemos y que están aquí, a nuestro alrededor. Hay cosas que nos llaman la atención y nos hablan de la inteligencia humana: Hace 5.500 años que en Perú y México se cultivaba algodón.

Eddington dijo:

“Creo que el Universo hay

15.747.724.136.275.002.577.605.653.961.181.555.468.044.717.914.527.116.709.366.231.425.076.185.631.031.296

de protones y el mismo número de electrones”.

“En astrofísica , el número de Eddington , Edd , es el número de protones en el universo observable . Eddington lo calculó originalmente como aproximadamente1,57 x 10 79 ; estimaciones actuales lo hacen aproximadamente10 80

 

                               Paul Dirac - Biografía de Paul Dirac

“La hipótesis de los números grandes de Dirac ( LNH ) es una observación realizada por Paul Dirac en 1937 que relaciona las proporciones de las escalas de tamaño en el Universo con las de las escalas de fuerza. Las proporciones constituyen números adimensionales muy grandes: unos 40 órdenes de magnitud en la época cosmológica actual. Según la hipótesis de Dirac, la aparente similitud de estas proporciones podría no ser una mera coincidencia, sino que podría implicar una cosmología con estas características inusuales:

  • La fuerza de la gravedad, representada por la constante gravitacional , es inversamente proporcional a la edad del universo :

  • La masa del universo es proporcional al cuadrado de la edad del universo: .

  • Las constantes físicas en realidad no son constantes. Sus valores dependen de la edad del Universo.”

 

Raciocínios: Max Planck - Raciocínio Cristão

Las Unidades de Planck (Stoney)

 

 

{\displaystyle m_{\text{P}}={\sqrt {\frac {\hbar c}{G}}}} 2.176434(24)×10−8 kg8

{\displaystyle l_{\text{P}}={\sqrt {\frac {\hbar G}{c^{3}}}}} 1.616255(18)×10−35 m7

{\displaystyle t_{\text{P}}={\sqrt {\frac {\hbar G}{c^{5}}}}} 5.391247(60)×10−44 s8

{\displaystyle T_{\text{P}}={\sqrt {\frac {\hbar c^{5}}{Gk_{\text{B}}^{2}}}}} 1.416784(16)×1032 K9

 

“Las unidades de Planck o unidades naturales son un sistema de unidades propuesto por primera vez en 1899 por Max Planck. El sistema mide varias de las magnitudes fundamentales del universo: tiempolongitudmasacarga eléctrica y temperatura. El sistema se define haciendo que las cinco constantes físicas universales de la tabla tomen el valor 1 cuando se expresen ecuaciones y cálculos en dicho sistema.”

Los grandes números de Eddington y Dirac, Los números infinitesimales de Planck, y trabajos de otros muchos personajes, tales como Maxwell o Lorentz, son los que, junto a otros de otras disciplinas científicas han facilitado al mundo el avance intelectual del que ahora dispone, y, a lo largo de mis escritos he procurado ir reflejándolos para facilitar al lector datos que no conocía y aspectos interesantes de las ciencias físicas y de otro tipo de saber.

 

La Increíble Piscina Natural de Hamilton Pool en TexasCascadas en Austin, TX, 2022

Hamilton Pool una piscina natural formada de por la naturaleza cuando el domo de la caverna colapso, es frecuentada por naturalistas. Una bella piscina natural. Ante la presencia del agua, uno recuerda a aquél filósofo natural, Tales de Mileto (uno de los siete sabios de Grecia) que fue el primero en darse cuenta de la importancia del agua para la vida.

 

HALLAN EN EL ESPACIO UN VACIÓ GIGANTESCO - YouTubeDescubren un vacío esférico de 500 años luz de diámetro en el espacio: revela pistas sobre la formación y muerte de estrellas

La Vía Láctea , nuestra galaxia, junto a todas sus compañeras, se encuentra en el borde mismo de un enorme vacío de más de mil millones de años luz de extensión

El espacio “vacío” del universo, las fuerzas que lo rigen, la simetría original en el Big Bang, las familias de las partículas con sus quarks, leptones y hadrones (bariones y mesones), y las partículas mediadoras de las fuerzas…

 

Descifrando el universo y reescribiendo sus leyes: ¿existe una quinta  fuerza en la naturaleza?

gluones, fotones, partículas W y Z  (y el esquivo gravitón).

 

Acorralado el gravitón: la perseguida partícula que explicaría la atracción  gravitatoria

Tratan de acorralar al Gravitón pero… ¡No lo han conseguido hasta el presente!

Mira que si en realidad no existe. Me resultaría extraño.

Leer más

Somos parte del Universo ¡La que piensa!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

                         Una buena nutrición cerebral es esencial para su evolución

 

Los “ladrillos” del cerebro : Blog de Emilio Silvera V.

 

Los ladrillos del cerebro: Es evidente que el estímulo para la expansión evolutiva del cerebro obedeció a diversas necesidades de adaptación como puede ser el incremento de la complejidad social de los grupos de homínidos y de sus relaciones interpersonales, así como la necesidad de pensar para buscar soluciones a problemas surgidos por la implantación de sociedades más modernas cada vez.  Estas y otras muchas razones fueron las claves para que la selección natural incrementara ese prodigioso universo que es el cerebro humano.

 

Los “ladrillos” del cerebro : Blog de Emilio Silvera V.

 

Claro que, para levantar cualquier edificio, además de un estímulo para hacerlo se necesitan los ladrillos específicos con las que construirlo y la energía con la que mantenerlo funcionando. La evolución rápida del cerebro no solo requirió alimentos de una elevada densidad energética y abundantes proteínas, vitaminas y minerales; el crecimiento del cerebro necesitó de otro elemento fundamental:

Un aporte adecuado de ácidos grasos poliinsaturados de larga cadena, que son componentes fundamentales de las membranas de las neuronas, las células que hacen funcionar nuestro cerebro.

 

 

Hoy sabemos que incluir en los alimentos que tomamos productos con ácidos grasos poliinsaturados omega-3 pueden reducir la mortandad y los ingresos hospitalarios por enfermedades vasculares de pacientes con problemas cardíacos. En ciertos territorios de la Tierra, en los que dichos productos eran abundantes de manera natural, sus habitantes se vieron beneficiados de ello.

 

Resultado de imagen de El higado sintetiza los ácidos grasos"

Nuestro organismo, como ya he señalado, es incapaz de sintetizar en el hígado suficiente cantidad de estos ácidos grasos; tiene que conseguirlos mediante la alimentación.  Estos ácidos grasos son abundantes en los animales y en especial en los alimentos de origen acuático (peces, moluscos, crustáceos).   Por ello, algunos especialistas consideran que la evolución del cerebro no pudo ocurrir en cualquier parte del mundo y, por lo tanto, requirió un entorno donde existiera una abundancia de estos ácidos grasos en la dieta: un entorno acuático.

El cerebro humano contiene 600 gramos de estos lípidos tan especiales imprescindibles para su función.  Entre estos lípidos destacan los ácidos grasos araquidónico (AA, 20:4 W-6) y docosahexaenoico (D H A, 22:6 W-3); entre los dos constituyen el noventa por 100 de todos los ácidos grasos poliinsaturados de larga cadena en el cerebro humano y en el resto de los mamíferos.

 

esquema fuentes alimentarias de acidos grasos esenciales omega Alimentos Grasos, Antioxidantes, Vitamina E, Metabolismo, Omega 3 Alimentos, Dieta Colesterol, Grasa, Aceites Esenciales, Onagra

 

Una buena provisión de estos ácidos grasos es tan importante que cualquier deficiencia dentro del útero o durante la infancia puede producir fallos en el desarrollo cerebral. El entorno geográfico del este de África donde evolucionaron nuestros ancestros proporcionó una fuente única nutricional, abundante de estos ácidos grasos esenciales para el desarrollo cerebral.  Esta es otra de las circunstancias extraordinarias que favoreció nuestra evolución.

Las evidencias fósiles indican que el género Homo surgió en un entorno ecológico único, como es el formado por los numerosos lagos que llenan las depresiones del valle del Rift, el cual, en conjunto y desde un punto de vista geológico, es considerado un “protoocéano”.  El área geográfica formada por el mar Rojo, el golfo de Adén y los grandes lagos del Rift forman lo que en geología se conoce como “océano fallido”.  Son grandes lagos algunos de una gran profundidad (el lago Malwi tiene 1.500 metros y el lago Tanganika 600 m.) y de una enorme extensión (el lago Victoria, de casi 70.000 km2, es el mayor lago tropical del mundo).  Se llenaban, como hacen hoy, del agua de los numerosos ríos que desembocan en ellos; por eso sus niveles varían según las condiciones climatológicas regionales y estacionales.

 

Resultado de imagen de El Lago Victoria"Resultado de imagen de El Lago Victoria"

                                                      Islote del Lago Victoria

Muchos de estos lagos son alcalinos debido al intenso vulcanismo de la zona.  Son abundantes en peces, moluscos y crustáceos que tienen proporciones de lípidos poliinsaturados de larga cadena muy similares a los que componen el cerebro humano.  Este entorno, en el que la especie Homo evolucionó durante al menos dos millones de años, proporcionó a nuestros ancestros una excelente fuente de proteínas de elevada calidad biológica y de ácidos grasos poliinsaturados de larga cadena, una combinación ideal para hacer crecer el cerebro.

 

 

Ésta es otra de las razones en las que se apoyan algunos para sugerir que nuestros antecesores se adaptaron durante algunos cientos de miles de años a un entorno litoral, posiblemente una vida lacustre, en el “océano fallido” de los grandes lagos africanos y que nuestra abundante capa de grasa subcutánea es la prueba de esta circunstancia de nuestra evolución.

La realidad es que este entorno lacustre proporcionó abundantes alimentos procedentes del agua, ricos en proteínas de buena calidad y en ácidos grasos poliinsaturados.  Estos alimentos completaban la carroña incierta o la caza casi imposible.  Durante cientos de miles de años evolucionaron los homínidos en este entorno entre la sabana ardiente y las extensiones interminables de aguas someras por las que vagaban los clanes de nuestros antepasados chapoteando a lo largo de kilómetros en busca de alimento.  Este entorno único no solo garantizó los nutrientes necesarios para desarrollar el cerebro, sino que aceleró numerosos cambios evolutivos que confluirían en el Homo sapiens.

 

Resultado de imagen de Homo Sapiens

 

Nuestra especie es muy homogénea en sus características: somos muy similares a pesar de lo que pudiera parecer a causa de las diferencias del color en la piel o en los rasgos faciales de las diferentes poblaciones.  Tanto los datos de la genética homo los de la paleantropología muestran que los seres humanos, como especie, procedemos de un grupo pequeño de antepasados que vivían en África hace unos cuatrocientos mil años.

Hemos logrado determinar con precisión nuestros orígenes como especie mediante precisos análisis genéticos; por ejemplo, los estudios llevados a cabo sobre los genes de las mitocondrias pertenecientes a individuos de todas las poblaciones del mundo y de todas las razas.

Estudiando el A D N mitocondrial de miles de personas se ha llegado a formular la llamada “Teoría de la Eva Negra”, según la cual todos nosotros, los Homo sapiens, procedemos de una hembra que vivió en algún lugar de África hace ahora unos tres cientos mil años.  Otros estudios se han realizado mediante el análisis del polimorfismo del cromosoma Y.

Teoría de “La Eva Mitocondrial” o ”Eva Negra”

 

 

Pero tanto unos estudios como otros han dado el resultado similar.  Los estudios del material genético del cromosoma Y confirman que la Humanidad tuvo un antepasado varón que vivió en África hace unos doscientos mil años.  Seria la “Teoría del Adán Negro”.  Estudios del Gen de la hemoglobina ratifican que todas las poblaciones humanas modernas derivan de una población ancestral africana de hace unos doscientos mil años compuesta por unos seiscientos individuos.

Los hallazgos paleoantropológicos ratifican el origen único y africano de nuestra especie.  Se han encontrado en diversa regiones de África algunos fósiles, de características humanas modernas, con una antigüedad de entre tres cientos mil y cien mil años; estos incluyen: el cráneo de kabwe (en Zambia), de 1.285 c.c.; el fósil KNM-ER-3834 del lago Turkan, en Kenia, de casi litro y medio; los fósiles encontrados en los yacimientos de Border Cave y Klassies River Mouth, de África del sur; y los esqueletos y cráneos encontrados en los enterramientos de la Cueva de Qafzeh y del abrigo de Skhul, ambos en Israel y datados en unos cien mil años.

 

 

En 1.968 se descubrieron en Dordoña el cráneo y el esqueleto de uno de nuestros antepasados, al que se denominó Hombre de Cro-Magnon.  Hoy sabemos que hace unos cuarenta mil años aparecieron en Europa unos inmigrantes de origen africano, que eran los primeros representantes de la especie Homo sapiens sapiens que alcanzaban estos territorios.  Llegaron con unas armas terribles e innovadoras, conocían el modo de dominar el fuego y poseían una compleja organización social; y por lo que se refiere a las otras especies de homínidos que habitaban por aquel entonces Europa, concretamente los Homo neandertales, al parecer, los eliminaron por completo.

 

 

Los cromañones poseían las características de los pobladores de las regiones próximas al ecuador: poco macizos, muy altos y de brazos y piernas largas; sus huesos eran muy livianos por aumento del canalmedular, dentro de la diáfisis.  Los huesos que formaban las paredes del cráneo eran más finos, que los de sus predecesores.  Habían sufrido una reducción de la masa muscular.  El desarrollo de armas que podían matar a distancia con eficacia y sin requerir gran esfuerzo, como los propulsores, las hondas y, más tarde, el arco y las flechas, hicieron innecesarias una excesiva robustez.  En general, eran muy parecidos a nosotros y, hasta tal punto es así que, si cogiéramos a uno de estos individuos, lo lleváramos a la peluquería, le pusiéramos un buen traje, y lo sacáramos de paseo, se confundiría con el resto de la gente sin llamar a atención.

Llegados a este punto, no merece la pena relatar aquí las costumbres y forma de vida de esas poblaciones que, en tantos y tantos escritos hemos podido leer y conocemos perfectamente.  El objeto de todo esto era esbozar un perfil de lo que fuimos, de manera que dejemos ante nosotros la evolución por la que hemos pasado  hasta llegar aquí, y, a partir de ahora, pensar en la evolución que nos queda hasta convertirnos en los seres del futuro que, seguramente, regirán en el Universo.

 

http://apod.nasa.gov/apod/image/0912/orionproplyds_hst_big.jpg

 

Hemos sido capaces de detectar otros sistemas solares que están en formación en Nebulosas lejanas y sabemos de lo que existe en el universo profundo. Es curioso cómo el universo tiene la curiosa propiedad de hacer que los seres vivos piensen que sus inusuales propiedades son poco propicias para la vida, para la existencia de vida, cuando de hecho, es todo lo contrario; las propiedades del universo son esenciales para la vida. Lo que ocurre es que en el fondo tenemos miedo; nos sentimos muy pequeños ante la enorme extensión y tamaño del universo que nos acoge. Sabemos aún muy poco sobre sus misterios, nuestras capacidades son limitadas y al nivel de nuestra tecnología actual estamos soportando el peso de una gran ignorancia sobre muchas cuestiones que necesitamos conocer. Y, aunque parezca que estamos muy lejos de esas imágenes de arriba de tiempos remotos, en realidad, no estamos tan lejos de aquello y, nuestras mentes tienen gravados aquellos momentos del pasado que siguen con nosotros. Y, aunque el tiempo del universo no es como nuestro tiempo (mucho más corto y efímero), algo sí hemos podido aprender.

 

Corazon GIF - Conseguir el mejor gif en GIFER

Nuestros corazones están hechos de materia y, en cuanto se les da una oportunidad laten y sienten

Ahora tenemos otra manera de mirar el universo y, cuando contemplamos el cielo cuajado de estrellas, sí sabemos lo que estamos viendo y lo que, en cada una de esas estrellas está pasando. Esta nueva manera de mirar el universo nos da nuevas ideas, no todo el espacio son agujeros negros, estrellas de neutrones, galaxias y desconocidos planetas; la verdad es que casi todo el universo está vacío y sólo en algunas regiones tiene agrupaciones de materia en forma de estrellas y otros objetos estelares y cosmológicos; muchas de sus propiedades y características más sorprendentes (su inmenso tamaño y su enorme edad, la soledad y oscuridad del espacio) son condiciones necesarias para que existan observadores inteligentes como nosotros.

 

Resultado de imagen de http://www.otrasfronteras.com/imagenes-n/invasion_extraterrestre.jpg

   Y… otros seres conscientes

No debería sorprendernos la vida extraterrestre (si miramos nuestra propia historia, tendremos que coincidir en el hecho cierto de que, lo mismo que pasó aquí, en la Tierra, pudo haber pasado en otros planetas que como en el nuestro, tuvieron las condiciones para el surgir de la vida), si existe, pudiera ser tan rara y lejana para nosotros como en realidad nos ocurre aquí mismo en la Tierra, donde compartimos hábitat con otros seres vivos con los que hemos sido incapaces de comunicarnos, a pesar de que esas formas de vida, como la nuestra, están basadas también en el carbono. Algunos bioquímicos dicen que no se puede descartar formas de vida inteligente basadas en otros elementos, como por ejemplo, el silicio. Por mi parte, tengo la sensación, conociendo las propiedades del Carbono y las del Silicio que, será difícil encontrar esas clases de vida, aunque…no descarto nada.

 

Resultado de imagen de Estamos conectados con el Universo"

Sí, estamos conectados con el Universo, somos parte de él, una parte que, como otras muchas (creo), genera pensamientos y, en ocasiones… ¡Sentimientos!

Emilio Silvera Vázquez

Desde lo más pequeño hasta lo más grande

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Ese ha sido y sigue siendo el sueño de los científicos, encontrar esa Teoría que conteste a todas las preguntas (lo que está muy lejos de nuestro alcance por el momento), Einstein se pasó los últimos treinta años de su vida persiguiendo esa teoría, las ciudadanos de Nueva York se amontonaban en un escaparate de la quinta Avenida que exhibía las ecuaciones del físico, y, aunque no las entendían, la curiosidad les llevaba a mirarlas.

 

Big Bang models back to Planck time

Hace mucho tiempo que tratan de llegar al límite de Planck que mide unos 10-35 metros, eso es 0.000000000000000000000000000000000016 metros o alrededor de una billonésima de una billonésima de una billonésima de un metro. Ahora, un fotón viajando a la velocidad de la luz tardaría unos 10-43 segundos en recorrer esa distancia.

A ese límite tendríamos que poder llegar para constatar la presencia de las “cuerdas vibrantes” de la Teoría. Ni el LHC, ni máquina alguna de la Tierra, tiene esa posibilidad, ya que, alcanzar la energía de Planck (1019 GeV), es en el presente imposible.

Así las cosas, se continúa tratando de perfeccionar el Modelo Estándar de la física de partículas y de las interacciones, tratando de encontrar la “puerta” por la que introducir en el mismo a esa fuerza esquiva que niega a participar (la Gravedad), y, además, el Modelo que ha sido y sigue siendo una magnífica herramienta para el trabajo de los físicos, adolece de que contiene una veintena de parámetros metidos con calzador (uno de ellos era el Bosón de Higgs que dicen haberlo encontrado pero…¿Y los otros?).

Hablan que para entenderlo todo hay que procurar que la Gravedad se junte con la Mecánica cuántica, y, no se han parado a pensar que, si están separadas será por alguna razón, y, también existe la posibilidad de que, no estén tan separadas como creen, ya que, cada una de ellas trabaja en el ámbito que le corresponde, la Gravedad que tiene alcance infinito, en el ámbito de lo muy grande, y, las otras tres fuerzas están donde deben rigiendo la dinámica de los átomos y la estabilidad de estas pequeñas y complejas formaciones que son las que se juntan para formar moléculas, estas lo hacen para formar sustancias y cuerpos de la materia, hasta tal punto que son las que conforman las galaxias.

Así se podría pensar que, tanto la Gravedad como la Cuántica, ya están juntas, pero en su precisa medida, no podemos olvidar que todo lo grande está hecho de “cosas” pequeñas (Partículas y átomos -Quarks y Leptones-, y, esa es la manera en la que están asociadas, no habiendo necesidad alguna de unirlas de otra manera). El empeño de unificarlas en el Modelo Estándar… A veces podría parecer poco racional, es un modelo que nos habla de como funciona lo infinitesimal, no lo grande que es cosa de la Gravedad que surge de la presencia de grades masas.

En su desesperación, tratan de pegar palos de ciego con teorías como la Super-simetría, la Gravedad cuántica de bucles, y… ¿La Teoría de cuerdas que nos habla de once dimensiones?

Bueno, esta última parece que tiene visos de más realidad, ya que, aunque no se ha comprobado por no tener la posibilidad (como decía antes) de llegar al límite de Planck, existen algunas señales esperanzadoras. Cuando los físicos trabajan con las ecuaciones de campo de la Teoría M, sin que nadie las llame y como por arte de magia, allí aparecen las ecuaciones de campo de la Relatividad General.

Einstein, el viejo zorro, allá donde esté, mirará el panorama presente estará sonriendo socarrón.

Emilio Silvera Vázquez

 

Cuando nos han dejado pensar… ¡El mundo avanza!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (1)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

“Todo estado presente de una sustancia simple es naturalmente la consecuencia de su estado anterior, de modo que se presente está cargado de su futuro.”

 

Marcus Aurelius Glyptothek Munich.jpg

     Busto de Marco Aurelio

“Quien ha visto las coas presentes ha visto todo. Todo lo ocurrido desde la Eternidad y todo lo que ocurrirá en el Tiempo sin fin: Pues todas las cosas son de la misma clase y la misma forma.!

 

Percy Bysshe Shelley

 

Fototeca Storica Nazionale./Getty Images

 

Espíritu de BELLEZA, que has consagrado

Con tus propios matrices todo aquello sobre lo que brillas

Del pensamiento o la forma humanos, ¿adónde has ido?

¿Por qué has desaparecido y abandonado nuestra existencia

Este vacío valle de lágrimas vacío y desolado?

(Himno a la belleza intelectual)

Los poetas hablan en voz baja consigo mismo, y, el mundo les oye por casualidad.

“La Vida, como una cúpula de vidrio multicolor,

Mancha el blanco resplandor de la Eternidad.”

 

https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTXZOICYrsC8oyfv5ZVxu5vDq7I_zQbCCHSGbKHy2prn8bZ7fSu

Paul Valéry

 

“El Universo está construido según un plan cuya profunda simetría está presente de algún modo en la estructura interna de nuestro intelecto.”

 

Resultado de imagen de Thomas Carlyle

Thomas Carlyle en relación a los muchos mundos

“Un triste espectáculo, si están habitados, ¡qué campo para el sufrimiento y la loclura! Si no están habitados. ‘Qué desperdicio de espacio!

Alguien, no recuerdo ahora quién, pero que era un hombre sabio, un día dijo:

“Todas las cosas son”

Con aquellas sencillas palabras, elevó a “las cosas” a la categoría de Ser. Al fin y al cabo todo lo material  está hecho de lo mismo… ¡Quarks y Leptones!

 

Imagen relacionada

Es posible que las piedras del fondo del río, un árbol, una montaña y un océano o un Volcán o un Desierto, a su manera, pueda tener memoria, lo que hace falta es que sepamos leer los mensajes que nos envían. De la misma misma manera, las estrellas del cielo que viven miles de millones de años, nos podrían contar historias fascinantes, y, los poetas y pensadores, quieren reflejar, con sencilla y cortas frases, toda esa grandeza que el Universo encierra.

 

580+ Hombre Mirando Hacia Arriba En El Universo Y Las Estrellas Fotografías  de stock, fotos e imágenes libres de derechos - iStock

Por nuestra parte, gente sencilla que mira el mundo (todavía) asombrado, y, que trata de comprender lo que la Naturaleza trata de decirnos, estamos procurando superar la enorme ignorancia que nos oprime, y, despejar de una vez, esas cargas que, en formas de creencias y religiones nos inocularon desde niños.

¡Seamos libres pensadores! ¡Dejemos a un lado las teorías! ¡Dejemos que nuestras mentes vaguen solitarias y libres en busca de quimeras¿

¿Qué podemos perder? ¿Quién sabe donde está la realidad?

Emilio Silvera Vázquez

¿Hasta dónde llegaremos con la I.A.?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

El revolucionario chip cuántico de Google que resuelve en 5 minutos lo que hoy tomaría 10 cuatrillones de años.

“Google ha presentado un nuevo chip que, según afirma, tarda cinco minutos en resolver un problema que actualmente a las supercomputadoras más rápidas del mundo les llevaría diez cuatrillones (o 10.000.000.000.000.000.000.000.000 años) completar.

El chip es el último desarrollo en un campo conocido como computación cuántica, que intenta utilizar los principios de la física de partículas para crear un nuevo tipo de computadora increíblemente poderosa.

Google dice que su nuevo chip cuántico, llamado “Willow”, incorpora “avances” clave y “allana el camino hacia una computadora cuántica útil a gran escala”.

Sin embargo, los expertos dicen que Willow es, por ahora, un dispositivo en gran parte experimental, lo que significa que una computadora cuántica lo suficientemente poderosa como para resolver una amplia gama de problemas del mundo real aún está a años (y a miles de millones de dólares) de distancia.”

También hemos podido leer por ahí: “Sycamore es la computadora cuántica más poderosa que actualmente posee Google. Debido a la peculiaridad de los qubits, sus unidades básicas de información, es capaz de resolver en 200 segundos una tarea que a un superordenador convencional le tomaría 10 mil años realizar.”

La computadora cuántica de Google acaba de ser humillada por una red de  ordenadores convencionales chinos | WIRED

La de Google

IBM quiere liderar en computación cuántica a golpe de cúbit: prepara un  ordenador de 10.000 cúbits para 2029

IBM

Ibmqc Ap

Otras

“No todos los científicos confían a pies juntillas en las capacidades de los ordenadores cuánticos. Algunos, como el matemático israelí Gil Kalai, que da clase en la Universidad Yale (Estados Unidos), defienden que nunca funcionarán bien. Este académico en particular cree que el aumento de la complejidad de los sistemas cuánticos provocará que acaben comportándose como los ordenadores clásicos, por lo que la superioridad de los primeros acabará evaporándose.

Otros investigadores, sin embargo, son mucho más optimistas. Ignacio Cirac, el físico español considerado de forma unánime junto a Peter Zoller el padre fundacional de la computación cuántica, sostiene que “desarrollar un ordenador cuántico que no tenga errores es muy complicado. No tengo ninguna duda de que va a pasar (en este ámbito no estoy de acuerdo con lo que dice Gil Kalai), pero creo que va a tardar mucho tiempo”.

Lo cierto, amigos, es que el camino emprendido hace ya algunos años, ha seguido su curso sin torcer la dirección, y, cada día que pasa se da un avance en la dirección deseada. Los ordenadores cuánticos serán herramientas del futuro que marcaran un antes y un después, reducirá la ignorancia humana al resolver problemas que hasta el momento nadie ha sabido resolver, contestará preguntas que hasta el momento nadie supo contestar, y, por fin, podremos saber lo que el Tiempo es.

¡Vivir para ver!

Emilio Silvera Vázquez