miércoles, 02 de abril del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




Noticias en el Boletín de la R.S.E.F.

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

Radiación cósmica: La armonía del universo | Vacío Cósmico | EL PAÍS

              CERN y ESA: una década de colaboración

Los grandes aceleradores de partículas y las misiones espaciales comparten un entorno de trabajo sometido a intensas radiaciones, extremas (bajas) temperaturas y alto vacío. En ambos casos se ha de procesar una ingente cantidad de información de manera rápida y autónoma.

 

ESA - SpaceIN en ESAC

ESA BIC Comunidad de Madrid | madrimasd

 

Mucho se puede ganar mediante la cooperación entre científicos e ingenieros de los dos campos. Por ello, hace diez años, la ESA y el CERN firmaron un acuerdo bilateral de cooperación para compartir conocimientos e información, y desarrollar instrumentación de uso común. Un ejemplo es el telescopio espacial Euclides, lanzado en julio de 2023, cuyo objetivo es explorar el lado oscuro (materia y energía oscuras) del universo, trazando un mapa de su estructura a gran escala, correspondiente a miles de millones de estrellas, cubriendo en la primera fase 132 grados cuadrados del cielo (indicado en la figura mediante el área segmentada coloreada). Se espera abarcar un tercio de la esfera celeste a lo largo del tiempo nominal (seis años) de la misión.

 

Primeros test en el espacio del telescopio Euclid | Instituto de Astrofísica de Canarias • IACPrimeros test en el espacio del telescopio Euclid | Instituto de Astrofísica de Canarias • IAC

Primeros test en el espacio del telescopio Euclid

El IAC ha contribuido al desarrollo instrumental del proyecto, específicamente en la unidad de control del espectrógrafo y el fotómetro de infrarrojo cercano. Además, el IAC participa activamente en la explotación científica de los datos.

 

Una grieta en el universo? Científicos creen haber detectado 'cuerdas cósmicas'

 

Por su parte, el IFCA ha trabajado en el análisis de datos relacionados con el fenómeno conocido como lente gravitacional y la formación de estructuras cósmicas, una de las herramientas más potentes para investigar la materia oscura. Asimismo, el IFCA ha participado en estudios sobre la morfología y evolución de galaxias, analizando cómo su estructura y propiedades cambian a lo largo de miles de millones de años. Además, en Euclides participan alrededor de 80 empresas europeas, de las cuales 9 son españolas, entre ellas Airbus, Alter Technology, Crisa, Deimos Space, GTD, Navair, Sener y Thales Alenia Space España. Futuras colaboraciones CERN-ESA en cosmología, astrofísica y astronomía de multi-mensajeros incluirán el Laser Interferometer Space Antenna (LISA) y el New Athena X-ray Observatory.

 

Las matemáticas son el "coco" en muchas carreras de informática, el debate está en si hay

 

‘Next-Level’ Chaos Traces the True Limit of Predictability

Otras noticias y novedades en el Boletín de Marzo de la R.S.E.F.

 

¡El día que despierte!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

Es la caldera volcánica más grande del mundo, si por fin sale a la superficie… Las consecuencias serán muy serias.

Merafísica, esa rama de la Filosofía que estudia el SER

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (4)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Lo que no podemos dudar es que la Mente, es un Universo en sí misma

El poder de la Mente es… ¿Infinito! Bueno, de alguna manera sí que lo es. ¿Quién no ha viajado a lugares lejanos y fantásticos, solo con cerrar los ojos e imaginarlos?

Claro que no solo construye fantasías, la Mente es la autora de grandes verdades descubiertas por la Ciencia, la intuición, la imaginación, la curiosidad… Todos “ingredientes” que habitan en la poderosa Mente, y, no pocas veces nos llevaron a desvelar misterios del Universo celosamente guardados.

La Mente que puede inhibir el miedo de un peligro inminente, dentro de ella reina la idea de que, si ocurre lo peor, le espera un paraíso. Ideas religiosas, verdades científicas, imaginaciones de lo que podría ser, todo ello contribuye a la existencia de ese poder mental que nos lleva más allá de lo que cabría esperar que podemos llegar.

La Mente es la creadora de ideas y pensamientos, es la cuna en la que nacen los sentimientos, como en las Nebulosas nacen las brillantes estrellas. ¿Cómo poder explicar lo que sentimos al pensar en el Ser Amado?

Ningún filósofo ha podido dar una explicación creíble del por qué, el enamorado, inmerso en ese sentimiento que llamamos Amor, lo pueden dar todo a cambio de nada,. Un poeta llegó a decir:

“Sufrir por algo que vale la pena… ¡Es una Alegría”

¿Cómo no darlo todo por los seres queridos?

Todo eso y mucho más es la Mente, algo que no hemos llegado a comprender, algo que no es material, algo que surge de una maraña de células eléctricas que llamamos neuronas. ¿No será la Mente ese gran poder que intuimos y que llamamos Conciencia Cósmica?

¿Sabría el Universo que íbamos a venir?

¡Sabemos tan poco!

¡Tenemos tantas dudas!

Si alguna vez llegamos a saber lo que la Mente es… ¡Tendremos todas las respuestas!

Emilio Silvera Vázquez

Paganini: ¡Qué personaje!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

El violinista del diablo
Paganini recorrió medio mundo con su violín y amasó una fortuna. El Violinista del Diablo le llegaron a llamar. Niccolò Paganini tenía un dominio del instrumento tan desmesurado que se corrió la voz de un pacto con el maligno. Su cadáver tardó 36 años en ser enterrado en sagrado.
El 27 de Octubre de 1782, en Génova, nacía el mas grande violinista de  todos los tiempos Niccolò Paganini. Desde muy temprana edad su padre le  enseñó mandolina y violín, a los
https://youtu.be/h9iadfebigU

Ya en vida, a Niccoló Paganini (Génova, 1782) le llamaban el violinista del diablo. Una vida tumultuosa, su éxito con las mujeres -fue amante de Paulina y Elisa, hermanas de Napoleón Bonaparte y de bailarinas como Antonia Bianchi, madre de su hijo Achille-, su genio creativo, su magnetismo personal y su aspecto inconfundible y fuera de la norma de sus últimos años hicieron de él un personaje amado y envidiado a un tiempo. Verle en sus últimos años desdentado y flaco a consecuencia de la sífilis y el tratamiento con mercurio, vestido siempre con pantalones negros y abrigos rotos, ayudó a labrar su fama de maldito.

 

Niccolo Paganini - Caprice #5 + Eugene's Trick Bag. Guitar Battle Scene.  Biografía (descripción).

 

La leyenda tejida en torno a Paganini se nutre de mimbres como que su madre, cuando el pequeño contaba cinco años, soñó que el mismísimo diablo profetizaba que su hijo iba a ser un violinista de fama mundial. Desde ese día, practicaría diez horas diarias. Auténtico niño prodigio, cuando su padre le encomendó al maestro Alessandro Rolla para que tallase su arte, el profesor, tras escucharle unos minutos, solo pudo balbucir un “…no tengo nada que enseñarle”.

 

Ghiribizzo no. 17 (Brujas) de Paganini  - Lunes con música nº81 - YouTubeMÚSICA CLÁSICA PARA HALLOWEEN: La danza de las brujas de N. Paganini -  RZ100arte

 

Su primera obra triunfal, Le Streghe (Las Brujas), estrenada en La Scala de Milán en 1813, le abrió las puertas de la gran sociedad. Dotado de una extrema flexibilidad en sus dedos, fue capaz de crear e interpretar complicadísimas digitalizaciones y de abrir horizontes inexplorados para el violín. Prueben a escuchar su deliciosa ‘La Campanella’ o el inconfundible ‘Concierto para violín número 1’, y saquen sus propias conclusiones. Uno diría que Paganini estaba muchísimo más cerca de los ángeles… que del diablo. Aunque le gustara viajar siempre en un carruaje tirado por dos caballos azabaches.

 

Niccolo Paganini - Karikatur von Unbekannt: Kunstdruck

Recorrió medio mundo con su violín y amasó una fortuna. Para la época tenía el caché de los Rolling Stones, aunque le acompañaba una falsa fama de avaro que desmiente el hecho de haber extendido un cheque por valor de 20.000 francos a Héctor Berlioz (sí, sí, el de la Sinfonía Fantástica), a quien justo acababa de conocer y que vivía con apreturas. Berlioz desmiente el episodio y asegura que Paganini quiso comprarle una obra.

 

Cómo un mago-matemático reveló el punto ciego de un casino - BBC News Mundo

Fue socio en un casino, el Casino Paganini de París, y tan adicto al juego que se apostó alguno de sus Guarneri y Stradivarius a las cartas. ¿Leyenda? Lo que es cierto es que hizo una fortuna y que en esos lances, el azar debió de acompañarle a menudo porque, a su muerte, poseía 22 valiosos instrumentos: once Stadivarius, entre violines, violas y chelos, así como violines Amati y Guarneri. Sus estudiosos (y hay 30 biografías escritas sobre el personaje) sostienen que su favorito era un Guarneri del Gesù de 1742, apodado ‘el cannone’ por su extremada potencia sonora.

 

 

Su capacidad articular era, eso sí, sobrenatural. El doctor Bennati anotó que cuando Paganini tocaba, su codo era capaz de pasar por encima del codo opuesto. Su hiperlaxitud hacía que pudiera palparse la muñeca con la uña del pulgar. Padeció una enfermedad que le dejó sin voz y, al final de sus años, solo se comunicaba por escrito.

El hecho de que se negara a recibir la Extremaunción en sus últimas horas (creía que su estado no era tan grave) acrecentó su fama de endemoniado. Fama que Paganini no trató nunca de atajar ya que ni se acercaba por las iglesias y jamás rebatió a quienes así le atacaban. ¿Márketing?

 

Tras morir en Niza el 27 de mayo de 1840 su cuerpo fue embalsamado y permaneció durante dos meses en la funeraria. Luego, estuvo otro año en el sótano de la casa de su hijo Achille. Pasado ese tiempo, el féretro fue llevado al lazareto de Villefranche. Pero ni allí alcanzó reposo eterno. Su cadáver pasó de un cementerio a otro hasta que, en 1876, el obispo de Parma autorizó, por fin, que fuera enterrado en sagrado. Nadie ha escuchado jamás ninguna nota lánguida escapándose bajo la lápida de Niccolò.

Rumores del Pasado

Reportaje: Elcorreo.com

Invitado comenta

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Reduccionismo y emergencia, de nuevo

 

José Adolfo de Azcárraga: «Los intereses corporativos dificultan la mejora  de las universidades»

José Adolfo de Azcárraga

 

Si las leyes fundamentales de la física son tan sencillas, ¿por qué el mundo es tan complejo? La respuesta a esta elemental pregunta está en el fondo de un viejo debate que, al margen de su componente científica, puede tener otras connotaciones.

 

Doyen of particle physics Steven Weinberg passes away - The Hindu

1. Weinberg, Anderson y el SSC

En los útimos años han fallecido tres físicos teóricos excep cionales, Steven Weinberg [1] (1933-2021, Nobel 1979), Mu rray Gell-Mann [2] (1929-2019, Nobel 1969) y Philip Warren Anderson [3] (1923-2020, Nobel 1977)1. Los tres, y también Edward Witten (1951-, Medalla Fields 1990), forman parte del grupo de físicos teóricos más influyentes de los últimos 75 años. Weinberg y Anderson participaron activa y pública mente defendiendo su visión de la ciencia y, en especial, de la física de las partículas elementales y de la materia conden sada2. Su distinta concepción quedó patente, una vez más, cuando testificaron en el Congreso de EE. UU. sobre la con veniencia de gastar unos 11 billones (USA) de dólares (cuatro veces el presupuesto inicial) en un extraordinariamente ambicioso colisionador de protones. Entre los objetivos del Super-conducting Super Collider (SSC, de 40 TeV en el centro de masas, 32 erg/protón) figuraba que los EE. UU. Mantu vieran el liderazgo de la física de alta energía. Weinberg y Anderson coincidieron en el Congreso el 4-VIII-1993; he aquí algunas de sus declaraciones:

S. W.: “No buscamos realmente las partículas, sino los principios… que gobiernan la materia, la fuerza y la ener gía, y todo en el Universo… A mediados de los 70 desarro llamos una teoría llamada modelo estándar… Sabemos que no constituye la última palabra porque deja fuera aspectos importantes como la fuerza de la gravedad… Además, no sabemos por qué las masas de las partículas son las que son. Pero hay un sentido en el que la física de partículas elementales se encuentra en el nivel más fundamental de 1  Gell-Mann recibió el Nobel “por sus contribuciones y descubrimientos sobre la clasificación de las partículas y sus interacciones”. Weinberg lo recibió, junto con Sheldon Lee Glashow (1931-) y Abdus Salam (1926 1996), por “sus contribuciones a la teoría unificada de las interacciones
débil y electromagnética entre particulas elementales incluyendo, inter alia, la predicción de la corriente débil neutra”. Anderson, Sir Nevil Mott (1905-1996) y John van Vleck (1899-1980) lo compartieron “por sus in vestigaciones teóricas fundamentales de la estructura electrónica de los sistemas magnéticos y desordenados”.
2
Según contó Anderson, la denominación ‘materia condensada’ fue intro ducida por él y Volker Heine en Cambridge cuando en 1967 rebautizaron su grupo en el laboratorio Cavendish, hasta entonces de ‘estado sólido’.

 

Real Sociedad Española de Física - La tienda de la RSEFReal Sociedad Española de Física - Historia de la RSEF: Los Orígenes  (1903-1936)

 

El trabajo completo lo pueden leer en la Revista Volumen 38 número 4 de 2.024.

 

Emilio Elizalde – Catarata

No es lo mismo saber que entender

Emilio Elizald

Todos sabemos que la Tierra nos atrae con la fuerza de la gravedad; pero aún no entendemos por qué.

Como tampoco qué es la gravedad exactamente. De hecho, contra lo que se suele afirmar con asiduidad,

no entendemos la física clásica mucho mejor que la física cuántica.

A los visitantes de este lugar, les diría que llamen a la Real Sociedad Española de Física, y, en la Secretaría le dan los datos precisos para hacerse socios, por una módica cantidad, pueden decir que les avala Emilio Silvera Vázquez, y, recibirán el Boletín de la R.S.E.F., y la prestigiosa Revista, serán invitados a Congresos y otros eventos.

Y, lo más importante, podrán ser adscritos a los Grupos especializados que más les guste. yo estoy en el Grupo de Física Teórica y en el de Astrofísica.

E.S.V.