Nov
6
Somos muchos los que desconfiamos de la I.A.
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
La Inteligencia Artificial podría ser algo muy positivo para la Humanidad. Sin embargo, conociendo la condición humana…Lo pongo en duda, ya que, en nosotros prevalece el deseo de poder, del dinero, de creernos más de lo que somos… Lo que nos puede llevar a la destrucción.
Aquí nos hablan de lo que muchos piensan sobre la I. A., no todo son bondades y el peligro es real. Si no sabemos reaccionar a Tiempo… ¡Estaremos perdidos!
Tenemos que pensar en el Futuro que podría ser nefasto para la Humanidad si no sabemos reaccionar y ordenar el camino que se emprende con la I.A. y las líneas rojas que debemos poner, no permitir nunca que “seres” artificiales lleguen a tener Consciencia de Ser. Conciencia que les permita tomar decisiones por sí mismos y no adecuadas a las reglas que sus creadores le han impuesto y que van encaminadas, de manera principal, a no dañar a sus creadores.
Siempre estarán al servicio de nuestra especie que utilizará estos avances para lograr llevar a buen termino misiones para las que los humanos no estén físicamente preparados, como por ejemplo, conquistar nuevos mundos y construir las estructuras que nos permitan habitarlo. Esas máquinas con figuras humanas, que son insensibles a la radiación espacial, que no duermen ni comen, que no son atacados por las enfermedades, que tienen más fuerza que los humanos… Serían el camino idóneo para la supervivencia de la especie cuando lleguen malos tiempos para la Tierra.
Creo que nadie está prestando la debida atención a este peligro real que en el futuro… ¡Nos podría destruir como especie!
Emilio Silvera V.
Nov
6
¿La Mecánica Cuántica! ¡El Efecto Túnel! Y, ¿Cuánto más?
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
Los núcleos para formar átomos están rodeados por varios niveles de electrones y todos sabemos que un átomo es la parte más pequeñaque puede existir de un elemento, es la fracción mínima de ese elemento. Consta de un denso núcleo de protones y neutrones (los nucleones) rodeados de electrones moviéndose a velocidades cercanas a las de la luz. Es lo que se conoce como estructura electrónica del núcleo y que tiene que ver con los niveles de energía que los electrones ocupan en sus orbitales.
El orbital s tiene simetría esférica alrededor del núcleo atómico. En la figura siguiente se muestran dos formas alternativas para representar la nube electrónica de un orbital s: en la primera, la probabilidad de encontrar al electrón (representada por la densidad de puntos) disminuye a medida que nos alejamos del centro; en la segunda, se representa el volumen esférico en que el electrón pasa la mayor parte del tiempo.

La forma geométrica de los orbitales p es la de dos esferas achatadas hacia el punto de contacto (el núcleo atómico) y orientadas según los ejes de coordenadas. En función de los valores que puede tomar el tercer número cuántico ml (-1, 0 y 1) se obtienen los tres orbitales p simétricos respecto a los ejes x, z e y. Análogamente al caso anterior, los orbitales p presentan n-2 nodos radiales en la densidad electrónica, de modo que al incrementarse el valor del número cuántico principal la probabilidad de encontrar el electrón se aleja del núcleo atómico. El orbital “p” representa también la energía que posee un electrón y se incrementa a medida que se aleja entre la distancia del núcleo y el orbital.

Los orbitales d tienen formas más diversas cuatro de ellos tienen forma de 4 lóbulos de signos alternados (dos planos nodales, en diferentes orientaciones del espacio), y el último es un doble lóbulo rodeado por un anillo (un doble cono nodal). Siguiendo la misma tendencia, presentan n-3 nodos radiales.

Los orbitales f tienen formas aún más exóticas, que se pueden derivar de añadir un plano nodal a las formas de los orbitales d. Presentan n-4 nodos radiales.
Una vez dejada la reseña básica de lo que es el átomo y donde están situados los electrones por capas o niveles alrededor de su núcleo, veamos el fenómeno principal de este comentario referido a “esquivar el tiempo”.
Si un fotón viajero va por el espacio a 299.792’458 Km/s, velocidad de c, golpea a un electrón situado alrededor de un núcleo, lo que ocurre trae de cabeza a los científicos que no saben explicar de manera convincente la realidad de los hechos. El electrón golpeado absorbe el fotón y, de manera inmediata, desaparece del nivel que ocupa y, sin recorrer la distancia que los separa, simultáneamente aparece en el nivel superior. Es lo que llamamos el “salto cuántico” que es ir, más allá de los límites que podemos comprender, el fenómeno se aparta de lo que nos dicta el sentido común.
![]()
Imagen ilustrativa de la dualidad onda-partícula, en el cual se puede ver cómo un mismo fenómeno puede tener dos percepciones distintas. La Mecánica cuántica, ese Modelo de la Física que nos habla del mundo infinitesimal, aunque está muy avanzada y se utiliza como una eficiente herramienta científica, lo cierto es que, tiene aún muchos rincones en sombra que nos impide ver más allá. Sin embargo, se tiene la esperanza de que, en un futuro próximo, la luz del entendimiento inunde esos lugares en penumbra y nos permita, al fin, comprender la verdadera personalidad de la naturaleza de la materia y de las fuerzas que la rigen.

El electrón desaparece y, e manera simultánea, sin saber por donde recorrió el trecho, se sitúa en otra órbita superior.
El Salto cuántico es uno de los muchos misterios que desean desvelar los físicos, y, la pregunta a contestar es: ¿Por dónde hizo el viaje el electrón? ¿En qué lugar se escondió mientras desapareció? ¿Cómo pudo aparecer simultáneamente en otro lugar, sin recorrer la distancia existente entre el nivel de partida y el de llegada? Y, ¿Cómo esquivó el tiempo para que todo ocurriera simultáneamente?
Estas son preguntas que aún no podemos contestar, aunque sí es verdad que nos gusta especular con el hecho de que sería una posible manera traspasar el muro que supone, para los viajes espaciales, la velocidad de la luz y si pudiéramos descubrir ese misterio, podríamos soñar con viajar en el tiempo, y lo del electrón, conocido como “efecto túnel” o salto cuántico, es una idea que, desde hace algún tiempo, no deja de resonar en la mente de muchos con este fin.
¿Estará la respuesta del viaje a otros mundos en la mecánica cuántica?
Necesitamos tiempo para cambiar las cosas. Sobre todo, la cultura científica de los pueblos. La Ciencia es un ámbito que sólo visitan unos pocos. Debería ser obligatorio que en las escuelas todos salieran sabiendo (de manera básica) lo que es la Ciencia, en qué mundo vivimos, el origen de los seres humanos y de las demás criaturas, y, desde luego, un conocimiento sencillo de la Naturaleza y del Universo al que pertenecemos. Es penoso que, preguntados unos recién licenciados por cómo se formaban las estrellas, de una encuesta realizada a 3.000 individuos, sólo tres contestaron de manera correcta.
Sinceramente creo que son los gobiernos los que fomentan este tipo de sociedades “no pensantes” que se pueden guiar fácilmente con los programas “basura” de las televisiones que facilitan y colaboran a que no levantemos cabeza.
Programas como este de Gran Hermano nos denigra a todos
¡¡ Es una pena!! Que personas adultas se puedan prestar a estas bajas actividades que denigran al Ser humano.
Tenemos que desterrar esta situación de programas vacíos de contenido o prensa embrutecedora de los sentidos. Mejorar los hábitos y, desde pequeñitos, hacer que los niños lean mucho, que se interesen por las cosas verdaderamente importantes y que sientan dentro de su ser la curiosidad, la necesidad de saber.
Para seguir avanzando habrá que eliminar esta clase de sociedad aberrante, lo que de nuevo nos lleva a la misma cruda realidad, necesitamos tiempo… y buena voluntad. Pero sigamos con lo nuestro.
El tiempo es una dimensión que permite distinguir entre dos sucesos que ocurren en el mismo punto del espacio y que de otra forma serían idénticos (espacio-tiempo). El intervalo entre dos de esos sucesos constituye la base de la medida del tiempo. Para propósitos generales, más cotidianos, la rotación de la Tierra sobre su eje sirve para definir las unidades del reloj (el día y la noche con 24 horas) y la órbita del planeta Tierra, alrededor del Sol, (el año) se utiliza para definir las unidades del calendario con 365 días. Para fines científicos, los intervalos de tiempo son ahora definidos mediante la frecuencia de una radiación electromagnética especificada. También es interesante pararse a ver lo que es dilatación de tiempos que está dado en un factor . Por otra parte, podríamos hablar de la operación de reemplazar el tiempo t por el tiempo -t. La simetría de la inversión temporal es conocida como invariancia.
Como estamos comentando asuntos diversos que de alguna manera pueden estar relacionados con el tiempo, y comentamos también las diversas perspectivas y formas o enfoques de mirar el tiempo, no me puedo resistir aquí una reseña de lo que es el…
El joven Planck en su época de estudiante
Tiempo de Planck

Es el tiempo que necesita el fotón (viajando a la velocidad de la luz, c, para moverse a través de una distancia igual a la longitud de Planck. Está dado por segundos, donde G es la constante gravitacional (6’672 59 (85) ×10-11 N m2 kg-2), ħ es la constante de Planck racionalizada (ħ = h/2π = 1’054589 × 10-34 Julios segundo) y c es la velocidad de la luz (299.792.458 m/s).
El valor del tiempo del Planck es del orden de 10-44 segundos. En la cosmología del Big Bang, hasta un tiempo Tp después del instante inicial, es necesaria usar una teoría cuántica de la gravedad para describir la evolución del universo.
Expresado en números corrientes que todos podamos entender, su valor es el de la fracción de 1 segundo, que es el tiempo que necesita el fotón para recorrer la longitud de Planck, de 10-35 metros (veinte ordenes de magnitud menor que el tamaño del protón de 10-15 metros). El límite de Planck es .
Todo, desde Einstein, es relativo. Depende de la pregunta que se formule y de quién nos de la respuesta. Y, desde luego, si nos sumergimos en el “universo” de la Mecánica Cuántica, además de relativo, nos puede resultar mágico, incomprensible, inaudito, asombroso, increíble, y, cualquier calificativo de negación que podamos encontrar…le vendría bien a las cosas que realmente pueden ocurrir en ese “mundo” de “realidad fantástica” que no todos quisieron comprender.
Fue por eso que Einstein se negó a aceptar las conclusiones que pudiesen llegar de un método científico tan abierto a errores relativos, enunciando así su ya conocida frase “No creo que Dios juegue a los dados con nosotros”.
Sin embargo, la Teoría Cuántica siguió adelante y hemos llegado a lo que hemos llegado. Hoy podemos explicar algunos de los más especiales fenómenos de entre los años 1930-1950, y, posteriormente, muchos han sido los avances que en la Física cuántica se han logrado.
Si hasta casi 1930 las únicas partículas realmente conocidas eran los electrones y los fotones, a partir de entonces comenzaron a descubrirse teóricamente más tipos de ellas, y experimentalmente a lo largo de las décadas siguientes. Hoy son cientos las partículas conocidas y sabemos las funciones que cada una de ellas tiene asignado, sus vidas medias, sus masas y cargas, sus espines, y, en definitiva, podemos estar orgullosos de conocer, en gran medida, a los principales componentes de la mate3ria que nos rodea y podemos ver y detectar por medio de su radiación electro-magnética. Incluso, estamos buscando partículas profundamente escondidas, unas pueden estar en los océanos de Higgs, como el dicho Bosón que supuestamente le da masa a las demás partículas, y, otras, como el gravitón, puede estar escondido por todo el Universo pero, su inmenso radio de acción y su pequeñez, lo hacen “invisible” a nuestros detectores.
![]()
No pocas veces nos olvidamos de que todo lo grande está hecho de cosas pequeñas, y, así, una estrella está compuesta de partículas pequeñísimas que juntas hace ese todo descomunal que brilla en el cielo y emite luz y calor al espacio que la circunda. Hay estrellas, como VY Canis Majoris cuyo diámetro es de entre ~ 3,600 a 4,200 D☉, su radio podría extenderse mas allá de la órbita de Saturno, alrededor de 9 UA.

Lo cierto es que para las estrellas super-masivas, cuando llegan al final de su ciclo y dejan de brillar por agotamiento de su combustible nuclear, en ese preciso instante, el tiempo se agota para ella. Cuando una estrella pierde el equilibrio existente entre la energía termonuclear (que tiende a expandir la estrella) y la fuerza de gravedad (que tiende a comprimirla), al quedar sin oposición esta última, la estrella super-masiva se contrae aplastada bajo su propia masa. Queda comprimida hasta tal nivel que llega un momento que desaparece, para convertirse en un agujero negro, una singularidad, donde dejan de existir el “tiempo” y el espacio. A su alrededor nace un horizonte de sucesos, que si se traspasa se es engullido por la enorme gravedad del agujero negro, y, es precisamente cuando se forma ese nuevo y exótico objeto, cuando necesitamos de nuevo de la Mecánica cuántica para poder comprender, lo que una singularidad es.
En fin amigos, ¡es todo tan complej0!
Emilio Silvera V.
Nov
5
Definitivamente me gusta más el mundo de nuestros abuelos
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
Una vida tranquila de trabajo y de familia, de amigos inmersos en las cosas cotidianas y sencillas de la Vida. Sin TV ni teléfono, el boca a boca era lo que transportaba las noticias, el centro de todo era la familia, todo lo demás… ¡Era poco importante de interés limitado!
Hoy nos hemos dejado llevar por el falso mensaje de que las máquinas nos salvarán del trabajo innoble para un humano, cuando desde siempre hemos sabido que no existe ningún trabajo innoble, tiene que haber de todo. ¿Cómo podríamos vivir en una sociedad en la que todos fuéramos médicos, ingenieros, físicos, químicos, astrónomos, antropólogos… Quién nos arreglaría los problemas caseros de pequeños trabajos, quién nos haría el pan, o cimentaría las calles por las que caminamos?
Me acuerdo de aquellos sublimes momentos en los que leyendo una historia, sentía como me transportaba a otro mundo, eran momentos mágicos. Ahora, lo que sienten los jóvenes es como le maniputal con mensajes que reciben en el móvil, y, lo que les cuentan, siempre va encaminado a falsos escenarios de bienestar inexistente que solo trata de ganar voluntades para tenerlos prisioneros en ese falso mundo.
Hablar de todo esto me pone enfermo, pienso en mis nietos y en la vida que les espera.
¿Alguien pondrá remedio a esta locura?
Emilio Silvera V.
Nov
4
¿El futuro de nuestro mundo? Cualquiera que podamos imaginar
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
Siempre nos ha gustado conjeturar, ir más allá de lo que realmente sabemos. Hemos alcanzado un nivel aceptable sobre el comportamiento de la Naturaleza y también sobre el comportamiento Humano. Con los datos que tenemos planteamos conjeturas del futuro que nos espera, mil escenarios distintos han venido a nuestra Mente, y, cualquiera de ellos, podría ser el que nos espera.
La Ciencia Física nos dice que el Presente es el producto del lo que sucedió en el Pasado, po r lo que, el Futuro, estará cargado del Presente, es la Causalidad, todo lo que sucede es causa de lo que antes pasó.
Aquí nos dibujan un escenario tenebroso, el agua es un deidad, la energía el oro del mundo, la humanidad está dividida, otros mundos y otras civilizaciones que nos llevan a añorar el pasado que se fue, cuando el cielo era azul y la salida y puesta del sol una maravilla natural.
No me gustaría estar aquí para cuando cosas así puedan ser la realidad que nos espera.
Claro que viendo como se comportan los Gobiernos y la corrupción de los políticos… ¿Qué podemos esperar? Cualquier cosa que imaginemos podría suceder. Me ha extrañado que se dejara de lado, en el escenario imaginativo que nos presentan, a la I.A. que, según creo (si nadie lo remedia), tendrá un papel principal en nuestro Futuro.
Pero vayamos a otro tema que también ha tenido prisionera a todas las Civilizaciones que aquí han estado.

A pesar de todo ello, ni estamos seguros de que el Big Bang sucediera, hemos aceptado el modelo por ser el que se adapta más a lo que hemos observado. Tampoco sabemos si nuestro Universo es el único universo. En lo que a nosotros se refiere… Nos seguimos preguntando ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos?
Los que han mandado, desde siempre, utilizaron a Dios como arma arrojadiza, para infundir el temor que les permitiera manipular mejor sus voluntades. El invento de la Salvación del alma que tantos réditos le dio a la Iglesia. A cambio de dádivas importantes, decían al ignorante fiel que su alma se había salvado.

Independientemente del tema religioso, con el paso del Tiempo, la tendencia hacia algo (no0 divino sino mágico), se trasladó a la Ciencia, a los descubrimientos de los asombrosos comportamientos de la Naturaleza y de cómo consigue aquello que persigue. Observando, estudiante y experimentando, llegamos a comprender muchos de aquellos mágicos sucesos.


Construimos grandes Telescopios que nos permitieron llegar a las estrellas, también, en el otro lado de las dimensiones, microscopios, y Aceleradores de partículas nos llevaron al mundo de lo infinitamente pequeño, es decir, conseguimos viajar desde los átomos a las estrellas.

Aunque nos parezca mentira, en la tercera década del siglo XXI, todavía existen criaturas que tienen el temor del castigo divino, y, por supuesto, ignoran los avances que la Humanidad ha conseguido en las distintas ramas de la Ciencia. NO hemos conseguido la igualdad para todos, o, al menos, un mínimo de Humanidad para dar a todas las criaturas la oportunidad de conocer la realidad de la Naturaleza y el mundo en el que vive.

Está claro que el proceso de humanización está aún en proceso, no hemos aceptado que todos somos iguales y que respirando el mismo aire (sin importar las regiones donde vivan, ni la familia a la que pertenece), deberíamos haber conseguido que todos tuvieran una vida digna teniendo garantizado ese mínimo necesario para vivir.
No sentimos como propio el dolor ajeno, y, eso, nos hace distantes y fríos. Todos los días podemos ver a sin techos durmiendo en un portal y tapado con cartones… ¿Quién se para a socorrerlos? Pues eso nos retrata.

Pero volviendo al tema de lo que creemos, la Humanidad ha llegado a ese punto en el que el poder y el dinero es lo que todo lo guía, los Gobiernos dominados por las grandes compañías que disponen de cientos de miles de millones, se ven abocadas a seguir sus directrices, en caso contrario, sus gobiernos pueden ser desestabilizados.
¿Hemos elegido subir la escalera que va hacia ninguna parte, o, nos llevará a la propia destrucción?
No parece que en este “barco” lleguemos a un buen puerto, lo del “creador” ha quedado muy lejos, marginado para unos pocos, lo que ahora prevalece es la tecnología que nos pueda llevar más lejos, la I.A. que finalmente dominará el mundo, los Robots pueden ser los futuros dueños de todo, los que realmente viajen al Espacio, los que dispongan los comportamientos de los pueblos… ¿De qué sirve la Filosofía, las matemáticas y el resto de las Ciencias si todo está bajo el mando de las máquinas que nosotros mismos creamos?
¡Vaya futuro que espera a la Humanidad! Claro que, si pensamos en los esfuerzos que realizó el Universo para que estuviéramos aquí… ¡Permitirá que eso suceda! No habrá una Conciencia Cósmica que lo impida?
No, creo que no, lo que suceda será solo responsabilidad nuestra y de nuestra desmedida ambición, hemos llegado a creernos “dioses”, estamos tratando de hacer “nacer” a una nueva especie no humana, que de ser realidad en el futuro… ¡Supeditará la Humanidad a la que cree irracional!
![]()
Creo que no me gustaría estar en el “mundo que se nos avecina! En este punto me pregunto: ¿De qué ha servido tanto trabajo y tanto sufrimiento? ¿De qué nos ha valido el esfuerzo de nuestros ancestros por hacer posible que llegáramos aquí?
Creo que el Futuro está en nuestros manos (dejando de lado el Azar), nuestro comportamiento en el Presente debe ser rectificado, retomar el camino, dejar de lado aquellos pensamientos, aquellos proyectos que nos llevarán a la ruina. No se entendería bien que seamos nosotros mismos los que hagamos posible la destrucción de la especie…
¡Pero ese es, el camino que hemos emprendido!
Emilio Silvera V.
Nov
4
¿Hacia donde va la Humanidad?
por Emilio Silvera ~
Clasificado en General ~
Comments (0)
Es bueno al estar al día de todo lo que se dice. y, opiniones contradictorias tratan de explicar en qué dirección caminamos y mientras unos enaltecen el camino emprendido, otros lo denigran y nos dicen que será nuestra perdición.
Últimamente os estoy dejando aquí una serie de videos en el que nos hablan de la I.A., de lo que se está fraguando, de sus consecuencias para la Humanidad.
Mi parecer es bien conocido por todos; ¡No confío en las máquinas!
¿Os imagináis estar en manos de Robots que tienen cerebros positrónicos en el que tienen infinidad de datos y traten de gobernar nuestras vidas por estimar que los humanos no son racionales y tienen una gran parte animal en su Ser?
De seguir por el camino emprendido… ¡Esto acabará muy mal!
















Totales: 82.010.970
Conectados: 88






















