miércoles, 02 de abril del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




¿Cómo explicarlo?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

¿Dónde esta la Gravedad?

Lo de estos animales es impresioannte.

La Relatividad de Einstein

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

¿Qué es el espacio en el tiempo?
El espacio-tiempo es un modelo matemático que combina el espacio y el tiempo en un único continuo como dos conceptos inseparablemente relacionados. ​ En este continuo espacio-temporal se representan todos los sucesos físicos del Universo, de acuerdo con la teoría de la relatividad y otras teorías físicas.
¿Qué es el espacio-tiempo según Einstein?
Espacio-tiempo de Minkowski - Wikipedia, la enciclopedia libre
El espacio-tiempo es la identidad geométrica de cuatro dimensiones de las que tres son espaciales (x, y, z) y una temporal (t) y en la que, de acuerdo con la Teoría de la Relatividad, se desarrollan todos los sucesos del Universo.
¿Qué es el tiempo en el espacio-tiempo?
Cada posición en el espacio-tiempo está marcada por cuatro números definidos por un marco de referencia: la posición en el espacio y la hora, que puede visualizarse como la lectura de un reloj ubicado en cada posición en el espacio . El “observador” sincroniza los relojes de acuerdo con su propio marco de referencia.
¿Es igual el tiempo en el espacio que en la Tierra?
¿El tiempo es distinto para alguien en el espacio que para alguien en la  Tierra? #PreguntaClavius
La gran teoría de la relatividad nos explica que el tiempo depende totalmente de la velocidad del observador, por lo cual, si lo cronometráramos, el resultado sería diferente. Pero esta diferencia solo se nota en altas velocidades, con lo cual, desde el punto de vista humano es casi despreciable.
¿Es posible viajar en el tiempo?
El viaje en el tiempo puede realizarse inadvertidamente
Por ejemplo, las leyes de la física pueden variar dependiendo de donde del lugar en el que uno se encuentra en el cosmos, y la Tierra podría pasar a ser un parche del universo donde la entropía aumenta, lo que haría imposible viajar en el tiempo.
¿Por qué en el espacio el tiempo es diferente?
Se debe principalmente a la dilatación gravitacional del tiempo, un concepto introducido por Albert Einstein en su teoría general de la relatividad. En esta argumenta que el tiempo pasa más despacio cuando más próximo te encuentras a la fuente de gravedad.
¿Qué dijo Einstein sobre el espacio-tiempo?
Explorando la forma del espacio-tiempo
En lugar de una atracción, Einstein consideró la gravedad como resultado de la curvatura del espacio. Afirmó que todos los objetos del universo se asientan en un tejido liso y cuatridimensional llamado espacio-tiempo . Los objetos masivos, como el Sol, deforman el espacio-tiempo a su alrededor, por lo que la órbita de la Tierra es simplemente el resultado de que nuestro planeta siga esta curvatura.
¿Por qué el espacio-tiempo es un continuo?
✏️ GRAFICAR PUNTOS en el   | R3  desde cero
Como el espacio consta de tres dimensiones y el tiempo es unidimensional, el espacio-tiempo debe ser un objeto de cuatro dimensiones. Se cree que es un “continuo” porque, hasta donde sabemos, no hay puntos faltantes en el espacio ni instantes en el tiempo, y ambos pueden subdividirse sin ningún límite aparente en tamaño o duración .
¿El universo está hecho de espacio-tiempo?
El físico que afirma que el tiempo transcurre en dos direcciones (y cómo  esta idea cambia la visión del universo) - BBC News Mundo
“ En cierto sentido, el universo en sí es espacio-tiempo ”, dice Holz. “No se puede siquiera empezar a pensar en él a menos que se piense en él en términos de este espacio-tiempo combinado. Es como un escenario crucial en el que se desarrolla todo lo que entendemos”.
La complejidad de la noción del tiempo: ¿están conectados el pasado y el  presente?
La noción del Tiempo es algo compleja
Una cuestión que siempre me he preguntado es la  “paradoja” de que, el Universo se expande en todas las direcciones y en cambio el tiempo (que es parte del Universo), solo camina hacia el Futuro que nunca podremos alcanzar, es algo , que mentalmente me llama poderosamente la atención, pues hasta donde podemos saber también corre el Tiempo hacia el pasado, y, al menos para mí, es motivo de asombro el observar que, a ninguna de esas dos situaciones del tiempo podemos ir, ni al Pasado (que es el tiempo que se fue), ni al Futuro (que es el tiempo que vendrá).
El Haiku: No vivas en el pasado, no sueñes con el futuro, concéntrate en...  (Buda)
¿Estamos confinados en un Eterno Presente. Claro que  si desmenuzamos la cuestión hilando más fino, no es verdad que no podamos ir al Pasado. Me explico: Ahora  mismo, mientras tecleo estos pensamientos, pasan los segundos que ya son Pasado y pertenecen a un tiempo que, sin embargo… ¡Está aquí todavía, es decir, que una fracción de nuestro Tiempo sí es del Pasado que está mezclado con el Presente.
¿Por qué en el espacio el tiempo pasa más lento?
Dilatación del tiempo - Wikipedia, la enciclopedia libre
Debido a la alta velocidad a la que orbitan la Tierra, experimentan un fenómeno conocido como dilatación del tiempo. En comparación con las personas en la superficie terrestre, el tiempo para los astronautas pasa ligeramente más lento.
¿Qué dijo Albert Einstein sobre los viajes en el tiempo?
La dilatación del tiempo: ¿Somos más jóvenes en el espacio?
La revelación de Einstein consistía en que los observadores en movimiento relativo experimentan el tiempo de forma diferente: es perfectamente posible que dos acontecimientos tengan lugar de forma simultánea desde la perspectiva de un observador, pero que ocurran en momentos diferentes desde la perspectiva del otro.
Lo que nos pasa cuando nos ponemos a filosofar con lo que el tiempo es… Damos vueltas y más vueltas, retorcemos las conjeturas, nos agarramos a las teorías, imaginamos escenarios que podrían ser, los inventamos, y, al final de todas las elucubraciones que hayamos podido platear en nuestras Mentes… ¡Seguimos igual! Sin saber lo que es el tiempo.
Caso Nadia
Sócrates dijo:
«En realidad no puedo enseñarle nada a nadie. Sólo puedo hacerles pensar» 
Pues eso, pensemos en lo que el tiempo es en realidad, y, si alguna vez encontramos la respuesta a esa pregunta… ¡Habremos logrado secar en gran parte, el río de la ignorancia en el que navegamos.
Emilio Silvera Vázquez

¡El Universo y Nosotros! ¿Sabremos algún día la verdadera relación?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (1)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Max Planck nos decía:

“La ciencia no puede resolver el misterio final de la Naturaleza.  Y esto se debe a que, en el último análisis, nosotros somos parte del misterio que estamos tratando de resolver”. 

 

 

Y, desde luego, no parece que fuese muy desencaminado, nuestra complejidad es tan grande que, llegar a comprendernos, no será nada fácil.  Somos miles de millones de seres y ninguno igual  otro, ni físicamente ni de pensamiento.

 

Aproximación a la naturaleza de la mente humana

Las respuestas está en nuestras Mentes, sólo hay que saber buscarlas

¿Quién no ha tenido alguna vez, la sensación de que sabe la respuesta ? ¿De que todo está ahí, en su mente, escondido y a punto de salir a la superficie? Esas sensaciones que parecen querer hablarnos, contarnos ese secreto tan largamente perseguido por muchos y no desvelado por ninguno. Sin embargo, ese momento es efímero y, lo mismo que llegó, se fue. La frustración que deja en nosotros esa sensación de tener ese algo a mano y de que se nos esfume y desaparezca sin más, es verdaderamente…dolorosa.

 

Bueno, a mí me pasa continuamente, siento que de un momento a otro, mi mente, me daría respuestas a preguntas que no han sido contestadas.  El  tiempo inexorable pasa y, las respuestas no llegan. ¡Qué impotencia! Parece como si una gran Nebulosa ocupara nuestra mente y todo lo tuviera envuelto en una espesa niebla que no nos deja ver lo que buscamos.

 

 

Imagino que, de vez en cuando, la niebla se ve despejada por alguna especie de “viento solar” dejando ver lo que allí está presente.  En algunas mentes, entonces, saltan esas respuestas (Newton, Planck, Einstein y otros) y son ofrecidas al mundo para que puedan continuar avanzando.

 

Descifrando Un Enigma: La Psique y Cómo Entenderla. -

 

Los aspectos inconscientes de la actividad mental, como las rutinas motoras y cognitivas, así como los recuerdos, intenciones y expectativas inconscientes, las preocupaciones y los estados de ánimos, desempeñan un papel fundamental a la hora de conformar y dirigir nuestras experiencias conscientes.  Todo está siempre estrechamente relacionado, nada ocurre en nosotros que no esté unido a lo que pasa en nuestro entorno, somos una parte de un todo que se llama Universo, y, aún cuando somos autónomos en el pensamiento y en la manera de obrar, existen condicionantes exteriores que inciden, de una u otra manera en nosotros, en lo que somos.

 

Fuerza de Gravedad - Concepto, descubrimiento y ejemplos

 

Sin la fuerza de Gravedad, nuestras mentes serían diferentes (o no serían), estamos estrechamente conectados a las fuerzas que rigen el Cosmos y, precisamente, somos como somos, porque las fuerzas fundamentales de la Naturaleza, son como son y hacen posible la vida y la existencia de seres pensantes y evolucionados que son capaces de tener conciencia de SER, de hacer preguntas tales como: ¿de donde venimos? ¿Hacia donde vamos?

Resultado de imagen de El Universo y nosotros

La qualia y la discriminación, correlatos neuronales de la percepción del color, ¿ un grupo neuronal, un quale ¿, los gualia y el núcleo dinámico, los qualia en el tiempo neuronal, el desarrollo de los qualia: referencia al propio yo, lo consciente y lo inconsciente, los puertos de entrada y de salida, los bucles largos y rutinas cognitivas, aprendizaje por el estudio y la experiencia, rupturas talamocorticales: posibilidades de núcleos escindidos, la observación, el lenguaje, el pensamiento, los mensajes exteriores, la unificación de datos y la selección lógica de respuestas, y, por fin: el significado último de las cosas (las preguntas de la filosofía), la metafísica.

Sí, por todas estas fases del estudio y del pensamiento he tenido que pasar para llegar a una simple conclusión:

 

Un gato mirando en un espejo con un león en la parte delantera | Imagen  Premium generada con IA

No pocas veces, la imagen de nuestra imaginación  nos juega malas trastadas y nos hace ver… ¡Lo que ya no somos!

“No somos la imagen de nadie” y, simplemente, como seres que evolucionamos, sin que nos demos cuenta, mutamos y nos adaptamos al medio cambiante y, mientras eso ocurre, llegan mensajes que no comprendemos a la primera.   No, no exagero, dentro de esa imagen de frágil físico y de escasa capacidad para poder dar respuesta a ciertas preguntas, en realidad, se esconden cualidades y potenciales que, no sabemos ni podemos medir. En realidad, somos una compleja estructura de pensamientos que puede llegar…muy lejos.

Dentro de nuestro ser están todas las respuestas y solo necesitamos tiempo para encontrarlas.  Nuestra mente, es la energía del Universo, aún no sabemos utilizarla y pasaran, posiblemente, millones de años hasta que estemos preparados para saber lo que en realidad, es la conciencia.

Mientras eso llega, algunos curiosos como yo, con más voluntad que conocimientos, tratan de especular con ideas y conceptos que nos puedan dar alguna luz sobre tan complicado problema.

Nuestra mente es una maravilla de la Naturaleza, algo tan grande que, a pesar de los muchos avances y conocimientos alcanzados, no podemos explicar…  aún.

Está claro que, como me ha comentado un amigo, la materia tiene memoria y, es precisamente esa memoria, la que hace posible el avance de nuestros conocimientos a través de la mente que, sin duda, está directamente conectada con el resto del Universo y las fuerzas que lo gobiernan que son las que hacen posible su funcionamiento tal como acontece.

 

La curiosidad y la sabiduría, esas gotas del transcurrir del tiempo que salpican el río de la vida a través de la experiencia y nos hace saber… ¡Algunas cosas!

Pero nada es tan sencillo ni podemos hablar de lo sensorial sin tener en cuenta el plano más simple y cotidiano que está referido a la materia, a nuestro cuerpo, las sensaciones, las experiencias vivídas, lo que aprendemos, el estudio y la profundqa observación que nos lleva de la mano de la curiosidad hasta la fuente de la que mana el agua de la sabiduría.

Entender las claves que explican el devenir de la vida sobre este planeta, con la idea en el horizonte de aspiraciones intelectuales a que nos aboca la conciencia del SER, no resulta fácil, la complejidad de la empresa exige tener en cuenta múltiples factores que no siempre estamos preparados para comprender, y, sobre todo, debemos ser muy conscientes de que formamos parte de un Universo inmenso, y, estamos supeditamos a las fuerzas que lo rigen. Lo mejor para hacer nuestras vidas más fáciles, es tratar de comprender la Naturaleza de ese Universo nuestro.

 

Sí, el Universo podría ser considerado como la mayor Obra de Arte que, a su vez, es capaz de generar otras Obras de Arte que, en alguna ocasión, dan mucho que pensar, ya que, el surgir de la vida partiendo del simple hidrógeno que evoluciona en las estrellas del cielo…es ¡Increíble! pero, sin embargo, nada más cierto hay.

¡La Vida! Siempre me llamó la atención y elevó el grado de curiosidad ese gran misterio que llamamos ¡vida!, y, cada vez que he tenido la oportunidad, no me he perdido el poder aprender alguna cosa sobre ella. Ya os he contado en otras ocasiones mi experiencia con la eminente y privilegiada mente de…

Lynn Margulis comenzó a explorar los caminos de la genética a partir de un libro escrito en el siglo XIX por Edmund B.Webs.  En ese texto encontró reflexiones sobre la herencia citoplasmática y datos sobre las bacterias, entonces no muy consideradas en el estudio del origen de la vida.

 

Lynn Margulis, la otra teoría de la evolución

 

Lynn Margulis fue una importante e influyente bióloga estadounidense. Además de ser una de las madres del evolucionismo, aportó notables conocimientos a la ciencia, como por ejemplo, su teoría de la aparición de las células eucariotas, o la de la simbiogénesis, por nombrar solo algunas.

La doctora Margulis fue profesora del Departamento de Geociencias de la Universidad de Massachusselts (Estados Unidos) relacionó el papel de las bacterias con la microbiología, una ciencia surgida de la medicina, de la salud pública y del procedimiento seguido para procesar los alimentos.  De ahí saltó al estudio del tema que ocupa su curso magistral: Contribución de los microbios a la evolución.

 

El pequeño Monasterio franciscano de La Rábida en Huelva, dónde Colón fue acogido por los frailes y se fraguó el viaje a Las Américas.La zona está enclavada en un margen del Río Odiel y los terrenos de de Bosques y Pinares con senderos para pasear.

 

Una de las pinturas de Daniel Vázquez Díaz

        El Monasterio cuelga cuadros alegóricos del evento

Junto al Monasterio se levanta un enorme obelisco que fue construido en conmemoración del cuarto centenario del nuevo continente y, en su interior, como podeis ver arriba, existen obras pictóricas conmemorativas de la gesta que pintó Daniel Vazquez Díaz. El monasterio tipológicamente pertenece al Gótico-Mudéjar incorporado a la Rábida desde el período Almohade.

 

Placa conmemorativa

La iglesia-Santuario es de dimensiones pequeñas y estructura compacta posee una sola nave y un hermoso artesonado de influencia mudéjar que cubre la bóveda primitiva. El ábside posee arcos apuntados. En las paredes conserva pinturas de Juan de Dios realizadas en el Siglo XVIII que tratan temas de la vida de San Francisco.

 

Claustro mudéjar del Monasteio de la Rábida

El claustro del Monasterio de la Rábida es pequeño y sigue el modelo de San Isidoro y Guadalupe: estilo mudéjar. Se amplió en el siglo XVII con un cuerpo superior y se le incorporaron almenas como protección de invasiones.

Tiene en sus paredes frescos del siglo XV que han sido restauradas. El claustro estuvo punto de desaparecer en 1855 por la desamortización, y salvado el conjunto por el Gobernador Alonso. Es uno de los monumentos mas importantes y significativos en la historia de España y de América, fue declarado primer monumento histórico de los pueblos Hispanos y en 1856 fue declarado el tercer monumento nacional y patrimonio de la humanidad.

 

 

Me desvío del tema. Muy cerca del entorno, junto al Monasterio, está la Sede de la Universidad Internacional Iberoamericana de La Rábida, en la que, se imparten Cursos de verano y se acogen a grandes personalidades en los distintos campos del saber que dan conferencias muy apreciadas. Aquí, en el pasado no muy lejano, tuve la suerte de asistir a una de Lynn Margulis y pude hablar con ella que respondío a mis preguntas con amabilidad y sabiduría.

Ella centraba el curso en la enorme importancia que tenían los microbios para nosotros, no siempre bien valorados.  Los microbios pueden ser definidos como organismos que no podemos ver a simple vista y, la cultura popular dice que tan sólo sirven de agentes para canalizar enfermedades, pero esa apreciación conlleva un error muy serio.  Por ejemplo: el 10% del peso del cuerpo humano en seco está compuesto por microbios, sin los cuales no podemos vivir ni siquiera un día.  Ellos asumen tareas tan importantes como la de generar el oxígeno del aire que precisamos para respirar.  Además, tienen un papel fundamental en la evolución de la vida: todos los seres vivos considerados simples –animales, plantas, hongos, etc.- están hechos de microbios en combinación simbiótica con otros organismos.  Se trata de una historia que se aleja en el pasado hasta 3.500 millones de años en el curso de la vida sobre la superficie de nuestro planeta: La Tierra.

 

TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA DE LYNN MARGULIS

 

Los conceptos que maneja y esgrime la doctora en genética, están encuadrados en una visión totalmente contradictoria con la religión y otros muchos conceptos culturales.

Pregunté a la doctora Margulis si la mala imagen de los microbios nacía de un estudio deficiente de la microbiología, o si simplemente surgía a partir de tópicos sin fundamentos.  Su contestación fue:

“La asociación de esos pequeños organismos con aspectos negativos se explica por el origen de su estudio científico, que siempre estuvo relacionado con descubrimientos ligados a la investigación en torno a enfermedades.  Junto a esta idea, lo cierto es que pensamos en formas ideales que corresponden al esquema platónico de hace casi 30 siglos, cuando en realidad no existen tales ideas sino organismos que interaccionan con el medio ambiente en el que se encuentran. Esta colaboración recibe el nombre de ecología. De hecho, el concepto de independencia no tiene sentido en este campo: al margen de los microbios moriríamos inmediatamente”.

 

Nos creemos lo contrario pero, siempre seremos aprendices, no tenemos tiempo para más

Aquel día, como casi todos los días de mi vida, aprendí cosas nuevas y muy interesantes que me confirmaron que nuestras vidas, podrían ser cualquier cosa, menos simples. Es tal el nivel de complejidad implicado que, precisamente por eso, no somos capaces de explicarla al completo, solo vamos dominando parcelas limitadas que, algún día, al ser unidas, nos darán las respuesta.

 

Resultado de imagen de Somos ignorantes y queremos saber pero, no debemos rendirnos

En fin amigos, que como habréis podido deducir, aunque nuestras limitaciones nos impongan barreras, no debemos rendirnos ante ninguna de ellas y, si persistimos, finalmente encontraremos el camino de pasarlas para poder ir un poco más allá. Era Jhon Wheeler el que nos decía: “Vivímos en una isla rodeada por un mar de ignorancia.  Pero, cada nuevo conocimiento que adquirimos, hace la isla mayor, y, la ignorancia decrece en nesa pequeña proporción”

Claro que, si los conocimientos que vamos adquiriendo son continuados… Finalmente, ¿podríamos secar ese mar de ignorancia?

Pero, ¿que tiene todo esto que ver con el título del trabajo? Bueno, lo único que puedo decir es que, nosotros… ¡También somos universo!

Emilio Silvera Vázquez

El Paso del Tiempo ¿Cómo podríamos pararlo?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

Ese Principio del Universo: Todo tiene un comienzo y un final, no importa si es inerte o tiene vida, el paso del _Tiempo lo cambia todo, y, más tarde o más temprano… ¡Todo muere! Nos convertimos en algo distinto a lo que fuimos. Miramos a las estrellas y sabemos como “nacen”, “viven, y “mueren”, su Tiempo aquí está dete5rminado por la misión que debe cumplir. Todo llega con un tiempo pre-determinado:

Imagen: Musca domestica

Una mosca vive unos 30 días

 

Tortuga gigante de las Galápagos - BIOPARC Fuengirola

Una tortuga galápago 150 años

 

La vida de un elefante llega hasta los 70 años

 

Cuánto tiempo vive una estrella? | Explora | Univision

Las estrellas miles de millones de años, cuanto mayor son y más masa tienen menos tiempo de vida

 

El electrón, el protón y el neutrón, ¿se pueden comprimir? | CPAN - Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear

El Neutrón vive al menos de  15 minutos 879.6 +/-0.8 s.

 

 

La vida media de un protón es de 3,6 x 1029 años

 

Por qué a los hombres les gustan mujeres más jóvenes que ellos - Mejor con Salud

Claro que, si t arrimas a la fuente de la juventud… Pudieras frenarlo o te muere de un telele.

La esperanza de vida al nacimiento de los hombres en España ha pasado de 76,4 a 80,4 años y la de las mujeres de 83,1 a 85,7 años.

 

TV UNAM on X: "El escritor estadounidense, H.P. Lovecraft, murió #UnDíaComoHoy de 1937. Reconocido por renovar el género de terror con obras como "La bestia en la cueva", "El alquimista", "El color

Finalmente para rematar lo que es el paso del tiempo, tenemos que recordar lo que decía aquel pensador: “… Con el paso de los Eones, hasta la muerte morirá.”

E.S.V.

 

¡Increíble! Pero, cierto

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

¿A dónde fue la Gravedad?