jueves, 18 de septiembre del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




¿Pueden llegarnos mensajes del futuro?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (2)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

                 Resultado de imagen de Mensajes desde el futuro

Investigadores proponen una solución a algunos problemas de la Física Cuántica, como los viajes en el tiempo o la paradoja del abuelo. Otros hablan de la posibilidad de recibir mensajes del Futuro. Lo cierto es que… ¡Por imaginar que no quede!

 

                    Pueden llegarnos mensajes del futuro?Efecto túnel – Astrononuestra

                       Experimento cuántico confirma que la realidad no existe hasta que la medimos | SophimaniaEnviar un mensaje bloqueado al futuro podría ser útil para la computación cuántica

Las curvas temporales abiertas podrían resolver muchos problemas de la Física – NPJ QUANTUM INFORMATION

Un grupo internacional de investigadores, liderados por la Universidad de Singapur, acaba de demostrar que numerosos problemas de la Física Cuántica, hoy por hoy irresolubles, podrían solucionarse fácilmente con un ordenador cuántico que viajara a través de “curvas temporales abiertas”. El trabajo, que ha levantado gran expectación en la comunidad científica, se publica en la revista Nature Quantum Information.

 

               Científico Revela al Mundo que recibimos información y mensajes del FUTURO que cambian el PASADO - http://www.misterioyconspiracion… | Mensajes, Cambio, CientificosLa guerra de los viajes en el tiempo | Cuentos Cuánticos

 

                              En la Teoría de la Relatividad se admite un espacio tetradimensional, con tres coordenadas espaciales y una temporal. Como no es posible representar en nuestra realidad semejante espacio de cuatro dimensiones, realizaremos una  aproximación representando por un plano el espacio tridimensional, más una coordenada temporal. Las soluciones temporales abiertas para expresar la evolución de un punto sería una gráfica del tipo que arriba podemos contemplar.

En cambio, para las soluciones que sean curvas temporales cerradas, serían las de arriba

¿PUDO EL UNIVERSO SER HIJO DE SÍ MISMO?

 

La teoría de que el universo podría ser como un ser pensante, «el cambio de paradigma más profundo de la ciencia»

Bueno, también circula por ahí la idea de que el Universo podría ser un SER pensante

Ser hijo de sí mismo… ¡Es otra teoría!

“Esta es la tesis que sostienen los físicos, Richard Gott y Li-Xin Li, que coincidieron los dos en Princeton. Ambos comienzan recordando que  “la cuestión de la causa primera” ha estado preocupando a filósofos y científicos durante más de dos mil años, pero Aristóteles consideró esto tan molesto que propuso evitarlo considerando que el Universo existe eternamente tanto en el pasado como en el futuro, de esta manera no habría que preguntar sobre el inicio de su existencia.

 

Una variante del enfoque habitual sobre el origen del Universo lo proporcionan estos físicos, pues en la línea de Aristóteles, Got y Li sugieren audazmente que preguntar como crear el  Universo a partir de la nada podría ser plantear la pregunta equivocada. ¿Por qué? Porque una propiedad importante de la Teoría de la Relatividad General de Einstein es que permite soluciones que tienen curvas temporales cerradas, o CTC. Es decir, que se contemplan soluciones en la misma donde la gravedad es lo suficientemente intensa para curvar dicho continuo espacio-temporal en una configuración de  “bucle”, que permite a los acontecimientos futuros influenciar en el pasado, permitiendo en palabras del físico y matemático Roger Penrose  “que una señal sea enviada desde algún acontecimiento al pasado del mismo suceso.

 

En la Teoría de la Relatividad se admite un espacio tetradimensional, con tres coordenadas espaciales y una temporal. Como no es posible representar en nuestra realidad semejante espacio de cuatro dimensiones, realizaremos una  aproximación representando por un plano el espacio tridimensional, más una coordenada temporal. Las soluciones temporales abiertas para expresar la evolución de un punto sería una gráfica del tipo:

 

                                 Donde el pasado estaría interrelacionado con el futuro.

 

NP (clase de complejidad) - Wikipedia, la enciclopedia libre

                                                                                               Clase de complejidad P
 
“Cuando el tiempo de ejecución de un algoritmo, es por cual se obtiene una solución al problema, es menor que el cierto valor calculado partiendo del número de variables incluidas, normalmente son variables de entrada, utilizando una fórmula polinómica, se puede decir que el problema lo podemos resolver en un tiempo polinómico.”
                  El ordenador cuántico de IonQ supera al de Google en rendimiento y se postula como el más potente del mundo
Si en el futuro se consigue construir el ordenador cuántico que tenemos en Mente… ¡El paso será asombroso! Un ordenador que  te dará en segundos múltiples soluciones a un problema complejo planteado. Nos cambiará el mundo.
Hace ya una década que el físico Dave Bacon, que en la actualidad trabaja para Google, demostró que la mejor forma de resolver rápidamente todo un grupo de problemas de la Física (llamados NP-completo) y que traían de cabeza a los matemáticos, era utilizando un ordenador cuántico que se desplazara a través del tiempo. ¿La razón? El hipotético ordenador de Bacon podría moverse con libertad a través de una serie de “curvas cerradas de tiempo”, atajos en el tejido espaciotemporal que se curvan sobre sí mismos. La relatividad general en efecto, permite que dichos caminos puedan existir a través de las contorsiones en el espacio-tiempo que conocemos como agujeros de gusano.

                            Enviar un mensaje bloqueado al futuro podría ser útil para la computación cuántica

 

¿Pero para qué enviar un mensaje en el tiempo y bloquearlo después para que nadie pueda leer su contenido? Sencillamente porque el procedimiento podría ser la clave que se necesitaba para resolver problemas que, actualmente, no tienen solución alguna. Y es que incluso un mensaje “sin abrir” puede resultar tremendamente útil, especialmente si los científicos “entrelazan” el mensaje con algún otro sistema antes de enviarlo.

 

                   Científicos prueban que el entrelazamiento cuántico es realConfirman el entrelazamiento cuántico gracias a la luz de una estrella

“El entrelazamiento cuántico ha sido confirmado gracias a los fotones de una luz emitida hace 600 años por una estrella lejana. Un equipo de físicos demuestra así que el entrelazamiento cuántico no tiene explicación fuera de la mecánica cuántica, ya que pensar lo contrario supondría que alguien estableció en el espacio exterior un mecanismo de interferencia, mucho antes del experimento realizado ahora.”

 

                       Qué es el entrelazamiento cuántico y para qué puede servir? - UNAM Global

 

Como se sabe, el entrelazamiento cuántico es un efecto extraño que es posible solo en el mundo de la Física subatómica, y consiste en una suerte de “comunicación instantánea” entre partículas que, como si fueran hermanos gemelos diminutos, “saben” al instante lo que le ha sucedido a las demás partículas entrelazadas y reaccionan al instante, sin importar la distancia que las separe. Y lo que proponen los investigadores es precisamente eso, crear un entrelazamiento entre el mensaje enviado a través del tiempo y el sistema del laboratorio. Una correlación que podría alimentar y potenciar la computación cuántica.

 

                                           UM Científica: Curva cerrada de tipo tiempo

Sin embargo, las curvas temporales cerradas conllevan no pocos problemas. En general, los físicos creen que, aunque son teóricamente posibles, algo debe de estar evitando que ese tipo de desplazamientos temporales se produzcan en la Naturaleza. De otra forma, argumentan, podrían darse todo tipo de paradojas, entre ellas la clásica de que alguien podría viajar al pasado y matar a su abuelo, impidiendo así su propia existencia.

 

 

 

Y no solo es la familia la que estaría amenazada por unos viajes así. En efecto, romper el flujo temporal, dejando a un lado el principio de causalidad (un acontecimiento causa otro, que causa otro, y otro…) también puede tener consecuencias para la propia Física cuántica. A lo largo de las dos décadas pasadas los investigadores han mostrado hasta la saciedad que los principios mismos sobre los que se basa la Física Cuántica se quiebran en pedazos ante la presencia de curvas temporales cerradas. Por ejemplo, se puede quebrar el principio de incertidumbre, que establece la imposibilidad de conocer al mismo tiempo determinados pares de magnitudes físicas de una partícula (como la velocidad y el momento). O incluso dejar a un lado el Teorema de no Clonación, que dice que los estados cuánticos no se pueden copiar y que constituye uno de los pilares más sólidos de la Mecánica Cuántica.

Evitar las paradojas

                                          Resultado de imagen de Paradojas de los viajes en el tiempoCrítica de Contact

      Máquina del Tiempo construidas con planos enviados por los extraterrestres

   La máquina del Tiempo de la película Contac que llevó a la heroína a miles de millones de años luz de la Tierra

Sin embargo, el nuevo trabajo muestra que un ordenador cuántico sería capaz de resolver problemas hasta ahora irresolubles si en vez de por curvas cerradas, se desplazara a través de “curvas temporales abiertas”, que no crean los problemas de causalidad anteriormente descritos. Esto se debe a que dichas curvas no permiten la interacción directa con cualquier cosa en el propio pasado del objeto: las partículas viajeras del tiempo (o, para ser más exactos, los datos que contienen) nunca interaccionarían con sí mismas.

Pra Mila Gu, de la Universidad de Singapur y director de la investigación, de esta forma “evitamos las paradojas clásicas, como la de los abuelos, aunque seguimos consiguiendo todos esos resultados extraños”.

 

Especulando : Blog de Emilio Silvera V.

 

“Cada vez que presentamos la idea -afirma por su parte Jayne Thompson, coautor de la investigación- todo el mundo dice que no hay forma de que esto pueda tener un efecto”. Pero sí que la hay. Las partículas enviadas de esta forma a través de un bucle temporal pueden, de hecho, ganar un enorme poder de “super computación”, incluso si jamás interactúan con nada del pasado. “La razón se debe a que algunos datos se almacenan en las correlaciones de entrelazado: y esto es precisamente lo que estamos aprovechando”, asegura Thompson.

Sin embargo, no todos los físicos piensan que estas líneas de tiempo abiertas tengan más posibilidades de manifestarse en el Universo físico que las líneas cerradas. Y pueden que tengan razón. Uno de los principales argumentos en contra de la existencia de curvas temporales cerradas es que nadie, que sepamos, nos ha visitado nunca desde el futuro. Un argumento que, por lo menos, no es válido con las curvas temporales abiertas, ya que en ellas cualquier mensaje procedente del futuro resultaría bloqueado.

Publica: Emilio Silvera V.

¡Púlsares! Estrellas de neutrones pulsantes a velocidades increíbles

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

http://4.bp.blogspot.com/_XGCz7tfLmd0/TDUaKVAfCZI/AAAAAAAAGeA/pNphHD4hT8U/s1600/quapul02.jpg

 

En el verano de 1967 Anthony Hewish y sus colaboradores de la Universidad de Cambridge detectaron, por accidente, emisiones de radio en los cielos que en nada se parecían a las que se habían detectado hasta entonces. Llegaban en impulsos muy regulares a intervalos de sólo 1 1/3 segundos. Para ser exactos, a intervalos de 1,33730109 segundos. La fuente emisora recibió el nombre de “estrella pulsante” o “pulsar”.

 

   Esta es la imagen que de un púlsar tenemos pero…

¿QUE SON LOS PÚLSARES?

Un púlsar es una fuente de radio desde la que se recibe un tren de pulsos altamente regular. Han sido catalogados cerca de un millar de púlsares desde que se descubriera el primero en 1967. Los Púlsares son Estrellas de Neutrones en rápida rotación, con un diámetro de 20-30 Km. Las estrellas se hallan altamente magnetizadas (alrededor de 10 exp.8 tesla), con el eje magnético inclinado con respecto al eje de rotación.

La emisión de radio se cree que surge por la aceleración de partículas cargadas por encima de los polos magnéticos. A medida que rota la estrella, un haz de ondas de radio barre la Tierra, siendo entonces observado el pulso, de forma similar a la luz de un faro. Los períodos de los pulsos son típicamente de 1 s pero varían desde los 1,56 ms (púlsares de milisegundo) hasta los 4’3 s

 

Planeta de púlsar - Orbitando estrella de neutrones on Make a GIF

Los períodos de los pulsos se alargan gradualmente a medida que las estrellas de neutrones pierden energía rotacional, aunque unos pocos púlsares jóvenes son propensos a súbitas perturbaciones conocidas como ráfagas. Las medidas precisas de tiempos en los púlsares han revelado la presencia de púlsares binarios, y un púlsar, PSR 1257+12, se ha demostrado que está acompañado por objetos de masa planetaria. Han sido detectados destellos ópticos procedentes de unos pocos púlsares, notablemente los Púlsares del Cangrejo y Vela.

La mayoría de los púlsares se piensa que se crean en explosiones de supernova por el colapso del núcleo de una estrella supergigante, aunque en la actualidad hay considerables evidencias de que al menos algunos de ellos se originan a partir de enanas blancas que han colapsado en estrellas de neutrones después de una acreción de masa de una estrella compañera. (Púlsar reciclado).

 

Púlsares! Estrellas de neutrones pulsantes a velocidades ...

                                                     Los púlsares son los faros cósmicos del Universo

La gran mayoría de los púlsares conocidos se encuentran en la Vía Láctea  y están concentrados en el plano galáctico. Se estima que hay unos 100.000 púlsares en la Galaxia. Las observaciones de la dispersión interestelar y del efecto Faraday en los púlsares suministran información sobre la distribución de electrones libres y de los campos magnéticos de la Vía Láctea.

Cuando un púlsar está en órbita con otra estrella, estamos hablando de un púlsar binario, cuya existencia es revelada por un cambio cíclico en el período de pulsación a medida que las dos estrellas orbitan la una en torno a la otra. Se conocen alrededor de 50 púlsares binarios, con períodos orbitales que varían entre menos de 1 hora y varios años, y períodos de pulsión entre 1,6 ms y más de 1 s.

 

PSR 1913+16 | binary star | Britannica

                                                                Imagen más aclaratoria del PSR 1913+16

El primer púlsar binario conocido, PSR 1913+16, fue descubierto en 1974. Consiste en un púlsar que tiene 17 pulsaciones por segundo, en una órbita altamente excéntrica con un período de 7,75 horas alrededor de una segunda estrella de neutrones en la que no se han observado pulsaciones. Cada estrella tiene unas 1,4 masas solares, próxima al límite de Chandrasekhar, y el período orbital se está acortando gradualmente debido a la pérdida de energía a través de radiación gravitacional.

El primer púlsar binario conocido, PSR 1913+16, fue descubierto en 1974. Consiste en un púlsar que tiene 17 pulsaciones por segundo, en una órbita altamente excéntrica con un período de 7,75 horas alrededor de una segunda estrella de neutrones en la que no se han observado pulsaciones. Cada estrella tiene unas 1,4 masas solares, próxima al límite de Chandrasekhar, y el período orbital se está acortando gradualmente debido a la pérdida de energía a través de radiación gravitacional.

 

                 
Púlsar evaporando estrella © Crédito: NASA/ESA. PSR 1957 + 20

Otro púlsar binario destacable es PSR 1957 + 20, llamado en ocasiones púlsar de la viuda negra, en el que la intensa radiación procedente del pulsar está evaporando su  pequeña estrella compañera. Algunos púlsares binarios se saben ahora que son púlsares reciclados que han adquirido altas velocidades de rotación debido  a la acreción de gas procedente del compañero.

 

                                             Astrophysics GIF - Encontrar en GIFER

 

El púlsar del milisegundo brilla cada pocas milésimas de segundo. El primero en ser descubierto, PSR 1937 + 21, tiene un período de 1,56 ms, siendo aún el del período más corto conocido y próximo al mínimo teórico para una estrella de neutrones en rotación. Han sido descubiertos más de 60 púlsares con períodos de menos de 20 milisegundos, muchos de ellos en cúmulos globulares. Los púlsares de milisegundo poseen una rotación extremadamente estable y mantiene una regularidad mayor que la de los relojes atómicos.

También está el púlsar de rayos X. Aquí estamos hablando de una binaria de rayos X que tiene una variabilidad regular, en la que la pulsación está asociada al período de rotación de la compañera compacta, una estrella de neutrones magnetizada.

Los períodos varían desde unos pocos segundos hasta unos pocos minutos. Estas pulsaciones se piensa que están provocadas por el campo magnético que canaliza el gas en acreción hacia los polos de la estrella produciendo “manchas calientes” localizadas que se hacen visibles o no a medida que rota la estrella. Un ejemplo de dicho sistema es Hércules X-1.

                                                            Púlsar — Astronoo

 

La mayoría de los púlsares se piensa que se crean en explosiones de supernova por el colapso del núcleo de una estrella supergigante, aunque en la actualidad hay considerables evidencias de que al menos algunos de ellos se originan a partir de enanas blancas que han colapsado en estrellas de neutrones después de una acreción de masa de una estrella compañera. (Púlsar reciclado).

Otro tipo de púlsar es el llamado óptico que sufre pulsaciones en la parte visible del espectro, además de en longitudes de onda de radio y de otros tipos. El primer púlsar cuyas pulsaciones ópticas fueron descubiertas fue el Púlsar del Cangrejo, en 1969, seguido del Púlsar Vela en 1977.

El púlsar denominado “reciclado” es un púlsar con un campo magnético inusualmente bajo (1-100 tesla), un ritmo de frenado pequeño y un período de pulsos frecuentemente muy bajo, encontrándose a menudo en sistemas binarios.

 

 Púlsares: los faros para navegantes cósmicos | www-revista.iaa.esLa NASA captura el comportamiento termonuclear de una estrella de neutrones única | Calle Ciencia

 

Se cree que los púlsares reciclados son púlsares ordinarios que han perdido energía y se han debilitado, y que luego se han puesto a girar de nuevo por acreción del gas de la estrella compañera. Existe una alta proporción de púlsares reciclados en los núcleos de los cúmulos globulares, donde la alta densidad de estrellas hace más probable la captura de una vieja estrella de neutrones en un sistema binario. Los primeros púlsares reciclados en ser descubiertos tenían  períodos de pulsos muy cortos y se conocen como “púlsares de milisegundo”, aunque más tarde se descubrieron otros con períodos mucho más largo.

Para poder llegar a estrella de neutrones, la estrella original que implosiona es más masiva que nuestro Sol. La estrella de Neutrones es muy densa, tan densa como el núcleo de un átomo y, cuando colapsa se convierte en un púlsar giratorio que es el resultado de una explosión de supernova como la presenciada en 1054.

Emilio Silvera V.

Las vueltas que da la Vida

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (1)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

El zapatero de silla y el aprendiz. Embrión de nuestra industria - Valle de Elda

Allá por el año 1.950, mi santa madre me quitó del colegio y me colocó de aprendías de zapatero. Éramos cuatro hermanos, yo era el mayor y tenía que ayudar a la casa. En la Postguerra todas las familias funcionaban de esa manera, Y, lo del colegio era para los niños ricos.

 

El niño lector - Cenca News

 

Fueron pasando los años, y, una costumbre mía (a pesar del duro trabajo), nunca la pude dejar, es decir, en honor a la verdad fue en aumento. Me refiero a mi inmensa curiosidad por la Lectura. Primero fueron los comic, más tarde Julio Verne y otros libros de aventuras, cayó en mis manos algunas obras de Isaac Asimov, y, aquello cambió el rumbo de mis gustos por leer. El Espacio, la Astronomía, la Ciencia Ficción con la Trilogía de la Fundación y otras de Ray Bradbury y otros llenaron mis días de fiesta y parte de mis noches.

 

El joven zapatero con anteojos está trabajando en suela de zapato en su oscuro lugar de trabajo. | Foto Gratis

A los 17 años había aprendido el oficio y me construía mis propios zapatos. Pero, aquello no terminaba de convencerme.

No me veía pasándome toda la vida arreglando zapatos, sentado en una banquilla y dando martillazos en el cuero mojado para poner medias suelas a un zapato desvencijado, deshilando el hilo de cáñamo para unir 7 hebras, dar el cerote y hacer los cabos para cocer con tanzas en las puntas a medida que se va perforando con la lezna.

 

Coser suelas de zapato en forma manual vídeo 01 y 02 profesor y experto en calzado luis f ruiz

Bueno, aquello no podía durar mucho tiempo más. Mis lecturas se habían incrementado a libros de Historia, Geografía,  y, sobre todo, de matemáticas. Y, echándole valor, me puse mi mejor ropaje y, en plena calle asalté a un vecino, Don Manuel Domínguez, Catedrático de Contabilidad, Director de la Escuela de Comercio, Profesor en la Universidad de Sevilla, y, Jefe de una Oficina de Asesoramientos Contables y Fiscales (OFITEME), en la calle Palacios de Huelva.

 

Ha fallecido este Miércoles Santo, a los 98 años, uno de los onubenses más importantes del siglo XX: Don Manuel Domínguez Martínez. +Catedrático de Contabilidad de la Universidad de Sevilla, Director de la Escuela de Comercio de Huelva, Director de OFITEME, GABINETE Asesor Tributario y Laboral, experto en temas Administrativos y mercantiles.

La noticia me causó un gran dolor. Pero volvamos al momento en el que lo abordé en la calle y lo que le dije:

 

Manuel Domínguez Martínez, pedagogo, graduado social, Doctor y catedrático. Nació en 1913 en Paterna del Campo (Huelva) y se pasó toda la vida trabajando y siendo un ejemplo para todos, Como todos los hombres sabios, era sencillo en el trato, muy cercano y amable, comprensivo con los problemas de los demás, y, siempre que podía estaba dispuesto a echar una mano.
Aquel día, armado de valor, me acerqué a él (que me conocía de verme en la calle de la que éramos vecinos), y le dije:
– D. Manuel quisiera hablar con usted.
– El me miró sonriente, y me dijo:
– Hola, Emilito, tu dirás.
– Pues la cosa es que no quiero ser zapatero.
– ¿Entonces que te gustaría ser?
. Me gustaría trabajar en una Oficina.
Por un momento me observó y le sostuve la mirada.
– está bien (dijo cogiendo de su bolsillo una tarjeta detrás de la que garabateó unas palabras). Toma, persónate en la Academia La Milagrosa, pregunta por el profesor  D. Anacleto, y, le dices que vas de parte mía, que me llame.
Estreno de la serie L'Acadèmia en TV3 y Amazon Prime Video | El fútbol como excusa para hablar de machismo y homofobia
Así lo hice, y, en la clase todos me miraban con curiosidad, eran algo mayores que yo.
Lo cierto es que, Don Manuel había dado instrucciones a Don Anacleto de que asistiera a su clase (en aquel momento no sabía que era la última clase de los estudiantes de Comercio). Matemáticas comerciales, Contabilidad, y, sobre todo, el espanto de oír aquellas “palabrotas”:
Primeras materias
Activo y Pasivo
Amortizaciones
Debe y Haber
Asientos Contables
¡No entendía nada!
libros de contabilidad.teneduria primer y segun - Compra venta en todocoleccion
Así las cosas, me percaté cuenta de que la clase me venía algo grande. Tenía que comenzar por el principio, y, comencé a visitar las clases inferiores pidiendo libros usados a los alumnos, así, comencé a estudiar por mi cuenta por las noches. Me quedaba dormido sobre los libros, y, mi madre, me llamaba para que me acostara, ya que, por la mañana, la zapatería me esperaba.
Así pasaron dos años. A las 8 de la mañana entraba en la Zapatería y, en jornada continuada hasta las 7 de la tarde (con bocadillo a las 2 de la tarde).  Salía lo más rápido posible, me aseaba un poco, me cambiaba de ropa y pitando a la Academía.
570+ Niño Solucionar Problemas En La Pizarra De Matemáticas Fotografías de stock, fotos e imágenes libres de derechos - iStock
Era habitual que saliera voluntario a la pizarra para resolver problemas. Las muchas horas de estudio por las noches habían dado buen resultado. Y, D. Anacleto, se acostumbró a tenerme de ayudante, y, le echaba una mano con los alumnos más retrasados.
Un buen día, a D. Anacleto le hicieron una oferta de trabajo que no podía rechazar, se quería casar y aquella era su oportunidad. Así que, le expuso la situación a D. Manuel Domínguez que le preguntó:
– Qué hago yo ahora, a quién pongo en esa clase?
– No tiene problemas, ahí tiene a Emilio.
– ¿Cómo, le vez preparado para ese trabajo?
– De sobra, lleva más de un año ayudándome.
– Pues dile que venga y le haré una prueba.
El buen gusto de tener comercios en casas antiguas de Huelva
Ese balcón de arriba, es la Oficina Técnica Mercantil (Ofiteme), en la que me personé para la prueba.
Intelectium > ¿Cómo hacer un buen cierre contable?
Don Manuel me dio una serie de problemas y gráficos con situaciones que tenía que resolver, todos en el ámbito de la empresa y, principalmente operaciones que tenía que clasificar, efectuar los asientos contables e incorporarlos a la contabilidad oficial.
Lo cierto es que, no me resultaron nada complicados y los despaché rápidamente. Cogí aquellos folios y regresé al despacho de Don Manuel que, al verme, exclamó: Ya decía yo que era pronto para que resolvieras esa tarea.
Bueno, Don Manuel, lo cierto es que ya los he terminado.
Don Manuel, curioso, tomó de mis manos aquellos papeles y los repasó detenidamente uno por uno, y, al final, con cara alegre me dijo:
– Emilio, mañana comienzas a trabajar en la Asesoría por las mañanas, y, por las tardes en la Academia. Puedes despedirte de la Zapatería.
10 consejos para empezar con buen pie tu primer día en el trabajo
Aquello cambió mi vida, se podría decir que entraba de aprendiz, no tenía la menor idea de formular Recursos, de confeccionar nóminas, de efectuar declaraciones fiscales, o, de pasar una Inspección.
Mi madre me compró mi primer traje, unos zapatos y una buena camisa blanca. Y, como me dieron una llave de la Oficina, aunque la entrada era a las 9 de la mañana, acostumbrado durante años a la zapatería, todos los días abría a las 8 de la mañana y abría el balcón a la calle de par en par.
Mi tarea mientras que llegaban todos los empleados era fisgar por las mesas, ver el trabajo que hacía cada uno de ellos, y, poco a poco me fui familiarizando con todo aquello. Al mismo tiempo, había adquirido libros de tributación del profesor Banacloche, y leyes tributarias, de Derecho Administrativo, y Reglamentos de Recaudación.
De antigua delegación de Hacienda a la nueva sede de la Junta en Huelva
En la Oficina me decanté por lo Tributario, y, cada día, visitaba la Delegación de Hacienda para tramitar los asuntos del día: Escritos solicitando informes, declaraciones, recursos, transferencias….
Me especialicé en Inspecciones Tributarias y, D. Manuel me encargó de estas peculiares empresas de inciertos resultados para los clientes, pero se me daba muy bien y obtenía buenos cierres finales.
Como D. Manuel tenía clases en la Universidad de Sevilla y era el Director de la Escuela Pericial de Comercio, no tenía tiempo para poder representar algunos cargos en la hacienda Pública como Asesor Fiscal, y, me encomendaba tal trabajo, llegando a ser nombrado el Asesor ponente de un sin fin de Actividades como: Hostelería, Transporte, Comerciantes madereros, Fabricantes de Ladrillos, Comercios de comestibles al por menor,… Y, compartía con el Intendente Mercantil de Hacienda la responsabilidad de asignar a cada Industria y comercio la cantidad a pagar anualmente por el Impuesto en función de sus resultados.
Puede funcionar una empresa sin trabajadores? - Forbes España
Cuando llegué, en la oficina éramos 14 empleados, y, poco a poco, buscando mejorar, se iban marchando a otros trabajos mejor remunerados. Así que, me iba haciendo cargo de los trabajos que hacían los que se marchaban, con lo cual, cada vez echaba más horas al trabajo. Sin embargo, aquello me preparaba y aprendía muchísimo.
elblogdedavid: Título de Graduado Social
Bueno, todos aquellos compromisos oficiales, me obligaron a matricularme en la Universidad de Granada, en la Sección de lo Social, y, matricularme para obtener el Título  de Graduado Social, ya que, tenía que defender a la expresas en el Juzgado de lo social.
Juzgado de lo social: ¿Qué es y cuáles son sus objetivos?
De la misma manera, me vi obligado a obtener el Título de Diplomado en Derecho Tributario, y, causar alta en el Colegio de Asesores Fiscales. Durante un tiempo miraron para otro laso pero, con la advertencia de que aquello no podía ser indefinido, necesitaba el título para poder firmar las Actas de Inspección.
Cómo actuar ante una Inspección de Hacienda - Asesoría en Jaén, ASESOidea
Después de unas pesquisas laboriosas de las cuentas empresariales, se finalizan las inspecciones firmando Actas de conformidad o disconformidad. Una vez que, el inspector y el Asesor han finalizado sus respectivos trabajos uno en defensa del erario público y, el otro, defendiendo los intereses de la empresa que representa.
Qué trámites gestiona una gestoría administrativa?
Claro que, en Ofiteme también se llevaba los asuntos de Gestoría: Pasaportes, transferencias y matriculaciones de vehículos, permisos en general, y, todo aquello relacionado con el trámite de papeles, como Licencias municipales, de obras y otras.
Lo que me obligó a preparar las oposiciones para Gestor Administrativo, se celebraron en Madrid, y, por mi natural modestia, no digo el resultado obtenido de entre 780 opositores. El Titulo, junto a los demás, está colgado en mi propia Oficina.
Pero me estoy adelantando.
Pasaron los años, me case y tuvo tres hijos, le dije a D. Manuel que habría mi propia Oficina. Y, durante un año, estuve al tanto de sus necesidades atendiendo a sus clientes y enseñando a mi sucesor. Quedamos como grandes amigos.
La vida siguió su curso y me saque el Título de Administrador de Fincas y el de Agente de la Propiedad Inmobiliaria, Abrí DIFINUR en la Gran Vía de Huelva, para administrar Fincas Urbanas, y, también ÁTICO en la calle Palos de la Frontera para vender Inmuebles Urbanos y Fincas Rústicas.
Mis inquietudes me llevaron a Ciencias de la Información y, me matriculé en el nuevo título de Licenciado en Relaciones Públicas (por si acaso algún día me hacía falta). Obtuve algunos títulos más que no son al caso mencionar.
Bueno, las cosas fueron mucho más complejas y requirieron unos sacrificios muy altos, aquí me he limitado a resumir la historia de la manera más sencilla posible, y, dejo a la imaginación de los lectores lo que realmente costó todo aquello.
Hay veces que, tu memoria se retrotrae en el Tiempo y rememora hechos del pasado que, unidos forman una Historia de la que, a veces, te puedes sentir orgulloso.
Me case por segunda vez y tuve cuatro hijos más, a los siete los quiero con locura.
Ahora, junto a la santa e mi esposa, vivo feliz y orgulloso de todos aquellos momentos.
Emilio Silvera V.
PD.
La Física, la Astronomía, la curiosidad por todo… ¡Es algo innato que nunca he podido alejar de mí!

¿Dónde se habrá metido la inteligencia?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Mientras que sigan existiendo lugares donde el Ser Humano no tenga libertad…. ¡Mal irán las cosas!

La Vida en otros mundos

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (1)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

Desde que tuvimos consciencia de la existencia de otros mundos, no hemos dejado de especular con la probabilidad de que, en muchos de ellos nos podamos encontrar con otras civilizaciones más o menos avanzadas, otras formas de vida distinta a la nuestra con la que podamos intercambiar saberes y costumbres, aprender de ellos y ellos de nosotros, pero ¿Será eso posible?

 

NeoFronteras » ¿Abundancia de exolunas habitables? - Portada -

 

En el Video reflejan perfectamente una de esas posibles poblaciones que podrían habitar otros mundos y tener otras costumbres. Tanto en esta segunda parte como en la primera, los guionistas y directos reflejan, junto a los actores y a los paisajes, una bella historia que “mañana” podría ser nuestro presente.

 

Zona de habitabilidad: Comprender nuestro Universo | Astronoo

 

Cuando han surgido discusiones sobre la posibilidad de vida en otros mundos, argumentos a favor y en contra surgen y todos defienden sus puntos de vista con pasión. Sin embargo, en este escenario hay que tener la Mente fría y aplicar la lógica:

 

La zona habitable (y la búsqueda de la vida) — Astrobitácora

Mundo con dos soles y situado en la zona habitable de las dos estrellas

Solo en la Galaxia Vía Láctea se calcula que existen unos 30.000 millones de estrellas como el Sol de la clase G2V. Sabemos que el Universo es igual en todas partes que por muy alejadas que estén sus regiones, todas están regidas por las cuatro Fuerzas Fundamentales y las Constantes Universales.

 

Cuántas estrellas nacieron con el Sol? — Astrobitácora

 

Lo mismo que ha pasado con nuestro Sol,  una buena cantidad de esos 30.000 millones de estrellas, tienen sus propios planetas que las orbitan y habrán venido a situarse en la zona habitable donde no habrá ni mucho calor ni mucho frío, donde el agua correrá líquida, donde se habrán formado océanos y una atmósfera… ¡Donde la Vida proliferará como lo hace en la Tierra!

¿Será un milagro que encontremos vida en otros mundos?

NO, el milagro sería que no la llegáramos a encontrar.

Emilio Silvera V.