lunes, 24 de febrero del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




MATERIA Y FUERZA – PRINCIPIO ÚNICO DE LAS COSAS

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Estados de la materia y sus propiedades - Profe Arantxa

Hasta no hace tanto tiempo, la materia sólo era conocida en tres estados; sólido, líquido y gaseoso. Sir W. Crookes, el sabio físico inglés al tratar de hacer el vacío en unos tubos de vidrio, descubrió , un cuarto estado al que ha llamado estado radiante. Los átomos, devueltos a la libertad por la rarefacción, se entregan en este vacío relativo a movimientos vibratorios de una rapidez y de una violencia incalculables. Se inflaman y producen efecto de luz y radiaciones eléctricas que permiten explicar la mayor parte de los fenómenos cósmicos. Los rayos X constituyen una de las aplicaciones más conocidas de es principio.

 

Plasma, el cuarto estado de la materia – Cosmotales

El plasma es el cuarto Estado de la Materia, y, no olvidemos que las estrellas están hechas de plasma

Condensada en grados diversos bajo sus tres primeros aspectos, la materia, en estado radiante, pierde alguna de sus propiedades a la fuerza de una manera más estrecha y más íntima. Este cuarto aspecto, ¿es el último que la materia puede revestir? Sin duda que no, pues podemos imaginarnos otros muchos. Puede entreverse con el pensamiento un estado fluido
y sutil, tan superior al estado radiante como éste lo es al estado gaseoso y el estado líquido al estado sólido.

 

Apenas conocemos un 1% de las sustancias químicas del Universo

La ciencia del porvenir explorará estas profundidades y encontrará en ellas la solución de los problemas formidables de la unidad de sustancia y de las fuerzas directoras del universo.

Ya la unidad de sustancia está entrevista y admitida por la mayor parte de los sabios. La materia, como hemos dicho, parece ser, en su principio, un fluido de una flexibilidad, de una elasticidad infinita, impalpable, imponderable en su esencia primordial, este fluido, mediante transiciones sucesivas, se hace ponderable y llega a producir, mediante una condensación
poderosa, los cuerpos duros , opacos y pesados que constituyen el fondo de la materia terrestre. Pero este estado de cohesión no es más que transitorio y la materia, al subir por la escala de las transformaciones, puede también disgregarse y volver a su estado fluido primitivo. Por eso los mundos no tienen más que una existencia pasajera. Procedentes de los océanos del éter, se hunden y se disuelven en él después de haber recorrido su ciclo de vida.

 

Los nuevos métodos para buscar vida en otros mundos | Ciencia

oxígeno, el ozono y el metano elementos para la vida por el análisis espectral

Se puede afirmar que todo en la naturaleza converge hacia la unidad. El análisis espectral revela la identidad de los elementos constitutivos de los mundos, desde el más humilde satélite, hasta el sol más gigantesco. El desplazamiento de los cuerpos celestes demuestra la unidad de las leyes mecánicas. El estudio delos fenómenos materiales como un cadena infinita, de eslabón en eslabón, nos conduce a la concepción de una sustancia única, etérea, universal, y de una fuerza igualmente única, principio de movimiento, de la que la electricidad, la luz y el calor no son más que variedades, modalidades y formas diversas.
Así pues, la química, la física, la mecánica, en su marcha paralela comprueban cada vez más la coordinación misteriosa de las cosas. El espíritu humano se encamina lentamente –a veces incluso inconscientemente, hacia el conocimiento de un principio único, fundamental, en el que se unen la sustancia, la fuerza y el pensamiento de una potencia cuya grandeza y majestad le llenarán un día de sobrecogimiento y de admiración.

Autor:  León Denis 

Recopilado por DANTE PRACILIO

dantepracilio@gmail.com

Siempre el Futuro…en el Horizonte, inalcanzable

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

“En Cosmología, las condiciones “iniciales” raramente son absolutamente iniciales, pues nadie sabe como calcular el estado de la materia y el espacio-tiempo antes del Tiempo de Planck, que culminó alrededor de 10-43 de segundo Después del Comienzo del Tiempo.”

 

Beautiful places of Barcelona and Catalonia: LA GUERRA DE LOS AGUJEROS NEGROS

Por si sientes curiosidad sobre lo que es el Tiempo de Planck, en cifras equivale a:

5.39124 x 10-44 segundos, es decir, a:

0,000000000000000000000000000000000000000000539124 segundos.

Este número es el mínimo tiempo en el que puede ocurrir algo, digamos, con sentido. Los científicos para lograr conocer las estructuras del Universo a su escala más grande, deben retroceder en el Tiempo. centrando sus teorías en el momento en que todo comenzó. Esa barrera se conoce como el Tiempo de Planck.

Aquí hago una observación importante: El Tiempo de Planck es un muro insalvable para los grandes telescopios como el James West. Estos telescopios han tratado de captar el Big Bang, y, lo único que han logrado es captar estrellas y galaxias situadas (que vivieron) hace 13.500 millones de años. Más allá no han podido llegar debido a que, los telescopios, captan la luz de esos objetos que viajan hacia nosotros desde aquella lejanía, y, a partir del Tiempo de Planck, el Universo era opaco y oscuro, no había luz, los fotones estaban confinados y, hasta que no se liberaron y el Universo se hizo transparente, los telescopios no pudieron captar las imágenes de estrellas, galaxias y otros objetos. Así que, tenemos crudo saber si, realmente, se produjo el Big Bang.

Seguimos:

Es verdaderamente encomiable la pertinaz insistencia del ser humano por saber, y, en el ámbito de la Astronomía, desde los más remotos “tiempos” que podamos recordar o de los que tenemos alguna razón, nuestra especie ha estado interesada en saber, el origen de los objetos celestes, los mecanismos que rigen sus movimientos y las fuerzas que están presentes.

 

Causas del ojo seco | Optometristas.org

 

Claro que, nosotros, los Humanos, llevamos aquí el tiempo de un parpadeo del ojo si lo comparamos con el Tiempo del Universo. Sin embargo, nos hemos valido de todos los medios posibles para llegar al entendimiento de las cosas, incluso sabemos del pasado a través del descubrimiento de la vida media de los elementos y mediante algo que denominamos datación, como la del Carbono 14, podemos saber de la edad de muchos objetos que, de otra manera, sería imposible averiguar. La vida de los elementos es muy útil y, al mismo tiempo, nos habla de que todo en el Universo tiene un Tiempo Marcado. Por ejemplo, la vida media del Uranio 238 sabemos que es de 4.000 millones de años, y, la del Rubidio tiene la matusalénica vida media de 47.000 millones de años, varias veces la edad que ahora tiene el Universo.

 

metalesalcalinos003"Rubidio

Uranio y Rubidio

¿Cuánto vive un protón?

“Durante mucho tiempo se ha considerado como una partícula estable, pero los recientes desarrollos de modelos de la Gran Unificación, han sugerido que podría decaer con una semi-vida de aproximadamente 1032 años. Se están realizando experimentos para ver si se pueden detectar tales decaimientos. El decaimiento del protón violaría la conservación del número bariónico y, al hacerlo, sería el único proceso conocido en la naturaleza que lo hace.”

 

“Cuando se dice que un protón está formado por dos quarks up y uno down, se quiere decir que su apariencia neta o su conjunto neto de números cuánticos, coinciden con esa imagen. La naturaleza del confinamiento de quarks sugiere que los quarks están rodeados por una nube de gluones, y dentro del diminuto volumen de los protones, se pueden producir otros pares quark-antiquark y luego aniquilarse sin cambiar la apariencia externa neta del protón.”

 

Desintegración del Protón

El decaimiento del protón sería a un pión neutro y positrón

“Una de las consecuencias de las teorías de la Gran Unificación, es que el protón decaería con una semi-vida por encima del orden de 1032 años. Una semi-vida tan larga es muy difícil de medir, pero se está llevando a cabo un experimento en una mina profunda en las minas de hierro de Soudan.

         Partículas y Mínima vida sugerida x 1032 años

Como podremos ver, los protones libres en la naturaleza parece que tienen una larga vida asegurada.

 

El Neutrón

Junto con los protones, los neutrones forman el núcleo, unidos por la fuerza fuerte nuclear. El neutrón es un barión y se considera que está compuesto de dos quarks down, y un quark up.

Un neutrón libre se desintegran con una semi-vida de unos 10,3 minutos, pero es estable si está combinado dentro del núcleo. El decaimiento del neutrón implica una interacción débil como se indica en el diagrama de Feynman de la derecha. Este hecho es importante en los modelos del universo primitivo. El neutrón es aproximadamente un 0,2% más masivo que el protón, lo cual se traduce en una diferencia de energía de 1,29 MeV.

Bueno, lo que sí hemos podido constar es que, en nuestro Universo, nosotros somos casi los que tenemos una vida más corta, Existen los insectos de la familia de los efemerópteros, comúnmente conocidos como efímeras. Y la verdad es que el nombre les viene al pelo, porque esta especie no tarda ni 24 horas en morir. Su etapa larval (cuando se denominan ninfas), sin embargo, puede llegar a durar varios años.  Las moscas domésticas generalmente viven de 15 a 25 días, pero pueden sobrevivir hasta 2 meses en condiciones óptimas. 

Los nueve animales con menos esperanza de vida:
  • Abeja 
  • Efímera 
  • Gastrotricha 
  • Mosca de la fruta 
  • Mariposa luna 
  • Mosquito 
  • Mariposa 
  • Hormiga 

Animales que viven más que los Humanos:

  • Esponja Antártica.
  • Almeja de Islandia.
  • Tiburón de Groenlandia.
  • Ballena de Groenlandia.
  • Ratopín Rasurado.
  • Tortuga galápago.

Cuando hablo del Tiempo siempre me voy por ramas, pasa una idea por mi mente y la sigo cuando por lo general, me desvía del camino emprendido cuando comencé el trabajo. Claro que, visto así puede resultar más auténtico.

¡Dichoso Tiempo! Me gustaría tanto atraparlo.

Emilio Silvera Vázquez

¿Un gran misterio y la única estructura invisible del Universo? ¡El...

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Lo cierto es que… ¡Nadie sabe explicar lo que el Tiempo es!

Lo hemos cuantizados en Tic del Tiempo de Planck.

Lo hemos macro-temporizado en Eones (Mil millones de años).

Lo hemos dividido en tres apartados: Pasado, Presente y Futuro.

El Pasado:

Es el Tiempo que se fue, un Tiempo al que no podemos volver, allí quedan nuestros errores que solo podemos rectificar en otro Tiempo, el Presente. El Pasado, si es el nuestro, lo podemos recordar, si es el Pasado de otros lo veremos en la Historia si su trayectoria lo mereció. El Tiempo Pasado está ¿Muerto, Desaparecido, Tiempo que dejó de existir, Tiempo al que nunca podremos volver?

El Presente:

Bueno, el presente es un regalo (la palabra lo dice), el Presente es el Tiempo que tenemos para realizar nuestros sueños, durante toda nuestra vida estamos inmersos en un Tiempo Presente que, de inmediato, se marcha al Pasado mientras que nosotros evolucionamos. El Presente es el que nos da a todos la oportunidad de conseguir hacer realidad nuestros anhelos. Si nos dormimos y dejamos para después, el trabajo y el poner nuestros esfuerzos en conseguir nuestros proyectos… ¡El Tren no pasa dos veces! El Presente es el Tiempo que tenemos para decirle a nuestra amada lo que la queremos, el Presente es un Tiempo de Confinación de nuestra especie que, aunque nadie lo piense, vive confinada en el Presente, nunca podremos estar en el Futuro, ese Tiempo que vendrá y que aún no existe, será el Tiempo de nuestros descendiente pero… ¡Para ellos también será Presente!

Así que nadie ha podido nunca vivir en el Pasado ni tampoco en el Futuro.

El Futuro:

Bueno, hablamos mucho de él, de un Tiempo que aún no existe, el Tiempo por venir, es el Tiempo incierto, no sabemos lo que allí estará presente, no sabremos nunca lo que nos traerá (haciendo la aclaración de que, si el Futuro está cargado del Presente, algo de lo que hagamos hoy estará allí mañana). El Futuro se presta a Conjeturas y Teorías, de lo que podría ser… Una muralla insalvable nos impide llegar al Tiempo Futuro, aunque la Ciencia Ficción (que no pocas veces ha sido precursora de la Ciencia), se empeñe en contarnos cómo aventureros intrépidos viajan al Futuro y se enteran de qué número fue premiado en la Lotería, regresa al Presente y se hace millonario. Como regocijar la mente no está mal pero… ¡El Futuro es inalcanzable porque no existe!

El Tiempo no se puede ver, no s3e puede tocar, no lo podemos “comprar” (el entrecomillado es que, en ocasiones, los millonarios han alargado sus vidas a base de dinero), finalmente todos tenemos que morir. Tampoco lo podemos prestar (claro que, si donamos un riñón… ¡Hemos regalado Tiempo!

También existe ese Tiempo Psicológico, nuestras Mentes crean un Tiempo ficticio, en según que ocasiones, por ejemplo:

La pareja de enamorados que pasan una hora juntos y sienten que el Tiempo pasó volando, la hora ha sido un minuto. Por el contrario, el enfermo en la cama del hospital pasando dolor, un minuto es como una hora.

Otro extraño comportamiento del Tiempo (según nos cuentan), es que, si viajamos a velocidades cercanas a la velocidad de la luz en el vacío (c), el Tiempo se ralentiza, pasa más lento. También el Tiempo se paraliza y pasa más lento cerca de un Agujero Negro.

Claro que, existen otros aspectos del Timpo que tampoco sabemos explicar: ¿Qué Tiempo estaría presente si en un futuro muy adelantado de la Humanidad, viajamos dentro de una Fluctuación Cuántica? y ¿Qué Tiempo existe si viajamos en un Agujero de Gusano?

De situaciones y paradojas relacionadas con el Tiempo, podríamos hablar durante días y días. Sin embargo, hay que tener presente que, todas esas situaciones (en su mayor parte), siguen siendo teorías y conjeturas, ya que, la realidad es que nadie, a lo largo de nuestra Historia, ni grandes pensadores, filósofos y físicos, han sabido explicar lo que el Tiempo es.

Emilio Silvera Vázquez

 

La realidad fantástica

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

Lo que sucede en el “universo” de lo muy pequeño… ¡Es asombroso!

Una máquina nunca podrá igualar al Ser Humano

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Nos hace Humanos muchas cosas pero, son los sentimientos los que nos diferencian de todo lo demás, esos sentimientos, lo sienten algunas seres vivos que comparten este pequeño mundo con nosotros, y, aunque en diferente medida, también están en ellos. Ese “ingrediente” nunca estará en la mente positrónica de un Robot.

Ya Isaac Asimov vislumbró el peligro que se avecinaba, y, con buena intención promulgó aquellas tres leyes:

Primera Ley

Un robot no hará daño a un ser humano, ni por inacción permitirá que un ser humano sufra daño.

Segunda Ley

Un robot debe cumplir las órdenes dadas por los seres humanos, a excepción de aquellas que entren en conflicto con la primera ley.

Tercera Ley

Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o con la segunda ley.

Hoy día, sabiendo lo que sabemos y el camino que llevan los promotores de la Inteligencia Artificial, tendríamos que afinar un poco más al legislar sobre lo que se puede y no se puede consentir en el campo de la Robótica, y, en esas leyes, se deben incluir artículos encaminados a penalizar a los que traten de crear “seres artificiales” que tengan conciencia de Ser.

En este lugar he puesto trabajos relacionados con este tema, y, lo cierto es que, al pensar lo que podría pasar si seguimos el camino emprendido, sin que se ponga coto a la desmedida irresponsabilidad de los que están promoviendo todo ese sector de la I.A., el final que se vislumbra es bastante tenebroso a largo plazo, y, a corto plazo, a no tardar mucho veremos como las máquinas nos desplazan de nuestros puestos de trabajo.

Habría que saber lo que realmente está haciendo China (que trabaja totalmente oculta), en este sector de la Robótica, de los Ordenadores Cuánticos. También otros países en los que la democracia es algo desconocido se invierte en trabajos encaminado a dominar el mundo por medio de las máquinas.

Como la gente corriente está ocupada en sus problemas cotidianos: La hipoteca, hay que cambiar el coche, este niño no estudia, el novio de nuestra hija mayor no nos gusta…. Está al margen de todo esto y, no son conscientes de que, serán ellos los primeros perjudicados.

De seguir por el camino emprendido… ¡Esto no acabará bien para nosotros!

Emilio Silvera Vázquez

Post Data

Como veréis soy muy “amigo” y “partidario” de la I.A.