Feb
18
Queriendo erradicar la ignorancia
por Emilio Silvera ~ Clasificado en El Universo misterioso ~ Comments (1)
La imagen de ordenador muestra los numerosos filamentos de gas caliente que llenan el espacio intergaláctico. ¿Estará ahí la materia que falta en el Universo? – Springel et al. (2005); Espectro: NASA/CXC/CfA/Kovács et al
Dicen haber hallado la pista de la “materia perdida” del Universo
Para deconcierto de los astrónomos, por lo menos la tercera parte de la materia de la que estamos hechos permanece oculta.
Un equipo internacional de astrónomos cree haber dado con la llave que permitirá resolver uno de los principales misterios del Cosmos: dónde se “esconde” por lo menos un tercio de toda la materia que hay en el Universo. Su trabajo se acaba de publicar en The Astrophysical Journal.
Esta búsqueda, que dura ya varias décadas, no tiene nada que ver con la materia oscura. Muy al contrario, la materia “perdida” a la que se refiere es perfectamente normal, ordinaria y del tipo que conocemos, solo que los científicos, sencillamente, no logran encontrarla. Algo que, dicho sera de paso, se ha convertido en un enorme fastidio para los astrónomos.
Ahora, sin embargo, y utilizando el Observatorio espacial de rayos X Chandra, un equipo de científicos del Centro Harvard Smithsonian de Astrofísica, de la NASA, afirma haber descubierto una pista que nos llevaría directamente a la resolución del misterio.
“Si conseguimos encontrar toda esa materia perdida -afirma Orsolya Kovács, autora principal de la investigación- podremos resolver uno de los mayores enigmas de la Astrofísica: ¿Dónde ha podido esconder el Universo tanta cantidad de la materia que sirve para fabricar estrellas, planetas y a nosotros mismos?”.
Para realizar su trabajo, Kovács y su equipo decidieron volver a considerar una de las teorías más populares al respecto: la que dice que la materia que falta está oculta en los tenues filamentos de gas caliente que llenan el espacio entre galaxias. Dichos filamentos, que forman parte de la denominada “telaraña cósmica” resultan muy difíciles de estudiar, y no aparecen en las imágenes de los telescopios ópticos (los que estudian el cielo en el rango de la luz visible).
Este no es el cuásar llamado A1821+643
Así que los investigadores decidieron tomar otro camino. Y recurrieron a las observaciones hechas por el telescopio espacial de rayos X Chandra de un cuásar llamado A1821+643. La idea era que si efectivamente toda esa materia que falta se esconde en los filamentos intergalácticos, podría estar afectando de algún modo a la señal del cuásar, modificándola. Si hallaban esa modificación, podrían partir de ella para trabajar “hacia atrás”, comparando la señal esperada con la realmente detectada.
«En las fuentes de agua»
Hay una nube de vapor de agua en el espacio que tiene 100 billones de veces la cantidad de agua presente en la Tierra. El más alejado y el embalse más inmenso que imaginar podamos. Y, donde hay agua… ¡La Vida estará cerca!
Para simplificar en lo posible la búsqueda, los investigadores se concentraron en las longitudes de onda específicas de la luz de rayos X. Según ellos, en efecto, esas eran las longitudes de onda más capaces de mostrar los efectos causados por los filamentos. En otras palabras, se plantearon utilizar los rayos X emitidos por el cuásar como una herramienta, en lugar de quedar abrumados, como es lo habitual, por su enorme brillo.
“En principio -asegura Akos Bogdan, coautor de la investigación- nuestra técnica resulta similar a la que se podría utilizar para llevar a cabo una búsqueda eficiente de animales en las vastas llanuras de África. Sabemos que los animales necesitan beber, así que tiene todo el sentido buscar primero alrededor de las fuentes de agua”.
Una clase de matería o sustancia cósmica invisible a la que llamo sustancia cósmica y creo, que es la precursora de la materia normal, la Bariónica que podemos ver y emite radiación.
El resultado fue positivo. Utilizando ese método, el equipo de astrónomos logró identificar 17 filamentos intergalácticos diferentes. Y a partir de ahí, utilizaron sus observaciones para calcular cuánta masa se estaba ocultando en esos filamentos. Los cálculos sugieren que, por lo menos en esa zona concreta del Universo, la masa faltante sí que está oculta el interior de esas enormes estructuras filamentosas.
Todo un logro para la Astrofísica y un paso decisivo para descubrir, por fin, el “escondite” de por lo menos una tercera parte de la materia de la que estamos hechos.
Feb
18
¿Cuántos Diluvios ha tenido la Humanidad? Y, Pensamientos
por Emilio Silvera ~ Clasificado en La Mente - Filosofía ~ Comments (3)
Las leyendas de las distintas Civilizaciones Humanas, nos hablan de Diluvios
Me maravilla la riqueza que atesoramos y la experiencia que la Humanidad ha podido tener a lo largo y a lo ancho de sus milenarias vivencias sobre este planeta.
Mi debilidad está en leer y enterarme de las cosas, sin límite de cuestiones a tratar, aunque sí con preferencias. Lo he tocado todo de manera más o menos profunda, y una vez pude leer (no recuerdo ahora dónde) que la mitología y los escritos antiguos nos hacen saber que el último día de la Atlántida se vio marcado por una inmensa catástrofe. Olas tan altas como montañas, huracanes, explosiones volcánicas… sacudieron el planeta entero. La civilización sufrió un retroceso y la Humanidad superviviente quedó reducida a un estado de barbarie.
Las tablas sumerias de Gilgamés hablan de Utnapichtiun, primer antepasado de la Humanidad actual, que fue, con su familia, el único superviviente de un inmenso diluvio. Encontró refugio en un arca para sus parientes, para animales y pájaros. El relato bíblico del Arca de Noé parece ser una versión tardía de esa misma historia.
El Zend-Avesta iranio nos proporciona otro relato de la misma leyenda del diluvio. El dios Ahuramazda ordenó a Yima, patriarca persa, que se preparara para el diluvio. Yima abrió una cueva, donde durante la inundación, fueron encerrados los animales y las plantas necesarias para los hombres. Así fue como pudo renacer la civilización después de las destrucciones ocasionadas por el diluvio.
El Mahabharata de los hindúes cuenta cómo Brahma apareció bajo la forma de un pez ante Manú, padre de la raza humana, para prevenirle de la inminencia del diluvio. Le aconsejó construir una nave y embarcar en ella “a los siete Rishis” (sabios) y todas las distintas semillas enumeradas por los brahamanes más antiguos y conservarlas cuidadosamente.
Manú ejecutó las órdenes de Brahma y el buque, que le llevó con los siete sabios y con las semillas destinadas al avituallamiento de los supervivientes, navegó durante años sobre las agitadas aguas antes de atracar en el Himalaya.
La tradición hindú designa a Manali, la ciudad de Manú, en el valle de Kulu, como el lugar posible en el que se vio desembarcar a Manú. La región es generalmente conocida por el nombre de Aryavarta, país de los ríos.
La semejanza del relato de Noé y el de Manú no parece deberse a una simple coincidencia. Es un hecho conocido que en todas las evocaciones del gran diluvio, se atribuye a ciertos personajes elegidos un conocimiento previo de la proximidad de la catástrofe mundial (en este punto, algunos han apuntado la posibilidad de que seres extraterrestres intervinieron para impedir la extinción de la Humanidad en aquel momento trágico).
Según algunos estudiosos, la salida del país condenado de la Atlántida fue realizada en barco y por los aires. De apariencia fantástica, esta teoría se apoya en numerosas tradiciones históricas.
Existe entre los esquimales una curiosa leyenda, según la cual habrían sido transportados al norte glacial por gigantescos pájaros metálicos. ¿No es pasa pensar en la existencia de una especie de aviones en aquella época prehistórica? ¡Qué locura!
Los aborígenes del territorio septentrional de Australia tienen también una leyenda del diluvio y de los hombres-pájaro. Karan, jefe de la tribu, dio alas a Waark y a Weirk cuando “el agua invadió los brazos del mar, cuando el mar ascendió y recubrió el país entero, las colinas, los árboles, en una palabra, todo”. Entonces, el propio Karan levantó el vuelo y se instaló a lo largo de la Luna, observado por los hombres-pájaro.
El canto épico de Gilgamés nos da un cuadro dramático del desastre planetario:
En esta tablilla se cuenta la HIstoria de aquel Diluvio
“Una nube negra se elevó de los confines del cielo.
Todo lo que era claro se volvió oscuro.
El hermano no ve a su hermano.
Los habitantes del cielo no se reconocen.
Los dioses temían al diluvio.
Huyeron y ascendieron al cielo de Anu.”
“En el libro “Myths of Creation”, Philip Freund afirma que se cuentan más de 500 leyendas del Diluvio en más de 250 culturas. Más puntualmente James Perloff señala en su libro “Tornado in a Junkyard” (p. 168):
En el 95 por ciento de más de doscientas leyendas del diluvio, el diluvio fue universal; en el 88 por ciento, una familia fue salva; en el 70 por ciento, la supervivencia fue por medio de un barco; en el 67 por ciento, también se salvó a los animales; en el 66 por ciento, el diluvio se debió a la maldad del hombre; en el 66 por ciento, los sobrevivientes habían sido prevenidos; en el 57 por ciento, terminaron en una montaña; en el 35 por ciento, se enviaron aves del barco; y en el 9 por ciento, exactamente ocho personas se salvaron.”
¿Quiénes eran esos habitantes del cielo? ¿Quiénes eran los dioses que temían al diluvio y se refugiaron en los cielos? Si hubieran sido seres etéreos no se habrían sentido aterrorizados por el furor de los elementos. Cabe suponer que estos habitantes no eran otros que los jefes atlantes que tenían ingenios voladores, o incluso astronaves, a su disposición. ¡Una locura!
Según la religión sumeria, el cielo de Anu era la sede de Anu, padre de los dioses. Su significado estaba asociado con las palabras “grandes alturas” y “profundidades”, lo que hoy llamamos “el espacio”. Los hombres del cielo partieron al espacio; tal es nuestra interpretación hoy de este desconcertante pasaje del canto épico.
El libro de Dzyan, recibido hace más de cien años por Hélène Blavatsky en un ermita del Himalaya, podría ser una página perdida de la historia de la Humanidad:
“Sobrevinieron las primeras grandes aguas y devoraron las siete grandes islas. Todo lo que era santo fue salvado; todo lo que era impuro fue aniquilado.”
Un antiguo comentario de este libro explica con perfecta claridad el modo en que se produjo el éxodo de la Atlántida.
Todos huyeron y quedó abandonado el imperio
En previsión de la catástrofe inevitable, el Gran Rey, “de rostro deslumbrante”, jefe de los hombres esclarecidos de la Atlántida, envió sus navíos del aire a los jefes, sus hermanos, con el mensaje siguiente: Levantaos y preparaos, hombres de la Buena Ley, y atravesad la Tierra mientras todavía está seca.
La ejecución de este plan debió mantenerse secreta a los poderosos y malvados jefes del imperio. Entonces, durante una noche oscura, mientras el pueblo de la Buena Ley se hallaba ya a salvo del peligro de la inundación, el Gran Rey reunió a sus vasallos, escondió su “rostro deslumbrante” y lloró. Cuando sonó la hora, los príncipes embarcaron en vimanas (naves aéreas) y siguieron a sus tribus a los países del este y del norte, a África y a Europa. Entretanto, gran número de meteoritos cayeron en masa, como bolas de fuego, sobre el reino de la Atlántida, donde dormían los “impuros”.
Si bien que, la posibilidad de un éxodo de la Atlántida por vía aérea no debe ser necesariamente aceptada, merece, no obstante, ser objeto de examen profundo y científico.
Es curioso constatar que en la Enciclopedia de los viajes interplanetarios, publicada en la URSS por el profesor N. A. Rynin, una ilustración en la misma refleja a los grandes sacerdotes atlantes elevándose en avión, mientras al fondo, la Atlántida se hunde en los mares.
Los babilonios han conservado el recuerdo de astronautas o de aviadores prehistóricos en la persona de Etana, el hombre volador. El museo de Berlín posee un sello cilíndrico en el que aparece atravesando los aires a lomos de un águila, entre el Sol y la Luna.
En Palenque, Méjico, puede verse el curioso dibujo de un sarcófago extraído de una pirámide descubierta por el arqueólogo Ruz-Lhuillier. Representa, en estilo maya, un hombre sentado sobre una máquina semejante a un cohete que despide llamaradas por un tubo de escape. El hombre está inclinado hacia delante: sus manos reposan sobre una barras. El cono del proyectil contiene gran número de misteriosos objetos que podrían ser parte de su mecanismo. Después de haber analizado numerosos códices mayas, los franceses Tarade y Millou han llegado a la conclusión de que se trata de un astronauta a bordo de una nave espacial, tal como la concebía este pueblo.
Los jeroglíficos existentes en el borde significan el Sol, la Luna y la Estrella Polar, lo que vendría a apoyar la interpretación cósmica. Mas, por otra parte, las dos flechas marcadas sobre la tumba (603 y 663 d. C.) no dejan de generar dudas. Sin embargo, en el caso de que el sacerdote enterrado en la tumba no fuera simplemente un sacerdote astronauta, sino un guardián de la tradición de los “dioses astrales” de la América central, el ornamento podría explicarse como una evocación de viajes espaciales del pasado.
Todo indica que los atlantes llegaron a tener una sociedad de nivel muy elevado.
Si nos sumergimos en historias perdidas en textos muy antiguos, la sorpresa y el asombro están asegurados. Para mi caso también incluyo la fascinación, aunque con cierta reserva. Todas estas historias tienen un origen real que se pasó de generación a generación y, aunque nos puedan llegar alteradas, en los entresijos de esas historias subyace la verdad donde tienen su origen.
Hace muchos años, el doctor Lao-Tsin publicó en un periódico de la ciudad de Shangai un artículo dedicado a su viaje a una extraña región de Asia central. En su pintoresco relato, que prefiguró Horizontes perdidos (James Hilton), este médico describe la peligrosa caminata que realizó por las alturas del Tíbet en compañía de un yogui oriundo de Nepal. En una región desolada, en el fondo de las montañas, los dos peregrinos llegaron a un valle escondido, protegido de los vientos septentrionales y gozan de un clima mucho más cálido que el del territorio circundante.
Este doctor evoca en su relato “la torre de Shambhala” y los laboratorios que provocaron su asombro. Allí, amablemente, además de darles hospitalidad, por su condición de doctor le pusieron al tanto de grandes resultados científicos obtenidos en el valle. También fue testigo, según contaba, de experiencias telepáticas efectuadas a grandes distancias. Decía conocer muchas otras cosas que, haciendo honor a la palabra dada, no podía contar.
La tradición actual cuenta que en Shambhala ocurrieron en el pasado remoto cosas extraordinarias y grandes acontecimientos.
Los mahatmas (grandes sacerdotes de estas comunidades secretas) no quieren ser molestados en su contemplación, y cuando consienten en recibir a visitantes muy especiales es bajo la firme promesa de no revelar lo que allí se les muestre.
Un mahatma en una carta, para definir sus actividades, escribió:
“Durante generaciones innumerables, el adepto ha construido un templo con rocas imperecederas, una torre gigantesca del pensamiento infinito, convertida en morada de un titán que permanecerá en ella solo, si es necesario, y únicamente saldrá al final de cada ciclo para invitar a los elegidos de la Humanidad a cooperar con él y contribuir, a su vez, a la ilustración de los hombres supersticiosos.”
El texto fue escrito por el mahatma Koot Humi en julio de 1.881.
El origen de estas comunidades desconocidas se pierde en el origen de los tiempos. Según toda probabilidad, son nuestros predecesores en el saber de la evolución humana que ordenaron la salida de la Atlántida a los hombres de la Buena Ley.
Es posible que estas colonias secretas conserven todos los documentos y todos los resultados de orden espiritual de la Atlántida, tal como fue en sus días de esplendor, y aunque esa pequeña sociedad no esté representada en las Naciones Unidas, podría ser el único Estado permanente del planeta y el custodio de una ciencia tan vieja como las rocas. Los espíritus escépticos no deben olvidar que los mensajes de los mahatmas se conservan hasta nuestros días en los archivos de ciertos gobiernos.
Todos los rincones y pueblos de nuestro mundo tienen encerrados en sus folklores misterios del pasado que apenas dejan asomar una pequeña parte de lo que en el pasado ocurrió. Pensemos por ejemplo en la cantidad de montañas sagradas y de ciudades perdidas que existen en el ancho mundo nuestro.
Increíbles Himalayas
En la India le atribuyen un carácter divino a las Nanda Davi, Kailas, Kanchenjunga y a otras muchas cumbres que, según ellos, sirven de residencia a los dioses.
Se afirma que Siva tiene su sede en el monte Kailas (Kang Rimpoche). Se cuenta también de él que descendió sobre el Kanchenjunga, mientras que la diosa Lakshmi, por el contrario, se elevó hacia los cielos desde la cumbre.
Analizando estos mitos se llega a la conclusión de que por aquellas épocas remotas en que los dioses se mezclaban con los humanos, se producía un tráfico en los dos sentidos a través del espacio.
A partir del momento en que se encaminó desde el salvajismo a los rudimentos de la civilización, la Humanidad creyó en la existencia de dioses poderosos y bienhechores. De alguna manera debían buscar el equilibrio y la fuerza necesaria para sobrevivir en aquellos peligrosos tiempos; creer en algo.
En la antigua Grecia se consideraban el Parnaso y el Olimpo como los lugares en que moraban los dioses.
Podría continuar hablando de estos temas de los que en su momento profundicé bastante, pero como el presente trabajo es aleatorio y sin un rumbo fijo, no es cosa de hacer ningún tratado de un tema concreto, así que dejémoslo aquí como una curiosidad muy interesante (con un fondo – siempre – de verdad).
¡Me falta tiempo! Quisiera hacer tantas cosas, quisiera aprender tantas cosas, quisiera arreglar tantas cosas, quisiera, quisiera, quisiera… mucho trabajo para uno solo.
Algún día, cuando me sienta con ánimo, os hablaré de los muchos mundos que existen dentro de este mundo nuestro.
Si el Estrecho de Gibraltar pudiera hablar… ¡Nos contaría unas Historias!
Os contaré cómo fue la primera batalla de la historia y os podré hablar del Jardín de las Hespérides. En más profundidad de la Atlántida y de cómo se formó el Estrecho de Gibraltar, de los gigantes y los ligures, de Lug y Lusina, de la Espiral del Dios Lug, de nuestra civilización y de la Civilización, la Diáspora que nos cuenta que, como todas las cosas, las civilizaciones son mortales. Hablaré de Isoré, cuyo nombre subsiste en estado puro en un solo lugar: un castillo cerca de la confluencia del Vienne y del Loire en Francia. Podré hablaros de la leyenda de Osiris… o de lo que le ocurrió al labrador Fradin en 1.924 en Bourbonnais (la aldea de Glozel, no lejos de Vichy). En ese mismo trabajo que tengo más que pensado, incluiré lo que sé sobre los dólmenes y los druidas (muy sabios), todo ellos enlazado con Liguria y las invasiones célticas, allá por el 1.700 a. de C.
Los agujeros negros eran para mí un gran misterio
Estas historias me fascinaron y sobre ellas escribí hace muchos años, cuando aún vivía en casa de mis padres. No sé dónde fueron a parar tantos folios emborronados con mi imaginación; ahora me gustaría conservarlos. Nadie los leyó nunca; mi pudor a descubrir mis pensamientos esa muy elevado en mi corta edad (tendría entonces 20 – 22 años). Así que, si me armo de valor, repetiré todo aquello. ¡Puedo!
Al investigador
Quienes piensen que la alquimia es de naturaleza terrestre, mineral y metálica, que se abstengan.
Quienes piensen que la alquimia es estrictamente espiritual, que se abstengan.
Quienes piensen que la alquimia es sólo un símbolo utilizado para desvelar analógicamente el proceso de la “realización espiritual”, en suma, que el hombre es la materia y el atanor de la obra, que abandonen sus propósitos.
Claude d’Ygá
El arte hermético, los principios de la alquimia, su historia y los contactos de la alquimia con la ciencia moderna. Los alquimistas licenciados por la universidad de Montpellier en el s. XIII, Alberto Magno, Arnau Vilanova y Raimundo Lulio, Roger Bacon y más tarde Michael de Nostre-Dame (más conocido por su pseudónimo Nostradamus), Rebeláis y Erasmo, además de médicos árabes y judíos, todos ellos adictos a la filosofía hermética, y todos interesados por la alquimia y las transmutaciones metálicas.
Más tarde me topé con la física que me enlaza directamente con las matemáticas (que por desgracia no domino), la biología, la astronomía, la astrología y la cosmología, en fin, con todo lo que realmente importa, la vida misma y el universo.
Antes de llegar a la física pasé por innumerables recorridos del sabor humano: los clásicos griegos, los filósofos, Platón, Sócrates, Aristóteles, pero sin dejar a Kepler y Galileo, ni tampoco a Newton y Darwin. Mi avidez de saber era ilimitada y más de una noche, sobre las 3 ó las 4 de la madrugada, mi madre apagaba la luz de mi mesita de noche y cerraba el libro abierto sobre mi pecho o caído en el suelo. El sueño me impedía seguir; además, muy temprano había que cumplir en el trabajo. ¡Qué tiempos!
Alternaba las matemáticas comerciales y la contabilidad con mi preparación a las oposiciones de gestor administrativo; dos pruebas en Madrid, una escrita, la segunda, y otra oral, la primera.
Pero entre libros de estudios y ratos libres, nunca dejaba otras clases de lecturas como a William Shakespeare, Dante, Goethe, Descartes, Beltran, Rusell, Flanmarion, Julio Verne, Voltaire, Isaac Asimov, y en realidad, todo lo que pillaba, hasta tostones de Homero como la Iliada y la Odisea o los de docenas de clásicos, tanto rusos como de otras nacionalidades que caían en mis manos. De los siete sabios de Grecia a los pensadores Buda o Confucio; todo para mí era saber más cosas.
Ahora recuerdo, y no tengo más remedio que reírme, que teniendo media novia aficionada a las plantas me leí un tratado de plantas de interior para poder prestarle ayuda y ofrecerle mis conocimientos. Cuando nos encontramos, muy de tarde en tarde, nos abrazamos con cariño.
Leí a Euclides y sobre los elementos (Autólico de Pitania), obra de la que se editaron bastantes ediciones (1.296 – 1.482 y otras) y la edición de Ratdolt que fue uno de los más bellos de los primeros libros científicos editados impresos y por los que me interesé en su momento.
Fidias, Arquímedes, Alejandría o Siracusa eran para mí nombres muy familiares. He leído sobre la esfera y el cilindro, sobre la medida del círculo, sobre conoides y esferoides, sobre las espirales, cuadratura de la parábola, sobre los cuerpos flotantes y el Método, obras irremisiblemente perdidas y reconstruidas parcialmente mediante complejas estructuraciones de restos que, seguramente, dieron como resultado un híbrido de distintos autores posteriores que se basaban en el texto original.
También captó mi atención Ptolomeo y su gran síntesis astronómica, Copérnico y su mundo astronómico y, desde luego, me empapé de la civilización romana, guardián de la herencia griega y de su mitología. La Gran Enciclopedia Científico-Técnica de Cayo Plinio segundo, llamado “el Viejo” que reunió el legado de todos los antepasados y recogió el saber para evitar su pérdida.
Todas estas cuestiones me interesaron y de ellos me empapaba con la avidez y la curiosidad sin límite de un niño.
Galeno (129 – 194) es el médico más famoso de la antigüedad. Nació en Pérgamo, hoy en la Turquía occidental. Miembro de una familia de la clase alta urbana del helenismo romano, fue médico de cuatro emperadores. En sus trabajos se apoyó en las enseñanzas de Hipócrates y Aristóteles, pero aportó sus propias ideas.
El siglo XVI vio una revolución científica con Vesalio y Copérnico.
No existe, como frecuentemente oímos o leemos, una época oscura en la historia de la Humanidad que va de los romanos de los primeros siglos de la era cristiana a los europeos del siglo XVI. Lo que hay es ignorancia de que existan otras culturas y civilizaciones de las que llamamos cultura occidental desconocida.
Había otros mundos científicos, tecnológicos y filosóficos de saberes acumulados en el orbe árabe.
Mamad Ibn Musa al-Iwarizmi
Así, los exploradores del saber se encontraron con nombres como el del matemático y geógrafo Mamad Ibn Musa al-Iwarizmi (800 – 847), del que procede la voz algoritmo, el químico y médico al-Razi (865 – 925), el físimo Ibn al-Hatham, Alhazen (965 – 1.038), el matemático al-Biruni (973 – 1.048), el médico Ibn Sina, Avicena (980 – 1.037), el astrónomo al-Zangali, Azarquiel (1.029 – 1.087) o el médico Ibn Rushd, Averroes (1.126 – 1.198), que si la historia hubiese seguido otros caminos acaso habrían figurado de manera prominente en muchos lugares destacados de la historia.
Bueno, como es mi costumbre, mi mente me la jugó de nuevo; estaba hablando de Copérnico y Vesalio. Sin querer, me acordé de la “oscuridad” de la edad media y no pude evitar el nombrar a personajes que, en otra parte del mundo, brillaban con luz propia.
De Nicolás Copérnico, cualquier interesado en la ciencia, como los pocos lectores que yo tengo, poco les puedo contar que no sepan.
En 1.543, el año en el que se publicaron libros (dos) que terminarían convirtiéndose en dos clásicos de la ciencia: De Revolutionibus Oebium Coelestium, de Nicolás Copérnico, y De Humani Corporis Fabrica, de Andreas Vesalio, aunque ninguno de los dos supo nunca desembarazarse de las cargas doctrinales de las disciplinas a las que se referían, Vesalio de Galeno y Copérnico de Aristóteles. Pero ambos, en sus respectivos campos, marcaron una época, un antes y un después.
No me parece oportuno continuar reseñando aquí sus biografías, y con los mencionado lo dejo. Mejor comento algo sobre Tycho Brahe (1.546 – 1.601) y Johannes Kepler (1.571 – 1.630).
Tycho era noble, rico y poderoso, y no seguía las ideas copérnicas. Kepler era de origen humilde, ferviente copérnico, siempre buscando (no con demasiado éxito) el amparo de reyes y aristócratas, no ya para poder trabajar en la ciencia que amaba, sino para simplemente vivir, alimentarse él y su familia, y sin embargo, a los ojos de la historia ambos constituyen un dúo inamovible. No fue porque compartiesen logros científicos, sino porque Brahe hubiera sido, acaso, mucho menos conocido para la posteridad de no haber sido por la relación, breve pero intensa, que mantuvo con Kepler, y porque éste seguramente no habría podido producir lo que fueron sus joyas científicas más preciosas sin acceder a los datos de las observaciones (en especial las de la trayectoria de Marte) de Brahe, el observador astronómico más importante en la era anterior a la invención del telescopio.
Brahe, con la ayuda del rey Federico II, construyó un centro astronómico: uraninburgo, en la isla Hveen de Dinamarca. Le sucedió al frente del mismo su ayudante en Praga J. Kepler que pronto, haciendo uso del material acumulado y sus propias investigaciones, publicó Astronomia Nova en el año 1.609, donde presentaba sus dos primeras leyes del movimiento planetario. En 1.619 publicó Harmonices Mundi y su tercera ley.
Y así llegamos a Galileo Galilei (1.564 – 1.642); la antítesis, en cuanto a estilo literario y método científico, de Kepler. Si este es, cuando se lee, la oscuridad, Galileo es la luz. Con él la fuerza de las ideas copérnicas se hizo tan patente que terminaría desencadenando acontecimientos sociales que arrastrarían con ellos al propio físico de Pisa.
Sus observaciones sacaron a la luz las deficiencias del universo aristotélico-ptolemaico. El que Galileo realizara tales observaciones resulta, en principio, sorprendente, ya que era un físico y su preocupación estaba centrada en el estudio del movimiento, por encontrar las leyes que regían fenómenos como la caída de un cuerpo esférico por un plano inclinado o el tiempo que tarda un péndulo en batir, y no un astrónomo. Sin embargo, todo cambió, su vida y a la postre, en más de un sentido, el mundo, cuando conoció la existencia de lentes (telescopios) que agrandaban las imágenes de objetos lejanos.
Construyó su propio telescopio que enfocó hacia la Luna y descubrió todas sus irregularidades con sus montañas y abismos, lo que describió en su libro Siderus Nuncius (1.610). Ese mismo año estudió Júpiter y detectó 4 satélites y otras muchas cosas. Galileo adquirió una importante notoriedad.
En 1.632 se convirtió en una leyenda con la publicación de su obra inmortal, Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo, ptolemaico y coperniano, una obra maestra de la literatura científica. Escribió otros grandes libros y, en controversia con la Iglesia, finalizó sus días en arresto domiciliario, ya que la Iglesia negaba el movimiento del mundo alrededor del Sol.
Cuando antes me refería de pasada a mis lecturas, nombré a René Descartes (1.596 – 1.650), una de las grandes figuras del pensamiento de todos los tiempos. Casi todos le conocen por su condición de filósofo, pero se olvidan de que también contribuyó con su talento en el campo de las matemáticas, fisiología y física (especialmente en la dinámica, óptica, meteorología y astronomía), formando parte de la historia de esas disciplinas.
Según sus propias palabras, purificó el alberga, “desembarazándola” de “los múltiples números e inexplicables figuras que la abruman”. Sin duda, la aplicación más conocida de este enfoque fue en la geometría, con las coordenadas cartesianas, o geometría analítica, que presentó en La Géométrie, que apareció – junto a La Dioptrique y Les Météores – como uno de los apéndices de su obra más conocida, Discours de la Méthode (1.637).
Descartes, podemos decir sin ningún temor a equivocarnos que es merecedor de toda nuestra admiración, y con él (como con otros muchos) siempre estaremos en deuda.
Me he podido adaptar (mentalmente) en todas mis lecturas a la época del autor, en el tiempo en el que escribió el texto que ahora, muchos años después, podemos leer. Así, se puede comprender mejor lo que estamos leyendo, y sobre todo, resulta más fácil la simbiosis con el autor; lo que nos dice fluye dentro de nuestra mente con diáfana sencillez.
Es curioso observar la evolución de nuestros pensamientos, que a medida que adquirimos conocimientos, se van asentando en niveles superiores capaces de procesar en cada momento aquello que necesitamos, y para ello, obtiene múltiples y diversos datos que reúne en un todo para que exprese aquello que deseamos decir.
Si algún día la evolución nos lleva hacia este futuro en el que estemos fundidos con el Universo… ¡Sobrarán todas las teorías! Delante de nosotros tendremos todas las respuestas.
Llegará un día (si antes no lo estropeamos), en que la evolución nos llevará a convertirnos en pura energía pensante, seremos todo luz que, confundidos con el universo del que formamos parte, habremos completado el ciclo. Sabemos que nuestro origen está en las estrellas; allí nacieron los componentes de nuestros cuerpos, elementos complejos creados a partir de explosiones de supernovas. Desde allí hemos realizado un recorrido largo hasta llegar a ese punto del camino en el que fuimos conscientes de nuestro SER. Ahora continuamos (en un período joven aún) evolucionando para que, en algunos eones, podamos alcanzar la meta que nos aguarda.
Parece mentira que para algunos de nosotros, el tiempo que estamos aquí (lo que duran nuestras vidas) resulte largo o corto en función de la forma de pensar y de ver la vida, es verdad aquello que dicen algunos sabios en relación a nuestras mentes: Cada uno de nosotros creamos nuestra propia realidad del mundo que, no siempre, coincide con la verdadera realidad.
¡Ah! Se me olvidaba, aún nos quedan algunos Diluvios que vendrán.
emilio silvera
Feb
18
¡Partículas subatómicas! Esos misteriosos objetos
por Emilio Silvera ~ Clasificado en General ~ Comments (0)
Están por todas partes y todo está conformado por ellas
Partículas, espín, familias, materia…
Conforme a lo que aceptamos hoy en día, toda la materia estaría constituida a partir de estados ligados de Quarks y Leptones, es decir de los quarks u “up” y d “down”, electrones e y neutrinos ѵ, y sus antipartículas. De todos estos objetos, pueden existir hasta un total de otras dos familias más en las que los quarks reciben otras denominaciones y los leptones, en vez de electrones podrían ser muones μ y partícula tau τ. Señalamos que estos objetos poseen distintas masas. Sin embargo, todas tienen en común que son partículas de espín ½. Si a estos objetos le añadimos los Bosones de espín 1, que son los responsables de las interacciones entre ellos, resulta que el poseer esa propiedad mecánica llamada espín es una de las características más importantes de los objetos elementales que constituyen la materia y de los vehículos que utilizan estas partículas elementales para su comunicación. Toda la materia que nos rodea se mueve y rota.
El espín del muón es ½. Cuando el espín de una partícula es semi-entero, se la clasifica como perteneciente al grupo denominado fermiones. La carga eléctrica de un muón es igual que la del electrón, pero su existencia es de sólo 2,2 microsegundos. En cambio el electrón es un elemento estable en la Naturaleza.
En el modelo físico de la mecánica cuántica, el muón es una partícula puntual y no tiene volumen. Pero no hay ningún problema para que se le asigne un momento angular (una rotación).
Podemos pensar en que el muón es como una bolita que gira sobre sí misma. Este momento angular se denomina espín y está cuantizado; es decir, que no puede tener cualquier valor, sino múltiplos de una cantidad mínima, que es 1/2. Este valor 1/2 se refiere a la constante reducida de Planck
El muón, al igual que todas las partículas elementales (cuatro en cada una de la tres familias), tiene espín de valor 1/2. A las partículas que tienen espín 1/2, se las denomina fermiones, en honor del físico italiano Enrico Fermi (1901-1954).
“Momento angular de una partícula. Consideremos una partícula de masa m que se mueve con respecto a O con una velocidad v. Definimos una nueva magnitud vectorial, llamada momento angular de la partícula con respecto a O (L): Sus unidades son: m2kg/s.”
Como decía al principio, toda la materia que nos rodea se mueve y rota. Las partículas constituyentes no podían ser menos, de ahí que no es de extrañar que las partículas elementales tengan momento angular, que es la expresión mecánica de la medida de su estado interno de rotación. La sorpresa es, quizá, que todas estas partículas tengan exclusivamente el valor no nulo, más bajo posible, que predice la mecánica cuántica.
Claro que, a todo esto, también tenemos que decir que todas estas partículas tienen su contraria, es decir, su antipartícula y, precisamente una nueva evidencia surgida de estudios realizados nos dicen que Materia y Antimateria pueden ser más distintas de lo que hasta ahora se había creído.
Los neutrinos, partículas elementales generadas por las reacciones nucleares en el Sol, padecen una “crisis de identidad” cuando cruzan el universo, metamorfoseándose entre tres “sabores” diferentes. Sus homólogos de antimateria (que son idénticos en masa pero opuestos en la carga y el espín) experimentan también una crisis de identidad. Sin embargo un equipo de físicos ha descubierto ahora diferencias sorprendentes entre neutrinos y antineutrinos en lo que se refiere a su conducta de cambio de “sabor”. Si se confirma, el hallazgo podría ayudar a explicar por qué es la materia y no la antimateria la que domina en nuestro universo.Cada partícula de materia tiene una antipartícula correspondiente de antimateria. Los electrones son partículas negativamente cargadas que rodean el núcleo de cada átomo. El positrón es una antipartícula con la misma masa y magnitud de carga del electrón pero exhibiendo una carga positiva. Cuando la materia ordinaria, como por ejemplo un electrón, se combina con una cantidad igual de antimateria, como por ejemplo un positrón, ambas se aniquilan mutuamente.
Si por el telescopio descubriéramos una galaxia lejana de antimateria…, no lo sabríamos, su comportamiento en todos los órdenes, sería el mismo que tendría una galaxia de materia como la Vía Láctea o Andrómeda. Seríamos conscientes de su naturaleza si alguna galaxia cercana se acercara y la gravedad tratara de unirlas, en el momento de la fusión… ¡Todo estallaría!
El aparentemente ineludible hecho de que las partículas de materia y antimateria se destruyen entre sí al contacto, ha desconcertado a los físicos desde hace tiempo, preguntándose cómo la vida, el Universo, o cualquier cosa puede existir. Pero unos nuevos resultados de un experimento de acelerador de partículas sugieren que la materia parece ganar finalmente.
Teniendo en cuenta esto último, así como que ambas fueron creadas en la formación del universo, y que el universo actual alberga materia pero virtualmente nada de antimateria, debe haber alguna razón por la cual la materia se acabó imponiendo a la antimateria. La única explicación es que, las partículas de materia excedían en número a las de antimateria y, una ves destruidas todas las antagonistas, quedarían sólo las de materia que eran más y, esas son las que podemos ver ahora formando estrellas y planetas entre otras cosas.
“La estrella masiva IRS 4 comienza a desplegar sus alas. Nacida hace sólo unos 100.000 años, el material expulsado de esta estrella recién nacida ha formado la nebulosa llamada Sharpless 2-106 (S106) que se ve en la imagen. El gran disco de polvo y de gas que orbita la fuente infrarroja IRS 4, visible en rojo oscuro cerca del centro de la imagen, da a la nebulosa la forma de un reloj de arena o de una mariposa.”
Todo está hecho de esas pequeñas partículas que conocemos por Quarks y Leptones y, si miramos la imagen de arriba, podemos contemplar esa maravillosa imagen en la que la estrella masiva IRS 4 comienza a desplegar sus alas. Nacida hace sólo unos 100.000 años, el material expulsado de esta estrella “recién” nacida ha formado la nebulosa llamada Sharpless 2-106 (S106). El gran disco de polvo y de gas que orbita la fuente infrarroja IRS 4, visible en rojo oscuro cerca del centro de la imagen, da a la nebulosa la forma de un reloj de arena o de una mariposa.
El gas de S106 cerca de 4 IRS actúa como una nebulosa de emisión ya que emite luz después de haber sido ionizado, mientras que el polvo lejano procedente de IRS4 refleja la luz de la estrella central y, por tanto, actúa como una nenulosa de reflexión. El examen detallado de imágenes como esta, ha revelado la existencia de cientos de estrellas marrones de masa baja que rondan por el gas de la nebulosa. S106 se extiende unos 2 años luz y se encuentra a unos 2.000 años-luz de distancia en la constelación del Cisne ( Cygnus ). Todo ese bello conjunto que podemos admirar, en realidad sólo son átomos formados por partículas subatómicas y la energía que está presente emitida por los objetos que forman en el Universo.
“Tomando el pensamiento de su maestro Leucipo, Demócrito supuso la existencia del átomo como parte indivisible de la materia, y además sentenció que existían distintos tipos de átomos que al combinarse de formas y con ordenaciones distintas formaban las distintas sustancias existentes.
La teoría atómica, pese a haber sido desarrollada más a fondo a comienzos del siglo XIX gracias a científicos como Dalton y Avogadro, fue propuesta por primera vez en la antigua Grecia. Cuando Dalton habló de átomos, fue porque físicamente tomaron sentido gracias a desarrollo de la ley de las proporciones múltiples, basada en la ley de conservación de la materia de Lavoisier y en la ley de las proporciones constantes de Proust. Por la contra, cuando Demócrito, Leucipo y Epicuro hablaron del átomo, fue simplemente como una necesidad filosófica fundando el atomismo como sistema filosófico.”
Aquella idea del átomo que nos dejó Demócrito, de que la materia se puede dividir en porciones cada vez más pequeñas hasta que este proceso tenga un final, puede ser o no cierta. No sabemos si lo que hoy consideramos como una partícula elemental, por ejemplo el electrón, se descubre en un futuro que está a su vez compuesto de otros objetos todavía por descubrir (aunque para mí, no parece que tal cosa sea posible en el electrón que, por sus características, no parece prestarse a ello). Pero, si finalmente existen esos objetos últimos, indivisibles, que hoy en vez de átomos les denominaríamos partículas elementales, es legítimo tratar de clarificar desde un punto de vista teórico qué es lo que distingue a un objeto elemental de otro que no lo es, es decir, encontrar una definición plausible de partícula elemental.
Modelo Estándar de Partículas Elementales.
Una definición por exclusión podría ser que una partícula elemental es un sistema mecánico que no posee estados escitados, es decir, que no es posible modificar su estructura. Podremos aniquilarla, destruirla, pero nunca modificarla. En sentido positivo diríamos que se trata de un sistema mecánico cuyos únicos estados permitidos son solamente modificaciones cinemáticas de uno cualquiera de ellos. Conocido un estado cualquiera de la partícula, el resto de los estados posibles en los que la podamos encontrar son solamente las diferentes descripciones que de ese estado hacen el resto de los observadores inerciales, Esto también quiere decir que, un cierto observador inercial hace una descripción del estado en que se e4ncuentra una partícula elemental y debido a alguna influencia externa este estado cambia, siempre es posible encontrar otro observador inercial que, en el nuevo instante, describa la partícula exactamente en el mismo estado que en el instante anterior lo describía el otro observador.
Cualquier cambio en el valor de alguna de las variables que caracterizan el estado de una partícula elemental puede ser siempre compensado, mediante un cambio de sistema de referencia inercial, para lograr describir el sistema en el mismo estado, es decir, con exactamente los mismos valores de todas las variables que definen de forma única el estado del sistema.
En la segunda Imagen del microscopio electrónico de barrido de una partícula de aerosol compuesta principalmente por sodio y cloro. Cuando entramos en el “mundo” de lo muy pequeño, nos parece entrar en el ámbito extraño de la mecánica cuántica
Existen sofisticadas máquinas que nos permiten observar partículas y hacer exámenes granulométricos de las mismas, Cada día podemos acercarnos más y más a ese infinitesimal “universo de lo muy pequeño”, claro que, el mismo aparato que utilizamos que es un sistema electrónico, al emitir la luz que trata enfocar esas partículas, lanza miríadas de fotones sobre ellas y, en ese momento, se producen sucesos que impiden saber, de manera exacta donde está la partícula o, hacia donde se dirige. Es el Principio de Incertidumbre de Heisenberg.
“Principio de indeterminación de Heisenberg. W. Heisenberg ( Premio Nobel de Física 1932) enunció el llamado principio de incertidumbre o principio de indeterminación, según el cual es imposible medir simultáneamente, y con precisión absoluta, el valor de la posición y la cantidad de movimiento de una partícula.”
Esta forma de definir un objeto elemental puede parecer una trivialidad, pero supone sin embargo una enorme restricción con respecto al tipo de variables clásicas que podemos utilizar para describir sus estados. Para empezar, tenemos que conocer cómo estas variables cambian cuando cambiamos de sistema de referencia. Más aún, dados dos valores posibles de una cualquiera de estas variables, debe existir un cambio de sistema de referencia que nos relacione un valor con el otro, y así para todas las variables básicas que configuren el estado del sistema. Vemos por lo tanto la importancia que juega el Principio de Relatividad no solo a la hora de definir el conjunto de observadores inerciales equivalentes, sino también en la propia definición de partícula elemental, ya que condiciona el tipo de variables clásicas que podemos utilizar. Es ésta la definición de partícula elemental que vamos a adoptar y vamos a intentar hacer una descripción Lagrangiana de aquellos sistemas mecánicos sujetos a esta definición.
De todas las maneras, en esto de las partículas nos tenemos que andar con pies de plomo, nada se puede dar por hecho, y, es bien sabido que lo que nos dice la mecánica cuántica no siempre coincide con lo que nos dicta el sentido común. Y, sí, en la relatividad están inmersas transformaciones que no debemos dejar de lado cuando tratamos con partículas elementales, veamos por ejemplo:
“Se llama hipérbola al lugar geométrico de los puntos del plano tales que la diferencia de sus distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es una constante (se representa por 2a)
En las hipérbolas cabe destacar:
- La recta que une los dos focos se llama eje real de la hipérbola y la mediatriz se llama eje imaginario de la hipérbola.
- El punto donde se cortan ambos ejes (el punto medio de los focos) se llama centro de la hipérbola.
- Los puntos donde la hipérbola corta a los ejes (en el eje real) se llaman vértices de la hipérbola.
- Al igual que en la elipse, se llama distancia focal a la distancia entre dos focos y a las distancias desde un punto cualquiera de la hipérbola a ambos focos se les llama radio vectores del punto.
- A diferencia de la elipse, aquí se tiene 2c > 2a (por tanto, c > a) y se puede considerar b = √(c² – a²). Este valor se llama semieje imaginario de la hipérbola.
- El cociente e = c/a, que es un número mayor que 1, se llama excentricidad de la hipérbola.”
Que el grupo de Lorentz realiza una foliación del espacio en hipérbolas diferenciadas. Ahora bien… ¿qué ocurre si tenemos una partícula en la región para v>c? Al ser la hipérbola vertical, ¡¡una transformación desplaza punto en el tiempo!!. Por tanto, podría ocurrir que lo que para alguien es pasado, para otro sea futuro… Para entenderlo mejor supongamos la situación siguiente en la que una partícula, vista por un observador, va del punto A al punto B a una velocidad mayor que la de la luz. (¿Serán los neutrinos de aquellos italianos del Proyecto Opera?
Consideremos el movimiento de una partícula superlumínica del punto A al punto B. Si aplicamos una transformación de Lorentz, al desplazar el punto B sobre la hipérbola, podría darse el caso de que este quedase por debajo de A, como en la figura siguiente:
Al aplicar la transformación, el punto B pasa del futuro al pasado. Por lo que, para este observador, ¡la partícula ha viajado en el tiempo! Claro que, nos topoamos de nuevo con el límite de la velocidad de la luz. Ni aquellos neutrinos de hace unos días, han podido quitarle el Record de velocidad a los fotones.
Una característica importante del principio de ralatividad es que lleva asociado un grupo de transformaciones espaciotemporales. Este grupo es el que nos indica la forma en que los diferentes observadores inerciales relacionan sus medidas respectivas de las tres coordenadas espaciales y una temporal de un mismo acontecimiento espacio-temporal. En la física Newtoniana o no relativista, este grupo es el grupo de Galileo, mientras que la física relativista toma como grupo cinemático de base el Grupo de Poincaré, que además de rotaciones y traslaciones, como en el caso del grupo de Galileo, contiene transformaciones de Lorentz puras entre observadores, con velocidad relativa constante. El arranque del formalismo comienza con aceptar uno de estos grupos G como el grupo que deja invariante las ecuaciones dinámicas.
Desde el punto de vista académico, el estudio general de la geometría de la cuarta dimensión en gran parte resultado de los trabajos de Bernhard Riemann.
Los trabajos matemáticos sobre geometrías multidimensionales y geometrías no euclídeas habían sido considerado por los físicos como simples abstracciones matemáticas hasta que Henri Poincaré probó que el grupo de transformaciones de Lorentz que dejaban invariantes las ecuaciones del electromagnetismo podían ser interpretadas como “rotaciones” en un espacio de cuatro dimensiones. Más tarde, los trabajos de Einstein y la interpretación geométrica de estos por parte de Hermann Minkowski llevaron a la aceptación de la cuarta dimensión como una descripción necesaria para explicar los hechos observados relacionados con el electromagnetismo. Sin embargo, aquí la “cuarta dimensión” no era un lugar separado del espacio tridimensional (como en varias de las obras de ficción de la época) ni tampoco una dimensión espacial análoga a las otras tres dimensiones espaciales, sino una dimensión temporal que sólo puede recorrerse hacia el futuro. En la teoría general de la relatividad el campo gravitatorio es explicado como un efecto geométrico de la curvatura de un espacio-tiempo de cuatro dimensiones.
Más tarde, la teoría de Kaluza-Klein propuso que no sólo el campo gravitatorio podía ser interpretado de forma más sencilla como curvatura de un “espacio” de más de tres dimensiones, sino que si se introducía una nueva dimensión espacial enrollada o «compactificada», también el campo electromagnético podía ser interpretado como un efecto geométrico de la curvatura de dimensiones superiores. Así, la Kaluza proponía una teoría de campo unificado del electromagnetismo y la gravedad en un espacio-tiempo de cinco dimensiones, con una dimensión temporal, tres dimensiones espaciales extendidas y una dimensión espacial «compactificada» adicional, que, debido a su condición de compactificada, no era directamente visible pero su efecto era perceptible en forma de campo electromagnético.
Bueno, como de costumbre (eo pasar una mosca y me distrae), me paso de las partículas a los grupos de Poincaré y Lorentz o, a la cuarta dimensión de Minkowski, son cosas de la mente que, no siempre actúa como nos propusimos al comenzar un trabajo que, la mayoría de las veces finaliza, de manera misteriosa, de manera diferente a la que nos propusimos al comenzar.
El Físico Martin del Riva del Departamento de Física Teórica del pais Vasco, tiene mucho que ver con todo lo que aquí contamos. Desde aquí le agradecemos sus conocimientos.
emilio silvera
Feb
17
Mirando hacia otras teorías I
por Emilio Silvera ~ Clasificado en El Universo asombroso ~ Comments (3)
Hoy, por entender que tiene un cierto valor en su contenido, expongo aquí algo encontrado en el inmenso universo de Internet, y, que estando referido al resumen de la Obra de Oscar Roberto Ernst, Teoria del Tiempo y el espacio, la paso aquí tal cual la encontré, esperando que, a los visitantes de esta página les guste y saquen sus propias conclusiones, yo he sacado las mías que, en verdad, son de bastante interés.
SOLUCIÓN REVOLUCIONARIA DE LA CONSTITUCIÓN BÁSICA DE LA MATERIA PARA EL SIGLO XXI. CONSTRUCCIÓN LÓGICA Y FUNDAMENTADA DE LA FÍSICA TEÓRICA, ECHANDO POR TIERRA CONCEPTOS DE FINALES DEL SIGLO XX (LAS PARTÍCULAS, LOS CAMPOS Y EL BIG BANG). DEFINIENDO EL CONCEPTO DE “UNIFICACIÓN DE LAS FUERZAS”.
RESUMEN
El astrónomo y matemático británico Bernard Carr afirma que muchos de los fenómenos que observamos pero no podemos explicar con las leyes físicas de esta dimisión existen en otras dimensiones.
¿Serán las cuatro dimensiones el límite para nuestra consciencia?
Teserac.
El universo está comprendido por cuatro dimensiones; la cuarta, es perpendicular a la tridimensión, su magnitud es la energía; a los valores positivos llamamos masa (futuro), negativos gravedad (pasado). Se mueve a la velocidad de la luz, en la dirección futuro. Todo se mueve a la velocidad de la luz (no existe otra velocidad). Ni más rápido ni más lento. Esta dimensión tiene capas con valores determinados, cada capa tiene su tridimensión.
Las fuerzas, no existen, son el resultado del cambio de la dirección de la tridimensión en la cuarta dimensión, todas las fuerzas sin excepción.
El valor de energía, es la magnitud de las partículas, masa. De lo cual surge la antienergía, gravedad (ley de opuestos y equivalencia). Torciendo la tridimensión, cambiando la dirección en la cuarta dimensión.
El engaño del tiempo es cotidiano, toda la información, está siempre en el pasado. Otro valor del tiempo.
En realidad, ya que hacen falta cuatro números para determinar los sucesos, también podríamos decir que nuestro Universo tiene cuatro dimensiones, X, Y, Z, …
El espacio es vacío o materia. La materia es compresión o rarificación (descompresión) del espacio; llámese partículas, fotones, magnetismo, masa, gravedad, etc. A esto le llamo distorsión del espacio. El sistema binario es la base del universo.
El big bang es un error, el universo se curva al pasado, por la sumatoria de las gravedades, llegando al universo negro; como un agujero negro, dando esa sensación de dispersión (ley de Hubble).
El negro final del Universo ¿Será la energía oscura la que esté acabando con la materia oscura que nos llevará al final de todo. La misma pregunta denota nuestra gran ignorancia
El big bang, las fuerzas fundamentales, el tamaño de las partículas y los campos (todos); son conceptos tan científicos como el geocentrismo de Tolomeo (observación engañosa).
(Aunque el lector esté totalmente en contra de lo que diré, y me exponga al ridículo, esto no cambiará la realidad.)
I. – Origen de la teoría de la relatividad
Muchos son sus postulados y todos ellos… ¡Se han podido comprobar!
A comienzos del siglo XX, surge la teoría de la relatividad, como consecuencia de un problema de la física, la velocidad de la luz[1]En ese momento se creía en una teoría muy “lógica”, “la teoría del éter”[2]; el “éter” era una especie de campo (o materia), por el cual se desplazaban las ondas electromagnéticas.[3]
El problema comenzó, al querer medir el movimiento absoluto de la tierra y del sistema solar. Si podíamos medir con precisión la velocidad de la luz en diferentes direcciones, nos daría el sentido y la velocidad absoluta a la que nos movíamos (la tierra)[4]. Aquí estuvo el problema, sin importar la dirección, la luz, tiene la misma velocidad[5]
Durante veinte años, los físicos, desconcertados, buscaron la solución al absurdo. En 1905 aparece el sismo de la física; la física “newtoniana” da paso a la física “relativa” (nueva etapa)[6]. Aunque en realidad no descarta la primera, sino que le agrega nuevos conceptos: La velocidad absoluta de la luz[7]la variable espacial del tiempo[8]y propiedades físicas al continuo espacio tiempo[9]
La forma más sencilla de explicar la paradoja del tiempo, sería con la siguiente ilustración: Pensemos en un objeto “A”, y a cierta distancia un objeto “B”; un fotón (luz) tarda determinado tiempo en recorrer el espacio AB. Pero supongamos que ambos se desplazan a gran velocidad en forma paralela; el tiempo que tarda en llegar el fotón hasta “B”, “B” se desplazó hasta “C”; esto quiere decir que el observador “B”, verá el fotón no en el punto B, sino más adelante (C); recordemos que la luz no puede viajar más rápido que 300.000 Km./s. Como “AC” es mayor que “AB” demorará más tiempo.
Si seguimos aumentando la velocidad, verá que el tiempo de “A” pasa más lento, y cuando se llegue próximo a la velocidad de la luz, los fotones nunca llegarán, porque al salir del punto “A” el fotón viajaría en forma paralela al punto “B” (a la misma velocidad), es decir el tiempo se detendrá. Así vistas las cosas, significa que el tiempo disminuiría su transcurrir directamente proporcional a la velocidad de los objetos.
La conclusión al la que llegamos, es que si no varía la velocidad de la luz, variando el espacio, lo que varió es el tiempo. Aparece el tiempo, ya no como una variable absoluta, sino relativa al observador y a su velocidad. Aunque a Einstein le interesa más la relación de la luz con la gravedad.[10]
Entre otros, de los conceptos, que nos competen en este momento, de la teoría de la relatividad de Einstein, son el principio de equivalencia[11]y la geometría del espacio tiempo[12](más adelante los explicaremos).
Postulados increíbles que eran un reflejo de la Naturaleza misma
La teoría de la relatividad fue resistida en sus comienzos[13]Los prejuicios personales, las ideas “científicas” del momento o personajes prominentes del mundo de las ideas (paradigmas culturales); han eclipsado desde tiempos remotos, verdades muy adelantadas para su época. El pensar en conceptos como: “Que la tierra gira alrededor del sol”; que éste es un “concepto moderno”, sólo afirma la ignorancia de algunos “intelectuales”. Antes que existiera el imperio romano como tal (Guerras Púnicas), ya existía gente con conceptos claros al respecto. Aristarco de Samos 310-230 AC. Concibió a la tierra y la luna girando alrededor del sol[14]Eratóstenes de Cirene 284-192 AC. Midió con precisión la circunferencia de la tierra, la distancia al sol, etc.[15]. El geocentrismo no fue un concepto universal; ni que la tierra gira, un invento de Galileo.
Basado en la “lógica” (Aristóteles IV AC)[16], (la Iglesia medieval), y por gente prominente de la época, eclipsaron a quienes opinaban diferente. Así como la pérdida irreparable de años de investigación por una nueva cultura, ha sido el mayor legado de la humanidad; culturas como la babilónica, china, egipcio-alejandrina, etc., eclipsadas por el platonismo. O la española (moro-judía) y amerindia (maya, etc.), por la inquisición romano cristiana. Aún Einstein, no fue aceptado inicialmente[17]
“Cuando uno quiere hablar sobre la materia y su comportamiento en el mundo de lo infinitamente pequeño, las partículas, uno se acerca a la teoría cuántica de campos.
Con el concepto de campo, la visión de la naturaleza de las cosas es perturbadora, la realidad vuelve extraña y escapa a nuestros 5 sentidos. La realidad no es simplemente explica por la presencia de la materia, sino también por los intercambios y las interacciones entre los objetos reales y objetos virtuales de los campos cuánticos de baja energía.
En el mundo cuántico todas las partículas del Modelo Estándar, los fermiones y bosones surgen de vibraciones en un campo. Este es también el concepto básico del funcionamiento de los aceleradores de partículas como el Gran Colisionador de Hadrones, el LHC.”
Hoy encontramos teorías muy actualizadas, pero no necesariamente son verdades absolutas; a veces con errores, que debemos desechar. No significa que debemos desecharlas, sino corregirlas; así como la mecánica de Newton fue corregida por la teoría de la relatividad. Así como la teoría de la evolución, “el big bang” y alguna “teoría quántica” e inclusive la “teoría de los campos” (También deben ser corregidas).
Ej. Subestimar la capacidad de personas que vivieron hace dos, tres o cuatro mil años atrás, porque eran menos “evolucionados” es un error. Sí menos informados.
En esta nota quiero llamar la atención sobre la crítica del economista marxista inglés Maurice Dobb a la teoría del valor basado en la utilidad, o teoría subjetiva del valor, contenida en Economía política y capitalismo, (México, FCE, 1973, publicado originalmente en inglés en 1937).
Hoy pareciera florecer la información y la pluralidad, aunque el ser humano resurge una y otra vez, queriendo imponerse sobre sus congeneres. Basta remitirnos a la historia resiente del siglo XX, para ver la intransigencia.
Nuestra era informática nos permite acopiar conocimiento que podría parecer contradictorio; pero debemos recordar que en el pasado, lo nuevo y contradictorio, llegó a ser complementario; como la teoría de la relatividad y la mecánica newtoniana[18]o la teoría ondulatoria de la luz y la teoría corpuscular de Planck.[19]
La teoría de la relatividad surge como una respuesta a la solución de un problema físico práctico[20]resuelto por un físico teórico. Por lo tanto, no espero obtener la aprobación de muchos eruditos; como en antaño, cegados por los prejuicios, desecharon ideas correctas.
II- Distorsiones del espacio
a) Introducciones paradójicas
A continuación enumeramos puntos de los que debemos partir (premisas o hipótesis). Opinión axiomática (no axioma)[21].
Primeramente en la física teórica, muchas veces hay que acudir a la macro-física o física cósmica (astro física) para describir fenómenos de la física atómica y viceversa. (Paradoja: Observar lo inmenso, para entender lo minúsculo)[22]
En segundo lugar, la materia, nuestro mundo, parece estar determinado por, la interacción de cuatro fuerzas o campos: La fuerza gravitacional, la fuerza electromagnética, la fuerza nuclear débil y la fuerza nuclear fuerte[23]
Hasta ahora decíamos que las partículas eran afectadas por estas fuerzas, haciendo que la materia sea lo que es (teoría estándar)[24]; pero para Einstein, la gravedad curva el espacio[25]tridimensional y en consecuencia las fuerzas serían como un “pozo o embudo” (geometría del espacio tiempo) donde el espacio se deforma, en donde las partículas “caen” (tuercen su trayectoria)[26]. De esta forma describimos las fuerzas, sustituimos los conceptos de fuerza y/o campo, por el de geometría del espacio. (Paradoja: Son cuatro o es una, “pozo”).
Tercero: ¿Qué son las partículas? y ¿Qué del espectro electromagnético?[27] Por Ej. La luz es atraída por la gravedad como las partículas[28](Paradoja: La luz como onda o como partícula)[29]. Se ha descubierto que las ondas se comportan como partículas y las partículas como ondas. Así como la creación de pares (electrón-positrón), a partir de un rayo X duro o rayo gama (C. D. Anderson)[30].
También es conocido, que las partículas a grandes velocidades se comportan como ondas[31]y que las ondas electromagnéticas al pasar cerca de un campo gravitacional fuerte, son desviadas como si fuesen un cuerpo o partícula[32](teoría corpuscular de la luz). (Paradoja: Las ondas son partículas o las partículas son ondas).
Cuarto: Otro aspecto a tener en cuanta es el tiempo, es decir, cuando observamos una estrella, no la observamos en tiempo real, sino como era, cuando salió la luz desde ese cuerpo hacia nosotros. Resulta entonces que; toda la información presente es pasado (generalmente remoto) (Paradoja: Las cosas las veo como son o como eran).
Quinto: En la observación, encontramos lo que Einstein llamó principio de equivalencia, es decir (un ejemplo), no podemos diferenciar entre la aceleración y la fuerza de gravedad[33]esto significaría que la gravedad es lo mismo que estar acelerándose en el espacio. El concepto de Gravedad, encierra un enigma en sí mismo.
Como tampoco podemos hacer diferencia entre dos cuerpos, cual está en movimiento cuando se mueven; es una cuestión arbitraria (punto de referencia) (¿Podemos saber cual se mueve o no podemos?).
Y sexto: El tiempo como variable “relativa” es una dimensión “espacial” (cuarta dimensión, geometría del espacio tiempo)[34], que es perpendicular a las tres de nuestro mundo tridimensional. (¿El tiempo es algo etéreo, o es una dimensión espacial?). .
Durante tres décadas Einstein trabajó, sin éxito, en lo que conocemos por “teoría de la unificación de las fuerzas”[35]; hoy es aceptada la relación íntima entre la fuerza nuclear débil y la electromagnética. Trataremos de; por medio del razonamiento y la observación de la macro y microfísica, mostrar la “teoría ondulatoria de la materia” y la “unificación de las fuerzas” a través de la “distorsión del espacio”.
b) Macro física
En este momento nos dedicaremos al estudio del comportamiento de los cuerpos celestes. El primer aspecto es que todos los cuerpos están aparentemente atraídos entre sí (digo aparentemente, porque resulta difícil de demostrar, cuando las distancias intergalácticas son muy grandes, parece no existir cohesión sino dispersión, se alejan de nosotros y unos de otros). A este fenómeno de atracción, llamamos “gravedad”[36]. A causa de la gravedad, todos los cuerpos se atraen, aún las partículas más pequeñas (átomos).
Aunque, ésta fuerza atómica es casi despreciable (la menor de las cuatro fundamentales); los átomos al aglutinarse, suman sus fuerzas gravitacionales, siendo la fuerza resultante, la sumatoria de cada átomo; como la fuerza gravitacional es inversa al cuadrado de la distancia, cuanto más estrecho sea el aglutinamiento de las partículas (densidad) , mayor será su fuerza (gravedad)[37].
Si seguimos el razonamiento de la gravedad, sin importar de donde proviene le materia, lo que comienza con una nube cósmica, termina siendo un cuerpo, el aglutinamiento, da mayor gravedad, que da mayor aglutinamiento, terminando con una presión interna capaz de generar energía y cambios atómicos (fusión)[38]. Desde un punto de vista teórico, este podría ser el origen de un cuerpo celeste, donde los elementos más pesados estarían en el centro; aunque esto, como en la tierra, no siempre sucede (las explicaciones suelen ser demasiado simplistas).
Cuando ese aglutinamiento (cuerpo celeste) es capaz de emitir luz, lo llamamos estrella. Cuando su gravedad no es capaz de contener la energía cinética de sus átomos, se produce una explosión, y la llamamos “nova” o “supernova”, cuando esta explosión no llega a ser caótica y en forma rítmica, lo llamamos “variables cefeidas”. En los casos en que parece mantenerse el equilibrio lo llamamos estrellas medianas (el sol); en otras, cuya densidad es mayor, se llaman “enanas”, etc.[39]
En teoría; por la captación de masa, podría cambiar su densidad; y de acuerdo a la masa y la densidad, será la característica de la estrella (aunque intervienen muchas variables, lo simplificamos así).
Ahora bien, hasta que punto una estrella puede acopiar masa; dependiendo de las características de la estrella, puede explotar o no; si la gravedad es superior a la velocidad cinética de las partículas, liberadas por las reacciones nucleares (energía), la estrella no explota y sigue acumulando masa (a excepción de la energía liberada, luz, etc.). Pero cuando en algún punto la gravedad supera la velocidad de la luz[40](G=v/t, donde v>c), a esa estrella la llamamos agujero negro, al ser el componente velocidad de la aceleración “v”, (también se conoce como velocidad de escape) igual o mayor que la velocidad de la luz, ésta no puede salir, quedando atrapada[41]donde la luz perdería toda su energía[42](caso extremo del efecto Doppler). A este borde se lo conoce como “singularidad” u “horizonte de suceso”; donde en la observación, se ve una excitación de la materia, con velocidades próximas a la de la luz.
Esta estrella por el acopio de masa y densidad, se ha “transformado” en un “agujero negro”.No significa que es un agujero sin fondo. Si pensamos en un cuerpo en el espacio, la gravedad sería como un “embudo o pozo” en torno al cuerpo, pero una partícula que caiga no llegará a su centro, sino que chocará con una muralla, que es su cuerpo; tiene que vencer primero una fuerza de interacción molecular (presión), luego una fuerza de cohesión molecular y después una fuerza nuclear, etc. (Para llegar al centro).Cada una de estas (fuerzas), necesita mayor energía, lo cual, si pensamos en la gravedad, como un “pozo” (dándonos energía[43]podríamos ilustrar al cuerpo como una “montaña” (quitándonos energía). Si lo llevamos al agujero negro, es lógico pensar que si la depresión (gravedad), nos lleva al pasado (deteniendo el tiempo)[44], la “montaña” nos lleva al futuro (visto en Teoría de la relatividad).
Ahora bien, qué es la gravedad. Einstein habló de la gravedad como una deformación del espacio tridimensional, como si fuera un “pozo” en el espacio tiempo (como si se torciera el espacio tridimensional en la cuarta dimensión).
Para ilustrarlo (quito una dimensión de las 4): Pensemos en una gran gelatina de superficie infinita, si tomamos un punto y lo estiramos hacia arriba, alrededor se forma una depresión (el volumen que está sobre el nivel, es igual al volumen de la depresión alrededor), que se normaliza a la distancia. Si imaginamos la superficie de la gelatina, como el presente (tridimensión, en la ilustración dos dimensiones, con una dimensión menos), en la dimensión espacio tiempo, la parte superior sería el futuro, y la inferior el pasado.
En la ilustración, el estiramiento, sería la masa (energía[45](el cuerpo), y la depresión, la gravedad (antienergía o energía en sentido negativo). Cuanto mayor el pico de gelatina (masa), mayor la depresión (gravedad), ya que el volumen de ambos es igual; el plano de la gelatina, sería nuestro espacio tridimensional (que llamaremos, “plano de referencia”). Que se movería a la velocidad de la luz (en la “dirección del espacio tiempo”), en forma perpendicular a la superficie de la gelatina (plano, en la ilustración). Digo a la velocidad de la luz, porque cuando el espacio se curva 90°, el tiempo se detiene[46](agujero negro). Según la teoría de la relatividad, entenderíamos que ambos viajamos a la velocidad de la luz (lo explicamos al principio). De donde, si se detiene el tiempo, la luz que viene de la singularidad tiene la velocidad que nosotros tenemos, la velocidad de la luz, viajamos en forma paralela a la velocidad de la luz.
El vacío absoluto no existe. El espacio que se puede considerar vacío porque no se aprecia materia en él, está repleto de partículas energéticas que …
El vacío absoluto, sería una superficie plana en la ilustración (aunque el vacío absoluto no existe), cuando este plano se curva (en la cuarta dimensión, por la energía). La dirección o sentido de los puntos (ya que la dirección del espacio tiempo es perpendicular), cambian, alejándose o acercándose de los puntos que siguen en la misma dirección (llamamos “fuerza”). Es decir, la perpendicular al “plano de referencia”, es la dirección del espacio tiempo; si el plano de referencia se curva, el espacio tiempo cambia la dirección (acercando o alejando). El espacio tiempo es una dimensión, tiene un sentido y velocidad.
Retomemos la explicación. Si vamos desde el principio. Una dimensión es una recta “x”, dos dimensiones es un plano, donde la recta es un solo valor de la segunda dimensión “y”. Tres dimensiones es el espacio, donde el plano es un valor en la tercera dimensión “z”.
Cada uno de los dos laboratorios ideó su propia configuración experimental, la primera con átomos ultrafríos y la segunda con partículas de luz (fotones), algo que les permitió vislumbrar la cuarta dimensión espacial en virtud del efecto Hall cuántico, la versión cuántica del conocido efecto Hall de los campos eléctricos.
Volviendo al experimento, podríamos considerar el efecto Hall cuántico como la “sombra” tridimensional de una realidad en cuatro dimensiones.
Por esta causa, el tiempo presente es, un valor de la cuarta dimensión (espacio tiempo, “?” o “t”). La gravedad, curva este espacio tridimensional, haciendo que el espacio tiempo que era perpendicular (al espacio tridimensional); en el agujero negro llega a ser paralelo (90°, lo explicaremos al hablar de fuerza y gravedad); y el tiempo se detiene, cuando se viaja a la velocidad de la luz, en un mismo sentido (ya lo explicamos al comienzo, teoría de la relatividad).
En conclusión; en la ilustración, diríamos, que todo cuerpo (partícula o átomo) es como una montaña, y la gravedad, como una depresión alrededor, en el sentido de la “z” (cartesiana o euclideas) negativo, que tiende al cero, hacia el infinito del plano “x-y”. Es lógico pensar que, la depresión es directamente proporcional a la montaña, en valores integrales “z” (todo el volumen de la montaña, será igual al volumen de la depresión) (ley de los opuestos y de equivalencia).
Como en la Naturaleza de la realidad que podemos ver
Y siguiendo con la ilustración, la montaña es abrupta (tanto como sea la densidad del cuerpo) y escarpada (tanto como sea su característica molecular), en tanto la depresión es suave (en la dimensión espacio tiempo), disminuyendo al cuadrado de la distancia. La dimensión tridimensional del cuerpo es pequeña, en tanto la gravedad tiende hasta el infinito (se piensa). En la ilustración, un cuerpo sería como una cadena montañosa, en los cuales hay; montañas, pequeños valles y desfiladeros; comparables con; átomos y moléculas, y espacios intermoleculares.
El centro de nuestra galaxia es un agujero negro, en otras galaxias, podemos ver ese “horizonte de suceso”; los efectos. Aunque un agujero negro por definición no se puede ver, desde fines del siglo XX, sabemos de su existencia por el comportamiento de cuerpos, partículas o gases que lo circundan. Por eso, decimos que existen[47]Si observamos una galaxia perpendicular, no es un plano, es un “pozo”, por esto ese movimiento de “plato”.
De donde un cuerpo en el espacio, es una distorsión del espacio, hacia el futuro, que por la ley de los opuestos, provoca una depresión que llamamos gravedad, que tiende al pasado de nuestro presente). A esto llamamos distorsión del espacio, por la energía (masa) y en consecuencia la anti-energía (gravedad).
Al acercarse al agujero negro, decimos que el tiempo se va deteniendo, significa que la diferencia entre un agujero negro y el presente es el componente velocidad de la aceleración. Es decir, mayor o igual a la velocidad de la luz que el presente (nosotros) (G=v/t). Recordemos, que el punto de referencia es arbitrario, cuando decimos que un cuerpo se va deteniendo en el pasado, también puede significar que nosotros nos movemos al futuro.
En este punto llegamos a uno de los pilares de la teoría de la relatividad. El espacio tridimensional se tuerce, y proporcionalmente nos integramos a la dimensión espacio tiempo (de acuerdo a la curvatura), que nos era perpendicular, pero al curvarse, llega a quedar paralela; el tiempo se va deteniendo, (cuando la curva llega a los 90°). Ya hablamos de viajar en forma paralela a la velocidad de la luz. .
Cuando decimos que el tiempo se detiene en un agujero negro, no es en realidad, sino que al curvarse el espacio queda paralelo, si una perpendicular, se desvía 90 grados, queda paralela; el espacio tiempo que nos era perpendicular, queda ahora paralela para observador, apareciendo el espacio tiempo como una de las tres dimensiones.
Esto significa que, en las proximidades de un agujero negro podemos ver, literalmente, una estrella en el tiempo (pasado, presente y futuro), esta es la razón de sus particularidades, su velocidad y brillo. Aunque nos resulta difícil comprender, regularmente no vemos el presente, le creemos al engaño del tiempo, la dimensión espacio tiempo es cotidiana (siempre hay retraso). Cuando observamos algo, lo veo en el pasado; es decir, el tiempo que demoró en llegar la luz, es otro valor en la dimensión espacio tiempo (es despreciable en lo cotidiano, pero no significa que no existe). Como sabemos, la luz que viene de un cuerpo lejano, se va atrasando (el tiempo que tardó en llegar); como nosotros no estamos estático, en la figura sería como un cono (en los valores del espacio tiempo), en una constante de acuerdo al retardo de la distancia (a 10 años luz, veo como era hace 10 años, a 20 años luz, como era la estrella hace 20 años, etc.).
Pero también sabemos que la luz viaja a distintas velocidades en distintos medios[48](recorre distintas distancias, lo explicaremos más adelante). Y el espacio interestelar no es vacío (en el más puro sentido de la palabra, la gravedad). Es lógico pensar que, en las tres dimensiones espaciales la luz viaje un poquito más “lento”, que en la cuarta dimensión. La luz se torcería una y otra vez, por la gravedad de los distintos cuerpos celestes (recorrería mayor distancia que en la cuarta dimensión), y tardaría millonésimas de millonésimas de segundo más en la tridimensión, que en la cuarta dimensión. Como esta es una variable, a mayor distancia mayor diferencia, más se detiene la imagen de la estrella (ley de Hubble), formando una curva, no un cono, sino una campana o semiesfera (la figura del ejemplo).
Al igual a lo producido por la gravedad, en un agujero negro (ya explicamos); en el caso de los agujeros negros, la gravedad, tuerce el espacio. En el caso de la distancia de las estrellas, es la suma de las gravedades o diferencia de velocidades de la luz entre la tridimensión y la cuarta dimensión (o variación del recorrido de la luz, por la suma de las gravedades), el espacio se tuerce, curvándose 90°. Dando como resultado finalmente, que las dimensiones del espacio, que eran perpendiculares al espacio tiempo, llegan a ser paralelas, a medida que nos alejamos (o tienda a serlo). Como ya explicamos en la teoría de la relatividad, el tiempo se detiene cuando nos movemos en forma paralela a la velocidad de la luz (teoría de la relatividad).
Por lo tanto, cuando las distancias superan cierto límite, la dimensión espacio tiempo, llega a verse. Quiero decir que: A distancias superiores a 1500 millones de años luz, recibiríamos luz de más de un valor tiempo. Estaríamos viendo en un mismo momento, su presente, algo de su pasado y algo de su futuro, explicando así la magnitud de su brillo (quásares)[49]; ya vimos que se aplica esto, también a los agujeros negros.
Hablemos de los llamados “quásares”. Estos están a enormes distancias (más de 1500 millones de años luz) [50]parecen ser el centro de galaxias en espiral, son de gran energía (hasta 60.000 veces más luminosos que la vía Láctea) pero de tamaño reducido[51]Se ha creído que son particularidades del comienzo del universo, sin embargo, lo extraño es que se pueden ver con una extensión histórica de más de 10.000 millones de años, cosa que no parece muy lógico, en un universo de 13 o 14000 millones de años.
Una ilustración práctica del engaño del tiempo: Cuando tomamos una fotografía con larga exposición, un objeto que no podíamos ver por falta de luz, lo hacemos visible esperando que lleguen más fotones, lo hicimos más luminoso agregándole el factor tiempo. Algo así sucede en el universo, en los quásares podemos ver el espacio tiempo.
Las estrellas están separadas entre sí (por lo general) por decenas, cientos, miles y M de años luz
Hasta ahora se ha pensado que el alejamiento de las estrellas, de nosotros y unas de otras, obedece al “big bang”, pero no es así. Como vimos, lo que sucede es que: La luz tiene que recorrer más distancia en el espacio tridimensional (por la gravedad) que en la cuarta dimensión; dando esta sensación de dispersión. No es notorio a cortas distancias, pero, no significa que no exista. Repito el big-bang no existe. .
Importante. Cuando dije que la gravedad era como un “pozo”, es sólo una figura (sería ridículo hablar de caer), ya que lo que en realidad sucede es que el espacio tridimensional se curva (en la cuarta dimensión). Es decir, vamos en la dirección del espacio tiempo a la velocidad de la luz (que es perpendicular al espacio tridimensional), cuando se tuerce el espacio tridimensional, cambiamos la dirección en el espacio tiempo, ya que es perpendicular (si giro un sistema, su perpendicular, también gira). De donde, la gravedad es, el cambio de dirección en el espacio tiempo. La gravedad no es una atracción, es el cambio de dirección o sentido del espacio tridimensional en el espacio tiempo. La gravedad no es una atracción.
Es decir, si yo viajo a la velocidad de la luz, en una dirección, y cambio la dirección, comienzo a alejarme del punto de referencia (que sigue recto), por un lado; y acercarme al otro que produjo la curvatura; no es atracción, es acercamiento o alejamiento; causado por la dirección en el espacio tiempo. Repetimos, los campos no existen. Las “fuerzas” son el resultado de la dirección en el espacio tiempo.
Cuanto mayor sea la masa (energía), mayor la gravedad (antienergía), es decir, la desviación (ángulo) del espacio tridimensional, en el espacio tiempo. Lo que deforma el espacio tiempo es la energía.
De esta forma vemos que debemos replantearnos todos los conceptos (energía, aceleración, inercia, etc.). Es decir, el “plano de referencia” (espacio tridimensional), se desplaza en la dimensión espacio tiempo, a la velocidad de la luz; si variamos la dirección (ángulo), nos alejamos o nos acercamos de aquellos que siguen igual. Es pues la “fuerza”, el valor del ángulo en la dirección del espacio tiempo de una masa, respecto a la dirección del (o los) punto/s de referencia (así todas las fuerzas, sin excepción).
Aceleración es, cuando el valor del ángulo es variable.
Inercia es, cuando el valor del ángulo no varía.
Potencial, es cuando la masa se encuentra en el “valle” o la “cima” de dos desviaciones opuestas en el espacio tiempo.
Es pues la “fuerza”, el acercamiento o alejamiento de dos o más puntos en el espacio, por la diferencia (ángulo) en la dirección en el espacio tiempo. También lo llamamos curvatura del espacio (“plano de referencia”), por tratarse de su perpendicular.
Todas las fuerzas, obedecen exclusivamente a esto; le ponemos distintos nombres: Fuerzas fundamentales, cinética, electromagnética, nuclear, gravitacional, etc. Sin importar si muevo un vaso, tiro una bomba atómica o se trata de un agujero negro. Todas las fuerzas obedecen al mismo principio; desviación en la dirección del espacio tiempo, que es perpendicular al espacio tridimensional.
Como dije, nuestra galaxia, probablemente tenga en su centro un agujero negro. La radiación debería estar, pero no afecta, es decir es nula. Recién es perceptible en valores próximos al ángulo “90”, de la perpendicular, espacio tiempo, ahora paralela (Mayor a 1500 años luz de distancia), o que el espacio nos engañe, deformándose, como en el caso de los agujeros negros. Igualmente podemos decir que el espacio se ha torcido próximo a los 90°. Es decir, lo importante no es la distancia, sino que se haya curvado.
Con lo dicho, llegamos a la conclusión que; los cuerpos celestes y nosotros incluidos, estamos comprendidos en tres dimensiones, que viajamos a la velocidad de la luz en una cuarta dimensión, que es el espacio tiempo, como si fuese una “membrana” (ilustración), que llamamos tiempo presente. El tiempo como una coordenada espacial.[52]
Nuestro tiempo presente (universo), es un espacio tridimensional curvado al pasado, como una campana (semiesfera), en la dimensión espacio tiempo. Cuando llegamos a la distancia, donde nuestro espacio se curva hasta la perpendicular (quizá 13700 millones de años luz, dependiendo de cuanto se retrase la luz, en llegar hasta nosotros), llegamos a un “horizonte de suceso”; como en un agujero negro. El cual llamaremos “Universo Negro“. No es que termine, sino que no lo podemos ver (termina nuestra posibilidad de ver).
La curvatura del espacio tridimensional es por la diferencia de velocidades de la luz (mayor recorrido) entre; nuestro espacio tridimensional y el espacio tiempo. Esa curvatura hace que los cuerpos a mayor distancia tengan un ángulo de dispersión (ley de Hubble), y parezcan alejarse; no es el “big bang“, es la aplicación directa de la teoría de la relatividad, ángulo de dispersión en el espacio tiempo.
La curvatura del espacio tridimensional, es como, una campana en la cuarta dimensión, claro está que, esta campana no es uniforme, es un poco “amorfa”; ya que la gravedad, la deforma más o menos, en distintos puntos; e incluso tiene “cráteres” o “pozos” (agujeros negros).
¿Qué nos ocurriría si un agujero negro nos succionara? ¿Se producirá el efecto espagueti?
En realidad, el borde de esta campana no es parejo en todas direcciones, sino que variará de acuerdo con las diferencias de retrazo de la luz; cuanto más tenga que recorrer la luz o más se curva el espacio; más cerca estará el límite de la “campana”. Es decir, la gravedad es responsable de los agujeros negros, y la sumatoria de las pequeñas gravedades, es la responsable del “universo negro”. Es el mismo suceso; diríamos que, la gravedad torció el espacio, en las proximidades de una gran masa, como a través de la distancia.
Sería como decir que incorporamos una “nueva fuerza”. Sólo desde el punto de vista didáctico, ya que no existe la fuerza, ni los campos, ni la gravedad, etc. Todo se reduce a la distorsión del espacio (energía) y en consecuencia, la dirección del espacio tiempo. Cuando se desvía la dirección del espacio tiempo, a este fenómeno, le llamamos “fuerza” (didácticamente).
Con total convicción, echamos por tierra los conceptos de: Fuerzas, Campos, Gravedad y Big-Bang. No existen como conceptos físicos-matemáticos. Solamente en forma didáctica, siempre y cuando no confundan. Estos conceptos son comparables al pensamiento de Tolomeo, que el sol giraba alrededor de la tierra.
Quien siga insistiendo en el big bang, las fuerzas fundamentales, los campos, etc. No estarán más cerca que Tolomeo de la realidad. Observación engañosa.
- c) Micro física
Primeramente comenzaremos con las hipótesis que más adelante explicaremos.
En el Modelo Estándar, la Gravedad no quiere juntarse con las otras tres
1- En el micro físico parecería (se cree) que las “fuerzas” importantes o fundamentales serían la nuclear fuerte, débil y la electromagnética. Y que la gravedad, son para la macro física, ya que serían insignificante para el micro físico. Falso, las fuerzas nucleares son tan importantes en un agujero negro, como la gravedad en el micro físico (dando mayor densidad), siendo parte integrante en la formación de materia más compleja[53]
2- Las cargas (positiva o negativa) parecieran estar siempre asociadas a la masa (aunque es discutible); si es pequeña, llamamos electrón o positrón[54](principio de opuesto y equivalencia, antimateria); si tiene más masa, protón (o antiprotón); etc.
3- Las cargas desde el punto de vista estático, las opuestas se atraen, y se repelen las del mismo signo. Pero en movimiento distinguimos: Dirección, campo magnético y fuerza (Lorentz). Es decir, cuando una carga está en movimiento; tiene una dirección, forma un campo magnético perpendicular a la dirección, y una fuerza a su vez perpendicular a las dos anteriores (“ley de la mano derecha”). Siempre se aplica el principio de los opuestos y equivalencia; si invertimos el sentido, se invertirán el campo y la fuerza. Así como si cambiamos de signo, etc. Coincidentemente, podemos encontrar en la cargas en movimiento, el sistema cartesiano tridimensional (dimensiones euclideas) (cada una es perpendicular a la otra), o dicho de otra manera, todo el universo en que vivimos son las cargas en movimiento. Universo tridimensional.
4- La masa y la energía están íntimamente relacionadas (E=mc2), o podría decirse que la masa es un “paquete de energía”. Estamos en condiciones de afirmar que; viendo como funciona la astro física, en cuanto al la gravedad y lo anteriormente dicho; que la variación de los valores (magnitudes) de la masa (energía), es en la cuarta dimensión (espacio tiempo).
5- Anteriormente ilustramos a la gravedad, como un “pozo”. Opuestamente, la masa, sería como una protuberancia (“montaña”), en esta dimensión; de donde la diferencia entre un positrón y un protón, sería la cantidad de masa (energía, cuán en el futuro está, no el tamaño de la partícula, intrínsecamente del mismo tamaño), que funciona en paquetes, para que sean estables. Así los paquetes más estables son: Electrones, protones, neutrones (aunque estos últimos, aislados, su vida no es mucha, 887 s.)[55]. Esto quiere decir que nos quedan electrones y protones, como estos últimos son positrones con más energía, nos queda que, lo verdaderamente estable (básicos), son electrones y positrones, coincidentemente con la creación de pares (Anderson); y las combinaciones de estos que, sean más estables en sus configuraciones (masa y cargas) (partículas y/o núcleos atómicos). Lo veremos más adelante.
6- Si pensamos en un positrón (electrón positivo), en la ilustración (de la gelatina), sería como un pequeño punto, que monta apenas sobre la superficie, igualmente, la depresión alrededor es casi despreciable (gravedad). Si de acuerdo con la ilustración, le hacemos un poco más de fuerza (masa, energía), sería como pasar de, un positrón a un protón (mayor la protuberancia y mayor la depresión). Esto se cumple para las partículas subatómicas, como para los átomos, moléculas, polvo interestelar o estrella (como ya vimos).
7- Llegamos a que: Una carga (rarificación-compresión) con más o menos energía (masa), es una partícula; energía que distorsiona más o menos el espacio en la dimensión espacio tiempo (gravedad). El signo (positivo-negativo) tendría que ver con el espacio, su deformación como onda (compresión o rarificación). En tanto la carga (como fuerza), sería la incidencia en la tridimensión (“plano de referencia”. Todo esto lo desarrollaremos más adelante). .
8- Además por la observación de los átomos, que cambian su número atómico con desprendimiento de partículas, podemos llegar a la conclusión que; los neutrones son portadores de ambas cargas (no, de ninguna)[56]. La pregunta es por qué no se autodestruyen. Recordemos que, cuanto mayor es la gravedad, más atrás estamos en tiempo, y la masa (energía) más en el futuro.
9- La contestación es que: La carga está en el mismo punto tridimensional; pero por la masa (energía), no, del mismo punto, en el espacio-tiempo. Son teóricamente un protón y un electrón, pero no se destruyen, porque quedan separados en el espacio-tiempo (neutrón). Y en el caso del hidrógeno, el espacio tiempo y el espacio tridimensional los separa (energía, masa y la órbita del electrón), tampoco se destruyen.
Pero entre el electrón y el positrón, si se destruyen; porque son opuestos, se atraen, y pueden llegar a estar en el mismo punto tridimensional y del espacio tiempo. Y así las antipartículas.
Si tenemos un neutrón aislado, se degrada, y al desprender un electrón libera un cuanto energético, transformándose en un protón y desprendiendo un electrón[57]siendo la masa del protón, más la masa del electrón, más la masa de la energía liberada (N=P+e+E.) (Aunque es, un poco más complejo)[58]. Esto significa que una partícula es una o más cargas (y espín) en un mismo espacio tridimensional, pero cuando se trata de más de una carga, están separadas en el espacio tiempo (energía) (ambas, o múltiplos).
En el caso del hidrógeno, tenemos una carga positiva y una negativa en el mismo átomo (espín + ½ y -1/2), pero no se destruyen porque hay una separación; en el espacio tridimensional y en el espacio-tiempo. En el caso del neutrón tenemos una carga positiva y una negativa como en el hidrógeno, pero están juntas en el espacio tridimensional, pero separadas en el espacio tiempo..
10- Pareciera que entre el hidrógeno y un neutrón tenemos una serie de estadios energéticos; es decir, que un protón con un electrón, con muy poca energía, es un hidrógeno (este a su vez puede tener distintos niveles de energía), pero si le damos más energía al electrón (más cerca en el espacio tiempo), la combinación puede llegar a ser un neutrón (proceso inverso en la desintegración del neutrón). Si la energía del electrón, es tanta como para que sea un antiprotón, estarán en el mismo espacio tiempo, se autodestruirán.
11- La masa es una magnitud de energía (dónde se ubica geométricamente en el espacio tiempo); la carga es compresión o enrarecimiento del espacio (+ -); el espín es el sentido del momento de una onda, no la magnitud, ni el sentido de enrarecimiento del espacio; aunque de acuerdo al sentido del enrarecimiento, será el sentido del momento (lo veremos más adelante). La carga como fuerza tiene que ver con el “plano de referencia” (dirección del espacio tiempo), en una partícula subatómica; cuando llega de un “cuanto futuro” al “presente”, llega perpendicular al espacio tridimensional; de esta forma, la fuerza próxima a una carga es inmensa (tiende al infinito). .
Recordemos que, fuerza es la desviación de la dirección de la tridimensión (o su “plano de referencia”) en el espacio tiempo (una u otra cosa, son perpendiculares). Aunque esta fuerza es inmensa, su influencia a cierta distancia es mínima, por su pequeñez (dimensión en el espacio, del “plano de referencia”). Comparar la fuerza, entre las cargas y la gravedad; sería como comparar, un largo cuesta abajo de una carretera, con la depresión de un bache (casi directo al centro de la tierra, pero pequeño; es como un precipicio pequeño).
12- Concluimos que en un neutrón, están ambas cargas (y espin), materia y antimateria, separadas en el espacio tiempo, al igual que en las ondas electromagnéticas (el fotón es materia y antimateria en sí mismo)[59]; son positivo y negativo, tienen distinto tiempo, aunque entre ellas son estáticas, ya que van en una misma dirección, a la velocidad de la luz. Esta es también, la razón por la cual, las ondas de la luz no se dispersan y se manifiestan como cuantos (es razonable que, en la luz, una y otra parte de la onda, no ocupan el mismo espacio).
13- Ahora bien, si tenemos ondas electromagnéticas en todo el espectro, porqué las partículas son tan definidas. En realidad, las partículas pueden existir, pero, su vida es muy inestable; en la mayoría de los casos, es como que no existen, para nosotros. En tanto en la luz el tiempo es diferente, así como la onda no se dispersa, tampoco se degrada, excepto los casos en que es absorbida o formación de pares. .
En el Espacio todos los cuerpos son dinámicos y se están movimiento, nada permanece estático
Es demasiado simplista decir que; con más energía cinética, conseguimos tal cosa, porque sólo fuerza cinética (aceleradores), podemos provocar ruptura por impacto, que no se transforman en acumulación de energía (de dos partículas).Hay otras variables, que no podemos explayarnos en este momento, como la presión, etc. Por esta causa no entraremos en la explicación de otras partículas subatómicas, que por sus características, cuántica de energía, son extremadamente inestables. Recordemos que simplificar la cuarta dimensión, nos limita, cada “cuanto”, en la cuarta dimensión, tiene toda una tridimensión (geometría fractal).
14 – Hemos llegado a las partículas. ¿Y que de las partículas alfa? (núcleos de helio). Si pensamos en ellas como lo es un neutrón, podríamos entenderlas como cargas en un mismo espacio tridimensional, separadas en el espacio tiempo (tren de ondas), recordemos que una partícula alfa, es el núcleo de helio, esto significa que los núcleos de los átomos se organizan así. De esta manera podemos ver a los átomos ya no como “sistemas solares”, sino como “columnas” (en la ilustración), tren de ondas en el espacio tiempo, y los electrones en distintos niveles de energía (espacios en la dimensión espacio tiempo).
Esto vale, para los primeros dos elementos de la tabla periódica (como si fuese el espesor máximo del espacio tiempo), después es más complicado, aunque está relacionado con las orbitas de los electrones, con el espesor del primer espacio tiempo y la influencia del segundo espacio tiempo; es lo que llamamos presente. Esta columna se torna más tridimensional (estamos arañando la realidad), y tienen que ver con el principio de exclusión de Pauli (las orbitas de los electrones)[60].
Pero la dimensión temporal siempre estará presente
De esta forma podemos ver que el tamaño de la tridimensión (espesor, por así decirlo), en la dimensión espacio tiempo, sería de 2 cargas o 4 masas (núcleo de Helio), en el siguiente espacio tiempo (segunda órbita), se repite la historia, 2 cargas por dimensión (4 dimensiones por 2 cargas, es decir 8) y así en la siguiente órbita; 3 dimensiones, por 3 dimensiones por 2 cargas, 18; por cuestión geométrica, como que falta una dimensión, geometría fractal, (fracción de dimensión) Pareciera que recién en la cuarta orbita, se establece el tercer espacio de la dimensión espacio tiempo (hablamos del núcleo). .
Aunque las que intervienen en las dimensiones de nuestro espacio, siempre son 8 o menos (lo que conocemos, como última capa de electrones), siempre hablamos del núcleo. Aunque también el concepto de órbita de electrones es arcaico (veremos más adelante).
La explicación de átomos más complejos y de las moléculas, son verdaderamente complejas; también encontramos que cuando los núcleos son más pesados, encontramos mayor peso atómico en relación a su número atómico (relación protones-neutrones), esto puede ser porque las cargas son cada vez más pesadas (lugar en el espacio tiempo), entendiendo erróneamente que hay más neutrones, donde el mismo tren de ondas es más pesado; o porque entre una carga, de una dimensión y otra dimensión, de un mismo espacio tiempo, puede existir una partícula neutra, como entre dos cargas, en una dimensión; aumentando la cantidad de neutrones en un átomo complejo. Personalmente me inclino por la primera postura. Decimos que, su complejidad aumenta exponencialmente. No es este, el momento de tratar el tema..
15- Resulta apasionante otra coincidencia, podemos ver el sistema binario en el universo: El espacio puede ser distorsionado o no, el magnetismo norte o sur, las cargas negativas o positivas, la ley de opuestos, etc. De donde aparentemente una partícula alfa es en sistema binario: “101” (tren de onda electromagnética) en el plano de su dimensión. “101 x 101” (E=mc2). “Traducido”: Cuatro unidades positivas y dos negativas, resultante, dos positivas. Núcleo de helio, siendo el máximo posible por dimensión.
16- Hasta ahora pensábamos que las partículas subatómicas eran como bolitas con un peso definido, esto ha sido una mentira desde siempre. Estudiamos en el secundario que los electrones tenían una masa 1/1836 del protón[61]como si siempre tuvieran la misma masa, hoy entendemos que la masa del electrón dependerá de si está libre (en reposo o acelerado) o en un átomo, y en este último de acuerdo con su nivel energético. Es hora de abandonar los prejuicios, y olvidarnos de “fuerzas”, “campos” y cosas compactas o concretas.
d) La luz
Siempre hemos tratado de explicar cómo se hizo la luz en el Universo
En la medida en que entendamos las ondas electromagnéticas, será nuestra comprensión de la física atómica.
Si no tenemos muy claro como es la luz, y lo dejamos en una incertidumbre, diciendo que a veces se comporta como onda y a veces como partícula; y seguimos “patinado” sin entender. Y si le añadimos que, se transporta como onda y luego llega como partícula, no mejoramos nada. O como algún físico lo comparó a, los cuadros de imágenes de doble interpretación, que al final, en el cuadro, no hay ni una cosa, ni la otra, sino tinta y papel. Esto significa que, si nos limitamos a una simple observación, nos quedaremos en la era de Tolomeo, construyendo una matemática que parece más o menos explicarlo aunque no coincide. O si por otro lado dejamos todo en la nebulosa, no llegamos más allá que Descartes. Dudando si existe algo. Estoy convencido que en la medida que entendamos la luz, entenderemos la materia. Personalmente me niego a que, la naturaleza no tenga interpretación.
Descripción[62]Las ondas electromagnéticas (la luz, etc.), se propagan por el espacio, no necesitan de un medio (viajan por el vacío); son semejantes, variando su frecuencia y/o su intensidad. Por su frecuencia las clasificamos en: Ondas de radio (largas y cortas), microondas, infrarrojas, luz visible, ultravioleta, rayos X, rayos gama. En cada caso, portan un “paquete” de energía, que llamamos “cuanto” (Planck) o fotón. La intensidad es la cantidad de fotones que llegan, de una o más fuentes, por unidad de tiempo.
A la luz, la entendemos como una onda y como un paquete de energía, fotón[63]Es una combinación de ondas perpendiculares, eléctricas y magnéticas, que se conocen como ondas longitudinales y transversales. Longitudinal, es cuando la vibración tiene la dirección de la onda (compresión-enrarecimiento), y transversal es cuando la vibración es perpendicular a la dirección (consecuencia de la anterior). Si pensamos en un fotón, tiene su negativo y su positivo en sí mismo (materia-antimateria)[64]. Y como veremos más adelante, son portadores de un espín +1/2 y-1/2 (o momento).
Significa; que los fotones son esto: Positivo y negativo, Carl David Anderson, 1932, comprobó que un rayo gama de alta energía procedente de la radiación cósmica podía desaparecer en las proximidades de un núcleo pesado y crear un par electrón-positrón exclusivamente a partir de su energía. [65](Creación de materia)
Por otro lado, el electrón como onda y su refracción, y la evolución del microscopio electrónico. Louis Víctor de Broglie, Clinton Joseph Davisson, George Paget Thomson, Lester Halbert, Gerd Kart Binnig, Heinrich Rohrer, Ernst August Friedrich Ruska, Erwin Schrödinger
Si seguimos el razonamiento, llegamos a que: Un neutrón, sería semejante a un cuanto de luz (fotón), en la dimensión espacio tempo; y que si viajásemos a la velocidad de la luz, veríamos a un fotón, como si fuera un “neutrón”. Ya que hoy entendemos a la luz, como discretas cantidades de energía, no una “onda continua”.
La comparación entre la luz y las partículas elementales, es coincidente, al punto que podemos considerarlas semejantes; es decir, la luz es una “partícula” en la tridimensión y las partículas son una onda electromagnética (“partícula”) acelerada en la dimensión espacio tiempo. (Una dimensión más)
En la cuarta dimensión, la recta (tridimensional) es un plano (así como una recta del espacio, es un punto en el plano, entendiendo que una recta es una sucesión de puntos. De donde, un fotón es su lugar geométrico en el espacio tiempo (un punto, “m”) por la velocidad de la luz (tridimensional, “recta”, E = “m”c), en tanto, en la masa es el mismo lugar por la velocidad de la luz al cuadrado (E=mc2, “plano”). De aquí también sale que, los cuerpos transparentes son aquellos en los cuales; la luz pasa por el lugar geométrico del espacio tiempo, donde no hay partículas (“m”) en esa franja del espacio tiempo (veremos más adelante)..
Como dije, la luz (ondas electromagnéticas), es una combinación de ondas transversales y longitudinales, perpendiculares entre sí. Según la teoría cuántica (Planck)[66], la energía se da y se absorbe en cantidades discretas de energía (cuantos, fotones, “m”c), esto quiere decir que un determinado fotón, tiene una o más ondas (tren de ondas), pero en forma determinada y única. (“0”, “1”, “01” o “101”.
Supongamos un fotón, color azul, en el vació absoluto será azul siempre (frecuencia) sin importar cuanto tiempo pase, y tendrá la misma energía sin importar cuanto haya recorrido, significa que tendrá todas y las mismas características de cuando surgió (sin tiempo). Y será, aparentemente igual a otro fotón azul. Claro ya explicamos que el tiempo no existe para él (teoría de la relatividad). Es decir, es una onda que no se dispersa, no tiene distinta intensidad, ni más o menos ondas. Un fotón azul determinado, tendrá siempre la misma frecuencia, intensidad en el vacío. Pero dicho fotón puede cambiar, cuando se le quita o agrega energía. Ej. Un fotón afectado por la gravedad, cambiará su frecuencia[67](lugar en el espacio tiempo) (efecto Doppler).
Debemos recordar algunas cosas. Primeramente que; hay que aplicar las características de la geometría del espacio tiempo, por ejemplo, las ondas no se agrandan sino se achican con energía (para el observador), y se manifiestan extrañas para nuestros sentidos. Llamo “perspectiva”, si lo ilustramos con una dimensión menos; sería como un cubo, cuando miramos a una de sus caras, es un cuadrado, supongamos que es transparente, y vemos por dentro las otras caras, etc. Veremos que la cara opuesta, la vemos más pequeña, pero en realidad, es de igual tamaño a la anterior; algo así es lo que sucede.
Aquí, pareciera haber una similitud más entre el fotón y las partículas. En el caso de la luz la energía es directamente proporcional a la frecuencia, que es inversamente proporcional al tiempo, y en el caso de las partículas pareciera que la energía (masa), estaba más lejos en el tiempo (futuro); pero desde el punto de vista de nuestro espacio tridimensional (el observador), en el núcleo, las partículas se van achicando, las partículas también con más energía son más chicas. Así como en la luz, las ondas parecen achicarse con más energía. Esto establecería una similitud más..
Siguiendo con la luz. La llamamos electromagnética, porque además de ser producidas bajo este efecto, lo mantiene. Ya que son una combinación de ondas, eléctricas y magnéticas, que son perpendiculares entre sí y también perpendiculares a la dirección[68]Característica que ya vimos en el caso de las cargas en movimiento. Ahora bien, todo esto significaría que las ondas electromagnéticas (fotones), debieran obedecer a los “campos” eléctricos y magnéticos, así como obedecen al gravitatorio.
Los efectos de esta característica, la observamos en la diferencia de velocidad la luz en los distintos medios. Es decir, dentro de los cristales, el fotón no choca contra los electrones, porque están en distinto lugar del espacio tiempo, pero al aproximarse a las distintas cargas, tuerce su dirección (ver óptica física). Como el recorrido fue mayor dentro del cristal; en la observación, viaja relativamente más lento. La luz no viaja a distintas velocidades, en distintos medios, sino que recorre mayores distancias[69](simplificando), así en determinados medios será “comparativamente” más lento. Como en la gravedad. También se lo puede entender como ganar y perder energía. Así como también en el efecto Zeeman[70]podemos ver la relación electromagnética de la luz.
Así como no hay una velocidad mayor que la luz, tampoco hay una menor a la de la luz. Todo se mueve a la velocidad de la luz en el universo. Las velocidades de los objetos, son velocidades relativas, que se mueven a la velocidad de la luz con direcciones distintas. Repito, toda materia (Fotón o partícula), se mueve a la velocidad de la luz, ni más ni menos. En los agujeros negros, o a nuestro lado.
La similitud entre la luz (ondas electromagnéticas) y las partículas subatómicas, es extraordinaria. La luz, como una onda, tiene su espín y carga (- y +, aunque aparezca como neutro) (materia y antimateria), al igual que un neutrón; y una magnitud de energía determinada, por lo tanto “masa”. También pueden degradarse; en el caso de los neutrones, en un protón y un electrón, más energía; el caso de algunas ondas electromagnéticas (con suficiente energía), en un par (electrón-positrón). Así como también, pueden tener más o menos energía, que aparentemente, en ambos casos dependen del tiempo, e inverso al tamaño (para el observador).
Si creemos que la materia es una onda en el espacio tiempo; la energía conocida como masa está en el futuro, y la gravedad en el pasado. Todas las partículas participan de esta característica (el observador). Por lo tanto digo que la materia, es una “onda de onda electromagnética” (en la cuarta dimensión). Aún nosotros.
Lo explicaré parcialmente de la siguiente manera: Cuando un rayo gama con suficiente energía, se aproxima aun núcleo pesado[71](plomo), el fotón cambia su dirección (añade otra dimensión); no su velocidad y energía; se produce una onda en la dirección espacio tiempo (sin perder la anterior), que llamamos masa. ¿Por qué esta onda no sigue viajando?, porque está viajando al la velocidad de la luz en la dimensión espacio tiempo, y para un observador que viaje a esta velocidad, en la misma dimensión en forma paralela (al observador), el tiempo se detuvo; como vimos anteriormente (teoría de la relatividad).
Es decir, la onda está, pero no viaja; participa de todas las características generales, pero no el tiempo; para quienes participan de esta velocidad (en esta dimensión), es decir todas las partículas (y el observador). En el caso de la materia, para nosotros que viajamos a la misma velocidad, queda estática. En el caso de la luz, para nosotros, viaja, pero es estática en sí misma; es decir, no se dispersa como lo haría una onda en un líquido.
Cuando hablé de fotón, no sólo se refiere a la luz visible, cualquier onda electromagnética es un fotón (unidad básica, en distinto lugar del espacio tiempo). Esto significa que tenemos un espectro infinito de fotones, de ondas largas de radio con muy poca energía; hasta las más cortas, gama, de enorme energía. ¿Cuál es la diferencia? Decimos que es la frecuencia, pero en realidad es la energía; o mejor dicho, su ubicación geométrica en el espacio tiempo.
Ilustración (el campo), imaginemos que hay vacas, si tenemos una regla de 20 cm. en la mano, a unos 10 metros, cabrá sólo una vaca en el espacio de la regla que tenemos, pero si las vacas están a 100 metros, entrarán 20 vacas en el espacio de 20 cm. de nuestra regla. Aunque las vacas tienen el mismo tamaño. De donde, el tamaño está dado por la distancia, ilusión óptica (perspectiva).
Desde este punto de vista, la amplitud (intensidad) en una frecuencia, no existe, ya que todas las ondas de una frecuencia, tendrían la misma amplitud (energía), entonces la amplitud (intensidad) es la concentración de un determinado tipo de fotones.
Esto pareciera decirnos que las ondas y las partículas tienen todas el mismo tamaño y características, (así como las “vacas”), pero tanto las ondas como las partículas, su energía, dependen de cuan en el futuro del espacio tiempo estén (lugar geométrico); que será su tamaño relativo al observador, inversamente proporcional a su energía. .
Quiero decir que, una misma partícula, con más masa se ve más pequeña, exactamente lo mismo sucede con la luz, concluyendo que las ondas electromagnéticas de distintas frecuencias, están en distintos puntos, estadios o niveles (lugar geométrico) del espacio tiempo. Esto significa que, un fotón y/o una partícula, es una y única perturbación (compresión y/o rarificación, simple o combinada) en el espacio, que dependiendo de cuanta energía tenga, será su lugar en el espacio tiempo. Si se trata de ondas electromagnéticas será luz visible o no, si se trata de una partícula será un protón o un positrón, etc.
De donde llego también a que el tamaño relativo de una partícula, y un fotón, que incida en ella, es el mismo; pero su energía no, ya que el fotón será su lugar en el espacio tempo, por la velocidad de la luz (E=mc); en tanto la partícula, será por el cuadrado de la velocidad de la luz (E=mc2).
Sigamos con las ondas, especialmente las ondas de baja frecuencia, las podemos fabricar y estudiar (recordemos la relación entre: Magnetismo y electricidad). Si hacemos pasar electrones por un conductor, y hacemos un bucle, formamos un campo magnético (depresión-compresión, distorsión del espacio, llamamos, norte-sur).
El campo magnético va perpendicular a la la pantalla y hacia “dentro” de ésta
Aunque inicialmente tenemos sólo un polo en el conductor, al hacer al conductor un bucle, se corre el espacio en medio del bucle hacia un lado, perpendicular al conductor (plano del bucle); haciendo que se comprima el espacio de un lado del plano del bucle, y provocando en consecuencia una depresión en el espacio del otro lado del plano; creando el otro polo (le llamo creación de polo).
Si a los electrones los oscilamos, formamos una onda (fotón, negativo-positivo, en sí mismo). Podemos afirmar que se trata de una depresión-compresión del espacio (negativo-positivo, o norte-sur). Es decir cuando una carga eléctrica o pulso eléctrico, recorre un conductor y llega a su extremo, vuelve a la velocidad de la luz. Ese ir y volver, es lo que llamamos: Oscilación. (Estamos hablando de las ondas electromagnéticas en la creación de fotones. No de la emisión de luz del fenómeno fotoeléctrico, que hablaremos más adelante)
Según este razonamiento, llegaríamos a que un electrón al ser acelerado y desacelerado, a la velocidad de la luz, produce un fotón, que es una unidad de energía (constante de Planck). La energía del fotón, será igual a la necesaria para hacer el trabajo (acelerar-desacelerar el electrón); dependerá del “cuanto” energético del electrón (masa, o lugar en el espacio tiempo). Si ese electrón tiene determinada masa, será determinada energía para hacer el trabajo, que será la energía del fotón. O dicho de otro modo, dependiendo del lugar geométrico de la partícula acelerada y desacelerada, será el lugar geométrico de la “partícula” luz (onda electromagnética). .
Como dije: La perturbación es una y única (+ o -, o combinaciones), es la misma para partículas o fotones, así como su tamaño, se forma al acelerar-desacelerar una “partícula” a la velocidad de la luz, la energía requerida e impuesta, dependerá del lugar en el espacio tiempo de la partícula que produce la onda, y tendrá determinada energía, porque para mover esa partícula (masa) será necesaria esa cantidad de energía, igual a la producida. Dado que luego de acelerar-desacelerar, toda la energía estará en el fotón.
De esta manera podemos ver que, entre un campo magnético, una onda electromagnética y una partícula, hay un mismo fenómeno (distorsión del espacio), en diferentes dimensiones. De donde decimos que: Un campo magnético, está en relativo reposo; es semejante a la onda electromagnética, pero esta es a la velocidad de la luz; y las partículas es un fenómeno semejante (a la luz), en la dimensión espacio tiempo. .
De esta forma vemos que; una distorsión del espacio, en el espacio tiempo, con determinadas características; es una carga (electrón o positrón), que si le damos una determinada energía (fuerza) (aceleración-desaceleración), forma una deformación en el espacio tridimensional; que llamamos onda electromagnética (fotón), que si cumple con ciertas condiciones mínimas (Rayo X duro), es capaz de crear materia (un par, electrón-positrón, Anderson).
Cumpliendo así con un ciclo, a partir de un electrón con una carga (partícula), se termina con un par de cargas opuestas (+ y -) (creación de materia); lo hicimos, añadiendo energía, la cual está, ligada únicamente, a la dirección en el espacio tiempo (“fuerza”).
Esto nos lleva a que la creación y/o destrucción de la materia, es algo cotidiano en el universo, y que la materia indestructible es un concepto arcaico y físicamente equivocado. .
En la materia, a la energía llamamos materia, y la antienergía, llamamos gravedad. Esto es sólo para la energía impresa en ese sentido o dimensión, espacio tiempo. Es decir, cuando la energía es encausada en las tres dimensiones espaciales, vemos la velocidad; pero en la masa, la velocidad está (es igual), pero como en la velocidad, interviene el tiempo (v=e/t), queda estática (para nosotros, teoría de la relatividad. Ej. En la formación de pares).
d.1) Momento (espín)
“Conos vectoriales” del momento angular total J (púrpura), momento angular orbital L (azul), y momento angular de espín S (verde). Los conos surgen debido a …
Toda onda implica en sí misma, un medio (mitad) momento (espín) intrínseco. Ej. Pensemos en un líquido, cuando una onda se propaga, si la cortamos transversalmente (la ola), en la superficie, es como si tuviese un medio remolino retrógrado, a la dirección de la ola; y si miramos la parte baja de la ola, vemos lo contrario (tomando como referencia, la onda, no el líquido, porque el líquido está quieto). Desde la ola, el líquido sube, se mueve hacia tras y luego baja, moviéndose contra el sentido de la ola (y, baja y luego sube, en la otra parte; la parte baja de la ola). Toda onda tiene intrínsecamente en sí un movimiento retrógrado a la dirección de la onda, en su parte positiva; y lo contrario en su parte negativa.
Cuando decimos momento de momento; pensemos en la ilustración anterior; si al corte de la ola, la hacemos moverse hacia nosotros; un costado sube y el otro costado baja. Esto hace que al trasladarse, en forma perpendicular, giren. Igualmente un conductor de electrones, presenta esa característica de giro en su campo magnético.
Decimos que la partícula (carga), es una onda con su momento correspondiente, en la dimensión espacio tiempo, al trasladarse perpendicular, y siempre será perpendicular, ya que el conductor está en el espacio tridimensional (perpendicular al espacio tiempo), producirá ese efecto de “giro”. De esta manera podemos entender el porqué, del giro del campo magnético en un conductor, las líneas de fuerza, van desde el conductor hacia fuera (unipolar) y con un efecto de giro retrógrado a la dirección de los electrones.
La ola de un líquido es sólo una ilustración, porque en el caso de un líquido, en la dispersión (alejamiento del punto de partida), la ola es cada vez más pequeña (onda continua), en tanto, en el caso de las ondas electromagnéticas, son menos cantidad de fotones, no ondas más pequeñas. Como si los fotones, fuesen una onda, que no se dispersa. Esto está demostrado cuando se produce el fenómeno fotoeléctrico, la “constante de Planck”. La razón es la velocidad de la luz (teoría de la relatividad).
Si usamos la ilustración del líquido, la formación de la partícula, es como una burbuja, al salir a la superficie, si el tiempo continuase, se verían círculos concéntricos (en el líquido), pero como el tiempo se detiene, sólo queda un “globito” (media onda); en este caso, no tiene ” + y –”, sino sólo un sentido y por ende un momento (espín) (el líquido no sube y baja, sino sólo baja), por lo tanto es solo norte o sólo sur, materia o antimateria (los ejemplos no son la realidad).
La “onda electromagnética” (masa), está en la dimensión espacio tiempo, por eso se comporta en forma tan extraña. La deformación llega en forma “vertical” (perpendicular) a la tridimensión, si pensamos en la burbuja, el borde de la burbuja, llega al plano del líquido, en forma casi vertical, o tiende a serlo. Si recordamos la definición de fuerza, vemos por qué, hay tanta fuerza de atracción o repulsión en las cargas (el plano de referencia es abrupto); pero, por su pequeño tamaño, la influencia, a cierta distancia, es casi nula.
De esta manera podemos entender, lo que sucede en una oscilación o en la corriente eléctrica, cuando un electrón, quiere ocupar el lugar del otro, el segundo es desplazado a la velocidad de la luz y así vuelve en sentido contrario, produciendo el efecto opuesto, una onda electromagnética.
En la ilustración (Ej. Imperfecto) diríamos que; la burbuja es como la magnitud (masa) y el plano de la burbuja, en el encuentro con el plano del agua, es la fuerza (“plano de referencia”). La carga es norte o sur únicamente (pero en la cuarta dimensión), perpendicular a las tres dimensiones espaciales; pero entre sí, interactúan como tales.
Pero cuando las ponemos en movimiento (las cargas), forma una deformación en el espacio, perpendicular a la dirección (para todos lados), es decir, en un conductor cuando pasa una corriente, forma un campo (unidireccional) desde el centro del conductor hacia fuera, pero además, esta “burbuja” no es estática sobre sí misma (momento de momento), y en el conductor, produce un giro retrógrado (el campo), a la dirección de los electrones.
En el conductor, no existe norte y sur, sino norte o sur, que al hacerlo una espira (o bucle del conductor), el otro polo, aparece como consecuencia, al desplazarse el espacio en el plano de la espira. Cuando “comprimo” el espacio hacia un lado, la otra parte queda en “descompresión” (rarificada). A esto llamo creación de polo.
Aunque la carga y el espin no son la misma cosa, es como si lo fueran, ya que están tan íntimamente relacionadas, ya que dependiendo de cómo es la carga (positiva o negativa), será el sentido del momento (espín). A su vez, eso que llamamos momento, en movimiento (conductor), producen una distorsión perpendicular, que llamamos “campo magnético”, produciendo una depresión o estiramiento del espacio, o corrimiento del espacio hacia un lado; llamamos “norte” o “sur”, y que en la espira, como consecuencia del momento de momento, vemos el otro polo.
d.2) Óptica física
Cuando una onda electromagnética (fotón) pasa por las proximidades del espacio tiempo de un electrón, tienen el mismo tamaño, y hay tres posibilidades; absorberlo, reflejarlo o refractarlo.
Cuando es absorbido; el fotón pasa muy próximo al electrón, cambiando el electrón su estado cuántico (lugar en el espacio tiempo del electrón), cuando capta la energía del fotón, se dice que el electrón queda excitado. En consecuencia el electrón puede ser despedido del material (fenómeno fotoeléctrico), quedar en un nivel superior (excitado), o bajar su nivel energético, a donde estaba o a otro, entregando un fotón (dependiendo de las características del material).
El fenómeno físico es como la formación de pares, pero en este caso se produce la aniquilación. Como en la producción de pares, la dirección es en espacio tiempo. El fotón al pasar próximo al electrón, es descompuesto (+, -), su inestabilidad produce aniquilación, y capturará (el electrón) esa energía, total o parcial (simplificando).
Cuando es reflejado; El electrón se interpone; el fotón es rechazado; en forma organizada (superficies lisas) o desorganizadas (colores de cuerpos). Es más complejo, como el efecto Compton, etc. Lo simplificamos así, porque lo que interesa en este momento, es que se interpone.
Cuando es refractado, el electrón no se interpone al fotón (cuerpo transparente), pero afecta su recorrido (velocidad de la luz en distintos medios), ley de Snell. Aunque el fenómeno físico se parece al de absorción, podríamos decir que la absorción es el caso extremo de la refracción. De la misma manera como las cargas parecieran no ser afectadas por la gravedad, pero sí en las proximidades de otra carga, a cortas distancias; la luz, en la proximidad de un electrón, tuerce su recorrido, no es tan caótico como la absorción. Claro está, que es más complejo. Pero lo que importa en este momento es que, los fenómenos ópticos físicos, tienen que ver con el paso de los fotones (luz visible) en la proximidad de los electrones (partículas con poca energía).
Además esto es comprobable, porque cuanto mayor es el índice de refracción, menor será la velocidad de la luz en ese medio; si mayor es la desviación, mayor será el recorrido de la luz.
De acuerdo con la característica de la materia (ubicación de los electrones de su última capa, en el espacio tiempo), y la característica de la onda electromagnética (frecuencia, estadio energético); rebotará, será absorbido (torcerá su curso) o pasará (pequeña desviación), en ese orden de acuerdo a la proximidad, incluso si pasa más o menos cerca, será mayor o menor la desviación (si es rojo o violeta, velocidad de la luz de acuerdo con el arco iris). Así como el efecto Zeeman.
Esto no sólo prueba que, la luz posee, magnetismo carga y masa, sino que todas estas características, son manifestación de una misma cosa, distorsión del espacio por la energía (compresión o rarificación).
Además, en la creación de pares, encontramos la mejor forma de descomponer las ondas electromagnéticas, y podemos llegar a entender la naturaleza de la misma.
De donde podemos entender que, en un rayo gama, hay en cierta forma un electrón y un positrón a la velocidad de la luz. Que así como en un cristal, curva su dirección (la luz), a causa de los electrones; cuando llega a las proximidades de un núcleo masivo, por las características de la onda (estadio en el espacio tiempo, rayo gama), la atracción repulsión es tan abrupta, que se tuerce perpendicularmente, hacia el espacio tiempo (y “bajando” en el espacio tiempo). Donde continúa a la velocidad de la luz (aunque para nosotros no), “transformándose en partícula”.
Es decir, un rayo gama con suficiente energía, está más allá en el espacio tiempo de los electrones, acercándose al nivel energético de las partículas nucleares, produciendo éstas, una atracción y repulsión, capaces de acelerarlo en dirección del espacio tiempo.
No significa que se detiene, el rayo sigue a la velocidad de la luz, pero por la dimensión espacio tiempo (ahora no unidireccional sino un plano). El fenómeno de absorción y la creación de pares; físicamente es semejante, la diferencia está dada por la estabilidad de las partículas.
A medida que avanzamos en el análisis, vemos más la relación inseparable de las ondas electromagnéticas y las partículas. Esto significa que las partículas también son ondas o tren de ondas (partículas simples o complejas de cargas), que viajan a la velocidad de la luz, en una dimensión que nos trasciende y en la cual el observador también viaja a la misma velocidad, cumpliendo con la teoría de la relatividad.
e) Geometría del espacio tiempo
La geometría del espacio tiempo es una esfera invertida, concepto abstracto que significa, que aunque parece achicase, en verdad el tamaño puede ser el mismo.
Como no podemos hacer transplante de cerebro para comprender lo incomprensible, intentaremos explicar lo incomprensible, mediante la simplificación (quitando una dimensión), entendiendo que el ejemplo siempre es imperfecto.
Primeramente diremos que, cuando una partícula tiene más energía (masa), digo que está más lejos en el espacio tiempo (futuro), aunque para el observador no se aleja, porque no podemos ver la profundidad del espacio tiempo, geométricamente hablando, se vería más chica, perspectiva de la partícula, como sucede en una representación de tres dimensiones, en dos dimensiones; por lo tanto, un positrón, sería relativamente mas grande que un protón, así como la luna, es tan grande como el sol para quien la mira (ilusión óptica).
De donde el tamaño de una partícula simple, no dependería de la cantidad de masa, o mejor dicho, un positrón o un protón tendrían el mismo tamaño, pero estaría en distinto lugar del espacio tiempo (profundidad). Hasta afirmo que las cargas y fotones, tienen un tamaño único y definido. La diferencia sería su “estadio” (lugar) en el espacio tiempo (energía o masa) y si está en la tridimensión o en la cuarta dimensión. .
Además entendemos, que si en un conductor, hay aceleración-desaceleración de un electrón a la velocidad de la luz, se produce una onda electromagnética de baja frecuencia (debajo de las microondas). Su efecto será a nivel de los electrones de baja energía de las moléculas. Si se produce infrarrojo, luz visible o ultra violeta, serán electrones con mayor energía, probablemente de la última capa de los átomos Y si tiene que ver con las partículas del núcleo de los átomos (más energía), serán rayos X o gama. (Simplificando)
Se podría ilustrar con la perspectiva de una ruta (camino), recta y plana, y una referencia muy próxima, una regla de 20 cm. en nuestra mano. A cierta distancia veríamos los 10 m, de ancho de la ruta, como los 20 cm. Y muy lejos sería de 1 mm. o menos. Aunque la ruta sigue de 10 m. de ancho (Lo explicaremos en: “La energía y el espacio”). .
Esto significa que desde nuestro universo tridimensional, la dimensión espacio tiempo se extiende desde el pasado remoto, cuando miramos las distancias interestelares (lo inmenso, universo negro); hacia el futuro, lo minúsculo, pasando infinitas líneas por cada punto del espacio tridimensional, como si el presente en nuestro universo fuera una pequeña capa en la superficie de los átomos (probablemente del espesor de dos neutrones, dos protones y la última capa de electrones). “Presente” es una palabra difícil de usar (no existe)..
Dependiendo del lugar geométrico del espacio tiempo, donde es producida la onda electromagnética (movimiento abrupto de la carga, partícula), será su “tamaño” (inverso) y su energía. Los fotones se mueven en distintos “estadios” del espacio tiempo, de acuerdo a su energía, y son capaces de afectar solamente a las partículas comprendidas en ese espacio tiempo, así como penetrar la materia, cuando no existen partículas en ese espacio tiempo, según su frecuencia (energía). La penetración de un fotón en una materia depende del camino que tenga (en el espacio tiempo), si tiene obstáculos o no por ese camino.
Objetos transparentes interesantes: En estos, los electrones de las moléculas no harían obstáculo a los fotones de luz visible, tienen un nivel de energía que no entorpece el paso de los fotones. Es el caso del carbono, cuando su nivel de energía es poco, como en el grafito, no es transparente y es negro, en tanto que si lo sometemos a enorme presión y calor, lo transformamos en diamante, haciéndolo transparente, porque el recorrido de la luz visible, no es entorpecido en el espacio tiempo de los electrones, teniendo estos, un estado energético mayor. Dejando libre el paso de los fotones de luz visible.
Sigue en la segunda parte
Fuente Monografías.com
Feb
17
Mirando hacia otras teorías II
por Emilio Silvera ~ Clasificado en Física ~ Comments (0)
e.1) Las fuerzas
Cuando hay una variación en el ángulo de la dirección en el espacio tiempo, entre dos partículas o cuerpos, llamamos aceleración. Cuando el ángulo es constante, llamamos inercia. Cuando no hay ángulo (paralelo), no hay movimiento relativo. Cuando está entre direcciones opuestas, “valle” o “cima”, potencial. La dirección del espacio tiempo, es la perpendicular al “plano de referencia” o espacio tridimensional. La fuerza tiene dos componentes; la masa y la dirección en el espacio tiempo; si uno de los dos, no existe, la fuerza no existe. La dirección de la tridimensión en el espacio tiempo es lo que se llama “campo”.
La fuerza y la energía, están íntimamente relacionadas, y tienen que ver con el cambio de dirección del espacio tridimensional, a la velocidad de la luz; siempre será a la velocidad de la luz. La diferencia estará dada por el observador, en las partículas parecen estar en reposo, es porque el observador se mueve a la misma velocidad. En la masa, la gravedad y las cargas; parecen estáticas (teoría de la relatividad). En las ondas electromagnéticas (fotones), vemos la velocidad de la luz. En el caso de las partículas y/o cuerpos, es la dirección (ángulo), movimiento relativo entre masas, aunque estas se están moviendo a la velocidad de la luz.
Aún las ondas electromagnéticas, podemos traducirlas a movimiento (energía cinética en sí misma y a lo que afecte). Es decir poseen energía (masa), como cualquier partícula. La luz es tan materia como cualquier partícula.
Cuando pensamos en la materia de esta manera, resulta sencillo entender, como la luz es desviada (gravedad). Aún cuando la luz sigue una recta, como el espacio se ha torcido (plano de referencia), decimos que forma una curva; y tendrá que recorrer mayor distancia (ya vimos).
Las “fuerzas” son todas, consecuencia de una sola expresión: Distorsiones del espacio, con manifestación en alguna de las cuatro dimensiones, provocando el cambio en la dirección de la tridimensión en el espacio tiempo. La pregunta es: ¿Cuál es la diferencia entre campo magnético, gravedad, carga, etc.? ¿Son la misma cosa? Distorsión del espacio (en distintas dimensiones).
Establezcamos las relaciones: La carga y el fotón indica la compresión o enrarecimiento del espacio (+ o -), juntos o combinados; está en el espacio tiempo pero es sólo un valor del mismo (una recta en el espacio tridimensional, fotón) (un plano en el “volumen” en la cuarta dimensión, carga). Y en consecuencia, el sentido del momento (espín), perpendicular y retrógrado al sentido de la onda (y/o lo contrario, ley de equivalencia). La masa (energía) y la gravedad (“antienergía”) están en la cuarta dimensión, diríamos el “volumen” del espacio tiempo (futuro-pasado).
Tanto las cargas como los fotones distorsionan el espacio tiempo (tienen gravedad), de acuerdo a su energía, aunque en los fotones es mucho menor y resulta difícil de percibir, pero el hecho que sean afectados por la gravedad es la comprobación. Así como el hecho que sean afectados por las cargas y campo magnético, también significa que son semejantes (efecto Zeeman y efecto Stark)[72].
Recordemos que: Así como, en la energía hay creación de gravedad (consecuencia). También en el bucle de un conductor hay creación de polo, y en la oscilación (aceleración desaceleración), hay creación de carga.
Ahora veamos a la relación magnetismo y gravedad. Dije que la gravedad está en la cuarta dimensión y hace que las masas cambien de dirección en el espacio tempo (“fuerza”); el campo magnético, es la influencia de, un “momento” en movimiento, que tiene una dirección perpendicular a la gravedad (ya que siempre será perpendicular).
La gravedad, está en la cuarta dimensión; el movimiento y el campo magnético, siempre será en la tridimensión. El campo magnético, siempre será perpendicular a la gravedad. Y sin importar hacia dónde dirijamos la distorsión magnética, siempre será perpendicular a la gravedad. Por esta causa, para nuestros sentidos, es como si fueran cosas distintas. Aunque un enorme campo magnético perturba la gravedad. Y así como las gravedades se suman, el magnetismo también, pensemos en el núcleo de un electroimán, cuando las moléculas se ordenan en un elemento ferromagnético, también se suman.
La pregunta es: Cómo el magnetismo puede generar fuerza si la fuerza es el cambio de dirección en el espacio tiempo y el magnetismo es en la tridimensión. La razón es que pese de ser perpendicular, surge una resultante, en aquellos que tengan esa característica. El fenómeno es el mismo que las cargas, aunque perpendicular a estas y menos pronunciado, aunque más amplio.
La “fuerza” es una desviación en la dirección del espacio tiempo. En el caso de las cargas (electrón-positrón), su ángulo es muy pronunciado (su plano de referencia es perpendicular), pero por su pequeña distorsión; significa que su dirección se desvía mucho (mucha fuerza), pero su influencia es a corta distancia.
Además, las cargas son “norte” o “sur” en dirección (moviéndose) espacio tiempo, se manifiestan como perpendiculares a cualquier campo magnético tridimensional, porque el campo magnético es producido por su momento en movimiento. Esta es la causa de su manifestación “extraña” (desviación perpendicular), frente a un campo magnético. Aunque podemos ver claramente que hay una relación íntima. Por otro lado resulta difícil de explicar, ya que entendemos (estáticamente) a la luz como un punto en el plano (fotón), sin embargo es una recta en el espacio tridimensional (magnitud de energía) (observación) y un plano en el espacio tiempo (partícula).
El campo magnético produce una desviación en el espacio tiempo ya que es perpendicular, al igual que la gravedad, pero por ser perpendicular a esta, su manifestación frente a las partículas es diferente, apareciendo algunas como neutras. .
¿Podremos manejar la gravedad o el tiempo? Personalmente creo que el ser humano, ha usado la tecnología para engañar la realidad; Ej. No volamos, pero hicimos el avión. No podemos estar en dos lugares al mismo tiempo, pero tenemos la, video conferencia. Podríamos no viajar en el tiempo, pero sí tener la información de otro tiempo. Aunque no es tema para tratar aquí.
f) La energía y el espacio
Al cambiar nuestra forma de pensar al respecto de la fuerza (dirección en el espacio tiempo), trastoca los conceptos de atracción y repulsión, así como los conceptos de campos, y tenemos que reinterpretar la física. Donde los conceptos de energía y espacio (4 dimensiones), son la base del universo, no los átomos. .
Por otro lado, la comprensión de la materia será proporcional, a la comprensión de la naturaleza de la luz (ondas electromagnéticas). En la medida que entendamos la luz, entenderemos la materia. En las ondas electromagnéticas, podemos ver la transferencia de energía de un tiempo a otro, esto es importante para pensar en recibir información de otro tiempo, quiero decir que si en el futuro yo mando una información para recibir en el pasado, hoy puedo recibir esa información del futuro (es un tema apasionante, pero no para ahora). .
La energía y el espacio, nos son trascendentales, no se crean ni se destruyen, diríamos que se pueden transformar y combinar. En tanto la materia es un subproducto, se puede crear y destruir (el átomo, etimológicamente, no existe).
Los electrones y positrones, serían la materia básica. Y aunque parezca absurdo, es lo más parecido a un agujero negro. Porque la “fuerza” de atracción y repulsión tienden al infinito, porque su “plano de referencia” tiende a la perpendicular del espacio tiempo (“plano de referencia”). Esta es la razón de que la corriente eléctrica viaje a la velocidad de la luz, aunque lo que viaja es la compresión del espacio (no el electrón), diríamos la onda eléctrica. Es decir, cuando un electrón quiere ocupar el lugar de otro, el segundo es repelido a la velocidad de la luz, y lo contrario si son de signos distintos. Para que sean atraídos o repelidos a esta velocidad, sabemos que la fuerza tiene que tender al infinito. Esto confirma el hecho que, el “plano de referencia” de las partículas, tienden a ser perpendiculares al espacio tridimensional (como en el agujero negro). .
Por lo tanto, vemos que por un lado, esta fuerza es lo más parecido a un agujero negro, y por otro, encontramos la explicación de la enorme fuerza, que llamamos: Fuerzas nucleares. Es decir, vemos la energía desprendida, cuando una partícula compleja se descompone (rayos gama).
Si tenemos una partícula y la aceleramos a la velocidad de la luz, produce media onda electromagnética, y cuando la frenamos, produce otra igual con signo contrario, esto se llama oscilación, el tipo de onda (frecuencia) será de acuerdo a la cantidad de energía impuesta a la partícula, que será equivalente al estado cuántico de energía de esa partícula acelerada (lugar en el espacio tiempo)..
Es decir si se trata de un electrón de baja energía, será una onda (radiación) con poca energía (onda larga), pero si se trata do una partícula más pesada (más energía) la onda será de menor frecuencia (otro lugar en el espacio tiempo) y en consecuencia de mayor energía.
Si en un conductor, un electrón es acelerado a la velocidad de la luz, crea un fotón perpendicular a su movimiento. Hasta podríamos entender que cuando se produce el acelerado, sería la parte positiva de la onda, compresión del espacio, en la desaceleración, lo contrario, rarificación del espacio y negativa.
La cualidad de onda electromagnética es causada por la aceleración-desaceleración, pero la magnitud de energía (frecuencia) está dada por el cuanto o lugar en el espacio tiempo de la partícula que la produce. Esto es en el caso de que la partícula, no pierda ni gane energía, en el caso que la partícula pierda energía, dará la energía (radiación) de acuerdo al salto cuántico que suceda, ya dicho por Planck. Perderá masa, es decir otro lugar en el espacio tiempo.
Esa radiación producto de la aceleración-desaceleración de una partícula a la velocidad de la luz, con determinadas características, (energía suficiente) puede, en proximidad de un núcleo pesado, producir dos partículas (electrón-positrón) (Anderson). De donde entendemos que en la radiación ya están las dos partículas, significan que fueron creadas en la aceleración y desaceleración de la partícula; y si entendemos que las partículas son compresión y enrarecimiento del espacio, significa que perpendicularmente a la aceleración o desaceleración se produce ese enrarecimiento o compresión. Que dependiendo del lugar en el espacio tiempo, será su energía.
Desde el punto de vista teórico, cada fotón (frecuencia), tiene su lugar en el espacio tiempo. Aunque un fotón puede ganar o perder energía (efecto Doppler, cambiar la frecuencia, lugar en el espacio tiempo), así como una partícula (al ser acelerada); cambiar su lugar en el espacio tiempo, ganando masa.
Einstein había escrito la ecuación “al revés”, colocando la masa en función de la energía:
Este matiz es importante porque demuestra que Einstein no intentaba reflejar la enorme cantidad de energía que hay contenida en un sistema que tiene una masa concreta, sino señalar que la masa de un objeto (o su inercia) es una manifestación directa de la cantidad de energía que lo compone, que es el concepto que conviene tener presente durante la entrada de hoy
Pero la energía de un fotón sería su “masa” (lugar en el espacio tiempo), por la velocidad de la luz (unidireccional). En tanto la energía de una partícula es su masa por la velocidad de la luz al cuadrado (un plano, una dimensión más). La partícula es, la luz acelerada perpendicularmente. Sin perder la velocidad original, que queda estática para nosotros (observador) (relatividad).De aquí sale E=mc2. Aunque ocupen el mismo lugar en el espacio tiempo, la energía de una onda electromagnética, es mucho menor que el de una partícula (E=Em.1/c).
Lo que quise decir con “masa” del fotón, me refería a esa unidad básica (compresión o rarificación en determinado lugar geométrico del espacio tiempo). Es decir, el espacio se comprime o rarifica por la aceleración-desaceleración de una partícula, la energía será el lugar geométrico donde estará ubicado.
Ahora pasemos al fenómeno inverso. Por un lado vemos que la energía mínima para que una partícula sea estable, es la del electrón (aparentemente). El proceso inverso sería la aniquilación, o encuentro de partícula y antipartícula, formando un rayo gama. Pensemos en dos partículas con la misma cantidad de energía, es decir en el mismo “estadio cuántico” (espacio tiempo), aunque opuestas en sus cargas. En el caso de, electrón-positrón, la sólo proximidad, es suficiente para que se configuren nuevamente en un rayo gama, que llamamos energía o aniquilación. Esto significa que si no tiene características de estabilidad, la “partícula” deja la cuarta dimensión integrándose a la tridimensión, continuando a la velocidad de la luz para el observador.
Sin importar que nombre le pongamos, se trata de “partículas” inestables, algunas tan inestables como el caso del electrón-positrón, que a nadie se le ocurre llamarle partícula, sino aniquilación. De donde, en la absorción de un fotón, se produce un par (teóricamente), como es de baja energía, es totalmente inestable, como en el fenómeno fotoeléctrico, etc.
Es evidente que la configuración de una partícula compleja o simple estable, depende de determinadas características (estadios energéticos), aunque el estudio de esto, está en el futuro, no resulta difícil aceptarlo por la observación.
Las partículas tienen, la energía, que llamamos masa, y la gravedad o antienergía como consecuencia. Tan real como se produce en un campo magnético, el corrimiento del espacio en un bucle conductor y como consecuencia la “creación de polo”, así el caso de la masa y la gravedad.
La energía “estira” el espacio produciendo lo contrario, en el otro sentido. Igualmente la aceleración-desaceleración de una carga produce una onda electromagnética (compresión-rarificación).
Un solo factor; energía, es capas de producir dos, masa-gravedad. Un solo sentido de corriente eléctrica es capaz de producir dos polos, norte-sur. Y una sola carga acelerada-desacelerada a la velocidad de la luz, es capas de producir los dos aspectos de una onda electromagnética. La masa (energía), es cualidad que pueden tener tanto las partículas positivas como negativas como los fotones.
Energía de los fotones
Si entendemos que la energía está en el “futuro”, significa que la carga no tiene que ver con el “estadio” en el tiempo espacio. Sino una característica intrínseca (compresión-rarificación). Aunque pertenezca al espacio-tiempo, no entra en el sentido del espacio-tiempo. Por esta causa, aunque el fenómeno de la relación entre: Gravedad-masa, positivo-negativo, norte-sur; él es igual, nosotros lo vemos como diferente.
De esta manera llegamos a que, las capas del espacio tiempo pertenece a las partículas; desde el electrón con mínimo de energía, hasta las partículas alfa (Helio), que por geometría fractal, llega en lo que conocemos como, el núcleo de la segunda capa de electrones. Núcleo del Neón.
Si miramos un átomo, veríamos los electrones de la última capa solamente. Ninguna otra partícula está en el espacio tiempo de la luz visible, de donde, un electrón es quizá una semiesfera. El hidrógeno con un electrón con un mínimo de excitación energética, sería el máximo tamaño posible para un átomo, en la tridimensión. Ya que lo único posible para la luz visible son los electrones, su núcleo es como que no existe. (Aunque extraño para nuestros sentidos)
g) El átomo de la relatividad
Dijimos anteriormente que todo se reduce a una perturbación del espacio, es decir, cuando una partícula sin importar la energía o masa que tenga, si acelera-desacelera a la velocidad de la luz, deforma el espacio perpendicular a su movimiento, dando origen a un fotón. Esto significa que la energía impuesta a esa partícula para conseguir el fenómeno (mínima necesaria), será la energía que tendrá el fotón. De donde la energía de un fotón (frecuencia), depende del lugar en el espacio tiempo de la partícula, ya que por esa característica, será la energía necesaria para acelerarla. La energía para acelerarla o para pararla será la misma, pero con sentido inverso (compresión-enrarecimiento, y su espín.
De donde el “átomo” o punto de partida de una partícula, es esa perturbación electromagnética, que es idéntica en todos los fotones y/o partículas, variando si es de compresión o enrarecimiento (+ o -, por lo tanto su espín), y el estadio en el espacio tiempo (energía). Aunque éstas se conforman en tren de ondas, de una o configuraciones.
Esta perturbación es idéntica en una onda de radio que en un rayo gama o en una partícula, variando sólo el estadio en el espacio tiempo. Cuando este fotón es unidireccional (recta), lo llamamos onda electromagnética; cuando esa onda electromagnética también es acelerada a la velocidad de la luz hacia el espacio tiempo, lo llamamos partícula (plano). Cuando es una compresión del espacio, lo llamamos positivo; y cuando es una rarificación, lo llamamos negativo.
Este “átomo” puede tener dos formas: Enrarecimiento o Compresión; que es el negativo y positivo de las partículas, que igualmente vemos en los rayos gama, en la formación de pares. .
Por lo tanto concluimos que este “átomo relativista” o “cuántico” tiene un único tamaño absoluto, que depende de su posición en el espacio tiempo, para su tamaño relativo (observador). Podemos decir que, el mayor tamaño relativo posible de una partícula estable, es un electrón o positrón, con mínimo de energía. Porque cuando tiene más energía, se aleja, la veo más chica (las partículas cada vez más pequeñas, subatómico).
La representación más cercana de una partícula en la tridimensión, sería una esfera del tamaño de la primera órbita de los electrones (como se conoce, aunque los electrones no orbitan). Hipotéticamente el hidrógeno, sería el mayor tamaño relativo posible de un elemento, visto desde la tridimensión, a 0° K.
Es decir, si mirásemos un H con sus electrones con mínima energía, sería el mayor tamaño posible de un átomo. Ya que el tamaño relativo es inversamente proporcional a la masa. Aunque los electrones internos pertenecen al espacio tiempo; y todas las demás partículas (protones, electrones y neutrones) estarían en el futuro del espacio tiempo, o sea comprendidas en el interior, aunque invisibles (no comprendidas en la frecuencia del ojo humano), diríamos que veríamos una cáscara del tamaño de un electrón. Es una especulación, ya que la sola observación, significaría, una alteración energética de los electrones, por el efecto de los fotones necesarios para la observación, esto haría que el sólo hecho de observarlo, lo haría más chico (energía adicionada).
El tamaño de las esferas será inversamente proporcional a la excitación de cada electrón, Que variará, según reciba o dé, energía, cosa que hace permanentemente.
La representación más cercana del espacio tiempo: Si quiero trazar una línea (dimensión espacio tiempo), diría que comienza en el universo negro y se dirige a la profundidad de lo minúsculo. Pasando infinitas líneas (espacio tiempo) por cada punto del espacio tridimensional. Así como pasan infinitas rectas por un punto de un plano, ubicado en el espacio.
III. La matemática y el tiempo histórico.
a) La limitación del tiempo.
Parece que, siempre que pensemos en el universo que nos rodea, no escapamos a la idea de un comienzo; y hasta que ese principio no es tan lejano relativamente hablando. La vida en la tierra, el sistema solar, y hasta la existencia del universo.
El fechado, como las distancias interestelares; han estado sujeto a revisión, especialmente en el siglo XX. Ej. El tamaño de nuestra galaxia, a comienzo del siglo, se consideraba su dimensión en unos 300.000 años luz, esa dimensión terminó al final del siglo, en unos 100.000 y tal vez sólo 70.000.
Según Einstein, cuando la luz sale de un cuerpo de gran masa, pierde energía, es decir que la luz tiene un corrimiento hacia el rojo.
Esto significa que el corrimiento hacia el rojo en las líneas espectrales (efecto Doppler), no necesariamente se trata de alejamiento del cuerpo, ni la distancia que este se encuentra (ley de Hubble), sino también la masa que este posee. (Múltiplo de variables desconocidas)
Además debemos recordar que, geométricamente, al curvarse el espacio, el universo es una campana en el espacio tiempo, de donde, aún cuando la luz tardó 4 o 5 millones de años en llegar eso no significa que en línea recta, estamos a esa distancia, sino muchísimo menos.
Cuando se enfrío se formó la atmósfera y los océanos y… ¡La Vida!
La existencia de la tierra como la conocemos, no puede ser muy lejana, casi es aceptado universalmente que la luna fue parte de la tierra y se ha estado alejando paulatinamente de ésta. El hecho que la luna muestre la misma cara a la tierra, ha sido a causa de la gravedad de la tierra. Naturalmente, también la rotación de la tierra era más rápida que en la actualidad porque la tierra lejos de ser sólida, se parece más a una gelatina; la luna produce una marea cada 12 horas, tanto en el mar, como en la tierra, produciendo un frenado, poco para un día, pero significativo en un milenio.
El frenado actual es mucho menor que hace un par de milenios, porque la distancia era menor, y la rotación más rápida; es decir mayor gravedad y más cantidad de mareas por año.
Supongamos que la luna efectivamente se desprendió de la tierra, cuando ésta giraba a digamos: 2 horas por rotación, no menos porque más que eso, sus polos se aplastarían por la fuerza centrífuga y los objetos del ecuador saldrían disparados por la fuerza centrífuga. Y que ayudada por el impacto de un cuerpo, se desprende la luna; el alejamiento fue paulatino y relativamente caótico. Cuando la luna llegó a los 35 000 Km. De distancia media, por las influencias de ambos cuerpos, es lógico pensar que la luna giraba poco más de una vuelta cada 24 horas. Esta es la distancia que necesitan los satélites geoestacionarios, y la intempestiva marea, produciría un caos, que la tierra tendría que tomar su ritmo (cercano a 24 horas). Cuál es el tiempo que necesitó la luna en llegar hasta los 300.000 Km. actuales. Resulta poco lógico pensar en miles de millones de años, la influencia de la marea, tendría que haber parado más a la tierra, en su rotación. Parecería una aberración bajar la edad de la tierra 10 o 100 veces (un mil por ciento), habría que reinterpretar todo el fechado. Personalmente pienso que no estamos lejos de eso.
Ya estuvimos hablando de las dificultades para la interpretación de las distancias estelares, también podríamos hablar de las mutaciones genéticas y/o mitocondria, para dudar de fechados millonarios de años.
Pero lo importante en este momento es, destacar que, los sucesos, los tiempos o en las distancias; debemos tener cuidado en extenderlos desmedidamente. Podríamos entrar en contradicciones..
b) La Máquina del Tiempo
Solamente haremos unas breves consideraciones:
- 1- El tiempo es una dimensión espacial.
- 2- La máquina del tiempo funciona hacia el pasado constantemente, yo veo el sol de hace casi 10 minutos en vivo y en directo, y ni que hablar de las estrellas.
- 3- Las partículas (la masa) están en el futuro, la primera pregunta es, cuán en el futuro; y la segunda es, si hay posibilidad de mandar información a través del futuro (espacio tiempo), y bajarla al presente.
Solución: Supongamos que encontré el sistema por medio de rayos gama, pasar información, bajarla a través de electrones y positrones frente al núcleo de Pb (formación de pares), que la obtengo hoy. Alguien diría es sólo un instante, verdad pero, en una cadena de instantes se hace el tiempo.
Significa que lo que tengo que hacer es el sistema y comenzar a mandar información que sería interesante en el pasado. Para que cuando llegue el tiempo lo mande, y hoy yo lo descifre.
Hay quien dice que podemos recibir mensajes del futuro
Suena loco (demencial), pero no lo es. Alguien diría, ¿y la paradoja del tiempo?, no existe. Yo tengo la información del futuro y la información de la información del futuro, y haré lo que haré, porque sé las distintas opciones.
No hay duda que sería complicado en algunas circunstancias, sin embargo, sería factible para algunas cosas. Y si alguien quisiera abusar, la madurez indica que se complicaría tanto que no siempre convendría. Así como la censura del futuro sería parte del sistema, yo mando lo que quiero que sepan en el pasado; y si no me mandan, no lo puedo saber. Pero quien no lo mande, sabe el porqué no lo manda.
Aquí mismo en la Tierra podemos encontrar algunos ejemplos
Para los sentidos, los cuerpos nos parecen compactos, y hasta impenetrables, claro con las excepciones de los cuerpos transparentes. A través del tiempo, hemos llegado a pensar que un cuerpo tiene más vacío que materia; pero ahora podríamos decir que, la materia no existe, lo que existe es la energía distorsionando el espacio. El universo comienza a ser más virtual (y binario) que real, que la ilusión de lo compacto, y la masa palpable, no es más que eso, una ilusión.
Así como astronómicamente hablando, el sol no sale, sino la tierra gira (aunque parezca lo contrario); no podemos hablar de fuerzas fundamentales y fuerzas de cargas, etc.; como cosas independientes. Todas las fuerzas obedecen a una única razón.
FUERZA: Es el cambio de dirección, de una masa, en la dirección del espacio tiempo, que está determinado por el “plano de referencia”.
ENERGÍA: Es aquello capaz de producir un cambio, en el “plano de referencia” (o dirección del espacio tiempo). También lo conocemos como, curvatura del espacio. Causado por la ubicación en el espacio tiempo de una masa.
CARGA, llamamos a la distorsión del espacio, compresión o enrarecimiento, negativo o positivo, no la magnitud. En las ondas electromagnéticas llamamos fotón; en las partículas, negativo-positivo
MASA: Es la magnitud de energía, de una o varias partículas, positivas y/o negativas. En uno o más puntos, del espacio tridimensional o la acumulación de los mismos. Como magnitud es la ubicación geométrica en el espacio tiempo (futuro).
GRAVEDAD: Es el cambio de la dirección de la tridimensión en el espacio tiempo; como consecuencia de la distorsión que llamamos masa (futuro), donde el espacio se curva al pasado del espacio tiempo (gravedad), cambiando la dirección de lo que lo rodee.
La MATERIA Y ANTIMATERIA coexiste regularmente en nuestro universo. Y pueden ser creadas a partir de la energía.
El MOMENTO es propiedad intrínseca de toda onda. Momento de momento es particularidad de una onda con movimiento (o dirección) perpendicular a su momento, es el momento de una partícula.
Toda partícula que aceleramos a la velocidad de la luz y la frenamos, produce lo que llamamos onda electromagnética (fotón), la energía impuesta para hacer el trabajo, será igual al la energía del fotón producido (frecuencia). La perturbación del espacio que llamamos fotón es el “átomo de la relatividad”.
Las ondas electromagnéticas y las partículas subatómicas, son una misma cosa básicamente, estas últimas con una dimensión más. Distorsión del espacio a la velocidad de la luz. La luz siempre tiene la misma velocidad sin importar el medio ni la dirección, cuando su dirección es acelerada en el espacio tiempo, la llamamos partícula..
La energía pasaría de un tiempo a otro y viceversa, como partícula o como onda electromagnética, cambiando su nivel energético, estadio en el tiempo.
No existe el reposo absoluto, todo se mueve a la velocidad de la luz, ni más ni menos rápido; los movimientos relativos, son al la velocidad de la luz (cuerpos o partículas) en diferente dirección en el espacio tiempo.
La gravedad (desviación de la dirección del espacio tiempo) es la responsable de los “agujeros negros”, y la suma de gravedades a través de la distancia, es responsable del “universo negro”, en cualquier dirección del espacio celeste (hacia donde miremos).
El universo se curva llegando a un límite (universo negro), luego del cual no podemos ver, al igual que en un agujero negro, no significa que allí termina. Y este “fin” se corre a la velocidad de la luz. Nuestro universo visible (tridimensional) se curva en la cuarta dimensión, formando una “campana” en el espacio tiempo, que termina en un “espacio negro”; como un agujero negro, se extiende en todas direcciones, en las tres dimensiones de nuestro espacio. Hasta cierta distancia (quizá 12.700 millones de años luz) de nosotros. Más allá no se puede ver, como tampoco podemos ver más allá del borde de un agujero negro.
De ninguna manera decimos que todo termina allí. Es probable que continúe, pero no podemos verlo. Como tampoco podemos ver el cuerpo de un agujero negro.
Ese “comienzo” o límite es móvil, no en sí mismo, sino que se va desvaneciendo. Es decir que: Un quasar que esta próximo a la “singularidad” dentro de algún tiempo no lo podremos ver más, porque nosotros nos desplazamos, la curvatura del espacio no lo abarcaría.
Los conceptos de: Campos (eléctrico, magnético y gravitatorio) y Big Bang no existen. Como tampoco los conceptos de atracción y repulsión. Solamente, en forma didáctica, siempre y cuando no confundan. El Big Bang es tan lógico, como el geocentrismo lo fue para Tolomeo. (Observación engañosa)
Por otro lado las cargas (negativo o positivo), no son más que, una distorsión del espacio tiempo (compresión o enrarecimiento), donde por cantidades diferentes de energía (cuantos), serían las distintas partículas (todas las partículas). Así los núcleos atómicos, así las moléculas, así todo el universo.
Einstein siempre estuvo fascinado por el hecho de que algunas cosas deben parecer siempre iguales, independientemente de cómo se mueva el que las ve, …
El valor total de energía y antienergía de un sistema es el mismo. La masa (energía) es abrupta (cuerpo), en tanto que la gravedad, se diluye hasta el infinito (al cuadrado de la distancia).
Las cargas negativas y positivas, son antimateria. El fotón es en sí mismo materia y antimateria, el neutrón siendo positivo y negativo en sí mismo, etc. La materia y la antimateria, coexisten en toda la naturaleza.
Si el fotón se puede crear, y la masa se crea a partir de un fotón, el comienzo de universo podría simplificarse. No habría necesidad de partículas apretadas, ni nada parecido, no sería necesario el “big-bang”, sino solamente energía para distorsionar el espacio en un punto (ondas electromagnéticas), un lugar adecuado para desdoblarlas en partículas; puede comenzar todo el universo, en un punto, que va desde el pasado, hasta el futuro. Desprendería energía (radiación), para que las cargas terminen siendo partículas más complejas. Creación de materia a partir de radiación, y multiplicación de cargas (partículas), etc. Este modelo de universo no necesita comienzo ni fin, y es auto regenerativo e infinito.
Espero que el trabajo aquí reflejado del autor Oscar Roberto Ernst, sea de vuestro agrado.
Fuente Monografías.com