sábado, 08 de febrero del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




El sol (como todo en el Universo), también morirá

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (0)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

De como “nacen”, “viven” y “mueren” las estrellas que, dependiendo de su masa, se convertirán en enanas blancas, estrella de neutrones o agujeros negros. En cada caso dejan remanentes estelares de Nebulosas planetarias, supernovas y también inmensas nubes de plasma, y, en cada caso, el Tiempo para cada suceso será variable, a más masa menos tiempo de vida.

 

Planetas que sobreviven a la fase de gigante roja - Eureka

En el caso del Sol, cuando se convierta en Gigante roja su tamaño aumentara una Unidad Astronómica, de tal manera que engullirá a Mercurio y a Venus, y, la Tierra verá como la temperatura aumentará hasta que, los mares y los océanos se evaporarán y la vida en la Tierra (tal como la conocemos), desaparecerá.

 

Más allá del Sistema Solar: cómo serán las naves interestelares que viajarán a los confines del Universo

 

Falta tanto tiempo para que eso llegue que, se supone (si es que la humanidad no se ha extinguido)), que ya habremos desvelados los secretos que ahora nos impiden viajar al Espacio, sabremos construir naves tan grandes como ciudades, conoceremos cómo utilizar combustibles sólidos que, con pequeños volúmenes puedan impulsar las naves durante mucho tiempo a velocidades enormes, ¿Quién sabe?, si también sepamos generar Gravedad artificial evitando la ingravidez, las aleaciones de los materiales de la nave serán inteligentes, de tal manera que, en caso de producirse accidentes con micro-meteoritos, se reparen de manera automática sin la intervención del hombre.

 

La hibernación será clave para los viajes interplanetarios

 

Incluso se piensa que podría ser posible que para entonces, la Ciencia tenga la llave para abrir puertas de entrada al Hiperespacio. Esas avanzadas naves llevarán a los pasajeros hibernados, y, para evitar cualquier emergencia, la vigilancia de los mecanismos de la nave estarán a cargo de Robots de última generación especialmente construimos para este cometido.

 

Intuición para robots: cómo las modelos del mundo enseñan a la IA a comprender la realidadastronave siguiente Generacion robótico astronave dejando el tierra futurista robot satélite tecnología espacio exploración espacio viaje exterior espacio astronave futurista Ciencias ficción ai generado 26975650 Foto de stock en Vecteezy

        Los viajeros serían despertados cuando el destino estuviera cercano

Todos esos son “sueños” que alimentamos en la creencia de que podremos llegar tan lejos, aunque es dudoso que nuestra especie pueda vivir tanto tiempo si miramos todos los aspectos de su comportamiento en general, si vemos todas las “cosas” que violamos, las ambiciones desmedidas a nivel individual y colectivo, la falta de sensibilidad que venimos demostrando al dejar que existan personas todopoderosas mientras otras están muriendo de hambre y carecen de lo más básico para vivir.

Una cosa es que exista la meritocracia y que se reconozcan los hechos de algunos otorgándoles los premios que se merezcan, y, otra muy distinta es que no se facilite a todos las mismas oportunidades en función de su lugar de nacimiento. Todos deberían tener lo necesario para llevar una vida digna.

 

El mapa más grande de la materia oscura en el universo jamás hecho

 

Me desvío del tema como me pasa siempre. En cuanto al video y al narrador, lo único que tengo que criticar es el hecho de que hable de la “materia oscura” como si la manejara cada día, como si la conociera de verdad, como si supiera a ciencia cierta que existe, cuando la realidad es que… ¡Sigue siendo una conjetura! Sin embargo, a base de repetirla, han llegado a creerse que esa materia exótica está ahí, permeando todo el Espacio y siendo la responsable del movimiento anómalo de las galaxias que, bien podría estar debido a la fuerza de Gravedad que genera un universo vecino que tira del nuestro.

Emilio Silvera Vázquez

 


Deja un comentario



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting