martes, 11 de febrero del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




¿Qué será en realidad el Tiempo?

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en General    ~    Comentarios Comments (2)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 

El Tiempo desde siempre ha sido un gran dolor de cabeza para la Física y la Filosofía.

 

  1. 1
    emilio silvera
    el 10 de febrero del 2025 a las 12:12

    Cada vez me convenzo más de que mi visión sobre el paso del tiempo es la cierta. Creo que el Tiempo tiene (si una fuerza externa no viene a complicarlo),un constante flujo en su viaje hacia el futuro.

    Tal perspectiva se confirma con la paradoja de los gemelos:

    El hermano viajero que viaja a velocidades relativistas y su hermano gemelo que se queda en la Tierra. Cuando el primero regresa y el segundo le espera para ver asombrado que su hermano ya está jubilado, es un anciano.

    ¿Qué ha podido pasar?

    Para mí está muy claro: El gemelo viajero que se desplazó a velocidades cercanas a la de la luz, lo que hizo fue adelantar el transcurrir del tiempo que iba más lento, así que él estuvo expuesto a ese transcurrir “menos tiempo” que su hermano que envejeció en la Tierra.

    El Transcurso del tiempo debe se5r una constante natural y, lo que podamos creer que pasa en ciertas circunstancias, no deben ser más que apreciaciones erróneas de lo que creemos estar viendo. Acordaos de como “corren” los árboles del margen de la carretra cuando vemos a 120 Km/h en el coche. Somos nosotros los que nos movemos, y, de la misma manera, el viajero a velocidades relativistas, cree ver como el Tiempo se ralentiza, cuando en realidad es el el que corre más que el propio tiempo.

    Bueno, tampoco yo estoy totalmente convencido de estas apreciaciones, y, como pasa siempre, seguimos sin saberr lo que el Tiempo es.

    Responder
    • 1.1
      emilio silvera
      el 10 de febrero del 2025 a las 12:19

      Por otra parte del problema, la conocida paradoja no explica como soportó el gemelo viajero la velocidad de la nave que, según la propia teoría, habría aumentado la masa de la propia nave y la de los viajeros, ya que, al acercarse a la velocidad de la luz (límite impuesto por el universo para viajar), la nave se iría frenando y, la energía cinética se convertía en masa según la famosa fórmula E = mc/2.

      ¿Por qué nadie habla de ese detalle?

      Responder

Deja un comentario



Comentario:

XHTML

Subscribe without commenting