Abr
29
¡Nuestra curiosidad! Siempre buscando respuestas.
por Emilio Silvera ~
Clasificado en Noticias ~
Comments (1)
La NASA cree que hallará vida extraterrestre en menos de diez años.
Yo no estaría tan seguro de que, en los próximos 10 años podamos descorrer ese velo.
“En nuestro horizonte vital, podemos muy bien finalmente responder si estamos solos en el Sistema Solar”. ( Ellen Stofan).
Las lunas con mayor potencial para albergar vida en nuestro sistema solar son Europa (luna de Júpiter) y Encélado (luna de Saturno), debido a la presencia de océanos subterráneos líquidos y posibles fuentes de energía químicas. También se ha sugerido que Titán (luna de Saturno), sin descartar Ganímedes (luna de Júpiter), la más grande del sistema solar.
A medida que las misiones de la NASA exploran el Sistema Solar y buscan nuevos mundos, la agencia espacial estadounidense se acerca a encontrar vida fuera de nuestro planeta. Y está segura de encontrarla antes de una década.
“Las actividades de la NASA han proporcionado una ola de descubrimientos asombrosos relacionados con el agua en los últimos años que nos inspiran a seguir investigando los orígenes y las fascinantes posibilidades de otros mundos, y la vida en el universo”, dijo ayer Ellen Stofan, jefa científica de la agencia. “En nuestro horizonte vital, podemos muy bien finalmente responder si estamos solos en el Sistema Solar y más allá”.
¿Qué habrá más allá del Sistema solar? Las sondas Pioneer fueron las primeras en intentar viajar más allá del Sistema Solar.
Ellen Stofan
“Creo que vamos a tener fuertes indicios de vida más allá de la Tierra dentro de una década, y creo que vamos a tener evidencias definitivas dentro de 20 o 30 años. Sabemos dónde buscar y sabemos cómo buscarlo”,
En alguno de estos pequeños mundos… ¡Habrá formas de vida!
Los elementos químicos en el agua, hidrógeno y oxígeno, son algunos de los elementos más abundantes en el universo. Hay varios mundos que se cree poseen agua líquida debajo de sus superficies, y muchos más los que tienen agua en forma de hielo o vapor. El agua se encuentra en los organismos primitivos como los cometas y los asteroides y planetas enanos como Ceres. Se cree que las atmósferas y los interiores de los cuatro planetas gigantes –Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno– contienen enormes cantidades de esta sustancia, y sus lunas y anillos, hielo.
Sólo podemos especular con lo que nos podemos encontrar ahí fuera. Nuestra imaginación es grande, sin embargo, lo más probable es que, el asombro, será la primera reacción cuando descubramos vida fuera de la Tierra.
John Grunsfeld, uno de los jefes de la misión científica de la NASA, compartió ayer el optimismo de Stofan: “Creo que estamos solo a una generación [de encontrar vida], ya sea en una luna helada o en Marte”. “La Vía Láctea es un lugar empapado”, aseveró Paul Hertz, director de la división de astrofísica de la NASA.
Tal vez los mundos de agua más sorprendentes son las cinco lunas heladas de Júpiter y Saturno que muestran una fuerte evidencia de océanos bajo sus superficies: Ganímedes, Europa y Calisto en Júpiter, y Encélado y Titán en Saturno.
Fuente: Noticias NASA.
Exoplaneta orbitando la estrella Gliese 667 C que pertenece a un sistema triple. Crédito: ESO
No me cabe la menor duda de que, finalmente, encontraremos formas de vida fuera de la Tierra (sin desechar la posiblidad de que sean esas formas de vida las que nos encuentren a nosotros). Si aún no la hemos encontrado es debido a que nuestra tecnología no lo ha permitido, y, también, a las grandes distancias que nos separan de los cuerpos celestes que, como la Tierra, tienen alguna posibilidad de dar cobijo a formas de vida.
La búsqueda de inteligencia extraterrestre
No será nada fácil que encontremos formas de vida inteligentes que, evolucionadas, tengan una historia de Civilizaciones en su pasado como la nuestra. Sin embargo, el Universo es el mismo en todas partes, y, las leyes que lo rigen siempre repiten los mismos parámetros en la diversidad de mundos que, a miles de millones se reparten por la infinidad de galaxias.
Son las fuerzas que rigen todo el universo
Los elementos que han permitido la diversidad de las formas de vida que conocemos, fueron creados en las estrellas, todos sabemos el “infinito” número de estrellas presentes en las galaxias, y, en todas ellas, la fusión nuclear primero, y las explosiones Supernovas más tarde, habrán posibilitado que planetas, parecidos a la Tierra y situados en la zona habitable de su estrella madre, crearan las condiciones necesarias para que, formas de vida bacteriana primero, y más evolucionada después, apareciera en la superficie y en los océanos de esos planetas que, en una rica diversidad, poblaran el inmenso Universo.
A esas cuatro fuerzas fundamentales que rigen todo el universo, hay que añadirle el complemento que les proporcionan las Constantes universales, y, además, conforme determinen las característica de los mundos (Gravedad, atmósfera, masa y elementos que contenga, océanos, distancia a su estrella….), estará o no la Vida presente.
De todas las maneras hay que pensar (aplicando la lógica), que la vida prolifera por todo el universo.
Emilio Silvera Vázquez
el 7 de octubre del 2018 a las 10:24
¿Qué hubiera sido de nosotros sin la curiosidad, ese ingrediente que llevamos en nuestras Mentes y que nos hace plantearnos preguntas y obligarnos a contestarlas? Estaríamos todavía en la copa de los árboles avistando el horizonte en busca de caza para alimentarnos o de posibles enemigos para escondernos en grutas y huir del peligro?
El desarrollo del cerebro se hizo realidad ayudado por la alimentación y las actividades a las que nos veíamos abocados en un mundo arisco y poco amigable que nos obligaba a defendernos de mil contratiempos con la sola ayuda de nuestros propios medios, y, el cerebro fue creciendo poco a poco para ir comprendiendo donde nos encontrábamos y el por qué ocurrían las cosas.
Hemos llegado a un nivel aceptable que, en realidad, sólo es el punto de partida hacia el futuro que nos espera. LLegará el día en el que nos veamos abocados a tener que buscar otros mundos para vivir, la población no deja de crecer y, la exigencia de medios que necesitan tantas criaturas, el planeta no lo podrá soportar, así que, mucho antes de que el Sol se convierte primero en Gigante roja y en enana blanca después, tendremos que habernos ido a otras “Tierras” que, solo en nuestra propia Galaxia las hay a miles de millones y alumbradas por estrellas como nuestro Sol.
¡Quién pudiera estar en aquel futuro que, para los que estén, también será presente!