sábado, 11 de enero del 2025 Fecha
Ir a la página principal Ir al blog

IMPRESIÓN NO PERMITIDA - TEXTO SUJETO A DERECHOS DE AUTOR




¿La Realidad? ¡Dónde estará!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Rumores del Saber    ~    Comentarios Comments (2)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

No una sino mil veces podemos haber podido hablar del “milagro griego”. La hipótesis es la siguiente: La Ciencia nació en la antigua Grecia alrededor del año 600 a. C. y floreció durante unos pocos cientos de años, aproximadamente hasta 146 a. C., cuando los griegos cedieron su primacía a los romanos y la ciencia se frenó en seco, permaneció en letargo hasta que resucitó en Europa durante el Renacimiento alrededor de 1500. Y, no pocos creen a pie juntillas que eso fue así y que, las personas que habitaron la India, Egipto, Mesopotamia, el África Subsahariana, China, el Continente americano y algún otro lugar con anterioridad al año 600 a. C. no dirigieron el desarrollo de la Ciencia. Cuando descubrieron el fuego, se quedaron esperando tranquilamente a que Tales de Mileto, Pitágoras, Demócrito y Aristóteles inventaran la Ciencia en el Egeo.

Claro que, tal pensamiento es una auténtica barbaridad, pensar eso es un sin sentido. ¿Cómo durante más de mil quinientos años, desde el final del período griego hasta la época de Copérnico, no se produjo avance alguna en la Ciencia? Esto quiere decir que ninguna persona, en ninguna parte, demostró la capacidad o el interés necesario para proseguir insistiendo en las obras de Arquímedes, Euclides o Apolonio.

Tales de Mileto

Tales de Mileto

Aquellos  ”científicos” se reunieron en Mileto. Tales, Anaximandro y Anaxímenes hicieron observaciones astronómicas con el gnomon, diseñaron cartas naúticas, plantearon hipótesis más o menos relacionadas con los hechos observados referidas a la estructura de la Tierra, la naturaleza de los planetas y las estrellas, las leyes seguidas por los astros en sus movimientos. En Mileto, la ciencia, entendida como interpretación racional de las observaciones, ¿dio los primeros pasos?

Claro que, las cosas nunca suelen ser tan sencillas. La hipótesis según la cual la ciencia surgió por generación espontánea en suelo griego y desaparecido después hasta el Renacimiento parece ridícula cuando se expresa de forma sucinta, sin más explicaciones. Es una idea que se formuló por primera vez en Alemania hace unos 150 años y que, poco a poco, ha ido calando, sutilmente en nuestras consciencias a través de la educación que, la única concesión que se hace a las culturas no europeas es la que se refiere al Islam. Esta teoría dice que los árabes conservaron viva la cultura griega, incluida la ciencia, durante toda la Edad Media. Ejercieron de escribas, traductores y guardianes, sin pensar, aparentemente, en crear su propia ciencia.

Leer más

¡Qué tiempos! Paracelso y “ciencia” médica

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Rumores del Saber    ~    Comentarios Comments (3)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

 Leonardo Da Vinci, entre otras muchas cosas, también dijo: “La experiencia nunca se equivoca, es el juicio quien lo hace cuando se promete resultados que no proceden de experimentos.” Precisamente por eso la Ciencia, no confía en hipótesis ni teorías que no sean refrendadas por el experimento una y mil veces, en lugares diferentes, por científicos distintos, de distintas formas y maneras y, una vez que todos los resultados son coincidentes, entonces y sólo entonces, se dará por buena la teoría.

250px-Pietro_Longhi_021

En la Europa del siglo XVI el sentido común y la sabiduría popular, del mismo modo que antes se había interpuesto entre el hombre y los astros, obstruían la visión que éste tenía de sí mismo y la exploración del cuerpo humano. Sin embargo, a diferencia de la Astronomía, la anatomía humana era una materia en la que resultaba inevitable el conocimiento directo. En Europa, el saber relativo al cuerpo humano había sido codificado y confiado a la custodia de una profesión poderosa, exclusivista y respetada. Dicho saber se recogía en lenguas cultas (griego, latín, árabe y hebreo) y era dominio paticular de unos monopolizadores que se llamaban así mismo doctores en física. El cuerpo, su tratamiento o disección, era un coto que pertenecía a otro grupo más relacionado con los carniceros y cuyos miembros eran llamados en ocasiones cirujanos-barberos.

 

 

Los cirujanos-barberos se dedicaba a curar heridas, sacar el pus de los abscesos, realizar sangrías y poner emplastos. Además, claro está, afeitaban con maestría barbas pobladas y cortaban el pelo con destreza. ¡Vamos que servían tanto para un roto como para un descosío! Que nadie se piense que estos “cirujanos” intervenían a aquellos que pertenecían sólo a las clases menos pudientes, había reyes que tenían a su servicio a una pléyade de cirujanos-barberos.

Hasta alrededor del año 1300 no se disecaron cuerpos humanos con el fín de enseñar y aprender anatomía. En aquella época, disecar un cadáver era una tarea especialmente desagradable. Puesto que no existía refrigeración, era necesario disecar las partes más perecederas. Una disección que se conocía como “anatomía”, se desarrollaba de una manera continua y apresurada durante cuatro días y, por lo general, se realizaba al aire libre. En las ilustraciones de los primeros libros de texto de anatomía impresos  aparece un profesor de física, el médico, impecablemente ataviado con sombrero y toga, sentado en un sillón elevado que recuerda un trono, la cátedra, mientras un cirujano-barbero, de pie sobre la hierba se encarga de los distintos órganos de un cuerpo extendido en un banco de madera y un ayudante señalaba con un puntero las partes del cuerpo a los estudiantes o aspirantes a sanadores. El médico lleva en las manos un libro, probablemente de Galeno o Avicena, del que lee a distancia antiséptica.

“La lección de anatomía”

Obra pictórica de óleo sobre lienzo perteneciente al arte barroco holandés de principios del siglo XVII en Holanda. Obra de Rembrandt cuyo género es el de retrato grupal, representando a una agrupación de estudiosos anatómicos de la época.

Los doctores en física encerraban sus secretos en lenguas que sus pacientes no comprendían. No es sorprendente que disfrutaran del prestigio de la erudición y del temor a lo oculto. Aristrócatas del mundo académico, guardinaes de los secretos de la vida y de la muerte, eran invulnerables a los ataques de los legos. Antes de pagar sus altos honorarios o de arriesgarse a dolorosos y arriesgados tratamientos, el pueblo prefería consultar al boticario más cercano, que era un poco más que un comerciante en especias o un tendero de comestibles.

El mundo de la medicina era un mundo de separaciones; los libros estaban separados de los cuerpos, el conocimiento de la experiencia y los curanderos eruditos de aquellos que más necesitaban la curación. Sin embargo, eran precisamente esas separaciones las que conferían dignidad a una profesión que inspiraba temor.

http://entodossitioscuecenhabas.files.wordpress.com/2011/02/4-blas-de-lezo-amputacion-de-pierna-brazo-tuerto-operaciones-medicas-en-barcos-siglo-xv-xvi-xvii-xviii-xix-medicina-medieval-barcos-medievales-medicos-antiguedad-galeones-galeras.jpg

A fines del siglo XV , cualquier médico que hubiese aprendido las lenguas académicas y hubiera sido discípulo de algún eminente profesor de medicina tenía fuertes interese4s creados basados en la sabiduría tradicional y en los viejos dogmas. “Procurad conservar la salud -aconsejó Leonardo da Vinci- y lo conseguireis en la medida en que os aparteis de los médicos, porque sus drogas constituyen un tipo de alquimia que produce menos medicinas que libros hay sobre ella.” Atacar esta ciudadela exigía el deseo de desafiar los cánones de la respetabilidad, de apartarse de la comunidad universitaria y de la comunidad profesional. Tal aventura requería en igual medida pasión y conocimientos, y más atrevimiento que prudencia.

Evidentemente el profesor sumiso de reconocido prestigio no podía abrir la senda que habría de conducir a la medicina moderna. El indicado era un vagabundo y un visionario, un hombre de temeridad mística. El hombre que osara señalar el camino habría de usar lengua vernácula y no hablar sino gritar.

http://www.fmv-uba.org.ar/Comunidad/toxicologia/Venenos/imagenes/347.jpg

                                             Paracelso

En su época, Paracelso (1493-1541) fue considerado sospechoso y ya nunca perdió la fama de charlatán. Su fe en Dios le condujo a una nueva visión del hombre y de las artes de la curación. Del mismo modo que la creencia de Kepler en la divina simetría del Universo confirmaba su fe en un sistema copernicano de los cielos, también la fe en el orden divino aplicado al cuerpo humano inspiró a Paracelso.

“Paracelso”, el apodo por el que se le conoce a lo largo de la historia, es en sí un misterio. Quiza significaba que él mismo se identificaba con la gran autoridad médica romana Celso, o quiza simplemente que escribia obras paradójicas en contradicción con las opiniones generalizadas de su profesión. Su nombre verdadero era Teofrasto Felipe Aurelio Bombasto von Hohenheim.

Nació en la zona oriental de Suiza, donde su padre, de origen ilegítimo, ejercía de médico y su madre era fiadora de la Abadía benedictina de Einsiedeln. Cuando tenía nueve años murió su madre, y su padre se trasladó a una aldea minera de Carintia, Austria, donde Paracelso creció.

 

http://despertaruniversitario.org/wp-content/uploads/2011/12/abadia1.jpg

 

 

Esta ubicada en los Alpes Orientales y es conocida por sus montañas y sus lagos. Los lagos más conocidos son Wörthersee, Ossiacher ve, Faaker ve, Millstätter ve. Para realizar esquí los lugares son Nassfeld/Hermagor, Gerlitzen, así como en Catedral de Gurk, Hochosterwitz castillo, GroBglockner como la montaña más alta de Austria. Tiene un clima continental, con veranos calientes y húmedos y los inviernos son muy áridos. Ahí pasó Pacelso su juventud.

Su educación fue informal e irregular, recibida de su padre o de hombres religiosos versados en la medicina y las ciencias ocultas populares. Es probable que nunca obtuviera el título de doctor en medicina. Jamás se estableció en ningún lugar fijo y durante su vagar trabajó en las minas de Fugger, Tirol, y sirvió como cirujano en la armada veneciana en Dinamarca y Suecia. Llegó incluso hasta la Isla de Rodas y todavía más al este.

Durante cierto tiempo prosperó en Estrasburgo como médico en ejercicio. Luego tuvo la suerte de ser llamado a Basilea para participar en la consulta de la crítica enfermedad del eminente Johann Froben (1460-1527), que había fundado una de las imprentas más influyentes y publiado el primer Nuevo Testamento impreso en griego. La curación de Froben se atribuyó a Paracelso. En aquel momento, el gran Erasmo (1466-1536) vivía con Froben, y también lo trató a él. Ambos quedaron tan impresionados por el buen juicio del joven Paracelso que en 1527 consiguieron que fuera nombrado médico municipal y catedrático de la universidad. Pero los demás profesores lo discriminaron por haberse negado a prestar el juramento hipocrático y no ser siquiera doctor en medicina titulado.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b7/Wettsteinbr%C3%BCcke.JPG

                  Basilea hoy es una ciudad muy poblada y alejada de aquella que conoció Paracelso

 

A los treinta y tres años, Paracelso combinaba la arrogancia de un autodidacta con la elocuencia de quien se ha designado así mismo portavoz de Dios. Respaldado por el principal publicista del humanismo, aprovechó la oportunidad que se le presentaba en Baselea para atacar al estamento médico. Al mismo tiempo publicó su propio manifiesto de las artes de la curación, que esperaba llegar a ocupar el lugar del juramento hipocrático.

Del mismo modo que, diez años antes,  Lutero había apelado a la Iglesia primitiva, Paracelso apeló, pasando por encima de los obispos y cardenales de la medicina, a los pristinos principios de la ciencia médica y demostró que hablaba en serio arrojando una copia de la obra de Galeno y del reverenciado Canon de Avicena a una hoguera el día de San Juan de 1527. Así mismo, declaró abietamente que sus clases de medicina se basarían en su propia experiencia con los pacientes.

 

                                 Paracelso escribe sus notas

Y todavía enfureció más a los profesores cuando, en lugar de utilizarel latin, dio las clases en dialecto local del alemán llamado schweizerdeustsch, con lo cual violaba también el juramento hipocrático, que obligaba al médico digno a guardar su conocimiento profesional, supuestamente para evitar que los legos se convirtieran en incompetentes practicantes de la medicina. “No deis lo santo a los perros -reza la palabra de Dios según San Mateos (7,6)-, ni echeis vuestras perlas a los cerdos, no sea que las pisoteen con sus patas, y luego se revuelvan para destrozaros a mordiscos.

 

 

No pocas veces, un torbellino de confusión y no la tranquila seguridad es lo que indica el crecimiento de la mente, y, cuando el polvo de la ignorancia empieza a disiparse, emerge ante nosotros con claridad meridiana, aquellas respuestas que incansables bucábamos sin poder encontrarlas en el Caos de la complejidad que, sin saber cómo, de pronto desaparece para ver ante nosotros el horizonte lejano pero, muy claro, de límpida transparencia, de ese saber que parece ser el único proyecto por el que aquí estamos.

Claro que, Paracelso estaba en el punto de mira de los “sabios doctores” y, en cuanto murió su mayor defensor, Froben, en octubre de 1927, todos sus enemigos, los profesores, los boticarios, a quienes había atacado a causa de sus elevados beneficios y su parco conocimiento, e incluso sus discípulos, que gozaban mofándose de su apasionamiento, se unieron contra él. La fortuna de Parecelso se desvaneció cuando perdió un  juiciom que había puesto para intentar cobrar unos honorarios exorbitante a un eclesiástico de alto rango. El dignatario gravemente enfermo de un desorden abdominal le había prometido una elevada suma si lo curaba. Luego, cuando Paracelso lo curó sólo con unas pocas píldoras de luédano, el sacerdote se negó a pagarle. El Juez dictó Sentencia en contra de Paracelso, y cuando este denunció al Juez, se vio obligado  a marcharse de Basilea. Los dos turbulentos aaños que Paracelso pasó en Basilea fueron los últimos en que trabajó de forma regular. Nunca volviió a relacionarse con Institución alguna. Se convirtió en un pícaro académico, en un don Quijote de la medicina.

En 1529 estuvo en Nuremberg el tiempo necesario para criticar el tratamiento que se hacía de la sífilis administrando dosis venenosas de mercurio y guayacol, una droga que se extraía de un árbol del nuevo mundo; se suponía que Dios había dispuesto que este árbol creciera en el lugar de origen de la enfermedad. Paracelso intimidó al clero local y a la profesión médica, que le negaban el derecho a publicar. A continuación adoptó “el ropaje de los mendigos” para irse a Innsbruck y al Tirol a estudiar las enfermedades de los mineros. En su recorrido pasó por Augsburgo y Ulm, Baviera y Bohemia. En 1538 regresó a Villach, el pueblo donde había muerto su padre años antes.
No era un hombre de establecerse en un lugar por toda la vida por lo que luego de recibirse paso su vida en casi toda Europa. Participó como cirujano en las guerras holandesas. Pasó por Rusia, Lituania, Inglaterra, Escocia, Hungría, e Irlanda. Luego de viajar por 10 años, regresó a Austria en donde descubrió que era famoso por las muchas curas milagrosas que había desarrollado. Se convirtió en El Gran Paracelso a los 33 años y fue designado como el médico del pueblo y conferenciante de la universidad de Basel y estudiantes de toda Europa concurrían a sus conferencias. No sólo invitaba a estudiantes sino a todo aquel al que le interesara el tema. Las autoridades se escandalizaron por su amplia invitación.
En sus últimos años su espíritu viajero lo llevó a Egipto, Arabia, Constantinopla. Por cada lugar que visitaba aprendía algo sobre la alquimia y medicina. Alcanzó la cima de su carrera en Basel. Su fama se difundió por todo el mundo conocido. Escribió acerca del poder para curar de la Naturaleza y como tratar heridas. Decía que si uno prevenía la infección de una herida esta se curaría por sí misma. Atacó severamente muchas de las prácticas médicas erróneas de la época y descalificó a las píldoras, infusiones, bálsamos, soluciones, etc. Como tratamientos médicos.
http://3.bp.blogspot.com/_PJ0119_-xdE/S7nZ6IXjFoI/AAAAAAAABtg/hhwjaoNv5Fk/s1600/paracelso.jpg
Con la publicación del Gran Libro De La Cirugía ganó nuevamente la fama perdida y aún más. Se volvió un hombre rico. En 1541 Paracelsomurió a los 48 años de edad en circunstancias misteriosas.
Logros de Paracelso:
Sus descubrimientos médicos fueron muy importantes. En 1530 escribió la mejor descripción clínica de la sífilis de la época aprobando el tratamiento de ésta enfermedad por medio de la ingestión de pequeñas cantidades de mercurio cuidadosamente medidas. Afirmó que la enfermedad de los mineros (Silicosis) era resultado de la inhalación de vapores de los metales y no una venganza de los espíritus de las montañas. Fundó las bases de la homeopatía moderna.
Fue el primero en conectar las paperas con la ingestión de agua con metales (en gral. Plomo). Y realizó numerosos remedios para numerosas enfermedades.
Mucho tendríamos que hablar aquí sobre este singular personaje para llegar a conocerlo mejor y, su vida y sus hechos fueron tantos que, en tan poco espacio es imposible de reflejar. Sin embargo, con la sencilla pincelada que aquí os dejo, al menos podreis tener una idea de lo que fue, de cómo se manejaban en aquella época en el ámbito de la medicina, y, de cómo, este personaje atípico, sabresalió por méritos propios al no doblegarse al sectarismo establecido.
emilio silvera

 

 

 

 

 

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Hay historias del pasado que te hablan de pueblos y Civilizaciones que llegaron a tener una enorme visión del mundo. Sus sociedades alcanzaron cotas increibles en el saber de cuestiones que, aún hoy, nos parecen difíciles de creer y, sin embargo, ahí han quedado las huellas materiales de que, esos pueblos, mucho antes que nosotros, supieron entender el mundo y, de alguna manera, fueron incluso más prácticvos y naturales que nosotros ahora muchos siglos después.

Una pintura que puede verse en un vaso maya clásico representa un par de deidades. Una de ellas es un dios que tiene los rasgos faciales de un mono y es portador de un Códice. El segundo dios apoya la mano en la espalda del primero y de su axila sale un pergamino que contiene números representados por eayas y puntos. El dios que lleva el Códice representa la escritura. El de los números que fluyen de su axila representa las matemáticas.

La conclusión que podemos deducir de esta imagen es que los mayas no se limitaban a ser contables y calculistas, sino que además distinguían las matemáticas como una disciplina aparte, al mismo nivel que la escritura.

Ya véis la sencillez inteligente que desarrollaban. Al igual que otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas utilizaban un sistema de numeración de base 20 (vigesimal) y de base 5. También los mayas preclásicos (o sus predecesores olmecas) desarrollaron independientemente el concepto de cero alrededor del año 36 adC.

Produjeron observaciones astronómicas extremadamente precisas, sus diagramas de los movimientos de la Luna y los planetas son iguales o superiores a los de cualquier otra civilización trabajando a simple vista.Asimismo, como otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas descubrieron una medida exacta de la duración del año solar, mucho más exacta que la usada en Europa con el calendario gregoriano.

Sin embargo, no usaron este modelo de duración en su calendario. En cambio, el calendario maya se basó en un año de duración exacta de 365 días, lo cual significa que el calendario tiene un error de un día cada cuatro años.

                                                       Calendario maya

El significado de que los números emanen de una axila, lo cual es una imagen común en el arte maya, no ha llegado a aclarase nunca. Esta Civilización misteriosa nos dejó muchas preguntas que no han podiodo ser contestadas y los estudiosos y eruditos trabajan cada día en desvelar los secretos de una de las culturas más avanzadas de todos los tiempos. Sus obras hablan por sí sólas.

copan.jpg

De pirámides muy inclinadas, templos con cresterías huecas y altas sobre cuartos traseros, palacios de dos plantas con anchos muros, cuartos angostos y falsos arcos mayas bajos. Ejemplo: Tikal, en Guatemala

 Palenque :

palenque16.jpg

Río Bec: Edificios de torres paralelas, esquinas redondeadas y escaleras simbólicas (las escaleras son casi verticales e imposibles de subir. El templo tiene como puerta una simple hendidura). La decoración incluye máscaras de forma animal y diseños geométricos. Ejemplos: Becán, Xpuhil y Chicanná, en México.

6.-Chenes: Aquí se encuentran elementos semejantes en los estilos Río Bec y Puuc. Sus edificios tienen fachadas en tres partes y las decoraciones forman máscaras de animales en las puertas. También utilizaban piedras salientes sobre las molduras para colocar estatuas, cresterías de un muro, máscaras de Chaac. Ejemplos: Hochob y El Tabasqueño, en México.

Uxmal :

uxmal.jpg

Planicies noroccidentales; Con dos estilos arquitectónicos: el estilo Maya Chichén muestra semejanzas con el estilo Puuc tardío. El Maya Tolteca incluye pirámides-templo, patios con columnas, patios-galerías y plataformas de Venus. La decoración utiliza serpientes, águilas, Chac Mool, jaguares y diseños florales. Ejemplo: Chichén Itzá, en México.

Costa oriental: Muestra sitios arqueológicos pequeños, figuras del Dios Descendente, nichos y perfiles humanos entre las cornisas de las esquinas. Las esquinas de los edificios muestran muros inclinados hacia fuera. Ejemplo: Tulum, en México.

 

Chichén Itzal :

chichenitza.jpg

amp10146.jpg

A partir del 830 d.C. comienza un periodo de desintegración de los viejos patrones que habían alcanzado su punto culminante hacia el 650 d.C., iniciándose un proceso de deterioro mediante el cual todos los centros del sur decaen antes del 900 d.C.; justo cuando la civilización clásica estaba en su máximo apogeo.

Las causas de tal decadencia son complejas y no están definidas del todo; un hecho claro es que en un corto espacio temporal la cultura de la elite desapareció, abandonándose los edificios públicos y cesando la manufactura de productos de lujo y la erección de estelas con escritura jeroglífica. Al mismo tiempo, se produjo una dramática despoblación del sur de las tierras bajas. Este fenómeno no ocurrió en el norte sino hasta 150 años más tarde. El exceso de población, el agotamiento de las tierras fértiles, la malnutrición, la competición militar por los territorios para ampliar la producción en un sistema que tendía hacia el desequilibrio ecológico, la quiebra de las relaciones comerciales y la mayor distancia social entre una élite cada vez más numerosa y falta de soluciones y una clase campesina cada vez más explotada, y presiones de sociedades del exterior con nuevas ideas acerca de la explotación de las riquezas y de la guerra, se combinaron en este desastre de la civilización clásica del sur de las tierras bajas mayas.

800pxmayas.png

Durante la época Prehispánica, los mayas habitaron un extenso territorio con diferentes climas y variada vegetación; montañas y planicies, selvas con alta precipitación pluvial y sitios secos, tierras con ríos, lagos y cascadas, y una buena extensión de costas. La zona maya comprendía 389.610 km², lo que en la actualidad son los estados de Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Tabasco y el oriente de Chiapas en México; Guatemala, Belice y la parte poniente de Honduras y El Salvador en Centroamérica.

Tenemos unos conocimientos limitados sobre la gran civilización maya que se extendió en otro tiempo por regiones que incluye lo que actualmente es el centro y el sur de México, además de como decimos más arriba Belice, Guatemala, El Salvador y algunas zonas de Honduras.

http://www.estudiossocialesonline.com/wp-content/uploads/2011/06/conquista-de-america1.jpg

Desde la conquista de los españoles sobre estas tierras y el establecimiento de su gobierno y las formas de vida en este continente, hasta la independencia de Centroamerica de España. La colonizacion española marco la vida de muchos pueblos y ciudades de America porque significo la suplantacion de la vida y las constumbres indigenas prehispanicas del continente, por las costumbres y vida española.

 Las tradiciones y la cultura prehispanica se perdieron en la conquista y colonizacion. Los españoles sometieron a los nativos que encontraban y los ponian al servicio de la Corona Española.   Asi desaparecieron religiones, idiomas, rasgos culturales, costumbres, tradiciones, literatura y el arte de la vida prehispanica de Centroamerica.

Con la conquista española en Centroamerica ocurrieron procesos de:

Sincretismo:  se unieron y mezclaron las culturas, conservando algunos de los elementos propios, pero adoptando nuevos elementos de la otra cultura.

Transculturacion:  una de las culturas, la mas fuerte, logro imponerse sobre la otra. La cultura española impuso mas elementos sobre la cultura indigena prehispanica.

Causas que facilitaron la conquista española:

Centroamerica no utilizaba caballos, metales ni polvora para las armas. La desunion entre los pueblos centroamericanos hizo que no se enfrentaran como un solo ejercito frente a los españoles. Las enfermedades que traian los europeos, ya que los nativos centroamericanos no las conocian.

La Historia, aunque no nos guste, no la podemos borrar y, lo que hoy tenemos es la consecuencia de todo aquello que fue. Entre las ciudades más pobladas hallamos primero a Ciudad de Guatemala, la cual tiene un aproximado de 2.540.000 ciudadanos en una superficie de 996 kilómetros cuadrados, luego de esto hallamos cerca a Tegucigalpa en Honduras y sus 1.300.000 habitantes en 1.396 kilómetros cuadrados. En otros casos similares de gran densidad poblacional hallamos a San Salvador en El Salvador, Managua en Nicaragua y Ciudad de Panamá, justamente en Panamá. Por otro lado, si se tuviera que estimar el número de pobladores de toda la región centroamericana, se estima que estos lleguen a los 42.000.000 aproximadamente en la actualidad.

Mapa de Centroamerica

Si estos territorios nos pudieran contar todo lo que sobre ellos pasó, los hechos y sucesos de los que estas tierras fueron testigos, las más grandes gestas y también, las más humillantes infamias, en definitiva, simplemente nos contaría lo que es la Humanidad.

Siempre me pasa lo mismo. Comienzo queriendo hablar de una cosa determinada y, no podría explicar cómo, mi imaginaciòn se desvía hacia otros temas y cuestiones que, aunque de alguna manera relacionadas, pierden el hilo inicial de lo que se estaba tratando.

Vuelvo al inicio para recordar que los mayas estaban obsesionados con los procedimientos necesarios para contar porque estaban obsesionados con el tiempo, obsesionados con la idea de que el tiempo podía acabárseles y el universo podía llegar al final. Tenían al menos seis calendarios, entre los cuales había uno venusiano de 584 días, basado en los años de Venus. Los mayas descartaron sus tres primeros calendarios -el tzolkim- de 260 días, o “año sagrado”; el haab, o “año civil”, y el tun, o “larga cuenta”- para evitar desastres cosmológicos. Temían que, cuando el calendario llegara a su fin, pudiera pasar lo mismo con el universo, pero con calendarios de distinta duración avanzando simultáneamente se sentían más seguros.

File:Maya civilization location map-blank.svg

                                              Extensión del área maya y su localización en el globo terrestre.

Durante ese largo tiempo (3.000 años), en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas diferentes. Hablar de los “antiguos mayas” es referirse a la historia de una de las culturas mesoamericana más importante, pues su legado científico y astronómico es mundial. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilización maya nunca “desapareció”. Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos hablan alguno de los idiomas de la familia mayense.

estaban aislados de las culturas del viejo mundo y ubicada en los territorios que antes hemos reseñado, surgió alrededor de la época del nacimiento de Cristo y luego, “desapareció” abrupta y misteriosamente. Aparte de laas porámides y las estelas de piedras talladas con elaborados glifos, su historia se conserva en unos pocos códices, entre los que figura el libro de la creación escrito en lengua maya-quiché, el Popol Vug.

El significado de los términos que conforman el nombre es:  Popol: Palabra maya que significa reunión, comunidad, casa común, junta.Vuh: Libro, papel, árbol de cuya corteza se hacía el papel.

El “Popol Vuh”, “Las antiguas Historias del Quiché”, es el libro sagrado de los indios quichés que habitaban en la zona de Guatemala. Se explicaba en él el origen del mundo y de los …indios mayas. También se relataba la historia de todos los soberanos.

Se puede señalar que hay allí una conjunción de religión, mitología, historia, costumbres y leyendas. Es esencialmente una descripción del conjunto de tradiciones mayas de quienes habitaban la región guatemalteca; pero también aparecen agregadas algunas ideas cristianas, lo que hace suponer que el autor conocía a misioneros católicos. No se conoce el nombre del autor pero por datos sacados del contenido de la obra, se supone que ha sido escrito hacia 1544.

Fue escrito originalmente en piel de venado, posteriormente trascripto en 1542 al latín por Fray Alonso del Portillo de Noreña.

La versión española fue realizada sobre este último texto en el siglo XVIII (1701) por el fraile dominico Francisco Ximénez que se había establecido en Santo Tomás Chichicastenango. Y “Popol Vuh” lo llamó un estudioso de temas americanistas, que en el siglo XIX lo tradujo al francés, Charles Etienne Brasseur de Bourbourg.

De esta Cilivización podríamos hablar durante muchos meses y años y, seguramente, no podríamos contar muchas de las cosas que en ella están escondidas, dado que, como en otras muchas civilizaciones que fueron, el tiempo se encargó de borrar los hechos que no han podido ser encontrados en registros desaparecidos de una u otra manera.

emilio silvera

Lo que no sabeis del Telescopio de Galileo

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Rumores del Saber    ~    Comentarios Comments (7)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

En 1.623, Galileo escribió: “Estamos seguros de que el inventor del telescopio fue un sencillo fabricante de anteojos que, manipulando por casualidad lentes de formas diferentes, miró, también casualmente, a través de dos de ellas, una convexa y la otra cóncava, situadas a distancias diversas del ojo; vio y se percató del inesperado resultado y descubrió así el instrumento.” Y, no sería de extrañar que dicha afortunada casualidad se diera en varios talleres y lugares a la vez.

El relato más verosímil sitúa el episodio crucial en el taller de un humilde fabricante de anteojos holandés llamado Hans Lippershey, de Mildelburg, alrededor del año 1.600. Se cuenta que en el taller entraron dos niños con sus juegos y cogieron lentes que juntaban y miraban por ellas hacia la veleta del pueblo, y, con sorpresa vieron que aquella torre con su veleta, se les venía encima. Se lo dijeron al Lippershey que también miró y así, de esa forma casual, nació la idea de lo que más tarde fue el telescopio.

Aunque inculto, se dio cuenta de que aquello podría tener su importancia y, el 2 de octubre de 1.608, en los Estados generales, Institución del Gobierno de los Países Bajos, se recibió una petición formal del registro del invento de un objeto que permitía ver en la distancia como si las cosas estuvieran cercanas.

Telescopio de Galileo. El óptico holandés Hans Lippershey fue probablemente el que construyó el primer telescopio en la primera década del siglo XVII. Galileo fue uno de los que lo utilizaron para observar los cielos. El telescopio que construyó galileo en 1609 era un telescopio de refracción, con lente convexa delante y una lente ocular cóncava. Con él descubrió las fases de Venus, lo que indicaba que este planeta gira alrededor del Sol. También descubrió cuatro lunas girando alrededor de Júpiter. En la imagen, dos telescopios de Galileo conservados en el Museo de Historia de la Ciencia de Florencia.

La época era la adecuada para que apareciera un instrumento así, ya que, como aparato militar para vigilar al enemigo, no tendría precio y, se daba la circunstancia de que los Países Bajos luchaban por su Independencia contra los ejércitos del rey Felipe II.

Pero, Lippershey tuvo la mala suerte de que en aquel mismo momento otros neerlandeses reclamaban también el honor y los beneficios de ser los inventores del telescopio y, a partir de aquí, la batalla por conseguir la primacía no es la meta de esta historia que os quiero contar aquí.

Leer más

Alejandría ¡Qué tiempos! ¡Qué gente!

Autor por Emilio Silvera    ~    Archivo Clasificado en Rumores del Saber    ~    Comentarios Comments (1)

RSS de la entrada Comentarios Trackback Suscribirse por correo a los comentarios

Muchos son los datos y las huellas que nos dejaron por el camino nuestros predecesores humanos que, persiguiendo el saber y preguntándose sobre el por qué de las cosas, pudieron avanzar gracias al conocimiento del mundo y de la Naturaleza, no ya del Universo, sino del mismo hombre que, con sus ideas, hizo posible conocer aquellos conceptos ocultos de una verdad subyacente y, muchos misterios de Universo celosamente escondidos por la madre Naturaleza. Estos días estamos debatiendo sobre un tema de máximo interés como: ¿Que sería de la Humanidad sin la Ciencia? y, se me ha ocurrido sacar (de nuevo) a la luz, este pequeño recopilado del Libro IDEAS que, entre otras muchas cosas, nos habla de la Ciudad ciudad de Alejandría, en Egipto, una ciudad situada entre Oriente y Occidente, que fue durante varios siglos el centro del saber, “un centro de cálculo”, “un lugar paradigmático”.

Fundada por Alejandro Magno en 331 a.C., en parte por su deseo de acercar Egipto al mundo griego y en parte porque quería un puerto que no se viera afectado por las inundaciones del Nilo.

Alejandría fue pensada desde el principio como una “megalópolis”, construida en forma de chlamys, una capa militar Macedonia, y provista de murallas que se extenderían “sin cesar” en la distancia, con las calles tan amplias como nunca se había visto, basada en el diseño aristotélico de la ciudad ideal (una cuadrícula dispuesta de tal manera que se beneficiara de las brisas marinas, pero proporcionara refugio frente al viento).

Un tercio de la ciudad era “territorio real”, y ésta constituía un centro de comercio convenientemente situado en el extremo oriental del Mediterráneo, cerca del lugar en el que el Nilo y el mar Rojo conforman un cruce de caminos internacional, y donde muchas caravanas procedentes del interior de África y de Asia convergían en la costa.

Disponía de dos puertos, uno de los cuales ostentaba el famoso faro de casi cuarenta y cinco metro de alto, una de las maravillas del mundo antiguo, que podía ser visto desde una distancia de más de cincuenta kilómetros.

Leer más