A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - Ñ - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z
Radiación cósmica de fondo
Radiación, teorÃa cuántica de la
Radiactividad
Radiométrica, datación
Rayos X
Relatividad, teorÃa de la
Relativista
Renormalización
Richter, escala de
--- Glosario ---
Emilio Silvera Vázquez
www.emiliosilveravazquez.com
Antes hemos comentado por alguna parte que se trata de emisión radio de microondas proveniente de todas las direcciones (isotrópica) y que corresponde a una curva de cuerpo negro. Estas propiedades coinciden con las predichas por la teorÃa del Big Bang, como habiendo sido generada por fotones liberados del Big Bang cuando el universo tenÃa menos de un millón de años (universo bebé) de antigüedad. La teorÃa del Big Bang también supone la existencia de radiaciones de fondo de neutrinos y gravitatoria, aunque aun no tenemos los medios para detectarlas. Sin embargo, los indicios nos confirman que la teorÃa puede llevar todas las papeletas para que le toque el premio. Ãltimamente se ha detectado que la radiación de fondo no está repartida por igual por todo el universo. ¡Ya veremos! |
TeorÃa que estudia la emisión y la absorción de fotones de radiación electromagnética por los sistemas atómicos usando la mecánica cuántica. Los fotones son emitidos por los átomos cuando hay una transición de un estado excitado al estado fundamental. Si un átomo se expone a una radiación electromagnética externa puede haber una transición desde el estado fundamental a un estado excitado por absorción de un fotón Un átomo excitado puede perder la energÃa que ha ganado por emisión estimulada. La teorÃa cuántica de la radiación fue indicada por Einstein en 1.916-17, como una extensión de la ley de radiación de Planck, con la deducción de los coeficientes de Einstein. La teorÃa cuántica de la radiación es la base de la teorÃa que subyace en el funcionamiento de los láseres y máseres (gracias a Einstein). |
Desintegración espontánea de ciertos núcleos atómicos acompañada de la emisión de partÃculas alta (núcleos de helio), partÃculas beta (electrones, positrones) o radiación gamma (ondas electromagnéticas). La radiactividad natural es el resultado de la desintegración espontánea de radioisótopos que aparecen en la naturaleza. Muchos radioisótopos pueden ser clasificados dentro de tres series radiactivas. El ritmo de desintegración no está influenciado por los cambios quÃmicos o por cambios normales en el entorno. Sin embargo, la radiactividad puede estar inducida en muchos núcleos mediante bombardeo de neutrones u otras partÃculas. Es fascinante profundizar en los efectos que pueden causan en algunos elementos la radiación o radiactividad natural; en el uranio, por ejemplo, que como consecuencia de ella en 14.000 años se convierte en plomo. Deja de ser lo que era y se transforma en otra cosa diferente. ¿Evolución?, ¿entropÃa?, ¿los misterios que, incansable, perseguimos? |
La datación por radiocarbono es la determinación de la edad de una sustancia que contiene carbono radiactivo por medio de su vida media radiactiva. La radiación-métrica o radiométrica para datar es la que determina la edad de objetos (como por ejemplo, de las rocas de la Tierra y la Luna) mediante la vida media de los elementos inestables que contienen. Por estos sistemas se han datado rocas con una edad de 3.500 millones de años (casi la edad total de la Tierra). |
Radiación electromagnética de longitud de ondas más cortas que la radiación ultravioleta que es producida bombardeando átomos con partÃculas cuánticas de alta energÃa. El rango de longitud de onda es de 10-11 m a 10-9 m. Los átomos de todos los elementos emiten un espectro de rayos X caracterÃstico cuando son bombardeados por electrones. Los fotones de rayos X son emitidos cuando los electrones incidentes arrancan un electrón de un orbital interno del átomo. Cuando esto ocurre, un electrón exterior cae en la capa interna para reemplazarlo, perdiendo energÃa potencial (ΔE) al hacerlo. La longitud de onda λ de los fotones emitidos está dada por λ = ch/ΔE, donde c es la velocidad de la luz y h es la constante de Planck. Los rayos X pueden atravesar muchas formas de materia y son, por tanto, usados en medicina y en la industria para examinar estructura internas (en los seres vivos la exposición a estos rayos no deben ser continua, ya que produce mutaciones en las células vivas). Los rayos X son producidos para estos propósitos en tubos de rayos X. Las mayores fuentes productoras de rayos X que se han detectado en el universo, son las provenientes de los agujeros negros. |
TeorÃa para analizar el movimiento de los cuerpos, diseñada para explicar las desviaciones de la mecánica newtoniana que ocurren a muy altas velocidades relativas. Esta teorÃa es una de las dos propuestas por Albert Einstein (1.879-1.955). La teorÃa especial fue propuesta en 1.905 y se referÃa a sistemas de referencia inerciales (no acelerados). Asume que las leyes de la fÃsica son idénticas en todos los sistemas de referencia y que la velocidad de la luz en el vacÃo, c, es constante en todo el universo y es independiente de la velocidad del observador. La teorÃa desarrolla un sistema de matemáticas con el fin de reconciliar estas afirmaciones en aparente conflicto. Una conclusión de la teorÃa es que la masa de un cuerpo, m, aumenta con su velocidad, v, de acuerdo con la relación: donde m0 es la masa en reposo del cuerpo. Einstein también concluyó que si un cuerpo pierde energÃa L, su masa disminuirá en L/c2. Einstein generalizó esta conclusión al importante postulado de que la masa de un cuerpo es una medida de su contenido en energÃa, de acuerdo con su ecuación m=E/c2 que, en su versión más conocida es E=mc2. Cuando Max Planck (por aquel entonces director de la revista cientÃfica que publicó el trabajo de Einstein), leyó la teorÃa de la relatividad especial, enviada por un desconocido llamado Albert Einstein, oficial de tercera en la oficina de patentes de Berna (Suiza), de inmediato se dio cuenta de que el mundo de la fÃsica, a partir de aquel momento, serÃa diferente. Planck fue de los pocos que en ese primer momento comprendió los conceptos nuevos y la grandiosidad de aquella teorÃa. No todos admitieron que el tiempo caminaba más lentamente para alguien que viajara a velocidades cercanas a la de la luz, que los objetos aumentaban su masa a medida que se acercaban a dicha velocidad que Einstein llamó c, que c era la velocidad lÃmite de nuestro universo, que la masa y la energÃa eran dos aspectos de una misma cosa. Todos esos conceptos nuevos que cambiaron el mundo, no sólo de la fÃsica, también lo cambió en el campo de la filosofÃa; nada se podÃa considerar como inamovible, todo era relativo, dependiendo de quien sea el que valore la cuestión de que se trate. Finalmente, el mundo de la fÃsica, comprobados experimentalmente todos y cada uno de los aspectos de la teorÃa relativista, se rindió ante Einstein a quien reconocieron, sin tapujos, sus enormes méritos. Pero Einstein, en aquellos años dorados en que su mente estaba poseÃda por la más maravillosa inspiración, no estaba satisfecho. A su teorÃa le faltaba algo, ya que no incluÃa la gravedad. En 1.907, le llegó la inspiración. Sentado en su mesa de la oficina de patentes, de pronto, se le ocurrió pensar en alguien que dentro de una cabina de ascensor cayera en caÃda libre. ¿Qué sensación tendrÃa? A partir de este concepto elabora en su mente una nueva teorÃa con la que trabajó de manera incansable durante años. Todo en su cabeza estaba perfectamente definido y, sin embargo, no encontraba la manera de formularlo. No sabÃa qué matemáticas aplicar para que de manera fiel expresara sus pensamientos. Desesperado, escribió a su amigo Grossman, Marcel, a quien pidió ayuda explicándole su problema que, como matemático que era, entendió perfectamente. Al poco tiempo, Einstein, recibió un paquete desde BerlÃn. Su amigo Marcel contestaba a su llamada de auxilio y le enviaba material diverso que, a su entender, le podrÃa valer para salir de su atolladero. Einstein, tembloroso, abrió el paquete y miró el contenido de libros y documentos diversos. De entre aquel conjunto le llamó la atención unos documentos que según podÃa leerse en la portada, estaban referidos a una conferencia sobre geometrÃa curva que, 60 años antes, habÃa dado un tal Riemann. Einstein pasó aquella portada y comenzó a leer la conferencia. A medida que avanzaba (según contó más tarde) sentÃa como se helaba la sangre en sus venas; no daba crédito a lo que tenÃa ante sus ojos. Aquel genio matemático llamado Riemann estaba reflejando lo que él llamaba tensor métrico (después, tensor métrico de Riemann), que era la herramienta matemática más poderosa que imaginarse pueda, y Einstein se dio perfecta cuenta de que sus problemas habÃan terminado. Trabajó incansable con el tensor métrico de Riemann y, finalmente, su teorÃa general de la relatividad, en 1.915, vio la luz, y Einstein pudo extender su trabajo anterior para incluir sistemas acelerados, que condujo a su análisis de la gravitación. Interpretó el universo como un continuo espacio tiempo de cuatro dimensiones en el que la presencia de una masa curva el espacio de forma que se crea un campo gravitacional. Las pequeñas diferencias entre la interpretación de Newton de la gravitación y la de Einsten han constituido una manera de comparar las dos teorÃas. Por ejemplo, el movimiento del planeta Mercurio, que se pensaba que era anómalo en el marco de la mecánica newtoniana, puede ser explicado por la relatividad. Es más, la predicción de Einstein de que los rayos de luz que pasan próximos al Sol serÃan doblados por su campo gravitacional también ha sido confirmada mediante experimentos durante eclipses solares. Pero la teorÃa general de la relatividad no es una simple teorÃa de la gravedad, es mucho, muchÃsimo más. A partir de las ecuaciones de campo de Einstein en su teorÃa general de la relatividad, Schwarzschild dedujo la existencia de los agujeros negros (radio crÃtico de un cuerpo de masa dada que debe ser superada para que la luz no pueda escapar de ese cuerpo. Es igual a 2GM/c2); Kip S. Thorne, encontró en estas ecuaciones que serÃa posible (teóricamente al menos), viajar en el tiempo a través de un agujero de gusano; Kaluza elevó las cuatro dimensiones de Einstein utilizando las ecuaciones relativistas y formuló su teorÃa (Kaluza-Klein) que unificaba la relatividad general de Einstein (la gravedad) con la teorÃa de Maxwell (el electromagnetismo); se demostró que en presencia de masa (planetas, estrellas, galaxias, etc) el espacio se curva y el tiempo se distorsiona. Einstein revolucionó la cosmologÃa y nos puso delante de los ojos lo que, en realidad, ocurre en nuestro universo. Se dice que las ecuaciones de Einstein son bellas. ¿Pueden ser bellas unas ecuaciones? Bueno, cuando los fÃsicos hablan de belleza de una ecuación, en realidad se están refiriendo a una ecuación sencilla, de pocos términos numéricos que, sin embargo, nos está diciendo muchas y profundas verdades. También tengo que mencionar aquà que, en la nueva teorÃa de supercuerdas, Einstein está presente; es como algo que asombra a todos, sin que nadie las llame, como por arte de magÃa, las ecuaciones de Einstein de la relatividad general, surgen y hacen acto de presencia como diciendo "tengo que estar aquà para que la teorÃa de "Todo" sea posible; sin mà no podréis formularla". Es posible que en la anterior reseña me pasara un poco y me extendiera más de la cuenta, sin embargo, hay cuestiones y matices a los que no podÃa dar la espalda, y para hacer justicia, he tenido que contarlo asÃ. De todas formas, creo que el lector tendrá alguna idea mejor y más completa de la teorÃa relativista después de conocer mi reseña. |
Cercano a la velocidad de la luz. Las partÃculas que se mueven a estas velocidades muestran los efectos predichos por Einstein en su teorÃa de la relatividad especial (aumento de masa, retardo del tiempo, etc) que deben tomarse en cuenta combinando la relatividad con la teorÃa cuántica para efectuar predicciones exactas. Independientemente de la explicación anterior, tengo que dejar constancia aquà del hecho irrefutable a que nos conduce la barrera de la velocidad de la luz en nuestro universo: nada puede correr más rápido que la luz. Como eso es asÃ, la Humanidad tiene planteado, a muy largo plazo, un reto muy, muy difÃcil. Si de verdad queremos viajar a las estrellas, el único camino está en vencer la barrera de la velocidad de la luz. Los posibles sistemas solares que contengan planetas habitables, están a muchos años-luz de distancia de nosotros. ¿Cómo iremos allÃ? ¿Varias generaciones viajando hasta llegar? ¿En naves ciudades? ¿Cómo evitaremos la mutación de estar tantos y tantos años en el espacio? Lo único que se me ocurre es vencer la velocidad de la luz para llegar a lugares muy lejanos de una manera rápida. ¿Salto cuántico? ¿Agujero de Gusano? ¿Quién puede saberlo ahora, en los comienzos del siglo XXI? Estamos en la era bebé de los viajes espaciales. Probamos con robots y es posible que en 20 ó 25 años el hombre pueda is al planeta Marte, o lo que es lo mismo, la era de piedra de los viajes espaciales. Como veréis otra vez me he salido del guión y de lo que de manera especÃfica tenÃa que explicar, me he pasado a cuestiones diferentes y complejas que deben ser desarrollados en otros términos muchos más amplios. Asà es más ameno ¿No? |
Cuando los fÃsicos plantean cuestiones y buscan las respuestas, utilizan las matemáticas y ocurre que, en mecánica cuántica, no es infrecuente que aparezcan infinitos sin sentido en las ecuaciones, asà que, se inventaron un procedimiento matemático mediante el cual se introducen otros infinitos que anulan a los indeseados. A ese procedimiento le llaman renormalización, que es la técnica usada en teorÃa cuántica de campos relativistas para trabajar con el hecho de que los cálculos en teorÃa de perturbaciones dan lugar a infinitos más allá del primer término. La renormalización fue usada por primera vez en electrodinámica cuántica, donde los infinitos se eliminaban tomando la masa y la carga observada del electrón como parámetros "renormalizados" en vez de la masa y la carga "desnuda". Las teorÃas para las que existen resultados finitos para todos los cálculos en teorÃa de perturbaciones, tomando un número finito de parámetros de los experimentos y usando renormalización, son llamadas renormalizables. Las teorÃas que necesitan un número infinito de parámetros se dice que son no renormalizables y se consideran como inaceptables como teorÃa fÃsica completa y consistente. Las teorÃas gauge que describen las interacciones fuerte, débil y electromagnética son renormalizables. La teorÃa cuántica de las interacciones gravitacionales es una teorÃa no renormalizable, que quizás indica que la gravedad debe ser unificada con otras interacciones fundamentales antes de poder tener una teorÃa cuántica de la gravedad consistente. |
Escala logarÃtmica inventada en 1.935 por C. F. Richter (1.900-1.985) para comparar la magnitud de los terremotos. La escala varÃa entre 0 y 10, estando el valor de la escala de Richter relacionado con el logaritmo de la amplitud del movimiento de la tierra dividido por el periodo de la onda dominante, sujeta a ciertas correcciones. En esta escala, un valor de 2 puede apenas ser sentido como un temblor, y el daño a los edificios ocurre para valores mayores que 6. Claro que en el resultado final tiene mucho que ver la conformación del terreno; en un terremoto de igual intensidad o escala, el daño estará directamente relacionado con: suelo rocoso = mucho daño, suelo arenoso y de marisma = poco daño. El mayor terremoto registrado tuvo una magnitud de 8'9 en la escala de Richter. Del que todo el mundo se acuerda (de oÃdas), es del terremoto de San Francisco en EEUU, de consecuencias devastadoras. |